tt_10_r_

1
Mejora de la Eficiencia de Molienda determinando el Collar de Bolas Óptimo Levi Guzmán Carlos Rabanal Moly-Cop Adesur S.A. Arrium Company, Perú. [email protected] [email protected] Dentro de las etapas del procesamiento de minerales, la molienda representa la etapa en la que inciden los principales costos en la operación de una Planta Concentradora (energía y medios de molienda), razón por la cual los esfuerzos en la optimización de esta repercutirán indiscutiblemente, en los resultados financieros de la empresa. Es por esta razón que se hace necesario el estudio permanente de los factores que inciden en la eficiencia de molienda, entre los cuales podemos mencionar el efecto del collar de bolas en la eficiencia de los circuitos de molienda. Para dicho fin se ha desarrollado una metodología de caracterización para determinar la función selección específica para cada collar de bolas, y poder establecer, en base a los parámetros de las funciones selección y fractura, y las simulaciones realizadas empleando el Moly Cop Tools 3.0, el collar óptimo de bolas a emplear. Finalmente, se presentan los beneficios obtenidos en el proceso producto de la optimización del collar de bolas, validados con los resultados obtenidos a nivel industrial una vez realizado el cambio, entre los cuales podemos mencionar: el incremento de la capacidad de tratamiento o producto más fino, una mayor eficiencia energética, etc. Levi Guzmán Rivera Ingeniero Metalúrgico de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, diplomado en Innovación Tecnológica en minería en la Universidad Antofagasta de Chile, diplomado en habilidades directivas en tecnológico de monterrey de México; diplomado en Geometalurgia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado cursos de entrenamiento y especialización en procesamiento de minerales en la Universidad de San Luis de Potosí México, así como un programa internacional de Biominería en la Universidad de Antofagasta de Chile. Durante sus 25 años de actividad en procesamiento de minerales, ha realizado diversos estudios de optimización de circuitos de molienda/clasificación, tanto en molienda convencional como molienda Semi-Autógena, así mismo ha realizado trabajos de investigación referentes a optimización de esquemas de reactivos de flotación para diferentes compañías mineras. Es autor de diversas publicaciones de investigación a nivel nacional e internacional y es expositor en diferentes eventos del sector minero a nivel nacional e internacional. Adicionalmente es profesor de cursos de especialización en molienda de minerales dictados por TECSUP, así como profesor del curso de Molienda de Minerales del diplomado de Geometalurgia dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente labora como Líder del Área de Aplicaciones en Moly-Cop Adesur S.A. Martes 14 octubre 18 horas auditorio C

description

tt_10_r_

Transcript of tt_10_r_

Page 1: tt_10_r_

Mejora de la Eficiencia de Molienda determinando el Collar de Bolas Óptimo

Levi Guzmán Carlos Rabanal

Moly-Cop Adesur S.A. Arrium Company, Perú. [email protected] [email protected]

Dentro de las etapas del procesamiento de minerales, la molienda representa la etapa en la que inciden los principales costos en la operación de una Planta Concentradora (energía y medios de molienda), razón por la cual los esfuerzos en la optimización de esta repercutirán indiscutiblemente, en los resultados financieros de la empresa. Es por esta razón que se hace necesario el estudio permanente de los factores que inciden en la eficiencia de molienda, entre los cuales podemos mencionar el efecto del collar de bolas en la eficiencia de los circuitos de molienda. Para dicho fin se ha desarrollado una metodología de caracterización para determinar la función selección específica para cada collar de bolas, y poder establecer, en base a los parámetros de las funciones selección y fractura, y las simulaciones realizadas empleando el Moly Cop Tools 3.0, el collar óptimo de bolas a emplear. Finalmente, se presentan los beneficios obtenidos en el proceso producto de la optimización del collar de bolas, validados con los resultados obtenidos a nivel industrial una vez realizado el cambio, entre los cuales podemos mencionar: el incremento de la capacidad de tratamiento o producto más fino, una mayor eficiencia energética, etc.

Levi Guzmán Rivera Ingeniero Metalúrgico de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, diplomado en Innovación Tecnológica en minería en la Universidad Antofagasta de Chile, diplomado en habilidades directivas en tecnológico de monterrey de México; diplomado en Geometalurgia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha realizado cursos de entrenamiento y especialización en procesamiento de minerales en la Universidad de San Luis de Potosí – México, así como un programa internacional de Biominería en la Universidad de Antofagasta de Chile. Durante sus 25 años de actividad en procesamiento de minerales, ha realizado diversos estudios de optimización de circuitos de molienda/clasificación, tanto en molienda convencional como molienda Semi-Autógena, así mismo ha realizado trabajos de investigación referentes a optimización de esquemas de reactivos de flotación para diferentes compañías mineras. Es autor de diversas publicaciones de investigación a nivel nacional e internacional y es expositor en diferentes eventos del sector minero a nivel nacional e internacional. Adicionalmente es profesor de cursos de especialización en molienda de minerales dictados por TECSUP, así como profesor del curso de Molienda de Minerales del diplomado de Geometalurgia dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente labora como Líder del Área de Aplicaciones en Moly-Cop Adesur S.A.

Martes 14 octubre – 18 horas – auditorio C