Trabajo de Antropología. La Muerte.

18
La muerte Verónica Luque Pineda y Eva Calvo Suárez . 1º Bach

description

Trabajo sobre la muerte y sus diferentes concepciones, cristiana y

Transcript of Trabajo de Antropología. La Muerte.

Page 1: Trabajo de Antropología. La Muerte.

La muerte

Verónica Luque Pineda y Eva Calvo Suárez . 1º Bach

Page 2: Trabajo de Antropología. La Muerte.

La muerte es algo que hoy en día esta en nuestras vidas, hoy en día nos aterroriza saber que puede llegarnos a rozarnos a nosotros, o a nuestros familiares, desgraciadamente las personas deben dejar de existir, un día nos tocara a nosotros, la muerte es algo natural y lógico pero a la vez horroroso al mismo tiempo inevitable, de algún modo es algo natural pero también es algo innatural que no sabemos porque ocurre.

¿ Que es la muerte?

Page 3: Trabajo de Antropología. La Muerte.

La religión cristiana La religión hinduista

Esta religión la siguen alrededor de unos 750 millones de personas en todo el mundo, en la que sostienen que si existe vida después de la muerte, pero no como la ven los cristianos y musulmanes, en un paraíso no terrenal.

Los componentes de esta religión piensan que las raíces del hinduismo se remontan 4.000 años atrás y, que además, no sólo es la religión más antigua si no que también es la base de las otras religiones.

Los hinduistas creen en algo llamado la reencarnación que mas adelante hablaremos sobre lo que es la reencarnación

El concepto cristiano de la muerte es inmensamente mas rico y consolador: la muerte para el cristiano es el momento donde hallar a dios, a quien has buscado durante todo tu vida

La muerte para el cristiano es el encuentro del hijo con el padre; es la inteligencia que halla la suprema verdad.

Los cristianos piensa que al morir el cuerpo se corrompe pero el alma sobrevive

La muerte no es muerte, es el descanso eterno

Según estas religiones:

Page 4: Trabajo de Antropología. La Muerte.

¿Qué se oculta detrás de e l la? ¿ Que pasara después de habernos muerto? ¿Sentiremos algo? ¿Viviremos otra vida?

Miles de preguntas ronda tras esta pregunta… Ahora veremos que hay detrás de la muerte según los cr istianos y según los hindúes.

Page 5: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Según los cristianos después de la muerte tienen un solo destino al que podrás

ir, da igual lo que hayas hecho y no depende de tu comportamiento en vida,

puesto que su Dios perdona todos aquel mal que hayas podido hacer, todos los

pecados serán perdonados por el. Allí te encontraras con el, y pasaras a estar

en el paraíso donde hallaran el descanso eterno y donde pondrán encontrarse

con su familiares ya fallecidos.

Para los cristianos.

Page 6: Trabajo de Antropología. La Muerte.

La meta final de la vida es la muerte, para ellos es la liberación del ciclo de

vidas en este mundo material y la entrada en el Nirvana o paraíso. Los

hinduistas creen que pueden salvarse de tres maneras: cumpliendo con los

deberes propios y familiares, lograr un estado de conciencia (mediante la

meditación) en el que nos demos cuenta de la identidad con Brahma y, por

último, obtener la ayuda de un dios.

Para los hindús.

Page 7: Trabajo de Antropología. La Muerte.

¿Qué hay al l í arr iba? ¿Creéis en algún dios? ¿Por qué? ¿De verdad existen? O ¿son simples mitos?

Cada re l igión tiene una versión y una manera de dir igirse hacia los dioses muy diferentes. vamos a ver estas dos re l igiones como lo ven.

Page 8: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Para los cristianos existe el mal y bien, se dicen que si haces el bien iras con dios y que si haces el mal iras con diablo, pero no es cierto los cristianos creen en un solo dios, ellos saben que hagas lo que hagas el te acogera en sus brazos y que perdonaras todos aquellos pecados que has cometido.

En el cristianismo hay un solo dios, el mando a su hijo a la tierra para hacer una misión y era que el debería de morir para salvarnos, nadie nunca ha visto a Dios, pero hoy en día podemos hacernos una idea de como era su hijo al cual mando a la tierra gracias a la sabana santa, se dicen que su imagen quedo marcada en ella, que se encontró en el siglo XIII.

Hoy en dia podemos encontrar miles de representaciones del señor, pues estas representaciones se a convertido en cultura, a la cual cada persona se ve identificadas y son a la que le pone toda su fe a esa escultura pero realmente es una simple escultura puesto que el dios es el mismo y todo cristiano le reza al mismo dios.

Para los cristianos:

Page 9: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Esto es lo que conocemos hoy en día la sabana santa, en la que estuvo envuelto Jesús.

