Trabajo Final Proyectos y Tareas2

download Trabajo Final Proyectos y Tareas2

of 16

Transcript of Trabajo Final Proyectos y Tareas2

  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    1/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    TRABAJO DE LA ASIGNATURA:PROYECTOS Y TAREAS

    INDICACIONES GENERALES:

    El trabajo de esta asignatura consiste en proponer una tarea final para un programanocional-funcional o un proyecto a partir de una serie de actividades. El trabajo deberealizarse en parejas (el tutor o tutora de la asignatura se encargar de organizar lasparejas durante el perodo de tutoras) y debe reunir las siguientes condiciones:

    - Extensin: entre 8 y 10 pginas (sin contar las instrucciones! los enunciados! labibliografa ni los anexossi los "ubiera).

    - #ipo de letra:Arial.- #ama$o:11 puntos.- %nterlineado:1!.- &lineacin: "usti#i$a%o.

    'i por diversos motivos! el trabajo no se pudiera llevar a cabo en parejas! este deber"acerse de forma individual (siempre previo consentimiento del tutora) y deber teneruna extensin de pginas (sin contar el enunciado! la bibliografa ni los anexos * silos "ubiera -).

    +or otra parte! el trabajo debe realizarse en este documento ,ord siguiendo lasnormas de presentacin y edicin en cuanto a citas y referencias bibliogrficas serefiere (vase la ua de Estudio).

    /a entrega debe "acerse siguiendo los procedimientos 0ue se describen en la Gu&a%' Estu%ioy en ning1n caso debe entregarse a travs del correo del tutor o tutoracorrespondiente. &dems! los dos miembros de la pareja! aun0ue el trabajo sea elmismo! debern entregarlo (en el apartado correspondiente debe especificarse elnombre de los dos).

    +or otro lado! se recuerda 0ue existen unos $rit'rios %' '(alua$i)n cuyo

    seguimiento por parte del alumno se considera sumamente importante. +ara msinformacin! cons1ltese la Gu&a %' Estu%io.

    &dems! se informa de 0ue la parti$ipa$i)n 'n las a$ti(i%a%'s paral'las 0ue seorganicen durante las tutoras de la asignatura podr repercutir positivamente en lacalificacin final.

    1

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    2/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    Trabajo:

    +ara realizar el trabajo de la asignatura debe elegirse unade las siguientes opciones:

    O*CI+N A:

    En el apartadoAr$,i(os(en el mismo espacio en el 0ue se encuentra el presentedocumento) tienes el programa nocional-funcional de una unidad didctica 0ueencontrars en el documento de trabajo:

    - *y/Do$raao-Op$ionA1

    &dapta el programa al enfo0ue por tareas: propn una tarea final para esa unidad ylas actividades intermedias principales 0ue deberan llevarse a cabo. El dise$o debeacompa$arse de una breve justificacin de la propuesta y una breve descripcin sobreel contexto de aprendizaje y el perfil del grupo para el cual "a sido pensada.&simismo! se recomienda la lectura del captulo 2/ibros de texto y tareas3 (E. 4artn+eris: 5666)! en /a ense$anza del espa$ol mediante tareas (7. 8ann - 9oord.)!4adrid: Edinumen #ambin en &rc"ivos:

    - *y/Do$raao-Op$ionA2

    #odas o parte de las actividades pueden ponerse en un anexo.

    O*CI+N 3:

    Elabora un proyecto a partir de las actividades 0ue se proponen en el documento detrabajo:

    - *y/Do$raao-Op$ion3

    isponible en Ar$,i(os. +ara ello toma como referencia los criterios formulados por

    ;. ;ib y ried-?oot"! y 4. /egut@e o A. #"omas para los trabajos porproyectos (Bnidad C de los contenidos). En el trabajo se debe especificar de maneraconcisa el contexto de ense$anza-aprendizaje y el perfil del grupo para el cual "a sidocreado el proyecto! y explicar y justificar los pasos 0ue comprendern el proyecto.

