U5 psicosis infantil

11
PSICOSIS INFANTIL Presentado por: González Córdoba Marielle Reza Aguirre Aleidi

description

 

Transcript of U5 psicosis infantil

Page 1: U5 psicosis infantil

PSICOSIS INFANTIL Presentado por:

González Córdoba Marielle

Reza Aguirre Aleidi

Page 2: U5 psicosis infantil

PSICOSIS INFANTIL

Cuando la psicosis está presente en los niños puede observarse a simple vista que hay desajustes tanto en su personalidad, su madurez y su maduración.

Page 3: U5 psicosis infantil

PSICOSIS INFANTIL

DE LA FUENTE (1996[1959]) nos dice:“ Los síntomas y las alteraciones de la conducta que un niño muestra eventualmente no solo dependen de las influencias morbógenas que interfieren con su desarrollo y la expansión productiva de sus potencialidades, sino también de ciertas propensiones inherentes a su dotación genética.” (DE LA FUENTE (1996[1959]). Psicología médica. México:FCE. p. 108).

JAMES (----) afirma que las causas de psicosis infantil se clasifican en psicogenética o biogenética.

Page 4: U5 psicosis infantil

Factores ambientales que influyen en su desarrollo:

Actitudes parentales.

Ambiente social. Entorno natural. Experiencia escolar.

Factores psicofisiológicos que influyen en su desarrollo:

Niveles anormales de neurotransmisores.

Irregulares físicas Ondas cerebrales

anormales Anomalías en su

gestación Anomalías en el SNC

Psicogenética Biogenética

Page 5: U5 psicosis infantil

SÍNTOMAS

Lenguaje desorganizado

Catatonismo ( disminución de la actividad física y motora)

Alogia ( perdida del habla parcial o total)

Abulia (falta de voluntad)

Page 6: U5 psicosis infantil

Ideas delirantes Delirios persecución Ideas falsas Agresividad Aislamiento Distractibilidad Anhedonia (incapacidad

de placer) Comportamiento

desorganizado

Page 7: U5 psicosis infantil

Trastornos del sueño

Trastorno en la alimentación

Incapacidad en el control de esfínteres

Bloqueos y mutismo Gestos raros

(incluye movimientos corporales diversos).

Page 8: U5 psicosis infantil

TRATAMIENTO

El niño o la niña quien padece psicosis debe tener una atención especial.

Considerar que puede hacerse daño o dañar a los demás.

Tener en cuenta que se comunica de diversas formas no solo a través del lenguaje verbal por lo que es necesario estar atento (a) a cómo expresa sus pensamientos y emociones.

Lo aconsejable es partir de la valoración de personal médico de diversas áreas: médico general, neurólogo, psiquiatra y un paidopsicólogo o psicólogo educativo.

Page 9: U5 psicosis infantil

TRATAMIENTO

Mantener buena comunicación con los padres a fin de realizar un historial, mantenerlos informados y orientarlos respecto de cómo deben proceder y cuáles son las perspectivas de mejora para el caso. No deben hacerse falsas promesas o comentarios inadecuados o fuera de lugar. Menos aún ocupar términos que resulten peyorativos u ofensivos (“loquito (a)”, ”idiota”…).

Ayudar al paciente en lo que requiera pero de ser posible permitirle que se enfrente a tareas que pueda realizar por si mismo a fin de promover su recuperación.

Page 10: U5 psicosis infantil

TRATAMIENTO En caso de requerir medicación vigilar que

ésta se administre correctamente. Es de importancia mantener la higiene y el

cuidado personal del paciente pues contribuye a mejorar su estima.

Evitarle situaciones de riesgo: instrumentos punzocortantes o afilados, acceso a medicamentos o substancias tóxicas así como a maquinaria o equipo.

Seguir atentamente las indicaciones de los especialistas y procurarle un ambiente de tranquilidad a fin de disminuir estímulos estresantes.

Page 11: U5 psicosis infantil

BIBLIOGRAFÍAS

DE LA FUENTE, Ramón (1996[1959]).

Psicología médica.

México: FCE. 547 p.p.

BERCHERIE, P. (1983)

La clínica psiquiátrica del niño (un estudio histórico)

Francia: Omicar . P. 26-27

CAMERON, Norman (1990)

Desarrollo de la personalidad y psicopatología

México: Trillas (2ª.ed.) 767 p.p.