Trabajocolaborativomomento1_403004_307

20
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD ENFOQUES TEÓRICOS DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 1 PRESENTADO POR: EMILSE OSSES OJEDA _CÓDIGO: 40.505.046 SONIA RAQUEL LORA LÓPEZ _CÓDIGO: 52.835416 BEYANITH BECERRA VERA_ CÓDIGO: 1115728726 NUMERO DE GRUPO: 403004_307 PRESENTADO A: MARÍA DEL PILAR SANDOVAL CABARCAS

description

PERSONALIDAD 2

Transcript of Trabajocolaborativomomento1_403004_307

Page 1: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

ENFOQUES TEÓRICOS DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDADTRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 1

PRESENTADO POR:EMILSE OSSES OJEDA _CÓDIGO: 40.505.046

SONIA RAQUEL LORA LÓPEZ _CÓDIGO: 52.835416BEYANITH BECERRA VERA_ CÓDIGO: 1115728726

NUMERO DE GRUPO: 403004_307

PRESENTADO A:MARÍA DEL PILAR SANDOVAL CABARCAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCEAD - CUBARA

ESCUELA DE CIENCIAS ARTES Y HUMANIDADESPSICOLOGÍA

ABRIL 3 DE 2015

Page 2: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

INTRODUCCIÓN

En este trabajo que realizaremos, nos daremos a la tarea de abordar el estudio de la

personalidad por medio de este caso de nuestra consultante “Gloria” desde 5 grandes teorías

como son.

Teorías psicodinámicas, Teorías de los Rasgos, Teorías Cognoscitivas, Teorías Ambientalistas,

Teorías Humanistas.

Conocer la manera como la personalidad, se desarrolla en sus características a nivel biológico,

psicológico, familiar, y social. Y que técnicas de evaluación de la personalidad y de diagnóstico

podemos usar en este caso.

Las cuales nos ayudaran a tener una idea clara en el enfoque de este caso, dándonos el soporte

para entender y comprender al ser humano en sus pensamientos, sentimientos y relación con

el exterior.

Page 3: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

OBJETIVOS

Analizar por medio de las teorías presentes en este caso, como influye cada una de ellas

en el caso de Gloria.

Analizar cuáles son las diferentes características biológicas en este caso.

Comprender cuales son las características psicológicas en el caso de Gloria.

Entender cuáles podrán ser las características familiares, que estarán ayudando o

perjudicando en el desarrollo de la personalidad de nuestra consultante.

Indagar cuales características sociales, influyen en la autorrealización de nuestra

consultante.

Page 4: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

FICHA DE ANÁLISIS DE CASO MOMENTO 1

Comprensión del caso Fernanda Sánchez

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA CONSULTANTENombre y Apellidos de la consultante: Fernanda SánchezLugar y Fecha de nacimiento: Paipa (Boyacá) 4 de marzo de 1979 Edad: 35

añosEventos significativos que pueden ayudar a resolver el motivo de consulta o situación que presenta la consultante:

El desarrollo motor de Fernanda parece haber estado dentro de límites considerados normales; se

ha comportado como una mujer dedicada y consagrada, actualmente trabaja de forma exitosa en

una Universidad de la región para sostener la casa y dedica su tiempo libre a las labores

domésticas y a acompañar a su madre en sus actividades religiosas a diario, desde niña ha

sobresalido por sus logros académicos.

En los últimos días se ha hecho evidente que tarda más en llevar a cabo tareas sencillas como

arreglarse o limpiar la casa, debido a que ha establecido rituales que siente que debe cumplir para

prevenir que sucedan acontecimientos adversos.

Otras eventos significativos a tener en cuenta son:

Controlo esfínteres totalmente hasta los diez años.

Desde niña sufrió castigos excesivos por parte de su padre y madre.

Tuvo un desarrollo de lenguaje a temprana edad hecho que le facilito aprender a leer fácilmente.

El padre desarrollo tendencias alcohólicas y maltrato hacia la madre.

Recibió apoyo por parte de su tía, en su proceso de aprendizaje.

Su progenitora presenta excesivo control.

Fernanda no maneja una vida afectiva y social activa

Es excesiva con su lavado de manos y cepillado de dientes.

