TRANSPORTE-MARÍTIMO

download TRANSPORTE-MARÍTIMO

of 45

description

TRANSPORTE MARITIMO

Transcript of TRANSPORTE-MARÍTIMO

Tecnicas de seleccin de transporte

Transporte martimo

Tcnicas de seleccin de transporte FACTORES PARA SELECCIN

a. Preciob. Plazo de entrega c. Exigencias especiales del producto.

INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE

Funcionalidad1. Movimiento del producto.2. Almacenamiento de producto

Estructura del transporte

PRINCIPIOS DEL TRANSPORTELa economa a escala.Es el costo por unidad de peso que disminuye conforme aumenta el tamao de un embarque.La economa de distancia.Se refiere al menor costo por unidad de peso de transporte conforme aumenta la distancia. Tambin se denomina principio de disminucin

Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de grneles o de contenedores. Los grandes petroleros llamados ULCC (Ultra Large Crude Carrier), tienen una capacidad de ms de 500.000 toneladas de peso muerto.mbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volmenes de mercancas entre dos puntos alejados geogrficamente.Flexibilidad y versatilidad: esta caractersticas estn dadas por la posibilidad de emplear buques desde pequeos tamaos

BULK CARRIER / BUQUE DE CARGA A GRANEL

Configuraciones: Madera / Materiales/ Metales

Su diseo es de una sola baha de carga con la intencin de poder cargar materiales en bruto, diseado con gras laterales para carga y descarga por medio del mismo barco. Cuenta con compartimentos separados para diferente tipos de materiales.

CONTAINER SHIP / BUQUE DE CONTENEDORESConfiguraciones: Carga seca / carga seca y refrigerada / lquidosSu diseo es de una sola cubierta y una baha de carga, con la caracterstica de poder realizarse adaptaciones de celdas para el acomodo de contenedores.

BUQUE DE CARGA GENERALConstruido con una sola baha de carga puede configurarse de varias maneras para el transporte de carga seca, se utiliza en muchos casos para transportes de grandes dimensiones y sobrepeso, contiene compartimentos para adaptar contenedores lquidos y refrigerados.

BUQUE DE ABASTECIMIENTO / OFFSHORE SUPPLY SHIPBarco con una cubierta especficamente diseada para el transporte y carga de equipos, contenedores, mquinas, etc., para abastecer de combustible o gas instalaciones de produccin o explotacin.

Tipos de Buques

Tipos de contenedores Dry Van:

Son los contenedores estndar cerrados hermticamente y sin refrigeracin o ventilacin. Contenedor Standard para carga no perecedera (20 pies)

Dimensiones externas: largo: 6,058m / ancho: 2,438m / altura: 2,591m Peso Mx.: 24.000 kg / Tara: 2.080 kg / Carga: 21.920 kg

High Cube: Contenedores estndar mayoritariamente de 40 pies su caracterstica principal es su sobre altura (9.6 pies).

Dimensiones externas: largo: 12,192m / ancho: 2,438m / altura: 2,895m Peso Mx: 30.480 kg / Tara: 4.150 kg / Carga: 26.330 kg

Reefer: Contenedores refrigerados de las mismas medidas que el high cube (40 pies) pero que cuentan con un sistema de conservacin de fro o calor y termostato. Dimensiones externas: largo:12,192 / 2,438 / altura: 2.590 Peso Mx: 26.000 kg / Tara: 3.480 kg

Open Top: De las mismas medidas que los anteriores pero abiertos por la parte de arriba. Puede sobresalir la mercanca pero, en ese caso, se pagan suplementos en funcin de cunta carga haya dejado de cargarse por este exceso.

Carga: 21.950/27.020 kg

Flat Rack: Carecen tambin de paredes laterales e incluso, segn casos, de paredes delanteras y posteriores. Se emplean para cargas atpicas y pagan suplementos de la misma manera que los open top.

Dimensiones externas: largo: 6.058/12.192 - ancho: 2.438/2.438 - Carga: 22.555/39.820 kg

Tank o Contenedor Cisterna: Para transportes de lquidos a granel.

TRMITES ADUANALES

Qu es una Aduana?Laaduanaes una oficina pblica gubernamental, situada en puntos estratgicos, por lo general encostas,fronteraso terminales internacionales de transporte de mercanca o personas, siendo esta oficina la encargada del control de operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el trfico internacional demercancasque seimportanyexportandesde unpasen concreto, y cobrar losimpuestosque establezcan las aduanas, se podra afirmar que las aduanas fueron creadas para recaudar dicho tributo, y por otro lado regular mercancas cuya naturaleza pudiera afectar la produccin nacional, la salud pblica, la paz o la seguridad de una nacin.

