Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

23
Diseño de Proyectos Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Manejo de aguas Insalubres Participantes: Yeimi Alejandra Pintor Florez Shirley Ximena Devia Santana Glenda Bibiana Maussa Ruíz Grupo No. 102058_146

Transcript of Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Page 1: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Diseño de Proyectos Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADManejo de aguas Insalubres

Participantes: Yeimi Alejandra Pintor Florez Shirley Ximena Devia Santana Glenda Bibiana Maussa Ruíz

Grupo No. 102058_146

Page 2: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Planteamiento y Formulación del Problema

La precaria infraestructura y las condiciones poco adecuadas para elalmacenamiento, tratamiento y análisis de pureza y estudios microbióticos,hacen del agua suministrada un verdadero riego para la salud humana y un focode infección y proliferación de bacterias e insectos. El agua al llegar a loshogares trae consigo todo tipo de impurezas, arena del lecho del rio, larvas, ytodo tipo de residuo que durante el trayecto pudiera contaminar el líquido.

El proyecto pretende generar conciencia de auto-cuidado y correcta disposiciónde aguas insalubres, logrando así reducir los casos de brotes infecciosos porpresencia de insectos transmisores, incidir de forma positiva en la salud de loshabitantes del sector, evitando la proliferación y contagio de enfermedadescontagiosas que puedan ser producidas por contacto y malos hábitos deconsumo y distribución de este tipo de aguas insalubres.

Page 3: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Justificación El sector de Montecarlo, se encuentra ubicado en la comuna 8 de la

ciudad de Villavicencio en el Departamento del Meta, el sector constade aproximadamente con 48 barrios de los estratos entre 1 y 3 MedioAlto y es uno de los sectores más afectados de Villavicencio por falta deun Acueducto que cumpla con las especificaciones técnicas adecuadaspara atender a las más de 5.000 familias que lo habitan.

El agua que llega a los hogares de las más de 5.000 familias, estátipificada como no apta para el consumo humano, pues no tieneningún tipo de tratamiento y está expuesta a todo tipo de agentesexternos que pueden contaminarla. La única infraestructura con la quecuenta dicho Acueducto, es un depósito de agua (piscina) quealmacena el líquido que baja de la montaña y que llega a los hogarespor gravedad, es así que las casas que cuentan con tanques elevadosdeben adquirir electrobombas para hacer fluir hacia ellos el preciadolíquido.

Page 4: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Objetivo General Orientar y capacitar a toda la comunidad del

sector de Montecarlo, en el correcto manejo ydisposición de aguas insalubres, educando sobrebuenas prácticas dealmacenamiento, utilización y consumo dellíquido.

Page 5: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Objetivos Específicos Capacitar a la comunidad sobre los cuidados en el consumo de

aguas insalubres.

Fomentar la conciencia del auto-cuidado y la prevención deenfermedades producidas por utilización de aguas insalubres.

Promover prácticas de correcto almacenamiento, tratamiento ydisposición de aguas insalubres.

Sensibilizar a toda la comunidad en torno a la problemáticasobre el uso irracional del agua, el desperdicio y lacontaminación de las fuentes.

Page 6: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Marco de Referencia Villavicencio se vislumbra como una de las ciudades más dinámicas del país, pues la

amalgama entre la exuberante belleza natural y el aire de una ciudad cosmopolita,la convierten en uno de los destinos turísticos más apetecidos del país.

La ciudad cuenta una infraestructura de Acueductos y Saneamiento básico aunprecarios, una infraestructura vial que no responde adecuadamente a la grandemanda de movilidad, una cultura poco amigable con el medio ambiente ycondiciones de tipo laborales bastante inestables.

En el año de 1990, se contrató el estudio del Plan Maestro de Acueducto por Gravedadde Villavicencio y Redes de Distribución del Sistema; este estudio comprendía obrasde captación, desarenación, conducción de agua cruda, tratamiento del agua yalmacenamiento con un horizonte de 35 años, es decir hasta el año 2025 y unacapacidad aproximada de 4.000 L/seg. En el Sector de Montecarlo, el cual ha dejadode ser un punto de paso obligado para los sectores ganadero y agricultor a ser unaciudad vibrante, en vías de crecimiento con una infraestructura muy moderna y conuna visión optimista hacia el futuro, aún falta camino por recorrer.

Page 7: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Referentes conceptualesMientras que en muchos lugares el agua limpia y fresca se da por hecho, en otros es un recurso escasodebido a la falta de agua, a contaminación de las fuentes y a la falta de infraestructura de saneamientobásico. Aproximadamente 1.100 millones de personas, es decir, el 18% de la población mundial, notienen acceso a fuentes seguras de agua potable, y más de 2.400.000 de personas carecen desaneamiento adecuado.

- ¿Sobre qué problemática específica va a actuar el programa a diseñar?Realizar la propuesta a la alcaldía para crear un programa de capacitación sobre el adecuado uso delrecurso natural con el fin de poder suplir la necesidad de la Comunidad.