    #odas o parte de las actividades pueden ponerse en un anexo.

    Muy importante: En la portada ue apare!e en la p"#ina $i#uiente debe indi!ar$ela op!i%n ele#ida& lo$ dato$ per$onale$ ue $e detallan y el t'tulo del trabajo (eltrabajo ue no !umpla !on la$ !ondi!ione$ de identi)i!a!i%n no $er" !orre#ido*+A !ontinua!i%n de la portada& debe in!luir$e el ,ndi!e del trabajo+

    -

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    3/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    No4r'5s y ap'lli%o5s:S'rgio Gar$&a N'otC)%igo:20Sgar$iaN'ot6Lo7anolor's-*yCurso:*roy'$tos y ar'asGrupo:20'$,a:2!50952010

    .

    OPC/0 E2E3/4A: 5A555

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    4/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    ,ndi!e

    1. Introduccin

    2. Presentacin Unidad Didctica

    3. Tarea Intermedias

    a.- Actividad 1

    b.- Actividad 2

    c.- Actividad 3

    4. Conclusin

    . !iblio"ra#$a

    %. Ane&os

    6

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    5/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    1+7 /ntrodu!!i%n

    Para los 'ro#esores de se"undas len"uas o len"uas e&tran(eras) es de "ran

    im'ortancia *acerse conscientes de +ue la ense,ana en clase tiene +ue ver con la

    ense,ana de la len"ua no con el conocimiento lin"/$stico. 0s de vital im'ortancia)

    com'render la len"ua en su uso no en#ocarse en las re"las) las #ormas

    "ramaticales.

    a len"ua debe de ser com'rendida 'or medio de situaciones reales) +ue son 'arte

    del diario vivir de los alumnos) considerando el mismo como el e(e 'rinci'al de la

    ense,ana.

    Por lo tanto 'ara el desarrollo de un sistema de tareas en las clases de es'a,ol como

    len"ua e&tran(era) el 'ro#esor debe tener en cuenta +ue los estudiantes sean ca'aces

    a travs de una 'lani#icacin) orientacin direccin acertada) el lo"ro de un

    a'rendia(e autnomo +ue les 'ermita internaliar) 'roducir crear situaciones reales)

    +ue *acen +ue sea 'arte de su e&'eriencia.

    8

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    6/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    -+7 Pre$enta!i%n 9nidad 4id"!ti!a

    0l "ru'o de alumnos res'onde a un 'er#il de alumnos) con alta cuali#icacin elevada

    motivacin. Dedicados 'ro#esionalmente a la direccin al maretin".

    a tarea +ue 'ro'onemos a los alumnos consiste en la creacin de un tienda on-line.

    Para ello tendrn +ue dar una serie de 'asos) actividades intermedias) relacionadas

    con la tarea #inal.

    0stas actividades intermedias servirn 'ara desarrollar un contenido lin"/$stico) +ue

    como dice 0rnesto art$ne) debe derivarse de la tarea. As$ el 'ro"rama nocional-

    #uncional de la 'resente unidad didctica viene marcado 'or la tarea no viceversa.

    a tarea sur"e del inters de los alumnos. 0st a(ustado a su 'er#il 'ro#esional claro

    est) est encaminada *acia un 'unto de lle"ada #inal.

    5i"uiendo el traba(o de 6e7mar All7ri"*t la tarea 'arte de escenarios reales

    relacionados con las demandas laborales de los alumnos.

    8emos dise,ado la actividad 'artiendo del marco Tasbased an"ua"e Teac*in")

    'artiendo del conce'to de tarea #inal como tarea de comunicacin re'resentativa de

    los 'rocesos de comunicacin subacentes a las situaciones de la vida real

    'ro"ramable a 'artir de niveles de ob(etivos contenidos con el #in de llevar a los

    alumnos a *acer cosas con la len"ua e&tran(era +ue antes no 'od$an *acer. Por ello

    como dice 9ann) el dise$o del resto de los elementos presentes en la actividad del

    aula se determina a partir de las tareas finales.

