Tríptico 2 - Octubre 2011.indd

2
12 11 10 9 8 7 6 5 4 1 12 11 10 9 8 7 6 5 4 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 1 2 3 12 11 10 9 8 7 6 5 4 1 2 3 Estadísticas de género 2010 Haciendo visibles las desigualdades para la elaboración de políticas sociales Presentación del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de Cepal y del Sistema de Información de Género de Inmujeres. Octubre de 2011 Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe Autonomía económica. Porcentaje de la población sin ingresos propios según sexo, 2009 18,5 26,1 29,7 30,5 31,8 32,8 33,2 34,7 35,2 35,7 36,4 37,5 38,2 31,8 Mujeres Varones 6,8 12,0 12,9 12,2 7,7 13,4 12,7 8,6 16,5 10,6 18,5 16,5 12,6 Uruguay Perú Ecuador Venezuela Colombia Brasil Panamá México Paraguay Chile R. Dominicana El Salvador Costa Rica América Latina 6 6 6 6 6, , ,8 y 1 1 12 2 2 2, s 1 1 1 12 2 2 2, 1 1 12 2 2 2, ú ú 7 7 7 7, , ,7 7 1 1 1 13 3 3 3, 1 1 12 2 2 2, o 8 8 8 8, , , ,6 6 1 1 16 6 6 6, o 1 1 10 0 0 0 0, 1 1 18 8 8 8, a ca 1 1 16 6 6 6, ia 1 1 12 2 2 2, y y y y s l il e e r ú á á n a a or r r c o o co or r r a a a y y ay a ia a a 30 20 10 0 40 Fuente: OIG - Cepal Uruguay presenta la menor proporción de personas sin ingresos propios de América Latina. Sin embargo, es importante señalar que la proporción de mujeres uruguayas sin ingresos propios triplica a la de los varones. Autonomía en la toma de decisiones. Porcentaje de mujeres en los gabinetes ministeriales en el último período presidencial disponible, América Latina Puerto Rico Brasil Honduras Haití Panamá El Salvador México Colombia Paraguay Uruguay R. Dominicana Guatemala Argentina Cuba Venezuela Chile Perú Ecuador Bolivia Costa Rica Nicaragua 5,9 14,3 14,3 14,8 15,2 15,8 16,7 18,2 18,8 19,4 20,0 21,4 21,4 22,5 23,7 27,3 32,7 34,8 37,7 45,0 55,6 1 1 15 5 5 5 2 1 1 15 5 5 5 8 1 1 16 6 6 6 7 1 1 18 8 8 8 2 1 18 8 8 8 8 1 1 19 9 9 9 4 4 2 2 20 0 0 0 0 2 2 21 1 4 2 2 2 21 1 4 2 2 2 22 2 2 2 5 2 2 2 23 3 3 7 2 2 2 27 7 7 7 2 3 3 3 3 32 2 2 2 7 3 3 34 4 4 4 8 3 3 37 7 7 7 7 5 5 5 55 5 5 5 6 co o 5 5 5 5, , ,9 9 9 or r 1 1 14 4 4 4, 4,3 y y y y 1 14 4 4, ,3 sil l 1 1 14 4 4 4, ,8 co o 1 1 15 5 5 5 5, ,2 a a 1 1 15 5 5 5, ,8 s as 1 1 1 16 6 6 6, ,7 a a 1 1 1 18 8 8 8, ,2 a a 1 1 18 8 8 8, 8,8 tí í 1 1 19 9 9, 9,4 y ay 4 2 2 2 20 0 0 0, ,0 na a 2 2 2 21 1 1, ,4 á 2 2 2 21 1 1, ,4 ba a 2 2 2 22 2 2 2, ,5 a a 2 2 23 3 3 3, , 2 7 e e 2 2 2 27 7 7, 7, 2 3 ú 3 3 3 32 2 2, 2,7 or r 7 3 3 34 4 4 4, ,8 a a 3 3 3 37 7 7 7, ,7 ca a 4 4 4 45 5 5 5, ,0 a a 5 5 5 55 5 5 5, ,6 Mujeres Varones 60 40 20 0 100 80 Fuente: OIG - Cepal Autonomía física. Tasa y número absoluto de muerte de mujeres ocasionada por su pareja o ex pareja íntima, año 2009 Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de las Mujeres Las estadísticas de género buscan incorporar la perspectiva de género en todas las etapas involucradas en su elaboración, incluyendo el diseño de los marcos conceptuales que guían su construcción, el diseño de los instrumentos de recolección de datos, las categorías utilizadas en las variables a ser relevadas, la capacitación del personal involucrado en la recolección y tratamiento de la información, el procesamiento y análisis de la información hasta la presentación y difusión de los resultados. Sistema de Información de Género - Inmujeres En Uruguay el Sistema de Información de Género del Instituto Nacio- nal de las Mujeres, se encarga de procesar información, analizarla y producir estadísticas de género para ponerlas a disposición de diversos actores político-institucionales, organizaciones sociales y público interesado. Esta tarea busca apoyar la toma de decisiones, así como el seguimiento y monitoreo de las políticas públicas que promueven la equidad de género. También produce información res- pecto a las mujeres que consultan los Servicios Especializados de Atención a Mujeres en situación de Violencia Basada en Género del Instituto Nacional de las Mujeres presentes en el territorio nacional. Publicaciones del Sistema de Información de Género Serie Estadísticas de género: Años 2008, 2009, 2010. Colección Cuadernos del Sistema de Información de Gé- nero: nº 1. La población afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género y nº 2 Desigualdades en los ingresos: ¿qué es de la autonomía económica de las mujeres? Otras publicaciones: Indicadores territoriales de género para la elaboración de políticas de equidad. Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en el depar- tamento de Salto Estas publicaciones se encuentran disponibles en: www.inmujeres.gub.uy Estadísticas de género 2010 Las Estadísticas de género son una serie de informes anuales que publica el Sistema de Información de Género del Instituto Nacional de la Mujeres con el fin de evidenciar la situación de varones y mu- jeres uruguayas en diversos aspectos de la vida social, destacando aquellos espacios de desigualdad que pueden superarse desde la formulación de políticas públicas adecuadas y orientadas a la equi- dad de género, generacional y étnico-racial. Todos los indicadores que se presentan en las Estadísticas de Género 2010 fueron calculados a partir de la Encuesta Continua de Hogares de del Instituto Nacional de Estadística, utilizándose también información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y la Corte Electoral. Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y desde el Instituto Nacional de las Mujeres, se considera fundamental contar con este tipo de instrumentos que den base empírica a debates e intercam- bios para el diseño de políticas públicas que atiendan la desigualdad y apunten a cerrar las brechas entre mujeres y varones en el país. Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe - Cepal mente la sexualidad y gozar de la integridad física en una vida libre de violencia). La autonomía económica se vincula a la capacidad para adquirir y controlar recursos económicos (la posibilidad de generar ingresos propios, controlar los bienes materiales y los recursos intelectuales, y decidir sobre los ingresos y los activos familiares). La autonomía en la toma de decisiones se refiere a la posibilidad de participar plenamente en las decisiones que afectan la vida colectiva e individual (implica la representación paritaria en los espacios de toma de decisiones). Los datos sobre Uruguay son aportados regularmente por el Sistema de Información de Género del Instituto Nacional de las Mujeres. Fuente: OIG - Cepal República Dominicana Uruguay Paraguay Perú El Salvador Chile Costa Rica ca a na a ay y y ay y y y y ay rú ú r or e le ca a Tasa por cada 100.000 habitantes Número absoluto 0,70 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10 0,00 0,80 0,90 100 80 60 40 20 10 0 120 140 14 52 20 117 27 20 79 0,31 0,31 0,32 0,40 0,43 0,60 0,81 Durante la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en Quito, Ecuador (2007), los estados miembros de la Cepal solicitaron la constitución de un observatorio sobre la igualdad de género. La secretaría del Observatorio quedó a cargo de la Cepal, a través de su División de Asuntos de Género, con el fin de implementar esta iniciativa y coordinar los esfuerzos tanto de otros organismos de Naciones Unidas y de cooperación involu- crados, como de los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer y los Institutos Nacionales de Estadística de los países de la región. Los indicadores del Observatorio se organizan en función de tres es- feras de la autonomía: física, económica y en la toma de decisiones. La autonomía física se refiere a la capacidad de tener control sobre el propio cuerpo (decidir sobre la salud reproductiva, ejercer libre- La proporción de mujeres en el gabinete ministerial en Uruguay se encuentra entre los niveles más bajos de la región. En este indicador se registra un retroceso respecto al período de go- bierno anterior. La tasa de muertes de mujeres ocasionada por su pareja o ex pareja íntima en Uruguay es de 0.60 cada 100.000 habitantes. Esta cifra es de las más altas en América Latina. La demanda in- satisfecha de planificación familiar es otro indicador que utiliza el Observatorio para medir la autonomía física. Esta demanda se estima considerando las mujeres de 15 a 49 años, casadas o en unión libre, que no desean tener más hijos o que poster- garían el siguiente nacimiento de un hijo, pero que no están usando ningún método de planificación familiar, con relación al total de mujeres casadas o en unión. Actualmente, Uruguay no puede calcular este indicador por no contar con una fuente oficial que lo releve sistemáticamente.