- ¿Quiénes van a ser los destinatarios y las destinatarias?La comunidad de la zona Montecarlo

- ¿Porqué creemos que es necesario este proyecto?El proyecto se debe realizar debido a que la empresa de acueducto sigue prestando los servicios a lacomunidad sin acatar las reglamentaciones informadas por superservicios, los habitantes de estesector deben tomar medidas adicionales con el fin de disminuir enfermedades producidas por elconsumo del agua mal tratada.

- ¿Qué queremos conseguir?Queremos que la comunidad tome conciencia del recurso natural suministrado a sector a través de laempresa de acueducto CEAIMBA realizando un tratamiento adicional para su consumo.

- ¿Cómo lo vamos a hacer?Desarrollo de un programa para el aprovechamiento y optimización de los recursos hídricos delsector, con apoyo de la Alcaldía y el Sena, hacer charlas y talleres sobre cómo evitar desperdicio delíquido, tratamiento del agua para su posterior utilización, almacenamiento de agua responsable ypreventivo contra brotes de dengue.

Page 8: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Procedimientos MetodológicosTipo de Investigación Fuentes de Información

El proyecto se ejecutara bajo elmodelo PAP, perifoneo y puestosde información o STANDSubicados en los Polideportivosdel sector. Se contara con laparticipación de actores quedesarrollen obras de teatro desensibilización y acercamiento ala comunidad. Sera ejecutado enel Departamento del Meta,Municipio de Villavicencio,Comuna 8, sector deMontecarlo, ComunidadIntegrante del Sector

El control de la Ejecución serealizara mediante eldiligenciamiento y larecolección de Material deEvidencia tal como Hojas deVisitas, Hojas de Asistencia,Hojas de ruta, Fotografías ydemás que puedansuministrar informaciónimportante durante laEjecución del Proyecto.

Page 9: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Variables e Instrumentos, análisis de la información

Los Datos obtenidos mediante el material deevidencia, será tabulado y analizado en Hojas deCálculo y tablas dinámica de Excel, que permita laidentificación de constantes, la construcción degráficos y detección de las proporcionalidades entre losaprendizajes entregados a los habitantes del Sector deMontecarlo y la respuestas obtenidas por parte deestos.

Page 10: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Proyecciones y LimitacionesEl proyecto prende buscar cubrir la necesidad básica para loshabitantes del sector de Montecarlo la cual viene padeciendoenfermedades en niños y adultos.Se requiere contrarrestar el aumento considerable de los casos deDengue Clásico, que en ocasiones desencadena en Dengue de tipoHemorrágico causante de números considerables de muertes al año enVillavicencio.Se hace necesario generar una cultura de aprovechamiento, adecuadadisposición, utilización y almacenamiento de aguas insalubres,conlleva a problemas sanitarios y brotes de enfermedades de la piel,hongos y presencia de parásitos, especialmente en la población infantil.Se requiere prevenir de manera urgente una inminente emergenciasanitaria, tanto por la calidad del agua, escases de líquido, las precariascondiciones de prestación del servicio y la pobre infraestructura quelleva a cada familia el suministro de agua

Page 11: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO CARACTARISTICAS O ATRIBUTOS

Nuestro servicio busca la implementación de procesoseducativos a la comunidad que cumplan con altos estándares decalidad en el tratamiento del agua y sensibilizar a los habitantesde la localidad de Montecarlo, para mantener el medio ambienteen buenas condiciones y de esta forma lograr que el agua delsector sea más potable.Es necesario que la comunidad sienta la urgencia a usareficientemente el agua para garantizar la sustentabilidadambiental de la cuenca surtidora, de igual forma se proponereforestar las ronda hídrica del caño pendejo para frenar laerosión causada por la tala que realizan los dueños de fincas antela desidia de las autoridades ambientales del Municipio y elDepartamento

Page 12: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

DESCRIPCION DE CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DE PRODUCTO

Analizando el tipo de consumidor a quien seha ofrecido este servicio, de acuerdo con datosdel INE se verifico que el límite de consumo esde 60 litros de agua por persona y día; yrealmente el consumo de agua doméstico esde 171 litros por persona y día.Cuando los consumidores del agua realizandiferente trabajos para el transporte yalmacenamiento del agua, se puedecontaminar fácilmente.El agua almacenada en tanques descubiertos, oen tanques con paredes agrietadas, o con tapassueltas o mal hechas, se contamina fácilmentecon residuos animales y microbios. Laplanificación y el apoyo de toda la comunidadson necesarios para mantener el agua potablepara todos.Responsables de casa, hombres y mujeres que residen de manera permanente en el sector de Montecarlo, que disponen y utilizan el agua suministrada por la empresa encargada de este servicio CEAIMBA.

