Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 - web.fedepalma.org

1
Estudio de tiempos y movimientos para la labor de polinización artificial con ANA en polvo en una plantación de la Zona Central Dada la resistencia parcial de los híbridos OxG a la pudrición del cogollo (PC), se ha incrementado la siembra de estos cultivares en las zonas afectadas por la epidemia (Alvarado et al ., 2013; Ávila -Diazgranados et al ., 2016; Romero, 2018). No obstante, el hibrido presenta una baja producción de aceite ocasionada por una deficiente polinización natural (Sánchez et al ., 2011). Para dar solución a este problema, se ha recurrido a la polinización asistida con polen E. guineensis y actualmente Cenipalma ha venido trabajando en la inducción de partenocarpia en racimos de híbrido OxG por medio de aplicaciones de reguladores de crecimiento, los cuales permiten el desarrollo y llenado del fruto (Sánchez et al ., 2011; Daza et al ., 2016; Romero, 2018). Esta tecnología propuesta por Cenipalma con ANA líquido denomina polinización artificial ha sido adoptada masivamente por el sector palmero e incluso las plantaciones han modificado la tecnología aplicando el ANA en polvo. Con el objetivo de documentar esta experiencia para el conocimiento del sector, la Unidad de Validación de Cenipalma, realizó un estudio de tiempos y movimientos para la labor de polinización artificial con ANA en polvo, en un cultivar de híbrido OxG con coronas de racimos a 2,5 metros de altura. Introducción Jhonatan Camperos 1 , Néstor Pulido 2 , Daniel Munévar 1 , Enerilson Torrecilla 2 , Jorge Requena 2 , Hugo Arias 1 , Mauricio Mosquera-Montoya 1 . 1. Centro de investigación en palma de aceite (Cenipalma), 2. Palmas Monterrey S.A., Autor de correspondencia: Mauricio Mosquera, [email protected] Diagrama de proceso y duración de la jornada laboral Metodología Ubicación El estudio de tiempos y movimientos se llevó a cabo en la plantación Palmas Monterrey S. A., municipio de Puerto Wilches (Santander, Colombia), en palmas híbridas OxG (Coari x La Mé) de 13 años (2,5 m de altura en promedio). Variables evaluadas En la figura 1, se observa las actividades y variables evaluadas en cada una de las fases del estudio de tiempos y movimientos. Figura 1. Metodología desarrollada para el estudio de tiempos y movimientos Resultados Insumos, herramientas y elementos de protección utilizados Los operarios de polinización cuentan con un gancho – lanza para la apertura de las brácteas de la inflorescencia. La punta del gancho – lanza es hueca y en su interior tiene una manguera que se conecta a la bomba insufladora para la aplicación de la mezcla. Para facilitar el cargue o transporte de la bomba insufladora, esta se sujeta a la cintura del operario con un canguro. Para almacenar la mezcla necesaria durante la jornada laboral, se utiliza un termo de 4 litros. Por inflorescencia se aplica una mezcla sólida de 4,1 g, la mezcla está compuesta por 0,24 g de ANA en polvo, 3,76 g de talco y 0,1 g de polen. Finalmente, para el registro de las inflorescencias se utiliza un collar (que denominan “camándula”) con cuentas de tres colores para contabilizar cada inflorescencia según si es de primera, segunda o tercera aplicación (Figura 3). Al finalizar la línea el polinizador registra las inflorescencias aplicadas en formatos de papel. Fuente de la imagen: : https://www.istockphoto.com/es/vector/herra mientas-de-dibujo-de-destornillador-y-llave- gm450988739-23654674 Herramientas e insumos En esta actividad se describen los insumos (mezcla ANA en polvo), equipos, herramientas y elementos de protección personal utilizados por la plantación con base a sus criterios técnicos. Elaboración del diagrama de proceso Mediante la observación de la labor en campo, se reconocieron las actividades (elementos) desarrolladas durante una jornada laboral. Con base en las convenciones de la Asociación de Ingenieros Mecánicos de los Estados Unidos (ASME, por sus siglas en inglés), adaptadas por Cenipalma (Sánchez et al., 2010) (Tabla 1), se elaboró el diagrama de procesos para la polinización artificial con ANA en polvo. Estudio de tiempos De acuerdo con las operaciones establecidas en el diagrama de proceso, se tomó la duración en segundos de cada actividad (tiempos normales). Para la captura de datos, se