Aduanas en MxicoMxico cuenta con 49 aduanas ubicadas de la siguiente manera:19 en la frontera norte2 en la frontera sur17 martimas11 interiores

Aduanas martimas:AcapulcoAltamiraCancnCiudad del CarmenCoatzacoalcosDos BocasEnsenadaGuaymasLa PazLzaro CrdenasManzanilloMazatlnProgresoSalina CruzTampicoTuxpanVeracruz

Requisitos AduanerosFactura o cualquier documento que exprese claramente el valor comercial de las mercancas.Documentacin que compruebe el cumplimiento de las regulaciones o restricciones para la exportacin.Especificaciones sobre la marca, modelo, nmeros de serie, partes, o cualquier especificacin tcnica o comercial que se considere necesaria para identificar las mercancas.

Para importar una mercanca se requiere lo siguiente:

- El consignatario del buque o de lamercancatiene que haber consignado estamercancaen una declaracin sumaria de descarga que se ha entregado a la Aduana y en la que esta mercanca est identificada con un nmero de partida.- Una vez la mercanca est en puerto el importador, bien directamente o a travs de sus agentes tiene que hacer una declaracin aduanera, indicando el destino de las mercancas. En esta declaracin tiene que indicar la partida declarada en la sumaria. - La aduana puede dar salida a la mercanca o bien requerir inspeccin fsica o documental de la misma.

Para la exportacin el proceso aduanero es el siguiente:

-Una vez lamercancaesta en puerto el exportador o su representante deben realizar la declaracin aduanera de exportacin indicando el buque en el que est previsto embarque la mercanca.

-La aduana puede dar salida a la mercanca o bien requerir inspeccin fsica o documental de la misma. - Elconsignatariode la mercanca una vez cargado el buque con la mercanca deber entregar a la Aduana un manifiesto de carga en el que declare dicha mercanca e indique el nmero de documento aduanero que permita su salida del territorio

Elementos del Bill of Lading. Partes contratantes (naviera o armador, consignatario de buques, cargador y destinatario de la mercanca. Nombre del buque Nmero de viaje Puerto de carga Puerto de descarga Descripcin de la mercanca a transportar (con las marcas y nmeros de sus embalajes). Numeracin de contenedores. Peso bruto y volumen de la mercanca Flete a satisfacer: indicacin si el flete es pagadero en origen o en destino. Lugar y fecha de emisin del documento (puerto de carga y momento en que se efecta la carga). Nmero de originales del B/L emitidos por el consignatario de buquesOrganizaciones, Asociaciones y Cmaras del mbito Martimo Organizacin Martima Internacional (OMI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de adoptar medidas para mejorar la seguridad del transporte martimo internacional y prevenir la contaminacin del mar por los buques.

Asociacin Mexicana de Agentes de Carga, A.C., proporciona un servicio profesional en la planeacin, coordinacin, control y direccin en las operaciones del traslado de carga.

Asociacin Mexicana de Agentes Navieros, A.C., agrupa a las principales empresas navieras mexicanas, terminales y prestadores de servicios portuarios

Asociacin Mexicana de Importadores y Exportadores de la Repblica Mexicana, A.C., representa tanto a importadores y exportadores

Cmara Mexicana de la Industria del Transporte Martimo, su objetivo es atender y defender los intereses comunes de los industriales que integran la Cmara

Consejo Mexicano del Transporte, es un organismo cuyo objetivo principal es disear, proponer y coordinar acciones que generen la participacin de las autoridades y organismos privados

El transporte martimo contribuye de manera sustantiva al crecimiento de la economa internacional, si consideramos que es la columna vertebral del comercio mundial en atencin a que aproximadamente el 80% del volumen del mismo y ms del 70% de su valor, se moviliza por barco a travs de los puertos de todo el mundo. En la ltima dcada el comercio mundial y el comercio por va martima han crecido a tasas de 3.7% y 3.5% en promedio anual, respectivamente.

El puerto de Veracruz predomina en el Golfo de Mxico con un registro de 37 lneas navieras y 4 servicios diarios en promedio, en tanto que en el Ocano Pacfico, el puerto de Manzanillo se distingue con 32 lneas navieras e igual nmero de servicios diarios.

Dentro de lo ya logrado, se puede observar el incremento de poco ms del 8% en el movimiento de contenedores en los primeros meses de 2013, en los distintos puertos mexicanos. De acuerdo con el informe estadstico mensual del mes de febrero 2013, de la Direccin General de Puertos de la Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT), son alentadores para la economa mexicana.

Los puertos ms importantes de Mxico, son los de Veracruz, Manzanillo, Altamira, Lzaro Crdenas y Ensenada, por los cuales se mueve el 98% de la carga contenerizada del sistema portuario nacional.

