Trabajocolaborativomomento2

download Trabajocolaborativomomento2

of 11

description

personalidad

Transcript of Trabajocolaborativomomento2

PSICOLOGA DE LA PERSONALIDADTRABAJO COLABORATIVOFASE 5, 6, 7 ESTUDIO DE CASO TENDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADPRESENTADO POR:EMILSE OSSES OJEDA CDIGO: 40.505.046SONIA RAQUEL LORA LPEZ CDIGO: 52835416BEYANITH BECERRA VERA_ CDIGO: 1115728726NUMERO DE GRUPO: 403004_307PRESENTADO A:MARA DEL PILAR SANDOVAL CABARCASUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD - CUBARAESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADESPSICOLOGAMAYO 7 2015INTRODUCCIN Analizar por medio de este caso de Fernanda cules son los pros y contras de posibles soluciones. Observaremos cuales son las redes sociales (comunitarias, familiares, laborales, pares) con las que cuenta la consultante: Plantearemos una estrategia teraputicas de intervencin donde se pueda dar como punto una reflexin sobre el proceso realizado en este caso.Objetivos

Comprender como las redes intervienen en el caso de Fernanda

Analizar desde que teora, podemos ayudar en el trastorno de la personalidad que est teniendo Fernanda. Explicar por medio de la teora de la personalidad cules son las tcnicas teraputicas que puede utilizar para dar atencin al caso.

Hacer una conclusin general del caso de Fernanda. FICHA DE ORIENTACION DEL CASO MOMENTO 2Caso Fernanda SnchezDATOS DE IDENTIFICACIN DEL CONSULTANTE

Nombre y Apellidos del consultante: Fernanda Snchez

Lugar y Fecha de nacimiento: 4 de marzo de 1979 Paipa BoyacEdad:35 Aos

PROCESOS PSICOSOCIALES

Con la informacin que tiene, identifique o sugiera cules son las redes sociales (comunitarias, familiares, laborales, pares) con las que cuenta la consultante: (Explique a profundidad, puede dibujarlas o utilizar cualquier grfico para explicarlas). Investigue sobre Teora de redes y mapeo de redes.Fernanda ha adquirido redes sociales a lo largo de su existencia.

Comunitarias: Son personas que se interesan en el bienestar de Fernanda que no poseen un vnculo con ella, es decir personas en el comn, siendo as, podemos pensar que el vnculo que tuvo en la universidad cuenta como una red comunitaria, La iglesia seria otra red social que permite mantener o mejorar su bienestar material, fsico y emocional y evitar as el deterioro real o imaginado, que podra generarse cuando se producen dificultades, crisis o conflictos que afectan a nuestra consultante, ya que podemos ver que ella acompaa a su madre en sus actividades religiosas a diario.

Esta red de apoyo puede ayudar en la vida de Fernanda como un fomento de soporte hacia su situacin actual, de manera positiva.Familiares: Son las personas con quienes tiene vnculos sanguneos directos e indirectos y que intervienen en su vida personal, se puede observar dentro de esta red a su madre, su padre, sus hermanos Federico, Fernando y su ta.

Una de las ms involucradas en la vida familiar de Fernanda es su ta quien le brind apoyo emocional y econmico durante su crecimiento costeando los gastos universitarios, es por esto que podemos decir que esta sera su red familiar, lo que significa que ayudara a superar sus problemas psicolgicos.Laborales: Es el sitio donde Fernanda trabaja (universidad), los maestros, tutores y coordinadores adems de los grupos de apoyo seria quienes forman parte de estas red, una red en donde ella puede aliviar sus problemas en un ambiente constante, tambin en su trabajo es de gran apoyo ya que en este se cuenta con asesoramiento profesional lo cual tendra un beneficio para su problema, ya que ella se siente segura solamente en el lugar donde labora.

Pares: La red de pares de Fernanda son sus amigos, en este caso la nica amiga que ella describe y con quien habla aunque no muy frecuentemente, esto puede generar ms confianza.Para llegar a un punto estable en cuanto al apoyo del caso de Fernanda se debe utilizar Todas las redes para su fortalecimiento y superacin emocional, y todas estas redes deben ser supervisadas por el profesional.

