trabajo de tomate

download trabajo de tomate

of 3

Transcript of trabajo de tomate

  • 8/3/2019 trabajo de tomate

    1/3

    Formulacin del Problema

    En qu medida la utilizacin del tomate influye en la preparacin de los diferentes platostpicos de la gastronoma trujillana?

    Realidad Problemtica

    El Tomate se cultivo en las antiguas culturas de los andes, dndose su origen muyprobablemente en la costa occidental de Sudamrica, Tambin se le asigna el origen de

    jitomate, apoyndose en las evidencias arqueolgicas registradas en los ceramiosprehispnicos.

    SMITH, Andrew, (1994), Seala:

    El tomate se origino muy probablemente en las tierras altas de la costa occidentalde Sudamrica. Investigaciones posteriores han precisado que esta y otras hortalizas secultivaron en forma continua por las culturas que florecieron en los andes (Chile,

    Colombia, Ecuador, Bolivia y Per) desde tiempos preincaicos. Estas investigacionescoinciden en signar el origen del jitomate a esta zona, apoyados no solo en la antigedadde las evidencias arqueolgicas registradas en los ceramios prehispnicos hallados en lazona norte de Per.

    Segn lo dicho por Smith esta hortaliza fue hallada en tiempos remotos, es decir teniendoun origen inca, donde se encontraron evidencias arqueolgicas halladas en la zona nortedel Per , fue utilizado para consumo.

    Este fruto tiene un color llamativo y vistoso no solo para el comensal sino tambin paraquien lo prepara, algunos escritores lo consideran como una perla americana, porque este

    alimento es fuente de mucho nutrientes. Apicius, un escritor espaol; Aade:

    Considera al tomate como una perla americana en la cocina, este producto consus matices de colores variados, siempre llamativos a la vista humana, como si estuvierananunciando su riqueza en nutrientes.

    El tomate se ha convertido en un alimento fundamental. El camino del tomate comoactualmente se usa, es complejo y lento, pero esta alcanzando un lugar de granimportancia a nivel internacional.

    Los diversos escritos coinciden en afirmar que la salsa de tomate Ktchup- defabricacin industrial, vendida en frascos y otros empaques y que existe en todas lascasas, tiene como originaria una antigua salsa china llamada Ke-tsiap. El registro indicaque la primera receta de salsa de tomate aparece en un libro de Juan de la mata, editadoen 1747, y su preparacin es prcticamente la misma que hoy se conoce en lagastronoma mundial, con algunas diferencias por costumbres regionales.

  • 8/3/2019 trabajo de tomate

    2/3

    D E LA MATA, Juan, (1747), Seala que por primera vez:

    Las dos primeras recetas de salsa de tomate, la cual transformo la comidainternacional, dndole sabor y colorido a diversos platillos consumidos en todo el mundo.

    Como podemos apreciar este libro nos da a conocer la infinidad de platos que se puedenpreparar con este fruto tan maravilloso y tan rico, y tambin como transformo la comidainternacional realzando el sabor de los platillos consumidos en todo el mundo.

    El tomate es un alimento con escasa cantidad de caloras, debido a ella es una de lasmas cultivadas en diferentes regiones de nuestro pas. Se cultivan en zonas: Lima,Rmac, Chilln, La libertad y Lurn. En el ao 2000 se cultivaron 160 mil toneladas de estefruto.

    La pagina http://www.monografias.com/trabajos58/produccion-tomate-peru/produccion-tomate-peru2.shtml,Aade :

    La produccin de tomate nacional esta alrededor de 260 mil toneladas en unasuperficie de 5 mil (respecto al ao 2000, estas se han reducido aproximadamente 35%).El rendimiento promedio nacional se mantiene alrededor de 30 toneladas, pero variamucho entre las regiones, En Ica, por ejemplo, se alcanzan rendimientos de 80 toneladas(Ica y Lima concentran el 70% de la produccin del tomate). Zonas de produccin detomate: Lima(Rmac, Chilln ,Lurn), La Libertad, Ica , Huaral-Chancay, Barranca,Huacho, Caete ,Arequipa y Lambayeque.

    La produccin de tomate a nivel nacional, Se concentra en las zonas de Ica y Limagracias a su clima clido y a sus tierras frtiles que ayudan a la produccin de este frutotan nutritivo y rico.

    Los pesticidas deben ser utilizados con moderacin, solo cuando se rebasan nivelesmnimos de insectos dainos (no hay que intentar aniquilar totalmente una plaga, sinomantenerla en niveles asumibles). Los productos qumicos matan no solo a las plagassino tambin a sus enemigos naturales, o sea los depredadores que destruyen las plagasdainas para nuestros cultivos, D ebemos ser ms cuidadosos con el cultivo de este frutoya que este trae como consecuencia la muerte de la planta si no se trata con anticipacin.

    La pagina

    http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27300/1/articulo5.pdf,aade :

    En los semilleros de tomate es muy frecuente observar perdidas de plantas por hongos del suelo como Pythium sp, Sclerotium sp y Rhizoctonia sp , causantes de laenfermedad Sancocho que se caracteriza por una podredumbre en la base del tallo opudricin de la raz que trae como consecuencia la muerte de la planta y perdidas para elproductor. Las plantas se comercializan para todo el Per, representando este cultivo ungran aporte en la economa de Trujillo, asi como tambin para la industria a nivel nacional.El control de las enfermedades que se presentan en semilleros es de gran relevancia,

  • 8/3/2019 trabajo de tomate

    3/3

    Sobre todo, aquellas causadas por hongos del suelo, porque son llevadas a los sitiosproductores de tomate en Trujillo, y de esta manera se ha propagado en zonas dondeestos hongos no existan.

    El cultivo del tomate debe ser de sumo cuidado, ya que esta planta puede sufrir diversasenfermedades, alteraciones, plagas, fisiopatias , etc. especialmente en el cultivo intensivode Invernadero; ya que un huerto al aire libre no hay tantos riesgos de plagas. Estasplagas pueden acarrear a muerte de la misma, si no es tratada con anticipacin. El uso depesticidas en el cultivo del tomate no es igual a un cultivo natural, debido a que puedealterar su sabor.