tumores benignos

6

Click here to load reader

Transcript of tumores benignos

Page 1: tumores benignos

DEFECTO FIBROSO METAFISIARIO: Es una lesión osteolítica, muy delimitada, abollonada, excéntrica y subcortical. Respeta, distiende y adelgaza la cortical. Suele estar cruzada por delgadas trabéculas óseas que le dan un aspecto multicameral.

DISPLASIA FIBROSA: Aparecen como zona de menor densidad ósea, de aspecto quístico de tamaño diferente, desde muy pequeñas hasta aquéllas que pueden comprometer un gran segmento óseo. Rodeando o infiltrando las lesiones quísticas, existen áreas de tejido óseo densamente fibrosado (lesiones fibroquísticas). Algunas lesiones se presentan con un aspecto que recuerda un vidrio esmerilado (lesiones finamente osteolíticas). En cambio, las lesiones de los huesos craneo-faciales, muestran zonas densamente calcificadas. Las lesiones descritas pueden variar bastante su aspecto, dependiendo del hueso comprometido, edad del paciente, magnitud de las deformaciones, etc.

QOA: hay una zona osteolítica, metafisiaria, bien delimitada, que adelgaza la cortical, con frecuencia está cruzada por trabéculas óseas, delgadas, que le dan un aspecto multicameral o «en pompas de jabón». No hay reacción periostal. Cuando el hueso comprometido es delgado (peroné), el quiste compromete todo el espesor del hueso, insuflándolo y dándole el aspecto de una ampolla. La ubicaciones en huesos planos muestran gran agresividad y el aspecto insuflante es llamativo.El dg diferencial radiológico con el quiste óseo simple es prácticamente imposibl

QOS: existe un área osteolítica con ensanchamiento de la metáfisis (hueso insuflado), cortical adelgazada (lesión biológicamente activa). Ocasionalmente al área osteolítica se ve cruzada por delgadas trabéculas óseas (imagen en burbujas o multicameral o policistoidea). No hay reacción perióstica. El diagnóstico diferencial debe establecerse principalmente con el quiste óseo aneurismático. La experiencia ha demostrado que es casi imposible establecer radiológicamente la diferenciación diagnóstica entre ambas lesiones.

Osteoma Ostioide: lesión cortical radiolúcida menor de 2 centímetros, que corresponde al nido, con esclerosis periférica.

Osteocondroma: En la radiología se ven imágenes metafisiarias, las más frecuentes con un tallo alargado y fino que se aleja de la metáfisis y que da la impresión de un colgador de ropa, con continuidad entre la medular del hueso y la cortical afectada por el tumor.En algunos tipos de osteocondroma se puede ver una capa periférica de cartílago calcificado que da la impresión de una coliflor, aunque de frente puede aparecer sólo como una lesión radiolúcida.

Page 2: tumores benignos

Osteocondroma tibia distal: lesión, ubicada en la epífisis distal de la tibia; se aprecia la periferia del tumor, calcificada en forma irregular, que da la impresión de una coliflor.

Osteoma osteoide en metáfisis proximal del fémur Se aprecia una lesión cortical radiolúcida rodeada de un halo esclerótico, en relación con la metáfisis proximal del fémur, una de las ubicaciones características del osteoma osteoide..

Displasia fibrosa monostótica: imágenes líticas en vidrio esmerilado, bien delimitadas, centrales, de bordes escleróticos, sin reacción perióstica, que pueden deformar el hueso.

Page 3: tumores benignos

Osteocondroma femoral : se muestra una imagen de osteocondroma que se presenta como una lesión exostótica, la que se aleja de la fisis y simula un colgador de ropa; se aprecia la continuidad entre la cortical y la medular del hueso afectado.

Defecto fibroso metafisiario en radio distal: imagen excéntrica, geográfica, de bordes escleróticos y sin signos de agresividad, que compromete la metáfisis distal del radio, compatible con un defecto fibroso metafisiario.

Fractura en hueso patológico secundaria a un quiste óseo simple: se aprecia un quiste óseo simple que se presenta como fractura en hueso patológico, una de las formas más frecuentes.

Quiste óseo aneurismático en la rama isquiopubiana: se aprecia una lesión lobulada y tabicada que insufla la rama isquiopubiana, correspondiente a un quiste óseo aneurismático.

Page 4: tumores benignos

A) Imagen clínica. Pie plano astrágalo vertical o en “mecedora”; B) radiología. Luxación dorsal del escafoides conrelación al astrágalo

Page 5: tumores benignos

A) Imagen clínica. Pie plano astrágalo vertical o en“mecedora”; B) radiología. Luxación dorsal del escafoides con