TRABAJO DE REANIMACION.docx

11
 PRIMEROS AUXILIOS CAPITULO 4: Introducción a la reanimación cardio pulmonar RCP. NOMBRE: TANIA MILE NA PA RGA CAMA CHO VA NESA GUERRA PRESENTADO A: VILMA ROSA SOLER NAVAS

Transcript of TRABAJO DE REANIMACION.docx

PRIMEROS AUXILIOS

CAPITULO 4: Introduccin a la reanimacincardio pulmonar RCP.

NOMBRE:TANIA MILENA PARGA CAMACHOVANESA GUERRA

PRESENTADO A:VILMA ROSA SOLER NAVAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNADPROGRAMA DE PSICOLOGIAFECHA: 03-11-2012Introduccin a la reanimacincardio pulmonar RCP.

Se define un Paro Cardio-Pulmonar como el cese brusco de la circulacin sangunea, con la consiguiente interrupcin del aporte de oxgeno a los diferentes tejidos.

Un paro cardio-pulmonar puede representar un paro cardiaco o bien uno pulmonar.

TEMACARACTERISTICASNTOMAS

Paro cardiaco.

Este puede estar ocasionado por un fallo primario del corazn, originado en l mismo, o por un fallo secundario, originado en otros rganos o sistemas y que afecta al corazn como un rgano ms.Prdida abrupta de la consciencia, Ausencia de pulsos en las grandes arterias, Presencia de apnea o patrn respiratorio ineficaz, Cianosis, Extremidades fras, Midriasis.

Paro respiratorio (apnea).

Las causas de una apnea de trestipos: Neurolgicas, Musculares y Mecnicas. De tal manera quelas causas de Asfixia pueden ser: Debido al exceso de gases ambientales, hay baja concentracinde oxgeno en el ambiente, Cuerpos extraos, Lengua retrada hacia la laringe, Edema de las vas respiratorias, Laringo-espasmo, Aspiracin de contenido gstrico por vmito, Secreciones en las vas areas (en casos de semi ahogamiento o edema pulmonar), Traumatismo torxico o depresin del centro respiratorio mediante frmacos o drogas (depresin bulbar), Shock elctrico, Infarto de miocardio, Envenenamiento por monxido de carbono.Ausencia de paso de aire, Dificultad para insuflar aire, Incapacidad para toser, Poca o nula expansin torcica, Ausencia de ruidos respiratorios, Ronquido (hipofaringe), Estridor (laringe), Sibilancia (bronquial).

REANIMACIN CARDIO-PULMONAR (RCP)

Es el conjunto de maniobras encaminadas a revertir un paro cardiorrespiratorio, evitando que se produzca la muerte biolgica por lesin irreversible de los rganos vitales (cerebro).

TEMASCARACTERISTICAS

RCP de unidad de cuidado intensivo UCI

Orientada a la recuperacin cerebral y conlleva: Evaluacin del paciente y de su funcin cerebral, Cama y Cuidados intensivos por personal muy especializado.

RCP AvanzadaRequiere medios especiales y es realizada exclusivamente por personal sanitario, la atencin comprende: Uso de medicamentos y lquidos de infusin intravenosa, Monitorizacin del electrocardiograma, Uso del Desfibrilador.

RCP Bsica

No requiere medios especiales y puede ser realizada por cualquier persona debidamente preparada y tiene como procedimientos el cumplir el ABC en la atencin: Permeabilidad de la va area (A de Airway), Respiracin boca barrera boca (B de Breathing), Masaje cardiaco (C de Circulation).

Mantenimiento de la permeabilidad de lava area (A: AIRWAY)Ubicacin de la cabeza

Si la persona est inconsciente, es probable que la lengua obstruya la va area impidiendo el paso de aire. Para evitarlo se pueden realizar una de las siguientes maniobras: Hiperextensin Frente-nuca. Hiperextensin Frente-mentn. Triple maniobra.

Limpiar la boca

La limpieza de la boca se realiza con el "dedo en gancho", buscando posibles objetos, causa de obstruccin. De igual manera se debe retirar la dentadura postiza si existiera. Se limpian las secreciones que se encuentren en la boca (saliva o vmito), con la ayuda de gasas, pauelos, etc. Si tras la realizacin de estas actividades no se hubiera obtenidouna va area permeable, es decir, que permita el paso libre de aire, se ha de sospechar la existencia de uno o ms objetos en la garganta.

Respiracin artificial (B: Breathing)La respiracin artificial tiene por objeto hacer llegar aire hasta los pulmones del sujeto que se encuentra en paro respiratorio. Tres son las tcnicas de respiracin artificial: "Boca barrera boca". Utilizando un amb. Mediante ventilacin mecnica.

- Tcnica "Boca barrera boca"Para realizar la respiracin "boca barrera boca" o "boca barrera nariz", tener presente los siguientes aspectos: El paciente debe estar tendido boca arriba. Hiperextender el cuello colocando, de ser posible, bajo los hombros una chaqueta o toalla.

Masaje cardiaco (C: Circulation)El masaje cardaco debe aplicarse siempre que se observe: Ausencia de pulso. Ausencia del latido cardaco. Esta tcnica se basa en la posibilidad de comprimir el corazn contra la columna vertebral, ejerciendo presin sobre el tercio inferior del esternn. Con ello se obliga al corazn, que se encuentra parado y con sangre en su interior, a expulsar la sangre y a llenarse despus, alternativamente, como si se realizara una contraccin activa. Una vez comprobada la ausencia de pulso y de latido cardaco: Se colocar al accidentado boca arriba, sobre un plano duro. El auxiliador se arrodilla a la derecha del paciente. Localizar la punta del esternn (apndice xifoides). Colocar el taln de una de las manos dos dedos por encima del apndice xifoides. Colocar el taln de la otra mano sobre la primera entrecruzando los dedos. Las palmas de las manos NO deben tocar el pecho del paciente. Con los codos rgidos, sin doblar. En esta postura el auxiliador debe dejar caer el peso de su propio cuerpo comprimiendo el esternn de 4 a 5 cm. Haciendo fuerza solo y exclusivamente sobre el taln de la mano. Manteniendo las manos en su sitio, cesar la compresin para permitir que el corazn se vuelva a llenar. Las compresiones se deben realizar de forma rtmica, contando "y uno, y dos, y tres, y cuatro,..". Se continuar hasta que aparezca pulso. Para realizar al mismo tiempo la respiracin artificial y el masaje cardiaco se realizarn ciclos de 15 compresiones, dos ventilaciones, hasta un total de cuatro, momento en el que se valorar la existencia de pulso carotideo. Se Intenta obtener de 80 a 100 compresiones por minuto.

MAPA MENTAL

INTOXICACION Y CONVULSIONES INTOXICACION POR DIOXIDO DE CARBONOINTOXICACION POR GASES IRRITANTES

INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONOINTOXICACION POR OTRAS SUSTANCIAS

DESMAYOS Y CONVULSIONESEPILEPSIA

ATENCION PRIMARIA

LIPOTIMIAANSIEDAD

LIPOTIMIA O DESMAYOEPILEPSIA

DESMAYOS Y CONVULSIONES

ANSIEDAD