INTERVENCION PSICOSOCIAL DEL CASO- TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD

Desde la perspectiva terica que usted considere se puede explicar mejor el caso de Fernanda, por favor investigue cules son las tcnicas teraputicas que puede utilizar para dar atencin al caso.Teora: Elegira una combinacin Humanista-psicoanaltica ya que estas puede expresar apropiadamente los trastornos por los cuales est pasando Fernanda, ya que las teoras describen las aptitudes y funcionamiento de las personas en base a un sentido de auto superacin y bsqueda de la felicidad, esta tambin investigan las afecciones o traumas que son generados en etapas tempranas y modifican la conducta adulta.Tcnicas teraputicas: El caso de Fernanda se debe brindar ayuda inmediatas debido a que se encuentra en un estado donde las afecciones en base a los sucesos psicolgicos se manifiestan levemente, por ejemplo a llegado tarde a su trabajo, se demora en sus quehaceres, para que esto no empeore es preciso tomar medidas inmediatas, por tanto elijo las siguientes tcnicas terapeutas para su tratamiento:

Desensibilizacin sistemtica: Con esta tcnica Fernanda puede aprender a enfrentarse a objetos y a situaciones que le son particularmente amenazadoras (por ejemplo hacer rituales para salir de la casa, lavado de manos excesivo) exponindose de forma real o imaginaria a los estmulos que producen una respuesta ansigena.

Estrategias de afrontamiento: en este caso se usa esta terapia para la afrontaran y superacin de problemas con reflejaciones fsicos, ya sea acciones complejas o comportamientos continuos, en el caso de Fernanda se usara para el afrontamiento debido del estrs constante, las pesadillas y el lavado constante de las manos. El tipo de afrontamiento de estas acciones se hace cuando se presenta problemas ante la vida de la persona, Fernanda refleja despus del abandono de su padre, la gran mayora de estos problemas como consecuencias del mismo, consecuentemente asumir nuevos medios de lidiar con estos con comportamientos similares, as cada vez que se presente un problema Fernanda presentara un reflejo conductual, es por esto que el aplicar esta tcnica es importante para la superacin de estos factores.

Detencin del pensamiento: la detencin del pensamiento es una tcnica que se usa para remplazar ideas, o pensamientos que causan estrs o ansiedad por los adecuados al caso, en el caso de Fernanda son los casos de estrs y la ansiedad que le ha generado sobrepeso, aparte de los pensamientos constantes cristalizados o temores basados en la pobreza y en que algo malo podra pasarle a sus allegados, es por eso que aplicar esta tcnica seria lo adecuado, cada ocasin que este tipo de emociones o pensamientos se descubran interfiriendo en su vida, se aplicara los nuevos pensamientos o acciones para remplazar estos pensamientos y mejorar el caso de estrs y ansiedad.

Argumente su eleccin: En lo poco que he estudiado he aprendido que cada caso es especial y nico, eleg estas teoras y tcnicas para el caso de Fernanda siendo un problema que an est en una etapa inicial, de acuerdo a esto se puede observar que es un problema que puede empeorar pero que se est a tiempo de solucionarlo, las teoras humanistas y el psicoanlisis explican las funciones y procedimientos por los cuales las personas atraviesan para llegar a un determinado puto psicolgico y a la vez formarse como personas, es decir el humanismo que esencialmente busca la comprensin de la autorrealizacin como ser y el psicoanlisis que busca el entendimiento de las incertidumbres y derivantes de la matriz psicolgica y su funcionamiento.Para el caso de Fernanda estas teoras son las ms adecuadas pese a que explican los procesos por los cuales pasa la persona y las reacciones que ejerce en la misma adems de la autorrealizacin, las cuales son indicadas para la comprensin del problema en s y la superacin del mismo. Especficamente las teoras psicoanalista ayudaran al entender el proceso por el cual se gener los problemas y la secuencia de comportamientos y la teoras humanista ayudaran a superar los problemas en si impulsando a una autorrealizacin y superacin.

