Trabajo de computo

13
CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA LAS HERIDAS SANCHEZ RIOS CASANDRA

Transcript of Trabajo de computo

Page 1: Trabajo de computo

i

CUIDADOS DE ENFERMERIA PARA LAS HERIDAS SANCHEZ RIOS CASANDRA

Page 2: Trabajo de computo

i

TABLAS DE CONTENIDOS

I. CONCEPTO .................................................................................................................................. 2 II. TIPOS DE HERIDAS ...................................................................................................................... 2

2.1 Abiertas: .............................................................................................................................. 2 2.2 Cerradas: ............................................................................................................................. 2 2.3 Simples: ............................................................................................................................... 2 2.4 Complicada: ............................................................................................................................... 3

III. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS ............................................................................................ 3 3.1 Incisiones: .................................................................................................................................. 3 3.2 Punzantes: ................................................................................................................................. 3 3.3 Dolor, hemorragia escasa: ......................................................................................................... 3 3.4 Cortantes: .................................................................................................................................. 3 3.5 Punzo cortantes: ....................................................................................................................... 3 3.6 Abrasiones: ................................................................................................................................ 3 3.7 Amputación: .............................................................................................................................. 3 3.8 Contusas: ................................................................................................................................... 3 3.9 Magulladuras: ............................................................................................................................ 3

IV. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CICATRIZACIÓN ................................................................. 4 Técnica de sutura: ........................................................................................................................... 4 Edad: ................................................................................................................................................ 4 Temperatura local: .......................................................................................................................... 4 Infección de la herida: ..................................................................................................................... 4 Malnutrición: ................................................................................................................................... 4 La malnutrición severa: ................................................................................................................... 4 Fármacos: ........................................................................................................................................ 4 Radioterapia: ................................................................................................................................... 4 Manejo inicial de las heridas. .......................................................................................................... 4 Irrigación sanguínea. ....................................................................................................................... 4

V. PROCESO DE CICATRIZACIÒN ..................................................................................................... 5 VI. FASES DE LA CICATRIZACIÓN .................................................................................................. 5 VII. COMPLICACIONES EN LA CICATRIZACION DE LAS HERIDAS .................................................. 6

Hemorragia: .................................................................................................................................... 6 Infección: ......................................................................................................................................... 6 Ruptura de la herida: ....................................................................................................................... 6 Dehiscencia: .................................................................................................................................... 6 Evisceración: .................................................................................................................................... 6

VII. CUIDADO DE LAS HERIDAS ....................................................................................................... 6 VALORAR ......................................................................................................................................... 7 TRATAR ............................................................................................................................................ 8

VIII. Referencias bibliográficas .................................................................................................... 10

Page 3: Trabajo de computo

2 SANCHEZ RIOS CASANDRA

C U I D A D O S D E E N F E R M E R I A P A R A L A S

H E R I D A S

I. CONCEPTO

(Chilon) Son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de

los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos

blandos, tendones, nervios, entre otros.

(B.R)Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples

razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel.

Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.

(A.F)Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de

continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de

este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos

adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.

(R.L)Las heridas incluyen cortaduras, arañazos y picaduras en la piel. Suelen

ocurrir como resultado de un accidente o una lesión, pero las incisiones

quirúrgicas, las suturas y los puntos también causan heridas. Las heridas

menores no suelen ser serias, pero hasta las cortaduras y los arañazos pueden

necesitar atención. Para evitar infecciones y acelerar la curación:

II. TIPOS DE HERIDAS

2.1 Abiertas:

Separación de los tejidos blandos. Mayor posibilidad de infección

2.2 Cerradas:

No se observa separación de los tejidos blandos. Generan hematoma (hemorragia

debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades. Producidas por golpes

generalmente. Pueden comprometer algún órgano.

2.3 Simples:

Page 4: Trabajo de computo

3 SANCHEZ RIOS CASANDRA

Afectan únicamente la piel. Raspones, arañazos, cortes, etc.

2.4 Complicada:

Extensas y profundas con abundante hemorragia.

III. CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS

3.1 Incisiones: Herida quirúrgica.

3.2 Punzantes: Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).

3.3 Dolor, hemorragia escasa: Orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de

vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa

de todas.

3.4 Cortantes: Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y

lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante. Puede afectar músculos, tendones y

nervios.

3.5 Punzo cortantes: Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.).

Combina los dos tipos de heridas anteriores.