Page 5: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

ANÁLISIS DE LA CONSULTANTECaracterísticas Biológicas (Explique características físicas y biológicas que puede estar presentando la consultante):

Controló esfínteres en el día a los cinco años y por la noche hasta los diez

Sobrepeso: Mujer con una contextura robusta 25 kilos de más en su cuerpo.

Utiliza la comida como respuesta a las emociones más diversas.

Presenta un problema de resequedad en las manos e igual que problemas en las encías debido a

un exceso de limpieza física.

Generalmente arregla su cabello con un peinado de cola de caballo.

No usa maquillaje, sus vestidos son sencillos y los acompaña de aretes, botines y un morral de

tela; que irradia una apariencia muy pulcra.

Podemos notar modelos característicos, biológicos, inestables, en nuestra consultante que

exterioriza la inestabilidad amorosa, y vida social. Debido a todos los hechos que ella vivió en su

pasado.

Características Psicológicas (Explique rasgos y características psicológicas que puede estar presentando la consultante):

Siente que no es feliz consigo misma.

Tiene sueños de enfermedades, cataclismos y accidentes.

Tarda en llevar a cabo tareas sencillas como arreglarse o limpiar la casa, no logrando

concentrarse en ninguna de ellas.

Toma conducta de limpieza extensa, que le toma demasiado tiempo, haciéndole incumplir con su

horario de trabajo.

Ansiedad con relación evidenciada con la excesiva limpieza, que presenta con su cuerpo (manos

y dientes).

Su autoestima está basada en su capacidad intelectual y desarrollo académico.

Siente que tiene la responsabilidad de cuidar a su madre hecho que le genera sentimientos de

culpa al querer hacer su vida autónoma.

Page 6: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

Podemos notar que tiene una modelo de características psicológicas inestables Introvertidas, por

su poca actividad de tipo social, y poca interacción con el núcleo de su familia.

Todas estas características influenciadas en nuestra consultante, tienen causa de las condiciones

de su vida en la niñez, ya que ha crecido con muchos vacíos y frustraciones emocionales que le

han impedido desarrollar diversas experiencias como mujer, como amiga, y aun como formadora

de hogar. Llevándola muchas veces a estados depresivos.

Características Familiares (Explique el contexto familiar en el que vive la consultante y como esto puede influir en su comportamiento):Fernanda Sánchez actualmente vive con su madre en la ciudad de Boyacá, no posee una

comunicación constante con sus hermanos, su padre no vive con ellas debido a la separación con

su madre; a lo largo de sus vidas no les ha ofrecido respaldo afectivo.

Generalmente Fernanda es la que mantiene económicamente a su madre, ya que sus hermanos

asumen que ella es la encargada de su cuidado hasta que muera.

Su tía se comportó como su verdadera madre relacionada al apoyo en su educación.

Influencias en su comportamiento: se ven reflejadas en el recuerdo de la muerte súbita de sus

hermanos, y por otro lado el sufrimiento que ella miraba en su madre, causada por su padre. Ya

que EL ha causado grandes decepciones amorosas a su madre, y emocionales por su

alcoholismo, teniendo otra relación fuera de su familia, y actualmente tiene una relación distante

de comunicación y amor con sus hermanos.

Castigos físicamente intensos: La consultante, pueden tener dificultades en su trato con otras

personas.  Tienen sentimientos de inferioridad, con baja autoestima, lo que se manifiesta en

comportamientos de timidez y miedo. A veces estos trastornos, pueden estar disfrazados por

mecanismos de adaptación a la situación.

Padre autoritario: nuestra consultante probablemente tengan dificultades en el comportamiento

de la comunicación y en el compromiso, no se abre a nadie y sus sentimientos están guardados,

ha aprendido que hay que hacer lo que se espera de ellos y que sus intereses no son importantes,

haciéndola insegura y muy rígida con ella misma. 

Page 7: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

Características Sociales (Explique el contexto cultural en el que vive la consultante y como esto puede influir en su comportamiento):

Fernanda Sánchez Trabajar en la Universidad de Boyacá.

Las habilidades sociales son pocas en nuestra consultante.

Poco frecuenta a sus amigas y mantiene una relación distante con ellas.