Transcript of Tríptico 2 - Octubre 2011.indd

Page 1: Tríptico 2 - Octubre 2011.indd

1211

109

8

7 6 5

4

11211

109

8

7 6 5

4

1

23

1211

109

8

7 6 5

4

1

23

1211

109

8

7 6 5

4

1

23

1211

109

8

7 6 5

4

1

23

1211

109

8

7 6 5

4

1

23

Estadísticas de género 2010Haciendo visibles las desigualdades para la elaboración de políticas sociales

Presentación del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de Cepal y del Sistema de Información de Género de Inmujeres. Octubre de 2011

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el CaribeAutonomía económica. Porcentaje de la población sin ingresos propios según sexo, 2009

18,5

26,129,7 30,5 31,8 32,8 33,2 34,7 35,2 35,7 36,4 37,5 38,2

31,8

Mujeres

Varones

6,8

12,0 12,9 12,2

7,7

13,4 12,7

8,6

16,5

10,6

18,516,5

12,6

Uru

guay

Perú

Ecua

dor

Vene

zuel

a

Colo

mbi

a

Bras

il

Pana

Méx

ico

Para

guay

Chile

R. D

omin

ican

a

El S

alva

dor

Cost

a Ri

ca

Amér

ica

Latin

a

,

66666,,,8

y

,

1112222,

s

,

11112222,

,5

1112222,úú

,

7777,,,77

,

11113333,

,

1112222,

o

,

8888,,,,66

,

1116666,

o

,

11100000,

,

1118888,

,

aca

,

1116666,

ia

,

1112222,

866666,,,

yyyyyy

0,

slil

9,

ee r,

úrú

,,,áá n

,

aa

,

orrr c

,,

ooco

566666,,

orrr

,

aaa a

,

yyay

56666,,

aia

,

aa

30

20

10

0

40

Fuente: OIG - Cepal

Uruguay presenta la menor proporción de personas sin ingresos propios de América Latina. Sin embargo, es importante señalar que la proporción de mujeres uruguayas sin ingresos propios triplica a la de los varones.