utilizaron formularios elaborados en Cybertraker (versión 3.496 (Figura 2). Adicionalmente, en esta fase se identificaron los elementos extraños (demoras al proceso) y los suplementos necesarios para el bienestar de los operarios de polinización. Estimación de costos Se estimó el costo por inflorescencia. Para el costo fijo se tuvo en cuenta el valor de los insumos con base en la dosis de aplicación que manejó la plantación en el año 2019. El costo correspondiente a la mano de obra se tomó a partir del valor pagado por la plantación por aplicar una inflorescencia en el año 2019 (228 pesos/inflorescencia). No se incluyeron costos asociados a herramientas ni equipos. Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 Figura 2. Formulario digital de Cybertracker. Fuente: propia Fuente de la imagen: https://www.creativehunt.co/icons/performance- graph-icon/ Tabla 1. Simbología utilizada para establecer el diagrama de proceso. La jornada laboral inicia con la llegada de los operarios de polinización al almacén en las rutas de la empresa (Figura 4), donde se les entrega los insumos, los equipos y se les asigna la tarea a desarrollar en la jornada laboral. Posteriormente, se desplazan en las rutas a los lotes, allí realizan el alistamiento de los equipos y se disponen a realizan la labor en campo, desplazándose palma a palma. El tiempo efectivo de dichas actividades necesarias para el desarrollo de la labor como ciclos básicos (las actividades que mas se repiten durante la jornada laboral y corresponden a la visita del operario de polinización a cada palma), recarga de bomba y registro de información parcial, correspondió al 68,2 % de la jornada laboral (5 h con 49 min). Dentro de este tiempo efectivo, 4 h con 15 min, fueron utilizadas para las actividades propias de la polinización artificial, es decir solo ciclos básicos. Al finalizar su labor en campo, los operarios de polinización totalizan los registros parciales (registro de información total), esperan las rutas para desplazarse al almacén y realizar la entrega de datos y equipos a su supervisor. La duración de las actividades como recepción, entrega y preparación de los equipos es de 1 h con 34 min. Las restantes 2 h con 42 min, correspondieron a suplementos y elementos extraños. En total la jornada laboral tiene una duración de 8 h con 31 min (Figura 5). Figura 4. Diagrama de procesos de la labor de polinización artificial con ANA en polvo. Letras y símbolos de color verde son las actividades que mas se repiten es decir el ciclo básico. Figura 3. Herramientas y equipos utilizados para la labor de polinización artificial con ANA en polvo. Figura 5. Diagrama de procesos de la labor de polinización artificial con ANA en polvo. Letras y símbolos de color verde son las actividades que más se repiten. Tipo de palma (4 categorías) Diagonal Inspección Apertura Marcación Aplicación Conteo Total Palma sin inf. 3 8 11 Palma 1 inf. 3 14 14 3 7 2 43 Palma 2 inf. 3 20 16 8 14 4 65 Palma 3 inf. 3 22 17,5 12 23 5 82,5 Para el análisis, los ciclos se clasificaron en 4 categorías con base en la cantidad de inflorescencias por palma. como resultado se observan las diferencias en el tiempo que toma realizar un ciclo básico en una palma sin inflorescencias (11 s) hasta el tiempo que toma tratar una palma con 3 inflorescencias (82,5 s). Las diferencias radican en el tiempo de inspección (entre 8s-22 s) y aplicación (entre 7 s-23 s) (Tabla 2). Partiendo de una jornada laboral completa en la cual en promedio se realizan 281 ciclos básicos de polinización artificial (distribuidos en las 4 categorías), se estimó que a un operario de polinización le toma 1,7 h (1 h con 42 min) aplicar una hectárea con ANA en polvo. Si el tiempo neto de aplicación es de 3 h con 25 min el operario de polinización tendría un rendimiento de 1,99 ha/jornal (286 palmas/jornal) (Tabla 3). Rendimiento inferior a lo reportado por Ruiz et al. (2015) y por Fontanilla et al., (2016), quienes estimaban entre 7 y 12 ha/jornal. Tiempos de operación de los ciclos básicos y rendimiento de la labor Tipo de palma (4 categorías) Ciclos observados Proporción Palmas/ha Tiempo (s) Tiempo total (s) Tiempo total (h) Palma sin inf. 89 32 % 46 11 506 0,14 Palma 1 inf. 77 27 % 39 43 1.677 0,47 Palma 2 inf. 104 37 % 53 65 3.445 0,96 Palma 3 inf. 11 4 % 6 