Trabajo Final

19
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Administración de Empresas Fundamentos de Administración ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓN TRABAJO FINAL GRUPO: 100500_381 TUTOR GUILLERMO CAMERO ESCOBAR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ADMINISTRACION DE EMPRESAS FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION VALLEDUPAR 2014

description

Gestión de personal

Transcript of Trabajo Final

Page 1: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

ACTIVIDAD CONSTRUCCIÓNTRABAJO FINAL

GRUPO: 100500_381

TUTORGUILLERMO CAMERO ESCOBAR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADADMINISTRACION DE EMPRESAS

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIONVALLEDUPAR

2014

Page 2: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

Introducción

Para poder entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia de la misma, los hechos acerca de lo que ha pasado y ha marcado la historia, y relacionarlas con otras experiencias y otros conocimientos actuales.

El presente trabajo colaborativo tiene como finalidad complementar los conocimientos sobre la administración, empleando las funciones gerenciales, la administración por objetivos, el ciclo PHVA, con un caso específico analizando el caso de el señor Ramón Martínez quien ocupa actualmente el cargo de Gerente Administrativo, dentro de la empresa, ha estado en este cargo por 50 años, se debe encontrar la persona que ocupe el cargo dentro de la misma empresa debemos emplear los conocimientos adquiridos en el semestre para brindar una solución al tema, con hipótesis y conclusiones del mismo.

Page 3: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

Objetivo General

El presente trabajo tiene como objetivo aplicar todos los conceptos de la materia fundamentos de administración demostrando conocimiento, aplicación y destreza obtenidos durante el semestre.

Objetivos Específicos

Ejecutar las actividades propuestas en el trabajo individual.

Identificar los principios y analizar la importancia de la administración.

Lograr conocimientos sobre las funciones gerenciales, administración por objetivos, ciclo PHVA.

Aplicar las funciones gerenciales, administración por objetivos y ciclo PHVA en un caso del entorno real.

Page 4: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

Actividades a realizar:

Evaluar e identificar el problema: en el caso planteado

El señor Ramón Martínez quien ocupa actualmente el cargo de Gerente Administrativo, dentro de la empresa, ha estado en este cargo por 50 años, está apunto de su jubilación, ha estado al tanto de muchas facetas laborales las cuales le suman experiencia en la toma de decisiones y brindando soluciones oportunas a las problemáticas que se presentan dentro y fuera de la empresa, en este sentido la persona que aspira obtener este cargo debe afrontar, la experiencia del individuo saliente, demostrando capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores, quizás sea esta la única ventaja competitiva sostenible, es el mayor reto de cara al caso planteado.

Una tarea aún más complicada para la oficina de talento humano ya que el gerente general de esta empresa el señor Pedro Pérez delego a esta la labor de buscar la persona ideal para el puesto que ocupaba Ramón Martínez, dentro de la misma empresa.

Definir el problema: concretar el problema identificado

La búsqueda de un nuevo gerente administrativo, la empresa en cabeza de la oficina de talento humano, tiene el reto de hacer una búsqueda exhaustiva para la persona que mediante habilidades, competencias y destrezas deba asumir el cargo en mención, debe contar con experiencia en temas financieros relacionados con los procesos de negocio, diseñando las políticas y procedimientos a seguir en materia presupuestal, flujos de análisis financiero, movilidad del personal y control del gasto administrativo.

Teniendo en cuenta las directrices de la administración del talento humano, bajo un enfoque de competencias, desde el diseño de roles, pasando por aprovisionamiento, compensación, plan de carrera y valoración del desempeño. Asimismo, se contempla las relaciones laborales y normas legales que se deben tener en cuenta en los aspectos de tipo laboral.

Los aspirantes a ocupar el cargo deben estar capacitados física y emocionalmente para poder evaluar las situaciones laborales en cuanto a la planeación, programación y control de la producción por medio de diferentes herramientas, la simulación de procesos, y evaluación y adopción de tecnologías de punta. En el diseño, normalización y optimización de los métodos de trabajo mejorando los índices de productividad.Que cumpla con los aspectos éticos de buenas relaciones personales que sea un líder ante el personal que tenga a cargo.

Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema, frente a los principios teóricos o científicos estudiados.

Una posible hipótesis científica seria implicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos

Page 5: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición, proponiendo condiciones iniciales de planeamiento a largo plazo de la producción, reduciendo la inestabilidad y la improvisación.