Autonomía en la toma de decisiones. Porcentaje de mujeres en los gabinetes ministeriales en el último período presidencial disponible, América Latina

Puer

to R

ico

Bras

il

Hon

dura

s

Hai

Pana

El S

alva

dor

Méx

ico

Colo

mbi

a

Para

guay

Uru

guay

R. D

omin

ican

a

Guat

emal

a

Arge

ntin

a

Cuba

Vene

zuel

a

Chile

Perú

Ecua

dor

Boliv

ia

Cost

a Ri

ca

Nic

arag

ua

5,9

14,3 14,3 14,8 15,2 15,8 16,7 18,2 18,8 19,4 20,0 21,4 21,4 22,5 23,727,3

32,7 34,837,7

45,0

55,6

1115555 2 1115555 8 1116666 7 1118888 2 118888 8 1119999 44 2220000 0 22211 4 222211 4 22222222 5 2222333 7222277772 3

33332222 7 3334444 83337777 7

55555555 6

coo

5555,,,999

orr

1114444,4,3

yyyy

11444,,3

sill

1114444,,8

coo

11155555,,2

aa

1115555,,8

sas

11116666,,7

aa

11118888,,2

aa

1118888,8,8

tííí

111999,9,4

yay

4 22220000,,0

naa

2222111,,4

máá

2222111,,4

baa

22222222,,5

aa

2223333,,2 7

ee

2222777,7,2 3

rúú3333222,2,7

orr

7 3334444,,8

aa

33337777,,7

caa

44445555,,0

aa

55555555,,6

Mujeres Varones

60

40

20

0

100

80

Fuente: OIG - Cepal

Autonomía física. Tasa y número absoluto de muerte de mujeres ocasionada por su pareja o ex pareja íntima, año 2009

Ministerio de Desarrollo SocialInstituto Nacional de las Mujeres

Las estadísticas de género buscan incorporar la perspectiva de género en todas las etapas involucradas en su elaboración, incluyendo el diseño de los marcos conceptuales que guían su construcción, el diseño de los instrumentos de recolección de datos, las categorías utilizadas en las variables a ser relevadas, la capacitación del personal involucrado en la recolección y tratamiento de la información, el procesamiento y análisis de la información hasta la presentación y difusión de los resultados.

Sistema de Información de Género - InmujeresEn Uruguay el Sistema de Información de Género del Instituto Nacio-nal de las Mujeres, se encarga de procesar información, analizarla y producir estadísticas de género para ponerlas a disposición de diversos actores político-institucionales, organizaciones sociales y público interesado. Esta tarea busca apoyar la toma de decisiones,

así como el seguimiento y monitoreo de las políticas públicas que promueven la equidad de género. También produce información res-pecto a las mujeres que consultan los Servicios Especializados de Atención a Mujeres en situación de Violencia Basada en Género del Instituto Nacional de las Mujeres presentes en el territorio nacional.

Publicaciones del Sistema de Información de Género• Serie Estadísticas de género: Años 2008, 2009, 2010.• Colección Cuadernos del Sistema de Información de Gé-

nero: nº 1. La población afrodescendiente en Uruguay desde una perspectiva de género y nº 2 Desigualdades en los ingresos: ¿qué es de la autonomía económica de las mujeres?

• Otras publicaciones:• Indicadores territoriales de género para la elaboración

de políticas de equidad.• Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en el depar-

tamento de Salto• Estas publicaciones se encuentran disponibles en:

www.inmujeres.gub.uy

Estadísticas de género 2010

Las Estadísticas de género son una serie de informes anuales que publica el Sistema de Información de Género del Instituto Nacional de la Mujeres con el fi n de evidenciar la situación de varones y mu-jeres uruguayas en diversos aspectos de la vida social, destacando aquellos espacios de desigualdad que pueden superarse desde la formulación de políticas públicas adecuadas y orientadas a la equi-dad de género, generacional y étnico-racial.

Todos los indicadores que se presentan en las Estadísticas de Género 2010 fueron calculados a partir de la Encuesta Continua de Hogares de del Instituto Nacional de Estadística, utilizándose también información proporcionada por el Ministerio de Salud Pública y la Corte Electoral.

Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y desde el Instituto Nacional de las Mujeres, se considera fundamental contar con este tipo de instrumentos que den base empírica a debates e intercam-bios para el diseño de políticas públicas que atiendan la desigualdad y apunten a cerrar las brechas entre mujeres y varones en el país.

Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe - Cepal

mente la sexualidad y gozar de la integridad física en una vida libre de violencia).

La autonomía económica se vincula a la capacidad para adquirir y controlar recursos económicos (la posibilidad de generar ingresos propios, controlar los bienes materiales y los recursos intelectuales, y decidir sobre los ingresos y los activos familiares).

La autonomía en la toma de decisiones se refi ere a la posibilidad de participar plenamente en las decisiones que afectan la vida colectiva e individual (implica la representación paritaria en los espacios de toma de decisiones).

Los datos sobre Uruguay son aportados regularmente por el Sistema de Información de Género del Instituto Nacional de las Mujeres.Fuente: OIG - Cepal

Repú

blica

Dom

inica

na

Uru

guay

Para

guay

Perú

El S

alva

dor

Chile

Cost

a Ri

ca caa naaayyyayyy

yyayrúúrorelecaa

Tasa por cada 100.000 habitantes

Número absoluto0,70

0,60

0,50

0,40

0,30

0,20

0,10

0,00

0,80

0,90

100

80

60

40

20

10

0

120

140

14 52 20

117 27

20

79

0,31 0,31 0,32

0,40 0,43

0,60

0,81

Durante la décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en Quito, Ecuador (2007), los estados miembros de la Cepal solicitaron la constitución de un observatorio sobre la igualdad de género. La secretaría del Observatorio quedó a cargo de la Cepal, a través de su División de Asuntos de Género, con el fi n de implementar esta iniciativa y coordinar los esfuerzos tanto de otros organismos de Naciones Unidas y de cooperación involu-crados, como de los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer y los Institutos Nacionales de Estadística de los países de la región.

Los indicadores del Observatorio se organizan en función de tres es-feras de la autonomía: física, económica y en la toma de decisiones. La autonomía física se refi ere a la capacidad de tener control sobre el propio cuerpo (decidir sobre la salud reproductiva, ejercer libre-

La proporción de mujeres en el gabinete ministerial en Uruguay se encuentra entre los niveles más bajos de la región. En este indicador se registra un retroceso respecto al período de go-bierno anterior.

La tasa de muertes de mujeres ocasionada por su pareja o ex pareja íntima en Uruguay es de 0.60 cada 100.000 habitantes. Esta cifra es de las más altas en América Latina. La demanda in-satisfecha de planifi cación familiar es otro indicador que utiliza el Observatorio para medir la autonomía física. Esta demanda se estima considerando las mujeres de 15 a 49 años, casadas o en unión libre, que no desean tener más hijos o que poster-garían el siguiente nacimiento de un hijo, pero que no están usando ningún método de planifi cación familiar, con relación al total de mujeres casadas o en unión. Actualmente, Uruguay no puede calcular este indicador por no contar con una fuente ofi cial que lo releve sistemáticamente.

Page 2: Tríptico 2 - Octubre 2011.indd

Contexto demográfi co

Distribución porcentual por tipo de hogar, según quintil 1 y quintil 5 de ingreso per cápita, año 2010

La tasa de desempleo femenina es prácticamente el doble que la masculina. La situación más crítica se presenta en las mujeres más jóvenes, lo que es importante considerar en la generación de políti-cas de empleo.

Tasa de desempleo por sexo y tramos de edad, año 2010

Varones Mujeres Total14 a 21 18,9 31,5 23,722 a 29 7,0 13,1 9,930 a 59 2,3 5,7 3,960 y más 2,5 3,2 2,8Total 5,0 9,0 6,8

Fuente: Sistema de Información de Género, Inmujeres, basado en ECH/INE, 2010

Mercado de trabajoLos diferentes arreglos familiares que conforman los tipos de hogares son un elemento fundamental a tener en cuenta para la generación de políticas de equidad de género, dado que im-plican realidades y oportunidades diferentes para varones y mujeres.