82,5 495 0,14 Total 281 144 6.123 1,71 Rubro Costo Insumos ANA $ 8.998/ha $ 55/inflorescencia Talco $ 676/ha $ 4/inflorescencia Polen $ 3.159/ha $ 19/inflorescencia Subtotal insumos (I) $ 12.833/ha $ 78/inflorescencia Mano de obra Subtotal mano de obra (II) $ 28.018/ha $ 228/inflorescencia Total por inflorescencia (I)+(II) $ 40.850/ha $ 306/inflorescencia Costos de la labor Considerando un rendimiento de 1,99 ha/jornal y una densidad de 163 inflorescencias por hectárea (Tabla 4). El costo por inflorescencia reportado en el presente estudio ($ 306/aplicación), es un 42 % mayor que lo reportado por Díaz (2020) para un sistema de aplicación de ANA en polvo ($ 216/aplicación). La diferencia radica en la brecha entre los rendimientos laborales reportados por el autor, que corresponden a 8 ha/jornal. Tabla 2. Tiempo estándar (s) de los elementos que componen el ciclo básico. Tabla 3. Estimación de tiempo por hectárea, considerando el número de ciclos y el número de palmas. Tabla 4. Costo de la polinización artificial ($/inflorescencia). Conclusiones El estudio de tiempos y movimientos de la polinización artificial con ANA en polvo tiene importancia para el sector palmero, dado que con esta herramienta se puede estimar el rendimiento de la labor y establecer el pago justo de la misma. También, tiene relevancia para el sector debido a que el estudio se realizó en palmas con más de 2,5 metros de altura, evidenciando que la mayor limitante presentada fue la inspección de las inflorescencias, pues entre más altura, más dificultad para hacerla. En comparación a la polinización asistida con polen, el rendimiento de la labor de polinización artificial con ANA es inferior. Esto obedece a que, en este método, se encuentran más inflorescencias para aplicar por entrada al lote, ya que se hacen tres aplicaciones por inflorescencia, con intervalos de una semana. Bibliografía Alvarado, A., Escobar, R. & Henry, J. (2013). El híbrido OxG Amazon: una alternativa para regiones afectadas por Pudrición del cogollo en palma de aceite The Hybrid OxG Amazon. Palmas, 34(Especial, Tomo I), 305-314. Ávila-Diazgranados, R., Daza, E., Navia, E. & Romero, H. (2016). Response of Various Oil Palm Materials (Elaeis guineensis and Elaeis oleifera × Elaeis guineensis interspecific hybrids) to Bud Rot Disease in the Southwestern Oil Palm-growing Area of Colombia. Agronomía Colombiana, 34, 74-81. doi: 10.15446/agron.colomb.v34n1.53760 Daza, E., Pardo, A., Urrego, N., Ayala, I. M., Ruiz, R., & Romero, H. M. (2016). Evaluación del uso de hormonas sobre la formación de frutos partenocárpicos en el híbrido interespecífico OxG. XIX Conferencia Internacional Sobre Palma de Aceite. http://web.fedepalma.org/bigdata/reunion2016/poster/5poster.pdf Díaz, D. (2020). Comparación de estructura de costos con aplicación de hormonas en la conformación de racimos de palma de aceite comercial (var. IHRO Cabaña) en la Plantación Agropecuaria Macolla S. A. S. (Tesis de pregrado). Universidad de Los Llanos, Escuela de Ingeniería en Ciencias Agrícolas, Villavicencio. Fontanilla Díaz, C., Rincón Romero, V. O., Mesa Fuquen, E., Mariño, D., Barrera González, E. & Montoya, M. M. (2016). Estimación del rendimiento de la mano de obra en labores de cultivo de palma de aceite: caso polinización asistida. Palmas, 37(2), 21-35. Recuperado de https://doi.org/ISSN 01212923 Romero, H. (2018). Polinización artificial de híbridos OxG para la obtención de frutos partenocárpicos y la producción de aceite (Elaeis oleifera Cortés x Elaeis guineensis Jacq .). El Palmicultor, 558, 15-18. Ruiz, E., Fontanilla, C., Mesa, E., Mosquera, M., Molina, D. & Rincón, A. (2015). Prácticas de manejo y costos de producción de palma de aceite híbrido OxG en plantaciones de ZO y ZSO en Colombia. Palmas, 36(4), 1-19. Sánchez-Rodríguez, A., Daza, E., Ruíz Romero, R., & Romero Angulo, H. M. (2011). Polinización asistida en palma de aceite. Tecnologías para la agroindustria de la palma de aceite: guía de facilitadores (1a ed.). Bogotá. Agradecimientos Especial agradecimiento a Cenipalma por su apoyo en la realización de este trabajo; al Fondo de Fomento Palmero, administrado por Fedepalma, por el aporte de los recursos para el cabal desarrollo del estudio; a Palmas Monterrey S. A. por permitir el desarrollo del estudio en su plantación.