Las características del actual escenario  son muy significativas en el presente, características que  demandan de un profesional de la administración que sea capaz de interpretarlas a fin de garantizar un desempeño profesional acorde a los requerimientos de la competitividad   nacional e internacional. Entonces podremos decir que el administrador moderno deberá interpretar los efectos, alcances, repercusiones de una economía mundial dominada por bloques económicos, que exigen a las empresas que los componen, la producción solo de bienes en los cuales éstas demuestran que son altamente eficientes, de forma tal que se logre una mayor eficiencia en el uso de los recursos disponibles y alcanzables para la empresa, esto hace que la dimensión de la empresa sea mayor, y que la competencia lo sea también.

Plantear Alternativas de solución al problema frente a los principios teóricos o científicos estudiados y tomar decisiones.

El planteamiento que propongo como administrador, es la elección de un individuo que ofrezca un mayor alcance positivo al desarrollo sostenible de la empresa, que este enfocado como administrador responsable e idóneo a utilizar los diferentes métodos e instrumentos utilizados en cada trabajo, evaluando y proponiendo métodos más rápidos y utilizando instrumentos adecuado que los demás, estos métodos e instrumentos pueden encontrarse y perfeccionarse mediante un análisis científico y con un depurado estudio de tiempos y movimientos, en lugar de dejarlos a criterio personal de cada colaborador de la empresa, llevando ese intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por los métodos científicos en todos los oficios, este método los administradores lo conocemos con el nombre de organización racional del trabajo.

La solución es más que obvia buscar otro, pero al igual lo que hace compleja esta búsqueda es que se quiere que el remplazo sea un mismo empleado de la empresa, la oficina de talento humano que es la encargada de esta tarea debería evaluar las capacidades, desempeño, conocimientos de cada uno de los empleados para así elegir al más idóneo para ocupar este puesto.

Concluir, teniendo en cuenta los resultados obtenidos.

Es importante ver hacia el futuro y no quedarnos en la historia y seguir aplicando estrategias antiguas y complejas, sino cada día ir aplicando y renovando todos los nuevos conocimientos. Como futuros administradores quizá nos parezca difícil competir con administradores de otros países más desarrollados con tecnología de punta, financieramente más estables, entre otros, sin embargo no veamos esto como un obstáculo sino como un desafío más donde hay nuevos retos que se tienen que afrontar y superar.

La capacidad principal del administrador de una empresa industrial sin duda alguna, es la capacidad técnica, la implementación de los elementos de la administración como la previsión, organización,  dirección, coordinación, control, haciendo uso racional del rol asumido, bajo criterios de respeto, tolerancia, disciplina y trabajo entre amigos, como se viene proponiendo en empresas representativas del entorno nacional.

Page 6: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

Podemos concluir anexando que el problema de este caso es la búsqueda de una persona idónea para que ocupe el cargo de Gerente Administrativo de esta empresa llamada Belleza dedicada a la elaboración, venta y distribución de cosméticos, debido a que su actual gerente está próximo a jubilarse y la empresa y el gerente general busca que la persona que ocupe este cargo sea de la misma empresa pero esta persona debe tener conocimientos como lo son comportamiento empresarial, en la parte administrativa, operativa, financiera y comercial.

2. Responder:

¿Cómo desarrollaría la administración en esa Gerencia?

La administración en este caso es de un líder ya que se está identificado con objetivos que la empresa desea alcanzar, que componentes de trabajo serán los necesarios para lograr las metas, también recibirá contribuciones de sus empleados evaluando la forma de cumplir objetivos.

Formulara planes y actividades a realizar, siempre mantendrá una visión y tendrá un propósito, siempre tendrá una planeación que es fundamental en la administración.

También esta persona manejara la organización entre los miembros del grupo ya que está guiada por la consideración de cosas tales como la naturaleza de las actividades componentes, las personas del grupo y las instalaciones físicas disponibles.

¿Qué tipo de administrador sería el recomendado para esa gerencia y por qué?

Gerentes Medios

Los gerentes medios, están encargados de encontrar la mejor manera de organizar los recursos humanos y de otro tipo para alcanzar las metas de la organización. Para aumentar la eficiencia, investigan la forma de ayudar a los gerentes de primera línea y los demás subordinados para que aprovechen mejor los recursos y, gracias a esto, reducir los costos de manufactura y mejorar el servicio al cliente.

Aumentan la eficacia ya que los gerentes de medios evalúan si las metas que persigue la organización son pertinentes y sugieren cambios a la alta gerencia.

