tuberculosis leyffffffffff.odp

download tuberculosis leyffffffffff.odp

If you can't read please download the document

Transcript of tuberculosis leyffffffffff.odp

tuberculosis

tuberculosis

Leydi zeballos

DEFINICIN

La TB-MDR es causada por el tratamiento irregular, parcial o incorrecto de la TB sensible.

La TB-MDR es una forma especfica de la TB, resistente al menos a laisomiaria y rifampicina, los dos medicamentos antituberculosos de primera lnea mas potente

DEFINICION.- TIPOS DE RESISTENCIA

ElMycobacterium tuberculosispuede presentar resistencia a uno o varios de los medicamentos antituberculosos, lo que reduce la posibilidad de curacin.

El concepto de resistencia va estrechamente ligado a las caractersticas decrecimiento y multiplicacin del Mycobacterium tuberculosis

TIPOS DE RESISTENCIA

Natural

Se produce cuando los bacilos presentan mutaciones, como resultado de un fenmeno natural dentro de su multiplicacin contina. La resistencia natural no presenta ningn problema para el tratamiento, cuando los esquemas son correctamente administrados.

Primaria O Inicial (Sin Tratamiento Previo

Ocurre cuando un paciente que no ha recibido tratamiento, desarrolla una tuberculosis resistente a uno o ms medicamentos; despus de haber sido infectado por microorganismos provenientes de un enfermo con bacilos resistente

Adquirida O Secundaria (Con Trata- Miento Previo)

Se produce por un mal tratamiento (monoterapia real o encubierta); por ejemplo, el tratamiento de pacientes con TBP BAAR (+) con un solo medicamento eficaz (rifampicina) o la administracin de frmacos antituberculosos a un paciente portador de bacilos resistentes.

Mono resistencia confirmada

Son enfermos con TB en los que se confirma que las cepas infectantes de Mycobacterium tuberculosis son resistente in Vitro a un medicamento antituberculoso de primera lnea

Poli resistencia confirmada

Son enfermos con TB en los que se confirma que las cepas infectantes de Mycobacterium tuberculosis son resistentes in Vitro a un medicamento antituberculoso de primera lnea

TB MDR confirmada

Enfermos con TB en los que se confirma que las cepas infectantes de Mycobacterium tuberculosis son resistentes in Vitro, como mnimo a la iso- niacida y rifampicina.

TuberculosisExtensivamenteResistente O XDR

Es la amplificacin de resistencias que ocurre por el uso posterior de frmacos de segunda lnea, en los que se confirma que las cepas infectantes de Mycobacterium tuberculosis son resistentes in Vitro: ala isoniacida, rifampicinay a uno de los 3 medicamentos inyectables de segunda lnea(Kanamicina, Amikacina o Capreomicina)y a unafluoroquinolona (ciprofloxacina, ofloxacina).

DIAGNSTICO

Estrictamentebacteriolgico, mediante elcultivoypruebasdesensibilidadyresistencia.

En todos los casos nuevos se debe indagar sobre antecedentes de probable tratamiento previo del paciente, as refiera que nunca los recibi.

MEDICAMENTOS ESENCIALES EN EL TRATAMIENTO ESTANDARIZADO DE LA TUBERCULOSIS MUTIDROGORESISTENTE

Kn= Kanamicina

Of = Ofloxacina

Eth=Ethionamida

Cs =Cicloserina

Z =Pirazinamida

ESQUEMAS TERAPUTICOS

Enfermos nuevos categora IV.-Pacientes que nunca han recibido tratamiento antituberculoso o si han recibido fue menos de un mes.

Enfermos categora IV.-tratados anteriormente slo con medicamentos de primera lnea. Pacientes diagnosticados con tuberculosis que han recibido tratamiento con solo medicamentos de primera lnea por ms de un mes.

Enfermos categora IV .-tratados anteriormente con medicamentos de segunda lnea, Pacientes tratados durante un mes o ms con medicamentos de segunda lnea, combinados o no con otros de primera lnea.

Pacientes remitidos.-Aquellos de categora IV que han sido remitidos desde otro Establecimiento de Salud de tratamiento de TB MDR para seguir tratamiento de categora IV.