Transcript of Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 - web.fedepalma.org

Page 1: Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4 - web.fedepalma.org

Estudio de tiempos y movimientos para la labor de polinización artificial con ANA en polvo

en una plantación de la Zona Central

Dada la resistencia parcial de los híbridos OxG a la pudrición del cogollo (PC), se ha incrementado la siembra de estos cultivaresen las zonas afectadas por la epidemia (Alvarado et al., 2013; Ávila -Diazgranados et al., 2016; Romero, 2018). No obstante, elhibrido presenta una baja producción de aceite ocasionada por una deficiente polinización natural (Sánchez et al., 2011). Para darsolución a este problema, se ha recurrido a la polinización asistida con polen E. guineensis y actualmente Cenipalma ha venidotrabajando en la inducción de partenocarpia en racimos de híbrido OxG por medio de aplicaciones de reguladores decrecimiento, los cuales permiten el desarrollo y llenado del fruto (Sánchez et al., 2011; Daza et al., 2016; Romero, 2018). Estatecnología propuesta por Cenipalma con ANA líquido denomina polinización artificial ha sido adoptada masivamente por el sectorpalmero e incluso las plantaciones han modificado la tecnología aplicando el ANA en polvo. Con el objetivo de documentar estaexperiencia para el conocimiento del sector, la Unidad de Validación de Cenipalma, realizó un estudio de tiempos y movimientospara la labor de polinización artificial con ANA en polvo, en un cultivar de híbrido OxG con coronas de racimos a 2,5 metros dealtura.

Introducción

Jhonatan Camperos1, Néstor Pulido2, Daniel Munévar1, Enerilson Torrecilla2, Jorge Requena2, Hugo Arias1, Mauricio Mosquera-Montoya1.

1. Centro de investigación en palma de aceite (Cenipalma), 2. Palmas Monterrey S.A., Autor de correspondencia: Mauricio Mosquera, [email protected]

Diagrama de proceso y duración de la jornada laboral

Metodología

Ubicación

El estudio de tiempos y movimientos se llevó a cabo en la plantación Palmas Monterrey S. A., municipio de Puerto Wilches(Santander, Colombia), en palmas híbridas OxG (Coari x La Mé) de 13 años (2,5 m de altura en promedio).