Muchas veces las sugerencias que hacen los gerentes medios a la alta gerencia incrementan notablemente el desempeño de la organización.

Una parte importante del trabajo de los gerentes medios es desarrollar y perfeccionar capacidades y conocimientos prácticos como la pericia para la manufactura o la mercadotecnia, que permiten a la organización ser más eficiente y eficaz.

Los gerentes medios toman miles de decisiones concretas sobre la producción de bienes y ser vicios: ¿qué supervisores de primera línea deberían ser elegidos para este proyecto en particular? ¿Dónde conseguimos los recursos de la mejor calidad? ¿Cómo organizamos a los empleados para que aprovechen óptimamente los recursos?

Page 7: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

¿Cuál sería el papel y las habilidades como administrador de esa gerencia?

Consideramos que un administrador o administradores deben tener y ejercer cada uno de los papeles y habilidades que Henry Mintzberg expone en la administración contemporánea, y en este caso los papeles que el administrador debería tener seria el papel de decisión (Emprendedor, Manejador de contingencias, Distribuidor de recursos, Negociador), papel de información (Supervisor, Difusor, Vocero), papel de trato personal (Figura emblemática, Líder, Enlace)

Su papel principal será el encargado de encontrar la mejor manera de organizar los recursos de la empresa buscara la mejor manera de lograr las metas de la organización.

Para aumentar la eficiencia, investigan la forma de ayudar a los gerentes de primera línea y los demás subordinados para que aprovechen mejor los recursos y, gracias a esto, reducir los costos de manufactura y mejorar el servicio al cliente desarrollando estrategias para el cumplimiento de las metas y proyecciones de la organización, evaluando el rendimiento de todos los procesos de la empresa y del personal involucrado en cada uno de ellos.

Ambiente externo: Son todas las fuerzas relevantes fuera de los límites de la compañía. Por relevante se entienden todos los factores a los que los gerentes deben prestar atención para ayudar a sus organizaciones a competir con eficacia para sobrevivir.

Macroambiente: Son aquellos factores del medio que influyen en todas o en casi todas las organizaciones de un determinado país o región.

Para su análisis, se dividirá en:

– medio ambiente natural o ecosistema,

– sistema económico,

– sistema político-legal y

– sistema sociocultural.

Es importante resaltar que todos estos elementos condicionan y son condicionados por las variables tecnológicas presentes.

Un gerente medio debe tener ciertas habilidades para lograr ser exitoso:

Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o área específica que ocupa.

Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.

Habilidades conceptuales: se trata de la formulación de ideas - entender relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas en forma creativa, entre otras.

Administrador con liderazgo

Page 8: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

Gestión fijación de objetivos, seguimiento, evaluación Habilidades técnicas Comunicación efectiva Planeación estratégica Habilidad de negociación Tener capacidad de liderazgo y crítica. Poseer la capacidad para identificar y resolver problemas. Ser sensible ante las necesidades de las organizaciones y de todas las personas que

en ellas trabajan. Ser capaz de asumir retos, trabajar en equipo y tener habilidades para las relaciones

interpersonales. Las habilidades que más te deben identificar son: la capacidad crítica, el liderazgo y

la proactividad.

¿Cuáles sería el reto como administrador de esa área en el entorno mundial?

El reto principal es ser competitiva a nivel global, para esto debe adoptar un cambio tecnológico que esté ligado a la calidad del servicio, calidad de la información, de los procesos, de las personas, todo esto requiere el desarrollo de estrategias adecuadas.

Per medio de estas estrategias se incrementara el bienestar de la empresa y los individuos que la conforman, logrando una competitividad con equidad logrando una empresa como las que conforman Japón, Estados Unidos, ya que estos son los mercados más importantes del mundo.

Ya que este no es un fenómeno nuevo hay un crecimiento continuo en el comercio internacional las operaciones económicas se desarrollar cada vez en un ambiente sin fronteras es normal para estos días comercializar con Europa, Asia, gracias al rápido desarrollo tecnológico, TIC (Tecnologías de información y comunicación), estos ha llevado a un crecimiento en nuevos servicios, y nuevos procesos para la producción estas tecnologías deben ser implementadas para lograr ser competitivos a nivel global, logrando llegar a los consumidores gracias a estos medios, Redes sociales, Blogs, entre muchos otros, mostrando productos en diferentes mercados. Por tanto la empresa tendrá que acostumbrase a desenvolverse en un ámbito de mayor complejidad, así logrando mejores estrategias logrando innovar localmente dando un crecimiento significativo a la empresa belleza logrando un equilibrio entre los clientes, competidores, y compañía.