3.6 Abrasiones: Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con

superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis)

es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se

curan rápidamente.• Avulsivas Lesión con desgarra, separa y

destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.

3.7 Amputación: Pérdida de un fragmento o una extremidad.

3.8 Contusas: Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un

golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos.

Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.

3.9 Magulladuras: Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.

Page 5: Trabajo de computo

4 SANCHEZ RIOS CASANDRA

IV. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CICATRIZACIÓN

Técnica de sutura:

Estas técnicas hacen que las heridas se cierren más fácilmente (puntos).

Edad:

Se han observado diferencias en la formación de matriz celular, en el depósito de tejido

conectivo y en la actividad celular, de forma que en sujetos jóvenes la tasa de

cicatrización es más rápida.

Temperatura local:

Un ligero aumento de la temperatura local (30 grados C) favorece la cicatrización ya

que aumenta la irrigación sanguínea.

Infección de la herida:

La infección bacteriana de una herida, retrasan la cicatrización.

Malnutrición:

La malnutrición proteica afecta al metabolismo proteico del organismo y altera la

síntesis de colágeno y la formación de tejido conectivo.

La malnutrición severa:

Produce inmunosupresión que conlleva un riesgo aumentado de infecciones y también

altera la cicatrización mediante el anormal funcionamiento de citoquinas y factores de

crecimiento.

Fármacos:

El uso de fármacos atrasan alguna de las fases de la cicatrización, por esto mismo se

deben tomar los fármacos según prescripción médica.

Radioterapia:

La radioterapia tiene efectos agudos y crónicos sobre los tejidos que perjudican la

cicatrización o incluso provocan dehiscencia de tejidos ya cicatrizados.

Manejo inicial de las heridas.

Irrigación sanguínea.

Page 6: Trabajo de computo

5 SANCHEZ RIOS CASANDRA

V. PROCESO DE CICATRIZACIÒN

a cicatrización es un proceso biológico mediante el cual los tejidos vivos reparan sus

heridas dejando -para el caso de las heridas cutáneas- una cicatriz que puede ser

estética o inestética.

Cuando una persona sufre una herida en el proceso de reparación se llevan a cabo

una serie de complejas reacciones bioquímicas que suceden para reparar el daño. Estos

fenómenos ocurren con cierto solapamiento temporal y pueden ser divididos para su estudio

en las siguientes fases: inflamatoria, proliferativa, y de remodelación (algunos autores

consideran que la cicatrización ocurre en cuatro o más etapas, si se subdividen las fases

inflamatoria o de proliferación en pasos intermedios).

VI. FASES DE LA CICATRIZACIÓN

1º Fase: En la fase inflamatoria, se fagocitan y eliminan las bacterias la suciedad, y se liberan

factores que producen la migración y división de las células que toman parte en la fase

proliferativa.

2º Fase: La fase proliferativa se caracteriza por la angiogénesis, el aumento de colágeno, la

formación de tejido granular, la epitelialización, y la contracción de la herida.5 En la

angiogénesis, crecen nuevos vasos sanguíneos a partir de células endoteliales.6 En la

fibroplasia y formación de tejido granular, los fibroblastos crecen y forman una nueva

matriz extracelular provisoria (ECM, por las siglas en inglés: ExtraCellular Matrix)

mediante la secreción de colágeno y fibronectina.5 En la epitelialización, las células

epiteliales se desplazan sobre la herida cubriéndola.7 En la contracción, los

miofibroblastos ayudan a reducir el tamaño la herida; ellos se adhieren de los bordes

de la herida y se contraen utilizando un mecanismo similar al que tienen las células de

los músculos lisos. Cuando las células han cumplido con su cometido, las células no

utilizadas sufren una apoptosis.

3º Fase: En la fase de maduración y remodelado, el colágeno es remodelado y realineado a lo

largo de las líneas de tensión y las células que ya no se precisan son eliminadas

mediante una apoptosis.

L

Page 7: Trabajo de computo

6 SANCHEZ RIOS CASANDRA

VII. COMPLICACIONES EN LA CICATRIZACION DE LAS HERIDAS

Hemorragia:

Puede producirse cuando se suelta una sutura; un hematoma en la incisión no

permite que los bordes se junten correctamente.

Infección:

Complicación más severa; son organismos virulentos dentro de la herida; sus

síntomas pueden ser: Calor, rubor, dolor, edema, empastamiento, drenaje

purulento.