No se le conoce una relación de pareja estable.

Esto nos da a pensar que no posee una vida social activa, en su historia afectiva se evidencia

inestabilidad en el momento de establecer relaciones afectivas permanentes, y estables debido, a

que no se ve haciendo las funciones de un hogar.

El entorno familiar es muy importante sobre todo en los primeros años de vida de un niño,

donde podemos observar una niñez bastante difícil para Gloria, teniendo que soportar a una

madre que solo se dirige para castigarla y un padre que abandona el hogar, el entorno cultural es

totalmente deficiente, una familia totalmente apática e indiferente con sus hijos, lo cual conlleva

a un estado de ansiedad y obsesión. La falta de afecto crea inseguridad para comprometerse

afectivamente y socialmente.

Page 8: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

QUÉ INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y DE DIAGNÓSTICO CONSIDERA USTED DEBERIA UTILIZAR PARA AMPLIAR LA INFORMACION SOBRE SU CONSULTANTE: Explique: (Recuerde investigar en otras fuentes )

La entrevista personal: emplear más preguntas para obtener más detalles siempre que sea

apropiado.

Pruebas proyectivas • Se parte de la idea de que la personalidad está formada por deseos

reprimidos y conflictos inconscientes En estas pruebas se estimula a las personas para que

puedan demostrar sus sentimientos y fantasías.

La observación: permite obtener información de los comportamientos que no son capaces de

lograrse por la palabra. Además puede advertir como se presentan situaciones de los sujetos ante

las pruebas, que se traducen e interpretan como hechos relevantes de conducta de los sujetos.

La observación en un procedimiento de recogida de datos que nos proporciona una

representación de la realidad.

Todo esto instrumentos de evaluación, nos ayudara averiguar, cuáles eran los patrones de

conductas que habían es sus padres, hacia ella, y como influían en su estado cognitivo

Hacer que por medio de estos instrumentos de evaluación. Se haga en nuestra consultante una

reseña de la historia de la vida de sus padres, en todos los ámbitos posibles.

PROCESO PSICOLÓGICODescripción de la Personalidad: (Describa brevemente que característica presenta su consultante): Se recomienda revisar a Cattel y sus 16 factores de personalidad.

Para el análisis de nuestra consultante podemos notar algunas características en escalas,

destinadas, afectada por los sentimientos emocionalmente inestable, fácilmente turbables,

cohibidos, tímidos, susceptibles, auto conflictivos, aprehensivos, con remordimientos, inseguros,

preocupados, inquietos, tensos, frustrados, pero suspicaces y difíciles de engañar. Dado lo

anterior, este se delimita como "Emotividad".

Un segundo factor de característica en nuestra consultante, está en relación con actividades de

tipo social, en cuanto interacción del sujeto con el grupo, participación en actos sociales y

Page 9: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

adhesión al grupo. Altos niveles de la dimensión implican actitudes negativas ante la

participación social, la preferencia por el trabajo individual, así como el desagrado o

incomodidad al ser el centro de atención, dificultad para establecer relaciones con otros,

inhibición en el ámbito social, falta de integración al grupo de su familia, poca participación e

interés en la vida social. Según esto, el factor de esta característica se puede dominar

"Introversión".

Otra característica, dé nuestra consultante, se relaciona con la poca búsqueda de estimulación y

nuevas experiencias, con cierto grado de prudencia y precaución. Altos niveles en el factor serían

característicos en sujetos poco intrépidos, precavidos, que no requieren de estimulación externa,

que no buscan cambios radicales en su estilo de vida, y que por lo tanto no se adaptan fácilmente

al cambio; dada esta delimitación este factor de Fernanda puede ser llamado “Evitación”.

Actividades racionales: pensar y emocionarse. Ya ambas transforman la información perceptual

que le llega al sujeto, es decir, la elabora.

TEORIAS EXPLICATIVAS (Por favor explique a la luz de las teorías estudiadas en la Unidad 2 cómo es o cómo se dio el desarrollo de la personalidad en la Consultante

Teorías ANÁLISIS

Teorías Psicodinámicas

Elija el contenido textual de la consultante (Retome lo que ella expresa en el caso)Personalidad inconsciente Dificultades en la etapa anal Y dificultad de

retención de esfínteres’. En el día a los 5 años y por la noche a los 10 años.