Variables evaluadas

En la figura 1, se observa las actividades y variables evaluadas en cada una de las fases del estudio de tiempos y movimientos.

Figura 1. Metodología desarrollada para el estudio de tiempos y movimientos

Resultados

Insumos, herramientas y elementos de protección utilizados

Los operarios de polinización cuentan con un gancho – lanza para la apertura de las brácteas de la inflorescencia. La punta del gancho

– lanza es hueca y en su interior tiene una manguera que se conecta a la bomba insufladora para la aplicación de la mezcla. Para

facilitar el cargue o transporte de la bomba insufladora, esta se sujeta a la cintura del operario con un canguro. Para almacenar la

mezcla necesaria durante la jornada laboral, se utiliza un termo de 4 litros. Por inflorescencia se aplica una mezcla sólida de 4,1 g, la

mezcla está compuesta por 0,24 g de ANA en polvo, 3,76 g de talco y 0,1 g de polen. Finalmente, para el registro de las

inflorescencias se utiliza un collar (que denominan “camándula”) con cuentas de tres colores para contabilizar cada inflorescencia

según si es de primera, segunda o tercera aplicación (Figura 3). Al finalizar la línea el polinizador registra las inflorescencias aplicadas

en formatos de papel.

Fuente de la imagen: :https://www.istockphoto.com/es/vector/herramientas-de-dibujo-de-destornillador-y-llave-gm450988739-23654674

Herramientas e insumos

En esta actividad se describenlos insumos (mezcla ANA enpolvo), equipos, herramientas yelementos de protecciónpersonal utilizados por laplantación con base a suscriterios técnicos.

Elaboración del diagramade proceso

Mediante la observación de lalabor en campo, sereconocieron las actividades(elementos) desarrolladasdurante una jornada laboral.Con base en las convencionesde la Asociación de IngenierosMecánicos de los EstadosUnidos (ASME, por sus siglas eninglés), adaptadas porCenipalma (Sánchez et al.,2010) (Tabla 1), se elaboró eldiagrama de procesos para lapolinización artificial con ANAen polvo.

Estudio de tiempos

De acuerdo con las operacionesestablecidas en el diagrama deproceso, se tomó la duración ensegundos de cada actividad(tiempos normales). Para lacaptura de datos, se utilizaronformularios elaborados enCybertraker (versión 3.496(Figura 2). Adicionalmente, enesta fase se identificaron loselementos extraños (demorasal proceso) y los suplementosnecesarios para el bienestar delos operarios de polinización.

Estimación de costos

Se estimó el costo porinflorescencia. Para el costo fijose tuvo en cuenta el valor de losinsumos con base en la dosis deaplicación que manejó laplantación en el año 2019. Elcosto correspondiente a lamano de obra se tomó a partirdel valor pagado por laplantación por aplicar unainflorescencia en el año 2019(228 pesos/inflorescencia). Nose incluyeron costos asociadosa herramientas ni equipos.

Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 4

Figura 2. Formulario digital de

Cybertracker. Fuente: propia

Fuente de la imagen: https://www.creativehunt.co/icons/performance-graph-icon/

Tabla 1. Simbología utilizada

para establecer el diagrama de

proceso.

La jornada laboral inicia con la llegada de los operarios de polinización al almacén

en las rutas de la empresa (Figura 4), donde se les entrega los insumos, los

equipos y se les asigna la tarea a desarrollar en la jornada laboral.

Posteriormente, se desplazan en las rutas a los lotes, allí realizan el alistamiento

de los equipos y se disponen a realizan la labor en campo, desplazándose palma a

palma.

El tiempo efectivo de dichas actividades necesarias para el desarrollo de la labor

como ciclos básicos (las actividades que mas se repiten durante la jornada laboral

y corresponden a la visita del operario de polinización a cada palma), recarga de

bomba y registro de información parcial, correspondió al 68,2 % de la jornada

laboral (5 h con 49 min).