Vale la pena decir que todos estos se encuentran certificados mediante el proyecto Marca de Calidad promovido por todos los involucrados en la operacin portuaria y que pone a nuestros puertos a la altura de los mejores a nivel internacional en trminos de calidad, rapidez y garantas, ya que han adoptado las mejores prcticas de la industria.

Tipos de CargaCarga General La carga general puede ser slida, lquida o gaseosa. Debe de estar debidamente protegida por un embalaje y correctamente estibada, adems debe de ser tratada como una unidad. Carga General Unitarizada Es aquella carga compuesta de artculos individuales, los cuales se agrupan en unidades como pallets o contenedores.Carga de Graneles Slidos Es aquella mercanca slida de tipo homogneo que es susceptible de transportarse en buques diseados y construidos para transporte de grandes volmenes: granos comestibles, materia prima mineral y fertilizantes, entre otros. Carga de Graneles Lquidos Es aquella mercanca lquida de tipo homogneo que en grandes volmenes es susceptible de transportarse en buques diseados y construidos para transporte masivo: petrleo y sus mltiples derivados. Carga Peligrosa Es aquella mercanca que por su naturaleza (componentes qumicos o gaseosos), o por factores externos, puede causar algn dao por s sola o por su proximidad a otras cargas. Carga Refrigerada o Perecedera Se denomina carga refrigerada o perecedera a los productos agro-industriales, agrcolas, comestibles, fruta, carnes, productos del mar entre otros, que requieren mantener caractersticas fsicas, qumicas, fisiolgicas y biolgicas bajo condiciones de frescura, calidad, textura, color y temperaturas apropiadas, las cuales son transportadas por buques especiales diseados y construidos para ello. Carga Especial Son las mercancas que requieren un medio de transporte y un manejo especializados. Dentro de este tipo de carga se encuentran madera, bobinas de papel, acero en rollo, gases, productos qumicos, derivados del petrleo, vehculos, entre otros.

Resumen del Nmero de Lneas Navieras regulares que arriban a Puertos Nacionales del litoral Pacfico y los continentes a los que prestan servicios

Resumen del Nmero de Lneas Navieras regulares que arriban a Puertos Nacionales del litoral del Golfo de Mxico y los continentes a los que prestan servicios

SELECCIN DE RUTAS MARITIMAS EN TERRITORIO NACIONALHoy en da Mxico participa en el comercio martimo internacional con 491 destinos geogrficos en el mundo y se vincula comercialmente con 131 pases.a travs de 91 lneas navieras que arriban a nuestro pas, las cuales estn representadas (en Mxico) por 34 agencias consignatarias, con servicios en los cinco continentes, entre ellas se distinguen 4 mexicanas: PMI Trading, Terminales Martimas Transunisa, S.A de C.V., Transportacin Martima Mexicana y TMM Divisin Martima S. A. de C.VA travs de 91 lneas navieras que arriban a nuestro pas, las cuales estn representadas (en Mxico) por 34 agencias consignatarias, con servicios en los cinco continentes, entre ellas se distinguen 4 mexicanas: PMI TradingTerminales Martimas Transunisa, S.A de C.V.Transportacin Martima MexicanaTMM Divisin Martima S. A. de C.V

76 de ellas atracan en 10 puertos del Golfo de Mxico40 lo hacen en 8 puertos del Ocano Pacfico. Destaca por su dinmica el intercambio comercial entre Mxico y Amrica del Norte, que se lleva a cabo mediante 61 lneas navieras con 43 destinos y contabiliza 5 servicios diarios en promedio para sta regin.El puerto de Veracruz predomina en el Golfo de Mxico con un registro de 37 lneas navieras y 4 servicios diarios en promedio, en tanto que en el Ocano Pacfico, el puerto de Manzanillo se distingue con 32 lneas navieras e igual nmero de servicios diarios.

Ventajas-Alta capacidad de carga ( emplea vehculos de transporte de mayor capacidad.

Competitividad en materia de fletes, debido a su gran capacidad y fuerza motriz .

Flexibilidad en el manejo de carga, con variedad de buques para distintos tipos de carga ( Carga general, carga a granel y carga refrigerada )

-Continuidad de las operaciones : En un rango de 24 horas este modo de trasporte es menos susceptible de sufrir variaciones, por condiciones climticas adversas.

DesventajasAccesibilidad : Generalmente se requiere de otro tipo de trasporte antes y despus para que la carga llegue a su destino final. Lo cual implica mas manipuleo y mayor riesgo de dao. Costo de embalaje: El manipuleo en puerto exige un embalaje de la carga resistente y relativamente costoso. Velocidad : Todos los dems modos de transporte son mas rpidos, lo cual repercute en el monto del capital inmovilizado por inventario. Frecuencia de los servicios: La menor frecuencia en los despachos de buques aumenta la duracin del almacenamiento de la mercanca, lo cual se traduce en una baja rotacin de inventario.Factores Climticos.

Gracias