    0n #uncin de la tarea #inal los alumnos debern lle"ar a dominar:

    .- Pre"untar sobre la e&istencia de un 'roducto raonar la eleccin de uno

    no de otro.

    .-;ecibir dar in#ormacin relativa a la venta o ad+uisicin de 'roductos

    com'arar 'recios 'roductos.

    .-Pedir dar in#ormacin sobre el cambio de moneda sus valores.

    a tarea cum'le lo +ue indica 9ann :22?:

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    7/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    1.- 0s re'resentativa de 'rocesos de la comunicacin de la vida real@

    2.- Identi#icable como unidad de actividad en el aula@

    3.- Diri"ida intencionalmente *acia el a'rendia(e del len"ua(e@

    4.- Dise,ada con un ob(etivo) estructura secuencia de traba(o

    Por lo +ue *emos dise,ado cum'le con la de#inicin de !reen) Tarea es cual+uier

    iniciativa 'ara el a'rendia(e del len"ua(e +ue est estructurada) 'osea un ob(etivo

    concreto con su contenido res'ectivo) un 'rocedimiento de traba(o a es'eci#icado

    una variedad de resultados 'ara los +ue realian la tareaB < !reen) 1=?.

    Del mismo modo *emos tenido en cuenta los criterios de 0rnesto art$n) 'ara el +ue el

    a'rendia(e de una 2 'asa 'or el *ec*o de la comunicacin. as tareas son

    concebidas como comunicativas) 'ues deben re'resentar 'rocesos de comunicacin@

    de a'rendia(e) deben incluir $tems *acerlo de #orma metdica 'eda""ica@

    si"ni#icativas) de #orma +ue 'artiendo de lo a sabido 'or el alumno des'ertando su

    inters) el alumno 'ueda recordar lo realiado a'rendido sin el recurso de la

    memoria o del a'rendia(e mecnico.

    .+7 Tarea$ /ntermedia$

    as tareas intermedias +ue dise,amos a continuacin las denominamos tareas

    com'le(as)a +ue encierran varias subtareas o tareas sencillas) las cuales van

    destinadas al uso del vocabulario) estructuras "ramaticales como 'or e(em'lo el uso

    de verbos irre"ulares terminados en -A; en 0;) verbos irre"ulares mu usuales

    como DA;-D0CI; el uso de los demostrativos: 0ste) esta) ese) a+uel) a+uella) a+u$)

    a*$) all$ etc. Por otra 'arte 'ractican *ablar de 'recios tanto 'ara 're"untar como 'aracontestar #inalmente se inte"ra el uso de e&'resiones como: Eudese con la vuelta.

    Eu caroF@ 0n mi 'a$s cuesta ms o menos) i"ual etc.

    0n estas actividades se utilian di#erentes conte&tos relacionados con la vida real de

    los individuos donde 'uedan interactuar) a sea en "ru'os o 'are(as) de la #orma ms

    natural autntica 'osible. as mismas) muestran los 'asos o #ases 'ara +ue los

    alumnos se 're'aren desde di#erentes 'untos de vista. De los cuatro ob(etivos

    se,alados 'or 0rnesto art$n Peris se,alaremos tres) +ue son: Punto de vista

    lin"/$stico: intervienen elementos del vocabulario "ramtica@ 'unto de vista

    ;

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    8/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    comunicativo: a'rendia(e de nociones #unciones 'unto de vista sociocultural

    donde se #amiliarian con di#erentes as'ectos socioculturales. Todo esto en're'aracin 'ara la realiacin de la tarea #inal.