Fortalezas y Debilidades frente al desarrollo del Caso: (Explique suficientemente)La fortaleza: Buen desempeo escolar y laboral:

Reconoce que su ta influyo en la superacin secular de ella.

Reconoce la gran responsabilidad de cuidar a su madre.

Desea cambiar su comportamiento.

Autoevala cules son sus falencias.

Se dirige al psiclogo para encontrar ayuda.

Se considera que la fortaleza frente al desarrollo depende de la capacidad de consideracin, sentido que se le da al anlisis del caso; en este sentido la fortaleza del caso reposa sobre Fernanda ya que ella toma la iniciativa de buscar ayuda, manifiesta que quiere tener el control de su vida, de la misma manera se halla fortalezas en cuanto a las redes de apoyo, pese a que Fernanda sea una persona retrada siempre cuenta con distintas redes sociales que la apoyaran en su proceso, En cuanto a las fortalezas depende principalmente de la capacidad de Fernanda y su nimo de superar su problema para un ptimo desarrollo, de no ser as no su recuperacin ser lenta. No obstante las debilidades son probables ante la situacin por la que est pasando debido a que no cuenta con el apoyo de la familia, otra posible debilidad es que no quiera seguir su tratamiento esto es posible que agrave su estado.Debilidades:

Tiene poco contacto con su familia.

Tiene conflictoparaemprenderrelacionesemocionales.

Estmida.

Tiene 25 kilos sobrepeso.

Estmarcada porla vida de supasado. no lo ha podido superar.

No posee vida social (solo una amiga)

En esta parte podemos ver en nuestra consultante Fernanda que tiene grandes debilidades que han marcado su vida desde que era una nia, todava estos factores influyen en todos los aspecto de su vida, haciendo detener su proyecto de vida en muchos aspectos. Es fundamental establecer un proyecto de vida para tener en cuenta mi conocimiento en cuanto a la construccin de mi vida. Esta persona sin estar proyectado lleva una desorientacin que hace que se le dificulte llevarla organizada. vemos como ella no ha podido tener una buena relacin con sus hermanos en acercamiento y comunicacin con ellos, lo mismo sucede con su padre, su amiga, de la universidad, hacindola tmida, trayendo como consecuencia dificultad para entablar relaciones emocionales, trayendo un trastorno de sobrepeso que se ha hecho notorio en el aumento de 25 kilos de peso en su cuerpo, tiene un trastorno exigente con su aseo personal, su pasado la persigue, en sueos, teniendo pesadillas, recordando la muerte sbita de sus hermanos, soando ser pobre, y teniendo accidentes terribles, hacen rituales espirituales para sacar toda fuerza del mal.

Todo esto convirti a Fernanda en una persona sola, que no anhela tener amigos, la disminucin de sus relaciones amorosas son en cero, notando en este caso que Fernanda se dedicara sola al cuidado de su madre.

Conclusiones

Referenciashttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/403004/Caso_2015_-1.pdfhttp://www.feaps.org/biblioteca/familias_ydi/capitulo7.pdfhttp://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=16http://medicablogs.diariomedico.com/reflepsiones/2008/12/04/tecnica-de-parada-del-pensamiento/Redes para la ciencia. (2012) Aprendiendo a ser felices. Video. Programa 363 http://www.youtube.com/watch?v=RoOxyF1u1GMBraizier D (1997) Ms all de Carl Rogers, ed Descle De Brouwer. Espaa

Muoz, M. (1995). La sensibilizacin gestalt, una alternativa para el desarrollo del potencial humano. Mxico, Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt

Gonzlez, F.L. (1998). La cuestin de la subjetividad en un marco histrico- cultural. Recuperado dehttp://www.scielo.br/pdf/pee/v2n3/v2n3a03.pdf

FERNANDA

PAP

MAM

HERMANOOS

TIA

RELACIONES SENTIMENTALES

AMIGOS

EDUCACIN

LABORAL

RELACIONES:

FEMENINO

MASCULINONO

VINCULO FUERTE

VINCULO DBIL

SIN RELACIN

VINCULO SUPERFICIAL