En el presente la competitividad es el reto más agresiva que tiene un gerente administrativo en el entorno global, las empresas constantemente innovan, desarrollan nuevos productos, servicios con el fin de satisfacer las necesidades del consumidor, para ello cuentan con una gerencia capacitada, con un dominio de los últimos avances de la ciencia administrativa, con un equipo comprometido, identificado con la organización en pro de su éxito, equipo que además se ha compenetrado con el uso productivo, eficiente de las herramientas administrativas que se requieren para ser altamente competitivos.

El mundo se ve invadido por formas de producción y consumo, manifestándose una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza, la penetración cada vez más dinámica de la globalización que engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas

Page 9: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos. Distributivos y de consumo deslocalizados geográficamente, una expansión y un uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

La internacionalización de las actividades económicas no es un fenómeno nuevo. En decenios anteriores ha habido un crecimiento continuo del comercio internacional, favorecido por el éxito de negociaciones encaminadas a la liberalización multilateral de los aranceles aduaneros. Sin embargo, la tendencia reciente a la integración internacional es cualitativamente diferente, porque se caracteriza por la intensificación de vínculos económicos que trascienden los límites nacionales y a menudo reflejan un comportamiento estratégico a nivel de la empresa. Las operaciones económicas se desarrollan cada vez más en un ambiente sin fronteras, en el cual la producción, la tecnología y la comercialización están vinculadas en cadenas de valor agregado integradas mundialmente.

¿Cómo implantaría la ética y la responsabilidad social empresarial desde la gerencia?

La ética y la responsabilidad social es un factor fundamental en el desarrollo diario de una empresa ya que por medio de la ética se logra un ambiente laboral sano, el gerente lograra la satisfacer a sus empleados por medio del liderazgo del grupo de trabajo, estando abierto a las necesidades de sus empleados brindando soluciones que motiven el amor a su trabajo y su empresa, de esta manera mostrara igualdad y fomentara la participación del personal de la empresa en actividades formando un grupo de trabajo unido y fuerte ante las dificultados que se afronten día a día.

La responsabilidad social por parte de la gerencia debe estar siempre en el bienestar de sus empleados y el factor ambiental, siempre debe haber igualdad que la empresa muestre continuos incentivos a formación y ascensos, estar siempre pendiente de sus empleados en temas de salud y seguridad, también pensar en el consumidor brindando productos de calidad al alcanze de su bolsillo, brindar apoyos de formación incentivar el aprendizaje de las nuevas tecnologías, brindar espacios culturales que permitan salir de la rutina a sus empleados, gestionar ayudas a la comunidad que lo necesita comunidad desplazada.

La ética y la responsabilidad social empresarial se implementarían de acuerdo al ejercicio de las actividades a que se dedique la empresa y al compromiso de los colaboradores y directivos de esta. Teniendo en cuenta que, se debe estar a la par con el desarrollo social, económico, financiero y cultural, creando productos y servicios innovadores que lleven a satisfacer las necesidades de la sociedad.

El primer campo en el que puede influir la ética y la responsabilidad social, es en el ámbito laboral, en donde el gerente atraves de la empresa debe contemplar el bienestar y satisfacción de sus empleados; procurar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; ofrecer un marco de flexibilidad laboral; brindar condiciones que no afecten la salud y seguridad de los trabajadores; fomentar la formación y el desarrollo profesional; otorgar programas de apoyo con prestaciones y considerar procesos de consulta y participación de todo el personal involucrado en el desarrollo de la empresa. Con respecto a la comunidad en la que la empresa se encuentra localizada; el desempeño de la responsabilidad social trata de responder a las necesidades que la comunidad demanda con programas de buena vecindad, apoyo a la educación local, voluntariado y donaciones.

Page 10: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

El entorno económico hace referencia al mercado al que la empresa dirige sus acciones, esto es, el marco general en el que desarrolla su actividad. Las acciones de responsabilidad social deberán tener en cuenta los derechos de los consumidores, establecer precios justos, otorgar información transparente de su actividad, y la implicación responsable de sus proveedores y en un entorno medioambiental la gerencia administrativa puede influir en el cuidado del medio ambiente, con responsabilidad social sí va más allá del cumplimiento de la legislación vigente, además, debe tener presente aspectos relativos a la gestión de residuos, a las características de los envases y embalajes, al reciclaje de todos sus desechos, al transporte de mercancías y al consumo responsable de energía.