    0n el dise,o de las actividades *emos tenido en cuenta la indicacin de 8over: 2las

    actividades no son ejercicios! sino contextos en los cuales los alumnos se sirven de la

    lengua para obtener informacin acerca de las cosas 0ue necesitan realmente saber y

    para compartir ideas3

    a.- Actividad 1

    o 'rimero +ue *acen los alumnos es conocer el 'recio de los 'roductos +ue +uieren

    distribuir desde su tienda. Para ello 'ueden buscar el 'recio al 'or maor de di#erentes

    'roductos.

    !uscan 'recios de di#erentes 'roductos com'rados al 'or maor realian

    o'eraciones sencillas de sumas) restas) divisiones) multi'licaciones) e&'resando el

    'recio al +ue sale cada unidad. Deben ele"ir al menos cinco 'roductos cada uno com'ararlos con el de los com'a,eros) utiliando e&'resiones como Gcunto valeH

    cuesta J res'ondiendo con e&'resiones como K+u caroF@ es

  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    9/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    'roductos) +u se 'uede ad+uirir en cada uno) cunto cuestan) etc. a contestar

    cundo se les 're"unte.

    Com'rando cosas.

    1. Pre"unte a los estudiantes +u 'ueden com'rar o *acer en una tienda de

    ro'a. 0scriba al"unas de las ideas en la 'iarra. ue"o divida los estudiantes

    en 'are(a s o en "ru'os de tres 'ara com'letar el si"uiente e(ercicio.

    GEu 'ueden com'rar o *acer en estos lu"ares

    0scriba dos o ms cosas en cada lu"ar. Com'are sus ideas con la clase.

    Un ca#

    Tomar ca#

    Una tienda de ro'a

    Com'rar blusa

    iosco

    ;evistas

    Una #armacia

    Com'rar as'irina

    2. os estudiantes van a escuc*ar cuatro conversaciones lue"o van a res'onder

    las si"uientes 're"untas utiliando el cuadro del e(ercicio 1.ue"o discuten las

    res'uestas con la clase.a? G0n +u lu"ar ocurre la conversacinb? GEue desea el clientec? GPuede el vendedor audarled? GCunto debe 'a"ar el cliente

    3. os estudiantes traba(aran en 'are(as 'ara com'letar las conversaciones +ue

    van a escuc*ar en la "rabadora) des'us de cada conversacin se debe 'arar

    la "rabacin 'ara +ue los estudiantes ten"an tiem'o de com'letar los es'acios

    en blanco con las re'uestas. ue"o 'racticaran las conversaciones con sus

    'are(as.

    Conversacin M1A. 8ola. GPuedo audarle en al"o!. 0sto buscando un abri"oNNNNNNNNNNNNN 'ero en ro(o. GTiene NNNNNNNNN

    +ue me 'ueda mostrarA. Oo a mirar. GNNNNNNNNNNNNNusa!. ediano.A. A+u$ tiene.

    !. GNNNNNNNNNNNNNNN 'robarA. Por su'uesto. os 'robadores estn 'or all.!. e "usta.

    =

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    10/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    A. e +ueda mu bien!. GCunto cuestaA. %=.==!. Eu caroF

    !.0st bien. e NNNNNNNNNN.

    A. GCmo le "ustar$a 'a"ar!. NNNNNNNNNNNNNNNNNN.

    Conversacin M2

    A. NNNNNNNN . e 're"unto si usted me NNNNNNNNNNNNNNNN) ten"o dolor

    de cabea me molesta la "ar"anta. Ge 'odr$a dar al"oB. 5i le 'uedo audar. NNNNNNNNNNNNN dos veces al d$a.

    A. Qracias. Ge 'odr$a dar unas servilletas de 'a'el!. Por su'uesto.

    !. GNNNNNNNNNNNNN

    A. 6o) eso es todo. Qracias.

    !. e *ace .3.