Características intrapsíquicas del ser humano son importantes en el desarrollo

de su personalidad.

Teorías de los Rasgos Elija el contenido textual de la consultante

Allport defiende una de las cosas que motiva a los seres humanos es la

tendencia a satisfacer necesidades biológicas de supervivencia, lo cual Allport

llama funcionamiento oportunista. Señala que este funcionamiento se

caracteriza por su reactividad, orientación al pasado y por supuesto, tiene una

connotación biológica.

La Sensación corporal se desarrolla en los primeros dos años de vida.

Page 10: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

Tenemos un cuerpo, sentimos su cercanía y su calidez. Tiene sus propios

límites que nos alertan de su existencia a través del dolor y la injuria, el tacto

o el movimiento.

La Identidad Propia (del Self; de uno mismo) también se desarrolla en los

primeros dos años de vida. Hay un momento en nuestra vida donde nos

consideramos como entes continuos; como poseedores de un pasado, un

presente y un futuro.

La Autoestima se desarrolla entre los dos y los cuatro años de edad.

Esfuerzo o Lucha propia usualmente no empieza hasta después de los doce

años. Sería la expresión de mi Self en términos de metas, ideales, planes,

vocaciones, demandas, sentido de dirección o de propósito. La culminación de

la lucha propia sería, según Allport, la habilidad de decir que soy el

propietario de mi vida; el dueño y operador

Según las dimensiones de la personalidad Hans Eysenck.

Muestra rasgo y neurotisismo' ansiosa, deprimida, autoestima baja, tensión.

En los rasgos cardinales: nos muestra, que solo en su trabajo se siente

satisfecho y tranquilo, pero en su casa sueña con cosas terribles, como

accidentes, y cataclismos.

Rasgos centrales: podemos notar como ella está afectada en sus sentimientos,

por el abandono de su padre, sintiéndose insegura de sí misma, llevándola a

sobrealimentarse de una manera desordenada, a tal punto de aumentar de peso

aceleradamente.

Fernanda es una persona pulcra, teniendo en cuenta su aseo personal el cual lo

realiza 2 veces al día, y sus manos son lavadas de una manera exigente, y se

encuentran en un estado de resequedad.

Page 11: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

Rasgos secundarios: podemos notar como ella, cada vez tarda más en hacer

sus quehaceres diarios, sus pensamientos son negativos en algunas ocasiones,

haciéndola pensar que debe realizar ritos, para prevenir acontecimientos

desfavorables. Todo esto está empezando a afectar su trabajo llegando tarde,

incumpliendo sus horarios establecidos, perjudicando su hoja de vida laboral.

Teorías Cognoscitivas

Elija el contenido textual de la consultante

La Teoría Cognoscitiva nos dice el modelamiento es un componente crucial

de la teoría cognoscitiva social.

El comportamiento de nuestra consultante podría deberse a la generación de

esquemas mentales desadaptativos debido a la incorporación de información

del medio en ciertas etapas de su vida, y por ello la mayoría de la información

obtenida después será mayormente la que sea acorde con los esquemas

desadaptativos ya existentes.

En la parte del aprendizaje Fernanda  aprendió a leer sola con ayuda de unos

dados con letras, Su aprendizaje en el lenguaje fue acelerado, con todo esto

Fernanda entro de una vez a la primaria, ya que sabía leer y escribir, teniendo

como resultado una excelente estudiante a lo largo de sus estudios realizados.

Page 12: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

Teorías Ambientalistas

Elija el contenido textual de la consultante Teorías ambientalistas, se agrupan una serie de trabajos que incluyen a la

psicología introspectiva, al asociacionismo, al conexionismo, a la reflexología,

al conductismo clásico y al neoconductismo. A pesar de la diversidad de los

planteamientos de estas teorías, tienen en común una apreciación sobre los

factores que más influyen en el aprendizaje por eso nuestra consultante

describen su aprendizaje; de una manera acelerada, dándonos datos importante

del tiempo de sus primeras palabras a los ocho meses, frases a los 15 meses y

hablaba de forma totalmente comprensible a los dos años.