¿Cómo aplicaría las funciones gerenciales (Planeación, organización, dirección y control)?

El gerente administrativo debe desarrollarse como la empresa y la sociedad. Por medio de este desarrollo logra la autorrealización como individuo. Un administrador debe hacer su propia vida fuera de la organización donde de desempeña. Una es el desarrollo de la administración y la otra es el desarrollo del administrador.

Las empresas que no trabajan en el desarrollo de la administración y los administradores difícilmente pueden alcanzar un alto grado de competitividad.

Las decisiones empresariales básicas necesitan cada vez más tiempo para dar frutos. La administración está adquiriendo mayor complejidad por el aumento en el número de relaciones a tener en cuenta. También por el aumento en el conocimiento y del desarrollo tecnológico. Además intenta garantizar la supervivencia de las empresas.

Al tener en cuenta que organización como entidad social de la empresa es donde un grupo de personas se reúnen e interactúan entre sí para alcanzar un objetivo específico. Con esto se quiere decir, que organización, son todas las personas que participan en una empresa, porque como empleados forman una organización formal pues esta se basa en la división del trabajo ya que es la organización formalizada oficialmente, y también está la organización informal pues es aquella que se forma espontáneamente entre un grupo de personas que tienen temas afines o gustos por algún tema en especial y esta organización no aparece en ningún documento formal de la empresa.

También se tiene la organización como función administrativa y parte del proceso administrativo. En este sentido, organización significa estructurar e integrar los recursos y los órganos encargados de su administración, relacionarlos y fijarles sus atribuciones.

Planeación: Planeando las metas a corto mediano y largo plazo fijando un curso de las acciones a seguir, por medio de toma de decisiones que sean las más adecuadas para cumplir con los objetivos en el futuro tratando de minimizar los riegos logrando una eficiencia en la ejecución de las metas propuestas mostrando los resultados

Organización: Distribuiría autoridad y responsabilidades según las fortalezas de los empleados, también brindaría los recursos necesarios para completar con cabalidad las labores de todos los empleados logrando un trabajo organizado.

Dirección: Buscaría hacer un grupo dinámico a la vez con disciplina que permita cumplir los objetivos planeados, logrando comunicación y liderazgo.

Control: Por medio de esta función se establecerán normas que permitan un desempeño optimo y adoptar medidas correctivas si se presentan falencias en el desarrollo de las

Page 11: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

actividades planeadas que afecten los logros, con supervisión constante de todos los aspectos que afecten la organización (costos, organización).

¿Cuál sería la administración por objetivos del área Administrativas y las áreas que depende de esa gerencia?

La implementación de la administración por objetivos se utilizaría aplicando técnicas de dirección de esfuerzos a través del planteamiento y control administrativo fundamentado en el principio de que, para alcanzar resultados, la organización necesita antes definir en qué negocio está actuando y a donde pretende llegar.

Inicialmente se establecen los objetivos anuales de la Empresa. El gerente general, gerente administrativo y los subordinados, de una organización identifican objetivos comunes, definen las áreas de responsabilidad de cada uno en términos de objetivos comunes y firmes que eliminan cualquier duda del gerente y para evaluar el desempeño en dirección a los objetivos principales de la organización. Así, el desempeño esperado de un gerente debe ser el reflejo de lo que se espera en cuanto a la realización de los objetivos de la empresa; sus resultados deben ser medidos por la contribución que estos den al éxito del negocio. El Administrador tiene que saber y entender lo que las metas de la empresa esperan de el en términos de desempeño y su superior debe saber que contribución pueda exigir y esperar de él y debe juzgarlo de conformidad con la misma.

Desde las áreas de dependencias de la gerencia administrativa se debe promover un sistema dinámico que integra la necesidad de la compañía de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento, a la par de la necesidad del gerente de contribuir para su propio desarrollo. Es un estilo exigente y compensador, donde los gerentes superiores y subordinados de la organización definen en conjunto sus metas comunes y especifican las áreas principales de responsabilidad de cada posición en relación con los resultados esperados de cada uno, y utilizan esas medidas como guías para mejorar la operación del sector y verificación de la contribución de cada uno de sus miembros. Con este método las metas son definidas en conjunto entre el Administrador y su superior, las responsabilidades son especificadas para cada posición en función de los resultados esperados, que pasan a integrar los estándares de desempeño bajo los cuales los gerentes serán evaluados. Analizando el resultado final, el desempeño del gerente puede ser evaluado objetivamente y los resultados alcanzados comparados con los resultados esperados.