Dentro de este tiempo efectivo, 4 h con 15 min, fueron utilizadas para las

actividades propias de la polinización artificial, es decir solo ciclos básicos. Al

finalizar su labor en campo, los operarios de polinización totalizan los registros

parciales (registro de información total), esperan las rutas para desplazarse al

almacén y realizar la entrega de datos y equipos a su supervisor. La duración de

las actividades como recepción, entrega y preparación de los equipos es de 1 h

con 34 min. Las restantes 2 h con 42 min, correspondieron a suplementos y

elementos extraños. En total la jornada laboral tiene una duración de 8 h con 31

min (Figura 5).

Figura 4. Diagrama de procesos de la labor de polinización artificial con ANA en polvo. Letras y

símbolos de color verde son las actividades que mas se repiten es decir el ciclo básico.

Figura 3. Herramientas y equipos utilizados para la labor de polinización artificial con ANA en polvo.

Figura 5. Diagrama de procesos de la labor de polinización artificial con ANA en polvo. Letras y símbolos de color verde son las actividades

que más se repiten.

Tipo de palma

(4 categorías)Diagonal Inspección Apertura Marcación Aplicación Conteo Total

Palma sin inf. 3 8 11

Palma 1 inf. 3 14 14 3 7 2 43

Palma 2 inf. 3 20 16 8 14 4 65

Palma 3 inf. 3 22 17,5 12 23 5 82,5

Para el análisis, los ciclos se clasificaron en 4

categorías con base en la cantidad de inflorescencias

por palma. como resultado se observan las

diferencias en el tiempo que toma realizar un ciclo

básico en una palma sin inflorescencias (11 s) hasta

el tiempo que toma tratar una palma con 3

inflorescencias (82,5 s). Las diferencias radican en el

tiempo de inspección (entre 8s-22 s) y aplicación

(entre 7 s-23 s) (Tabla 2).

Partiendo de una jornada laboral completa en la cual

en promedio se realizan 281 ciclos básicos de

polinización artificial (distribuidos en las 4

categorías), se estimó que a un operario de

polinización le toma 1,7 h (1 h con 42 min) aplicar

una hectárea con ANA en polvo. Si el tiempo neto de

aplicación es de 3 h con 25 min el operario de

polinización tendría un rendimiento de 1,99

ha/jornal (286 palmas/jornal) (Tabla 3). Rendimiento

inferior a lo reportado por Ruiz et al. (2015) y por

Fontanilla et al., (2016), quienes estimaban entre 7 y

12 ha/jornal.

Tiempos de operación de los ciclos básicos y rendimiento de la labor

Tipo de palma

(4 categorías)

Ciclos

observadosProporción Palmas/ha Tiempo (s)

Tiempo

total (s)

Tiempo

total (h)

Palma sin inf. 89 32 % 46 11 506 0,14

Palma 1 inf. 77 27 % 39 43 1.677 0,47

Palma 2 inf. 104 37 % 53 65 3.445 0,96

Palma 3 inf. 11 4 % 6 82,5 495 0,14

Total 281 144 6.123 1,71

Rubro CostoInsumosANA $ 8.998/ha $ 55/inflorescenciaTalco $ 676/ha $ 4/inflorescenciaPolen $ 3.159/ha $ 19/inflorescenciaSubtotal insumos (I) $ 12.833/ha $ 78/inflorescenciaMano de obraSubtotal mano de obra (II) $ 28.018/ha $ 228/inflorescenciaTotal por inflorescencia (I)+(II) $ 40.850/ha $ 306/inflorescencia

Costos de la labor

Considerando un rendimiento de 1,99 ha/jornal y

una densidad de 163 inflorescencias por hectárea

(Tabla 4). El costo por inflorescencia reportado en el

presente estudio ($ 306/aplicación), es un 42 %

mayor que lo reportado por Díaz (2020) para un

sistema de aplicación de ANA en polvo ($

216/aplicación). La diferencia radica en la brecha

entre los rendimientos laborales reportados por el

autor, que corresponden a 8 ha/jornal.