En el aprendizaje notamos su tendencia a crecer para lograr niveles altos. Ya

que aprendió a pensar por sí sola, para dar respuesta a sus dudas. Llevándola a

lo profesional en su vida. Esto la hizo ser independiente y adquirir sus

conocimientos por su propia motivación.

Teorías Humanistas

Elija el contenido textual de la consultante Estas consideran que los motivos vienen determinados por las tendencias a la

autorrealización personal que manifiestan los seres humanos.

Se destaca la libertad personal, la elección, la autodeterminación y el Anhelo

de desarrollo personal. Es por esto que Fernanda, demuestra salir adelante,

con la ayuda de su tía la cual es docente retirada y ella influye, para que ella

pueda alcanzar sus mayores éxitos de autorrealización intelectual.

Pre-DIAGNOSTICO (A partir del análisis realizado al consultante investigue sobre los

trastornos de la personalidad e identifique si la consultante puede tener uno de estos trastornos o

por el contrario no lo presenta, cualquiera que sea su respuesta por favor argumente.): No se

enfoque en otro problema que no sea un Trastorno de la Personalidad. Recuerde este curso no es

un curso de Psicopatología.

En este análisis que se realizó a este caso, se pudo notar que si hay trastorno de la personalidad,

Page 13: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

ya que encontramos varios factores que alteran la vida de nuestra consultante fernada Sánchez de

edad de 35 años, oriunda de Paipa (Boyacá).

Notamos actitudes y comportamientos marcadamente en la falta de armonía, que afecta en

general, varios aspectos de la personalidad, Personalidad obsesiva-compulsiva: Las personas con

este tipo de personalidad son rígidas respecto a los cambios en sus rutinas y hábitos de vida. Son

intolerantes al cambio o a perder el control sobre su vida, ante cualquier cambio de rutina

experimentan gran ansiedad. Una obsesión es una idea intermitente relacionada con la salud, el

orden, la limpieza, la estética, la moral, la sexualidad, entre otras, este tipo de ideas son

intermitentes y provocan incomodidad, la manera de contrarrestarlas o evitar sentir esa ansiedad

es mediante una compulsión, por ejemplo, ordenar, limpiar, hacer, contar, organizar, evitar,

comprobar, entre otras.

El trastorno de la personalidad, se acompaña, por lo general, aunque no siempre, de un deterioro

significativo del rendimiento profesional y social.

Esto también ha afectado su alimentación por lo cual ha aumentado de peso, el cual se vincula

con el abandono de su padre.

Todas estas manifestaciones anteriores aparecen siempre durante la infancia o la adolescencia y

persiste hasta la madurez, como es el caso de nuestra consultante.

Page 14: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

CONCLUSIONES

La comprensión del tema desarrollado nos da más elementos para comprender en este caso de

“Gloria” como la personalidad como un conjunto integrado por elementos interdependientes, en

su campo, y los valores que el individuo aprende a darse a sí mismo, lo llevaran al desarrollo

como persona, en la convicción de sus actividades sociales. En síntesis, hacen referencia a cómo

se relacionan los seres humanos con su entorno, cómo interactúan en sociedad y cómo se rigen

por las leyes tácitas que regulan la convivencia social en base al desarrollo de su propia

personalidad.

Concluyendo de este caso visto, que la personalidad es el resultado de los factores externos a

los que el individuo está sometido durante su desarrollo.

Page 15: Trabajocolaborativomomento1_403004_307

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Boheree, G. Personality theories. (2001) (libro electrónico). Hans Eysenck y otros teóricos de los

rasgos. http://webspace.ship.edu/cgboer/eysenckesp.html

Seebach, G.A. (2012) Teorías de la Personalidad. Unidad 2. Teorías Psicodinámicas. Recuperado

de:http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Psicologia/

Teorias_de_la_personalidad.pdf

Seebach, G.A. (2012) Teorías de la Personalidad. Unidad 3. Teorías Humanistas y

Existencialistas. Recuperado

de:http://www.aliatuniversidades.com.mx/bibliotecasdigitales/pdf/Psicologia/

Teorias_de_la_personalidad.pdf