Trabajo final

19

Transcript of Trabajo final

ÁREA:

Tecnología

FUNDAMENTACIÓN Nuestros alumnos se encuentran insertos en un contexto

tecnológico, es por ello que se hace necesario brindar una formación es esta área que le permita afianzar los conocimientos relevantes relacionados con la tecnología y comprender el mundo natural y artificial en que vivimos para así tener una participación plena en la sociedad actual y futura. Para ello debemos identificar los diferentes tipos de energía que nos rodea:

Mecánica Eléctrica Térmica Radiante Química

Responsable:Profesor Fernando Pérez

Destinatarios: Alumnos del 2° año de la

E.P.E.S. N° 22 Malvinas Argentinas

OBJETIVOS:

* Identificar los diferentes tipos de energía

*Reconocer la energía mecánica, eléctrica, Radiante.

*Reconocer las energías térmica y química

* Utilizar el facebook (grupo cerrado)Profe Fernando Pérez 2° año

https://www.facebook.com/groups/568188569927932/

ACTIVIDADES 1 ¿Qué es la energía?

2. Explicar las características de los siguientes

tipos de energía:

a. Eléctrica

b. Mecánica

c. Química

d. Térmica

e. Radiante

3. Colocar los tipos de energía según corresponda

Automóvil

Netbook

Celular

Plancha

Computadora

Calefón

Ventilador

Split

4. Colocar la energía de entrada y de salida de los siguientes artefactos:

Entrada Salida

Estufa

Televisor

Moto

Heladera

licuadora

Celular

pila

5. Colocar los conversores de la energía según corresponda

Panel solar – motor eléctrica – auto – computadora –celular - plancha

Entrada Conversor Salida

Química Radiante

Eléctrica Térmica

Térmica Eléctrica

Química Mecánica

Eléctrica Radiante

La red social que se utilizará es el:Facebook (grupo cerrado: Profe Fernando Pérez 2° año)Aplicaciones que se utilizaran: Eventos, Preguntar, Fotos, Álbumes, Notas, Grupos, Páginas, Mensajería interna, Chat, Noticias

REDES SOCIALES:FACEBOOK USO PEDAGÓGICOLas posibilidades que brindan estas plataformas digitales sumadas al interés y motivación que despiertan en las nuevas generaciones, las transforman en recursos que no pueden seguir ajenos al aula y cuya inclusión en los proyectos educativos que diseñemos desde ahora en más deberá ser seriamente considerada y evaluada.

Algunos de los beneficios que puede aportar una red social creada para trabajar con los alumnos son: Permite centralizar en un único sitio todas las actividades de docentes y alumnos de un centro educativo. Aumenta el sentimiento de comunidad educativa para alumnos y profesores debido al efecto de cercanía que producen las redes sociales.

Mejora el ambiente de trabajo al permitirle al alumno crear sus propios objetos de interés, así como los propios del trabajo que requiere la educación.Aumenta la fluidez y sencillez de la

comunicación entre profesores y alumnos. Incrementa la eficacia del uso práctico de las TIC al actuar la red como un medio de aglutinación de personas, recursos y actividades. Sobre todo, cuando se utilizan las TIC de forma generalizada y masiva en el centro educativo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Uso adecuado de la red social.

Correcta interpretación y cumplimiento en la resolución de consignas.

Evidencia de responsabilidad y cumplimiento en las tares asignadas.

Solución de situaciones problemáticas.

Participación activa en clase y en el facebook.

Correcta presentación de los trabajos solicitados.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNLa red social Facebook

Informes de observaciones realizadas.

Auto evaluación

Trabajos prácticos con la red social.

Trabajos de investigación.

Evaluaciones escritas con consignas variadas

Consejos de seguridad y privacidad en la red.1.Su perfil en la red los identifica ante los demás.

Asegúrense de que allí aparezca lo que realmente quieren que vean los otros.

2.Revisen la privacidad de la cuenta que usan en cada red y comprueben el alcance de lo que publican en ellas

3.Cada vez que publiquen algo, sea un texto, foto o video, piensen y decidan por quién será visto.

4.Recuerden que cuando algo se publica en una red, aunque lo eliminemos más tarde, siempre existe la posibilidad de que alguien tenga ya una copia que no podremos borrar.

5.Eviten exponer datos que permitan la localización física, ya sea a través de un número de teléfono móvil, domicilio, o el servicio de geolocalización automática constante, que revela rutinas, horarios, ausencias del hogar y más.

6.La publicación de fotos y videos sin el permiso de quienes aparecen en ellos y su etiquetado son prácticas habituales en las que no se suele medir el alto grado de exposición que supone.

REFLEXIÓNEn a actualidad las personas están conectados a la red u observan a cada momento que ocurre en su facebook o twitter, en especial los adolescentes, los cuales viven pendientes de estas redes. Por ello creo necesario implementar esta herramienta de manera pedagógica tanto en el aula como fuera de ella, con el fin de lograr una actitud positiva, en las tareas asignadas.

En mi caso particular desconocia que con las redes sociales se podría dar un aspecto pedagógico, lo cual me gusto mucho trabajar con ellas y tengo pensado implementarla en el ciclo lectivo entrante, ya que tendría resultados positivos en el proceso enseñanza - aprendizaje.