En Uruguay, la distribución de los tipos de hogares según quinti-les de ingreso per cápita da cuenta de diferencias importantes. El porcentaje de hogares unipersonales es una categoría casi residual en el quintil de ingresos más bajos (quintil 1), mientras que es la categoría con mayor proporción en el quintil de ingre-sos más altos (quintil 5) alcanzando el 42,6 %. Contrariamente, en el quintil de menores ingresos, los hogares extendidos son 1 de cada 5 hogares, mientras representan el 5 % de los hogares del quintil de ingresos más altos.

Fuente: Sistema de Información de Género, Inmujeres, basado en ECH/INE, 2010

QUINTIL 5

QUINTIL 1

42,6

22,0

18,7

1,9

6,5

1,6

4,5

0,2

2,1

4,5

7,2

35,4

15,1

11,9

1,6

1,6

0,2

20,0

Unipersonal Biparental sin hijos Biparental con hijos de ambos

Biparental con al menos un hijo de uno Monoparental femenino

Monoparental masculino Extendido Compuesto Sin núcleo conyugal

EducaciónEn lo que refi ere a la educación, las diferencias en el nivel edu-cativo entre varones y mujeres se acentúan en las categorías de más años de educación: un 18,2% de mujeres alcanza la cate-goría de 13 y más años de estudio mientras esto sucede con el 13,7% de los varones. A pesar de que las mujeres cuentan con mayor cantidad de años de educación continúan percibiendo menores ingresos que los varones, aun con trayectorias educa-tivas iguales o superiores.

Mujeres Varones TotalSin instrucción 1,8 1,6 1,71 a 6 años 38,4 39,3 38,87 a 9 años 18,8 23,7 21,010 a 12 años 22,8 21,6 22,213 a 15 años 7,4 5,8 6,716 y más años 10,8 7,9 9,5Total 100 % 100 % 100 %

Distribución porcentual de años de estudio alcanzados según sexo, año 2010

Fuente: Sistema de Información de Género, Inmujeres, basado en ECH/INE, 2010

SaludLas mujeres presentan una esperanza de vida años mayor a la de los varones.

Esperanza de vida al nacer según sexo, año 2010

Varones 72,7

Mujeres 79,9

Total 76,2

Fuente: INE, basado en proyecciones de población (revisión 2005)

Tasa de actividad, empleo y desempleo según sexo, año 2010

Tasa de actividad Tasa de empleo Tasa de desempleo

70

Tasa dde Tasa de em Tasa dde dactividad dactiv pleoe em desemplel oddesem

60

50

40

30

20

10

0

80 73

54

69

49

59

Varones

Mujeres

Fuente: Sistema de Información de Género, Inmujeres, basado en ECH/INE, 2010

es la proporción que representa el ingreso femenino respecto al masculino por hora de trabajo en la ocupación principal para el año 2010. Fuente: Sistema de Información de Género, Inmujeres, basado en ECH/INE, 2010

Evolución de la proporción de ingresos entre mujeres y varones (hora de trabajo en ocupación principal), años 2006 a 2010

2006 2007 2008 2009 2010

95,0

90,0

85,0

80,0

75,0

100,0

93,0 93,1

88,789,490,3

88,789,490,3

93,0 93,

, 88,7,

Fuente: Sistema de Información de Género, Inmujeres, basado en ECH/INE, 2010

La proporción de ingresos por hora de trabajo en la ocupación prin-cipal entre varones y mujeres a nivel general se ha mantenido cerca-na al 90 % en los últimos años.

PobrezaAl observar la distribución porcentual de las personas viviendo en hogares pobres según sexo y edad, se identifi ca que los/las más jóvenes son quienes viven en mayor proporción en esta situación. Se observan diferencias de género dentro de la población de entre 30 y 60 años, donde 1 de cada 4 mujeres se encuentra viviendo en hogares pobres, mientras 1 de cada 7 varones vive en esta situación.