    Conversacin M3

    A. GPodr$a audarme 0sto buscando la edicin de este mes de la

    revista !uen 8o"ar. GNNNNNNNNNNNNNNNNN dnde est!. 0st en el 'arador de la derec*a. Al ladoNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.A. GNNNNNNNNNNNNNNNNN!. %.>

    !.0n mi 'a$s cuesta ms o menos i"ual.

    A. Qracias.

    Conversacin M4

    A. !uenos d$as. Ge 'odr$a dar un ca# ne"ro NNNNNNNNNNNN!. GCon aRcarA. 6o "racias. A**F una dona NNNNNNNNNNNNN.

    !. o siento) NNNNNNNNNNNNNNNN. Pero tenemos unas deliciosas"alletas de avena.

    1>

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    11/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    A. NNNNNNNNNNNNNNNNNN. 0so es todo.!. 0sto le *ace 2.A. A+u$ tiene.!. Eudese con la vuelta.

    !.NNNNNNNNNNNNN.

    4. as si"uientes cosas estn mecladas) los estudiantes de #orma individual

    deben clasi#icarlas en los di#erentes de'artamentos de un *i'ermercado.

    < AI06TACIS6 . ;SPA . 8SQA; . 9APATS5. CSP006TS5?) lue"o en

    "ru'os de tres com'arar sus res'uestas.

    C*am'R. ba,adores de se,ora . sombreros . "el de ba,o . aceite . a'atos de se,ora .

    camisa . crema . *idratante . mante+uilla . al"odn . bolsos . es'uma de a#eitar .

    deter"ente . le"$a . bermudas . 'a'el *i"inico . lavava(illas . 'astas . a'atos de

    caballero . suaviante . una #re"ona . #ruta . camisetas . 'a,uelos . verduras . +ueso .

    #aldas lar"as . arro . conservas . 'endientes . *uevos . lec*e . a'atillas de'ortivas .

    aRcar . vestidos . ca# . vino . 'antaln de caballero.

    C2AS/?/CAC/O 4E COSAS E 2OS 4/ST/TOS 4EPARTAMETOS 4E2@/PERMERCA4O

    AI06TACIS6 ;SPA 8SQA; 9APATS5 CSP006TS5

    11

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    12/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    c.-Actividad 3

    os alumnos en "ru'os de tres elaboraran con los conocimientos a'rendidos en las

    actividades intermedias anteriores una 'ro'uesta (usti#icada de tienda on-line. Debern

    *acer re#erencia a al ti'o de 'roductos +ue van a vender) los mr"enes de bene#icios)

    las ventas a otros 'a$ses) etc.) lue"o la 'resentaran a la clase.

    Con$lusi)n

    Teniendo en cuenta los diversos criterios +ue *emos analiado en la elaboracin de

    este traba(o son varias las caracter$sticas +ue debemos tomar en cuenta al momento

    de desarrollar las tareas en una clase comunicativa. Dentro de estas caracter$sticas

    'odr$amos *acer re#erencia a +ue las tareas deben ser re'resentativas de 'rocesos

    de comunicacin de la vida real) 'or otra 'arte deben identi#icarse como una unidad de

    actividad en el aula #uera de la misma) #inalmente deben ser diri"idas *acia el

    a'rendia(e del alumno teniendo en cuenta cual es el ob(etivo) +u estructura se va

    en#ocar cul ser$a la secuencia de esas actividades. 0n ese mismo orden 'odr$amos

    1-

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    13/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    a#irmar +ue la mismas deben estar diri"idas a una #ormacin lin"/$stica e inte"radora

    +ue les 'ermita a los estudiantes a'ro'iarse de conocimientos bsicos en el idiomaes'a,ol en el medio lin"/$stico en +ue desarrollan sus actividades) lo +ue #avorece

    adems) a +ue se relacionen con esa cultura.

    Biblio#ra)'a

    1. !aralo) .) a ad+uisicin del es'a,ol como len"ua e&tran(era) adrid)ArcoHibros) 1===.

    2. ernnde) 5. et al. >1?: Introduccin de #areas y proyectos en clase.

    adrid: 0dinumen.