Page 10: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Aquí lo podemos encontrar estando en vida Aquí lo hallamos en la cruz, dando la vida por todos nosotros

Estas son las representaciones mas comunes de ver en el cristianismo

Page 11: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Según los hindúes, los dioses son numerosos en el universo, ya que poseen una energía superior a la humana. Algunos de ellos son simples dioses, sin gran importancia, y por ello poca gente los adora. Los más conocidos son los siguientes:

- Brahma, el creador, dios de cuatro cabezas.

- Vishnu, el que mantiene el universo.

- Shiva, el destructor, siendo el tecer miembro de la Trinidad.

Para los hindúes

Page 12: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Así son los dioses para los hindús.

Page 13: Trabajo de Antropología. La Muerte.

La reencarnación es la creencia según la cual, al morir una persona, su alma se separa al instante del cuerpo, y después de algún tiempo toma otro cuerpo diferente para volver a nacer en la tierra. Por lo tanto, los hombres pasarían por muchas vidas en este mundo.

¿Y por qué el alma necesita reencarnarse? Porque en una nueva existencia debe pagar los pecados cometidos en la presente vida, o recoger el premio de haber tenido una conducta honesta.

Esta ley ciega, que obliga a reencarnarse en un destino inevitable, es llamada la ley del “Karma”

Existe una forma aún más escalofriante de la reencarnación, llamada “metempsicosis”, según la cual si uno ha sido muy pecador su alma puede llegar a reencarnarse en un animal, ¡Y hasta en una planta!

La reencarnación

Page 14: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Religión cristiana Religión hinduista

Según las tradiciones hinduistas, los cuerpos muertos de personas normales tienen que ser quemados. La única excepción son los de la casta llamada Sannyasi; puesto que, teóricamente, ya han llegado a ser uno con el Brahmán. Cuando se muere un Sannyasi, los jóvenes lo adornan con guirnaldas y sumergen el cuerpo en el agua mientras lo despiden con gran respeto. Después, golpean conchas y comienzan a cantar cantos fúnebres alegres, pues el alma ha ido a encontrase con Dios.

Pero la muerte de los hindúes no es como la de los cristianos: para los cristianos la muerte supone la redención, pero para los hindúes esa redención consta en volver a nacer.

Cuando una persona fallece hay dos métodos tradicionales:

- Entierro con sepultura donde el fallecido se encuentra en una ataúd, donde primero se le dara una misa para velar por el y luego se llevara al cementerio donde pasara a estar el resto del tiempo

- Entierro con cremacion donde el cuerpo sera quemado despues de la misa y sera depositado en un cofre

Tradiciones después de la muerte

Page 15: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Estas son algunas imágenes de diferentes tradiciones

Page 16: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Los símbolos son expresiones de la naturaleza humana. La muerte tiene los suyos, aquellos que nos indican el hecho del abandono de la vida con solo presenciarlos. Estos son algunos de los más conocidos :

• El esqueleto. Suele representar la mortalidad y la vanidad de las aspiraciones.• El reloj de arena, símbolo de la mortalidad y del paso del tipo.

• El color negro. En la sociedad occidental, el negro es el color de la muerte, del luto. En el hinduismo, representa el tiempo; en China, el invierno, y para los egipcios, la resurrección .

• El cuervo. Considerado como ave de mal agüero, ronda por los cementerios y presagia muerte y destrucción.• El árbol de la vida. Situado en el paraíso, representa la armonía tras la muerte.

Los símbolos de la muerte

Page 17: Trabajo de Antropología. La Muerte.

Según cuenta la leyenda, Dios creo el mundo, las personas y a los animales pero con el paso del tiempo vio que tanto las personas como los animales iban envejeciendo y que ya no daban utilidad, y que tenían que buscar alguna forma deshacerse de ellos pues tuvo una idea y creo a su hija “La Muerte” dando la misión de llevarse con ella a las personas de larga edad, o personas con enfermedades. Pero esta le dijo a su padre:

- ¿Padre como le diré a esa madre que tengo llevarme a su hijo? Respondió este - Pues serás muda para siempre

- ¿Padre como podre vivir viendo tanto sufrimiento? Y este le respondió - Pues a partir de ahora serás ciega.

- ¿Pero padre como viviré escuchando los llantos de esas familias? A lo que este respondió – Pues no escucharas a partir de ahora serás sorda.

Y así creo a la muerte dejándola ciega, sorda y muda para no tener reparo ninguno en llevarse alguien con ella.

Nos cuenta las leyendas…

Page 18: Trabajo de Antropología. La Muerte.

-¿Qué piensas sobre la muerte?

“Pues pienso que la muerte es igual que cuando nos dormimos profundamente.”

-¿Piensas que existe algo mas allá de la muerte? “No.”

-En la religión hindú existe la reencarnación ¿sabes lo que es? Sí

-¿Qué piensas de ella? “Pienso que es una forma de afrontar la pérdida de alguien, o de no tener tanto miedo a la muerte.”

-¿En que te reencarnarías? “En otra persona.”

Encuesta