Otros.-Pacientes de categora IV que no tienen cabida en las definiciones anteriores (se incluye en este grupo los tratados fuera de los programas DOTS)

INSTRUMENTOS DE REGISTRO

Fichadenotificacinde casossospechososoconfirmadosdeTBMDR.

Consentimientoinformadoydecompromisoparaelpaciente. TBMDR

HistoriaclnicadepacientesTBMDR.

Fichadeseguimientomensualdeltratamiento decasosTBMDR.

Hojasdeevolucindelpacientecon TB MDR.

CENTROS DE TRATAMIENTO

Centros especializados para el inicio de tratamiento de casos graves y/o manejo de las reacciones adversas severas producidas por los medicamentos de segunda lnea.

Establecimientos de Salud para el tratamiento ambulatorio.

En ambos se promover la consejera permanente para lograr la adherencia del paciente a su tratamiento, as como la vigilancia de aparicin de reacciones adversas y seguimiento bacteriolgico estricto.

Las jefaturas departamentales constituirn el nexo entre el PNCT, los establecimientos de salud y laboratorios; asimismo sern las encargadas de coordinar todas las actividades con los centros de salud y centros especializados, efectuar los requerimientos en cuanto a

Medicamentos, exmenes de gabinete, laboratoriales y otros e informar mensualmente al PNCT la evolucin clnica y laboratorial de los pacientes.

MONITOREO DURANTE EL TRATAMIENTO Faseinicial (6 meses),Valoracinclnica-- Fase de continuacin (18 meses), ambulatorio:

Hemogramacompleto,transaminasasycreatinina(cada2meses)

Bacilos copiaycultivo(cadames)

HormonastiroideasyRXPAdetrax(cada3meses)

Pruebasdeembarazoamujeresenedadfrtil(sloalinicio)

Otrosexmeneseinterconsultasdeespecialidaddeacuerdoarequerimiento

Valoracinclnica

Hemogramacompleto,transaminasasycreatinina(cada3meses

Baciloscopaycultivo(cadames)

HormonastiroideasyRXPAdetrax(cada6meses)

Otrosexmeneseinterconsultasdeespecialidaddeacuerdoarequerimiento.

SUPERVISIN

Mensual.-PorelProgramaRegionaldeTuberculosis

Trimestral.-PorelProgramaNacionalyComitNacionalTBMDR

VIGILANCIA Y DETECCIN PRECOZ DE LA TB MDR

Solicitarcultivosypruebasdesensibilidadyresistenciaencasode ausencia de conversin bacteriolgica al tercer mes de tratamiento en el esquema II y al segundo mes en el esquema I, fracaso teraputico al esquema I, II y III, abandonos, recadas y crnicos.

Solicitarcultivosypruebadesensibilidad yresistencia,entodoslos casos previamente tratados antes que inicien el retratamiento

RESULTADO DE TRATAMIENTO EN CASO TB MDR

Curado TB MDR.-Es el paciente que ha completado un esquema teraputico adecuado, presentando 5 cultivos mensuales negativos consecutivos durante los ltimos 12 meses de tratamiento.

Tratamiento terminado.-Es el paciente que ha terminado el esquema de tratamiento de 24 meses indicado por el comit, pero sin existencia de control bacteriolgico al final del mismo (ya sea por no haber sido solicitada, no figurar en la historia clnica o porque el paciente no expectora)

Abandono. Suspensin mayor a 2 meses en la toma de medicacin

Fracaso teraputico en TB MDR.-Es el paciente que persiste con 2 o ms cultivos positivos en los ltimos 12 meses de trata- miento siempre y cuando ste haya sido estrictamente supervisa- do.

Transferencia desconocida.-Es el paciente que ha sido deriva- do a otro establecimiento de salud y cuyos resultados evolutivos son desconocidos

Fallecido.-Es el paciente que ha muerto por cualquier causa, inclusive por la TB MDR en el curso del tratamiento

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

Haga clic para modificar el estilo de ttulo del patrn

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrn

Segundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel

6/1/2014

01/06/2014

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrnSegundo nivel

Tercer nivel

Cuarto nivel

Quinto nivel