Page 13: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

RESULTADOS DEL ESTUDIO ANALISIS DE LA DEMANDA

En este caso podemosclasificar en el análisis de lademanda a los habitantes delbarrio Montecarlo enVillavicencio quienes notienen conciencia deimplementación de nuevosmétodos para la conservaciónde los recursos naturalescomo es la conservación aguay los ríos aledaños evitando lalata de arboles y lacontaminación del medioambiente.

Page 14: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

RESULTADOS DEL ESTUDIOANALISIS DE LA OFERTA

La problemática que se presenta en este Sector dela ciudad de Villavicencio a tenido poco eco en lasdistintas entidades del gobierno tantodepartamental como nacional, esto genera unaoferta de este tipo de producto es bastante escasa.

Este proyecto se puede llevar a cabo ya que lacomunidad necesita de estas directrices paralograr mejorar su calidad de vida, y lograrmantener un buen ambiente, Acarrear agua esuno de los trabajos más pesados en cualquiercomunidad. Algunas veces, cambios simplespueden hacer que sea más fácil acarrear el agua.Se pueden construir sistemas de agua para que nosea necesario transportarla por grandesdistancias, o las casas se pueden construir máscerca de la fuente de agua. Motivar a los hombrespara que apoyen esta importante tarea ayudará amejorar la salud de la comunidad.

Page 15: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

RESULTADO DEL ESTUDIOANALISIS DE PRECIOAunque este proyecto es de servicio gratuito para el consumidor, debemos asumir algunos costos los cuales serán financiación con ayudas de empresas y el gobierno del Meta

Page 16: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio – Proceso productivo)

El proyecto será realizado en el sector de Montecarlo que se encuentra ubicado en la comuna 8 de la ciudad de Villavicencio en el Departamento del Meta este sector consta aproximadamente con 48 barrios de los estratos entre 1 y 3 Medio Alto. MACROLOCALIZACIONEl proyecto se realizara en los polideportivos del sector donde se espera contar con la presencia de todos los residentes de este sector.

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOSEn relación con la infraestructura servicio públicos domiciliarios la prestación del servicio de acueducto cubre el 88% con acueductos comunitarios, donde existen 8 acueductos comunitarios.

ACTIVIDADES A PROPONER Métodos de purificación Desinfección solar

Page 17: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Resultados del estudio técnico (localización del proyecto)

Page 18: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Resultados del Estudio Técnico Necesidades de Recurso Humano

MO Directa

-Personal Encargado de realizar el levantamiento de la información en los diferentes Stand ubicados en los polideportivos.

- Actores de teatro encargados de brindar un mensaje educativo de sensibilización y acercamiento a la comunidad.

(Aproximadamente 60 personas)

MO Indirecta

-Comunidad del Barrio Montecarlo

Page 19: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Resultados del Estudio Técnico(necesidades de maquinaria y

equipo)

Se estima que se requieren al menos dos computadores para desarrollar la digitación de toda la información correspondiente al levantamiento de dato durante las visitas PAP y entrevista a los beneficiario del proyecto

Page 20: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Resultados del Estudio Técnico (Necesidades de adecuaciones y

Obras Físicas)

Para este ítem no es necesario realizar adecuaciones ni obras físicas ya que el proyecto busca capacitar a los residentes del barrio Montecarlo para la conservación de los recursos naturales y su consumo.

Page 21: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Aspectos Organizacionales y Administrativos

El proyecto será dirigido y coordinadodirectamente por sus autoras y se segúnsu criterio, personas de confianza quegaranticen el éxito y transparencia deldurante el desarrollo del mismo.

Page 22: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Conclusiones El conocer y apropiar los conceptos necesarios para elaborar u proyecto,

nos brinda herramientas indispensables para la formulación de preguntas y consolidación de soluciones a las problemáticas que como futuros profesionales tendremos que sortear y analizar.

Analizar el caso particular de la comunidad de Montecarlo, nos permitió ver que está a nuestro alcance la posibilidad de hacer aportes significativos a comunidades, que como esta sufren el abandono del estado y que en muchos casos carece de las herramientas técnicas y formativas, para poder organizarse y diseñar alternativas de solución reales y sostenibles que permitan realizar cambios significativos en las comunidades más afectadas y en riesgo.

Conocer cuáles son los pasos a seguir y las preguntas a resolver antes de llevar a cabo cualquier iniciativa, nos asegura el éxito de nuestros poder llevar a la realidad una idea, de la forma eficiente posible, es clave para poder intervenir de manera positiva en las soluciones a las problemáticas que se deseen resolver.

Page 23: Trabajo Final de Diseño de Proyectos Aguas Solubres

Bibliografía REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CAÑON SALAZAR, Henry, Módulo del Curso Diseño de Proyectos. Bogotá.2011.

CIBERGRAFIA

www.miniambiente.gov.co

http://tilz.tearfund.org/Espanol/

www.eltiempo.com.co