Ruptura de la herida:

La herida se vuelve a abrir o se separa parcialmente.

Dehiscencia:

Separación total o parcial de la herida que se puede dar por esfuerzos

bruscos, tipo de sutura, clase de incisión.

Evisceración:

Exposición de las vísceras

El cuidado de las heridas no es una ciencia exacta y

depende principalmente de la observación clínica y

la experiencia del profesional. Por este motivo, la

buena formación y el conocimiento de los

profesionales de la salud siempre serán factores

imprescindibles en el cuidado de las heridas.1

Los profesionales que trabajan con el cuidado de las

heridas siempre deben tener en cuenta que:

Las heridas cicatrizan

mejor en un medio

ambiente húmedo. Desde

el

descubrimiento de este

hecho en los años 60,

existen en el mercado

apósitos diseñados para

facilitar la cicatrización

creando un medio

ambiente húmedo.

Lo más importante en el cuidado de las heridas es diagnosticar y tratar la causa

subyacente de la lesión. Este paso es fundamental para conseguir la cicatrización y

1 El cuidadoso de las heridas es importante para evitar complicaciones en las mismas que pueda perjudicar la situación de salud de la persona.

VII. CUIDADO DE LAS HERIDAS

Page 8: Trabajo de computo

7 SANCHEZ RIOS CASANDRA

obtener los mejores resultados con la utilización de apósitos modernos de cura en

ambiente húmedo.

Dado que la curación de una herida depende del estado general de salud del

paciente, la valoración integral del mismo es esencial para la planificación y evaluación

del tratamiento de la lesión.

Basado en estas consideraciones, el cuidado de las heridas se puede resumir en un

proceso de 3 pasos:

VALORAR: Valoración del paciente y de la herida.

TRATAR: Tratamiento y elección de apósito(s).

EVALUAR: Evaluación de la progresión de la herida, y modificación del tratamiento si

los resultados no son satisfactorios.

VALORAR a valoración de la herida proporciona la información necesaria para tomar las decisiones

adecuadas con respecto al manejo de la herida. Las decisiones se deben

basar en la causa subyacente de la herida. Los objetivos de los

cuidados deben centrarse en resolver los problemas que

pueden presentar la herida y en crear unas condiciones que

permitan la progresión de la herida hacia la cicatrización.

Se deben establecer plazos de tiempo límites para cada

uno de los objetivos definidos.

Una metodología sencilla consiste en clasificar la herida según

el color del tejido del lecho ulceral2.

Valoración del paciente

Historial médico relevante para la curación de la herida. Por ejemplo, patologías específicas

como:

Diabetes

Enfermedad vascular

Deficiencia inmunitaria

Trastorno del tejido conectivo

Alergia

Medicación

Estado vascular (por ejemplo, signos de arteriosclerosis y/o enfermedades venosas)

Estado nutricional

2 La valoración de las heridas por parte del profesional de enfermería es de gran relevancia para brindar un óptimo cuidado a los pacientes.

L

Page 9: Trabajo de computo

8 SANCHEZ RIOS CASANDRA

Estilo de vida

Tabaquismo, consumo de alcohol, etc.

Movilidad reducida

Relación social inadecuada, apoyo de cuidadores, capacidades para autocuidarse

Situación socio-económica

Problemas psicológicos/psiquiátricos

Valoración de la herida

Es necesario realizar una valoración de la herida para poder elegir el apósito adecuado.

Valoración inicial:

Relacionar la úlcera con el historial médico del paciente. Por ejemplo úlcera de pie

diabético, úlcera por presión, úlcera vascular

Confirmar las causas de la lesión

Localización de la herida

En cada cambio de apósito se debe valorar cuidadosamente la herida y anotar los siguientes

parámetros:

El tamaño de la herida

Las características del lecho ulceral (necrosis, granulación, infección)

Nivel de exudado (bajo, moderado, alto)

Olor (inexistente/presente)

Comprobar si existe dolor relacionado con la herida (dolor persistente, dolor puntual)

Comprobar si hay signos clínicos de infección (calor, edema, dolor, olor, incremento en

la cantidad de exudado, exudado purulento, eritema, tejido de granulación anormal o

ausente)

Observe el estado de la piel periulceral (normal, edematoso, blanco, con brillo, caliente,

enrojecido, seco, escamoso, fino, etc.)