Tabla 2. Tiempo estándar (s) de los elementos que componen el ciclo básico.

Tabla 3. Estimación de tiempo por hectárea, considerando el número de ciclos y el

número de palmas.

Tabla 4. Costo de la polinización artificial ($/inflorescencia).

Conclusiones

El estudio de tiempos y movimientos de la polinización artificial con ANA en polvo tiene importancia para el sector palmero, dado

que con esta herramienta se puede estimar el rendimiento de la labor y establecer el pago justo de la misma. También, tiene

relevancia para el sector debido a que el estudio se realizó en palmas con más de 2,5 metros de altura, evidenciando que la mayor

limitante presentada fue la inspección de las inflorescencias, pues entre más altura, más dificultad para hacerla.

En comparación a la polinización asistida con polen, el rendimiento de la labor de polinización artificial con ANA es inferior. Esto

obedece a que, en este método, se encuentran más inflorescencias para aplicar por entrada al lote, ya que se hacen tres

aplicaciones por inflorescencia, con intervalos de una semana.

Bibliografía

Alvarado, A., Escobar, R. & Henry, J. (2013). El híbrido OxG Amazon: una alternativa para regiones afectadas por Pudrición del cogollo en palma de aceite The Hybrid OxG Amazon.

Palmas, 34(Especial, Tomo I), 305-314.

Ávila-Diazgranados, R., Daza, E., Navia, E. & Romero, H. (2016). Response of Various Oil Palm Materials (Elaeis guineensis and Elaeis oleifera × Elaeis guineensis interspecific hybrids)

to Bud Rot Disease in the Southwestern Oil Palm-growing Area of Colombia. Agronomía Colombiana, 34, 74-81. doi: 10.15446/agron.colomb.v34n1.53760

Daza, E., Pardo, A., Urrego, N., Ayala, I. M., Ruiz, R., & Romero, H. M. (2016). Evaluación del uso de hormonas sobre la formación de frutos partenocárpicos en el híbrido

interespecífico OxG. XIX Conferencia Internacional Sobre Palma de Aceite. http://web.fedepalma.org/bigdata/reunion2016/poster/5poster.pdf

Díaz, D. (2020). Comparación de estructura de costos con aplicación de hormonas en la conformación de racimos de palma de aceite comercial (var. IHRO Cabaña) en la Plantación

Agropecuaria Macolla S. A. S. (Tesis de pregrado). Universidad de Los Llanos, Escuela de Ingeniería en Ciencias Agrícolas, Villavicencio.

Fontanilla Díaz, C., Rincón Romero, V. O., Mesa Fuquen, E., Mariño, D., Barrera González, E. & Montoya, M. M. (2016). Estimación del rendimiento de la mano de obra en labores de

cultivo de palma de aceite: caso polinización asistida. Palmas, 37(2), 21-35. Recuperado de https://doi.org/ISSN 01212923

Romero, H. (2018). Polinización artificial de híbridos OxG para la obtención de frutos partenocárpicos y la producción de aceite (Elaeis oleifera Cortés x Elaeis guineensis Jacq .). El

Palmicultor, 558, 15-18.

Ruiz, E., Fontanilla, C., Mesa, E., Mosquera, M., Molina, D. & Rincón, A. (2015). Prácticas de manejo y costos de producción de palma de aceite híbrido OxG en plantaciones de ZO y

ZSO en Colombia. Palmas, 36(4), 1-19.

Sánchez-Rodríguez, A., Daza, E., Ruíz Romero, R., & Romero Angulo, H. M. (2011). Polinización asistida en palma de aceite. Tecnologías para la agroindustria de la palma de aceite:

guía de facilitadores (1a ed.). Bogotá.

Agradecimientos

Especial agradecimiento a Cenipalma por su apoyo en la realización de este trabajo; al Fondo de Fomento Palmero,

administrado por Fedepalma, por el aporte de los recursos para el cabal desarrollo del estudio; a Palmas Monterrey S. A.

por permitir el desarrollo del estudio en su plantación.