¿Cómo implementaría el ciclo PHVA en la gerencia administrativa?

Para adoptar y llegar a una mejor calidad que satisfaga a los clientes, monitorear el proceso de planeación de manera efectiva, ayuda el uso del modelo P.H.V.A. (planear, hacer, verificar y actuar), siempre y cuando se constituyan en un proceso sin fin, es decir, que se planee, se tome una acción, se verifiquen si los resultados eran los esperados y se actúe sobre dichos resultados para reiniciar el proceso.

Page 12: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

El P.H.V.A. dinamiza la relación entre el hombre y los procesos y busca su control con base a su establecimiento, mantenimiento y mejora de estándares.

El control se define como todas las actividades necesarias para alcanzar eficiente y económicamente todos los objetivos a largo plazo. 

La gerencia de procesos en el ciclo P.H.V.A. consiste básicamente en:

• Planear: Siendo la definición de las metas y los métodos para alcanzarla.

• Hacer: Consiste en ejecutar la tarea y recoger los datos, después de haber realizado un proceso de formación (educar y entrenar).

• Verificar: Es la evaluación de los resultados de la tarea ejecutada, identificación de los problemas que originan el no-cumplimiento de las tareas (formación, planeación).

• Actuar: Consiste en tomar medidas correctivas para lograr el cumplimiento de las metas.

Durante todo este proceso, están presentes los indicadores e índices de gestión de cada área que deben estar alineados con sus respectivas unidades de negocio para lograr la efectividad de los objetivos estratégicos propuestos.

Se implementaría este ciclo PHVA con el fin de llegar a una mejor calidad que satisfaga a los clientes. Con este ciclo podemos hacer mejoras constante mente, designando equipos de análisis para que se han estos quienes ayuden a detectar esas mejoras y oportunidades, ya que este ciclo es un procedimiento destinado al mejoramiento de problemas analíticos o de oportunidades, se estudiarían la situación actual para definir problemas u oportunidades, planificando a si las metas y los objetivos que la empresa pretende conseguir, destinando a si los recursos necesarios para la consecución de estos, y no malgastar recursos de la empresa, al momento de ejecutar, ejecutaríamos exactamente lo que hemos planeó luego del estudio necesario, para alcanzar la meta, en la verificación se estaría revisando si lo que se ejecuta es exactamente lo que sea planeó y si es necesario hacer corrección o una orientación y continuar con la consecución de la meta, se actuaría de inmediato si los resultados que se están presentando nos son los que sean planeados.

Page 13: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

CONCLUSIÓNES

Con el surgimiento de las primeras sociedades humanas nos vimos en la necesidad de desarrollar métodos que nos ayudaran a administrar de mejor manera los recursos que teníamos a nuestra disposición, esto dio origen a lo que actualmente denominamos como “administración”, este concepto ha evolucionado a lo largo de los siglos, en la actualidad nombramos a los individuos que se especializan es este tema “administradores” estos se basan en los principios, destrezas, competencias, habilidades, conocimientos y la exploración.

Los estudiantes involucrados en la estructuración del presente trabajo comprendieron la importancia de la administración, las funciones gerenciales, la administración por objetivos, el ciclo PHVA, ampliaron su visión sobre las principales etapas administrativas.

Por consecuente se aplicaron dichos conceptos en una empresa llamada la belleza, dando como resultado una planificación y buscando soluciones para un caso presentando logrando llegar a unas conclusiones y buscando la mejor manera para llevar a esta empresa a una administración ideal.

Así mismo concluimos que la administración es muy importante para la estructuración empresarial dado que nos permite administrar de manera eficiente los recursos disponibles y desarrollar estrategias que facilitaran la ejecución de los procesos de este modo se alcanzara los objetivos planteados.

Page 14: Trabajo Final

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios

Administración de Empresas Fundamentos de Administración

Referencias bibliográficas

http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia2.shtml#ixzz3LRp5RFLC

http://www.monografias.com/trabajos93/introduccion-administracion2/introduccion-administracion22.shtml#ixzz3LXSPtziW

http://descuadrando.com/Administrador

http://www.degerencia.com/tema/habilidades_gerenciales

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v02_n3/desafios01.htm

http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/la-responsabilidad-social-empresarial/la-responsabilidad-social-empresarial.shtml#definicioa#ixzz3LaaKzmV5