Distribución porcentual de la población que vive en hogares pobres por tramos de edad y sexo, año 2010

Varones Mujeres Total0 - 13 años 33,4 33,7 33,614 - 29 años 20,9 23,5 22,230 - 60 años 13,9 23,5 22,261 y más años 6,9 5,6 6,1Total 18,5 18,6 18,6

Fuente: Sistema de Información de Género, Inmujeres, basado en ECH/INE, 2010

Representación políticaEl nivel de representación femenina en las Alcaldías evidencia una baja presencia de las mujeres en los espacios políticos elec-tivos. En 8 departamentos los puestos de Alcaldías son ocupa-dos únicamente por varones, mientras que en 14 departamen-tos el nivel de representación femenina es menor al 40 %.

Porcentaje de mujeres en Alcaldías. Período 2010-2015

TREINTA Y TRES

50,0%

TACUAREMBÓ

0,0 %

DURAZNO

0,0 %

FLORIDA

50,0 % LAVALLEJA

0,0 %

MALDONADO

0,0 %

ROCHA

25,0 %

ARTIGAS

33,3 %

PAYSANDÚ

66,7 %

SALTO

16,7 %

CERRO LARGO

50,0 %

RIVERA

0,0 %

SORIANO

0,0 %

RÍO NEGRO

0,0 %

SAN

JOSÉ

0,0 %

FLORES

100,0 %

COLONIA

33,3 %

CANELONES

27,6 %

MONTEVIDEO

37,5 %

Menos de

10 %

Entre

10 y 20 %

Entre

20 y 40 %

Más de

40 %

Fuente: Sistema de Información de Género-Inmujeres, basado en información de Corte Electoral-Congreso de Intendentes y Juntas Departamentales

Al considerar el porcentaje de mujeres en los Concejos Muni-cipales, también se observa una participación femenina muy baja. Paysandú es el único departamento con una representa-ción femenina superior al 40 %.

Se aprecia una situación similar al analizar la representación femenina en las Juntas Departamentales. A nivel global, esta no alcanza el 20 %. Algunos departamentos registran niveles muy bajos, como Tacuarembó, San José, Salto y Colonia.

Porcentaje de mujeres en Concejos Municipales. Período 2010-2015

TREINTA Y TRES

20,0%

TACUAREMBÓ

12,5 %

DURAZNO

25,0 %

FLORIDA

12,5 % LAVALLEJA

0,0 %

MALDONADO

15,6 %

ROCHA

18,8 %

ARTIGAS

20,0 %

PAYSANDÚ

41,7 %

SALTO

12,5 %

CERRO LARGO

25,0 %

RIVERA

SORIANO

12,5 %

RÍO NEGRO

12,5 %

SAN

JOSÉ

12,5 %

FLORES

25,0 %

COLONIA

25,0 %

CANELONES

19,0 %

MONTEVIDEO

25,0 %

Menos de

10 %

Entre

10 y 20 %

Entre

20 y 40 %

Más de

40 %

Fuente: Sistema de Información de Género-Inmujeres, basado en información de Corte Electoral-Congreso de Intendentes y Juntas Departamentales

Porcentaje de mujeres edilas en las Juntas Departamentales. Período 2010-2015.

TREINTA Y TRES

19,4 %

TACUAREMBÓ

6,5 %

DURAZNO

25,8 %

FLORIDA

16,1 % LAVALLEJA

16,1 %

MALDONADO

22,6 %

ROCHA

22,6 %

ARTIGAS

12,9 %

PAYSANDÚ

12,9 %

SALTO

6,5 %

CERRO LARGO

22,6 %

RIVERA

22,6 %

SORIANO

22,6 %

RÍO NEGRO

19,4%

SAN

JOSÉ

6,5 %

FLORES

35,5 %

COLONIA

6,5 %

CANELONES

9,7 %

MONTEVIDEO

32,3 %

Menos de

10 %

Entre

10 y 20 %

Entre

20 y 40 %

Más de

40 %

Fuente: Sistema de Información de Género-Inmujeres, basado en información de Corte Electoral-Congreso de Intendentes y Juntas Departamentales

Las mujeres en Uruguay representan elde la población. 52,3 %

90,3 %

5

8,3 %