    3. Vuan aro) S.

  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    14/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    . art$n Peris) 0. 4?: a 'ro"ramacin de unidades didcticas a travs de

    tareas) en ;edE/E) nRm. 1 Wen l$neaX.

    Aneo$

    Conversacin M1

    A. 8ola. GPuedo audarle en al"o

    !. 0sto buscando un abri"o como este 'ero en ro(o. GTiene al"uno

    +ue me 'ueda mostrar

    A. Oo a mirar. GEu tama,o usa!. ediano.A. A+u$ tiene.!. Ge lo 'uedo 'robarA. Por su'uesto. os 'robadores estn 'or all.!. e "usta.

    A. e +ueda mu bien !. GCunto cuesta A. %=.==.

    !. 0st bien. e lo llevo. A. GCmo le "ustar$a 'a"ar

    16

    http://www.funiber.org/http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/Librosytareas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/Librosytareas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/Librosytareas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/Librosytareas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/Librosytareas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/TrabajarTareasComunicativas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/TrabajarTareasComunicativas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/TrabajarTareasComunicativas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/TrabajarTareasComunicativas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/TrabajarTareasComunicativas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27http//www.mepsyd.es/redele/revista1/estaire.shtml',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27http//www.mepsyd.es/redele/revista1/estaire.shtml',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27http//www.mepsyd.es/redele/revista1/estaire.shtml',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27http//www.mepsyd.es/redele/revista1/estaire.shtml',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://www.funiber.org/http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/Librosytareas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/Librosytareas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/Librosytareas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/TrabajarTareasComunicativas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/TrabajarTareasComunicativas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27/FOPELE2/Readings/TrabajarTareasComunicativas_EMartinPeris.pdf',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27http//www.mepsyd.es/redele/revista1/estaire.shtml',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)http://dowindowopen%28%27http//www.mepsyd.es/redele/revista1/estaire.shtml',%20'new_frame',%20'width=600,height=420,menubar=1,toolbar=1,scrollbars=1,status=1,location=1,resizable=1',%200)
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    15/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    !. 0n e#ectivo.

    Conversacin M2

    A. 8ola. e 're"unto si usted me 'odr$a audar) ten"o dolor de cabea me molesta

    la "ar"anta. Ge 'odr$a dar al"o!. 5i le 'uedo audar. Tome estas as'irinas dos veces al d$a.A. Qracias. Ge 'odr$a dar unas servilletas de 'a'el

    !. Por su'uesto.

    !. GAl"o msA. 6o) eso es todo. Qracias.!. e *ace .3.

    Conversacin M3

    A. GPodr$a audarme 0sto buscando la edicin de este mes de la revista !uen

    8o"ar. GPodr$a decirme donde esta!. 0st en el 'arador de la derec*a. Al lado de la revista latina.A. GCunto cuesta!. %.>!. 0n mi 'a$s cuesta ms o menos i"ual.A. Qracias.

    Conversacin M4

    A. !uenos d$as. Ge 'odr$a dar un ca# ne"ro 'or #avor

    !. GCon aRcar

    A. 6o "racias. A**) una dona tambin.

    !. o siento) no me +uedan. Pero tenemos unas deliciosas "alletas de avena.

    A. Deme una 'or #avor. 0so es todo.

    !. 0sto le *ace 2.A. A+u$ tiene.

    18

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/
  • 8/10/2019 Trabajo Final Proyectos y Tareas2

    16/16

    TRABAJO PROYECTOS Y TAREAS

    !. Eudese con la vuelta.

    !. Qracias.

    C2AS/?/CAC/O 4E COSAS E 2OS 4/ST/TOS 4EPARTAMETOS 4E2@/PERMERCA4O

    AI06TACIS6 ;SPA 8SQA; 9APATS5 CSP006TS5

    1

    http://www.funiber.org/http://www.funiber.org/