TRATAR Consideraciones a tener en cuenta sobre el tratamiento

o más importante en el cuidado de las

heridas es diagnosticar y tratar la causa

subyacente de la lesión. Este paso es

fundamental para

poder crear las

condiciones óptimas

para la cicatrización.

Durante la valoración inicial de la herida deben considerarse los siguientes parámetros para

poder elegir el tratamiento adecuado:

Úlceras vasculares - Confirmar la etiología de la lesión, por ejemplo venoso o arterial.

Cuando se trata de úlceras con componente arterial se deben extremar las precauciones

L

Page 10: Trabajo de computo

9 SANCHEZ RIOS CASANDRA

y revisar frecuentemente la herida por el elevado riesgo de infección. (Referir al

especialista).

Úlceras de pie diabético - Se deben extremar las precauciones y revisar frecuentemente

la herida por el elevado riesgo de infección. (Referir al especialista).

Úlceras cavitadas - Elegir un apósito apropiado para las cavidades.

Sinus y fístulas - Aclarar causa, tamaño y profundidad (referir al especialista).

Úlceras por presión - Aliviar o eliminar la presión para evitar la agravación del daño

tisular.

Hable con el paciente sobre lo que más le preocupa con respecto a la herida.

Ejemplos: Una úlcera de origen venosa se debe tratar con terapia

compresiva, mientras que a las úlceras arteriales nunca se debe aplicar una

terapia de compresión.

En cada cambio de apósito se deben valorar y anotar los siguientes parámetros:

1) El tamaño de la herida - ¿La herida progresa hacia la cicatrización? ¿Se ha logrado por lo

menos evitar el deterioro de la lesión? Para la valoración de la herida, elija un método

sencillo que pueda ser utilizado repetidamente por sus compañeros. Por ejemplo, medir el

ancho y el largo máximos de la herida.

Page 11: Trabajo de computo

10 SANCHEZ RIOS CASANDRA

a) Compruebe si ha habido algún cambio en la composición del tejido de la lesión, y

modifique el tratamiento siguiendo la tabla anterior.Utilice un apósito adecuado para

controlar el exudado. ¿El nivel de exudado aumenta o disminuye? ¿Hay signos de

infección? Utilice un apósito capaz de controlar el exudado y evitar que la lesión se

seque.

b) Basándonos en la composición del tejido lesionar, ¿resulta necesario cambiar el tipo de

apósito utilizado? Si es posible, se debe intentar espaciar los cambios de apósito.

Reducir la frecuencia de cambios es una manera de evitar molestias innecesarias a la

herida y además mejora la relación coste-eficacia del tratamiento.

i) Verifique el olor de la herida (inexistente o presente) - un cambio en el olor de la

herida podría indicar una necrosis o una infección. Compruebe si existe dolor

relacionado con la herida (persistente o puntual) y en caso afirmativo tome medidas

para aliviar el dolor - para este fin se puede utilizar medicamentos o apósitos que

minimicen el dolor experimentado por el paciente.

ompruebe si hay signos clínicos de infección (calor, edema, dolor, olor, incremento de

exudado, exudado purulento, eritema, tejido de granulación anormal o ausente). ¿Se

necesita un apósito antibacteriano? Referir al especialista para decidir si se precisa un apósito

antibacteriano y/o terapia antibiótico sistémico.

Observe el estado de la piel periulceral (normal, edematoso, blanco, con brillo, caliente,

enrojecido, seco, escamado, fino, etc.). Utilice protectores cutáneos, como las cremas "barrera",

para aportar una protección adicional a la piel frente al exudado y al adhesivo de los apósitos.

En la tabla anterior se presentan los apósitos que se adecúan a cada tipo de lesión.

A la hora de utilizar un producto, siempre se deben consultar las instrucciones de uso del

fabricante

VIII. Referencias bibliográficas

A.F, Sofia. Cuidados de enfermeria pára las heridas . Trujillo: ucv , 2014.

B.R, Lucel. «Cuidados de enfermeria para las heridas .» trilce (2014): 50.

Chilon, Velsi Liset Mostacero. Cuidados de enfemeria para las heridadas. Trujillo: ucv, 2014.

Luján, Sandra Rodriguez. Cuidados de enfermeria para las heridas . Trujillo , 16 de Enero de 2013.

R.L, Sandra. Cuidados de enfermeria para las Heridas . Trujillo, 16 de Enero de 2014.

C

Page 12: Trabajo de computo

11 SANCHEZ RIOS CASANDRA

Page 13: Trabajo de computo