Trabajo Completo de Vias 2

12
Clotoide Curva plana cuyo radio de curvatura en cada uno de sus puntos P es inversamente proporcional a la longitud de un arco medido en la misma curva a partir de un origen fijo O. Se denomina también espiral de Cornu y espiral de Euler. Para los enlaces de los tramos de autopistas es frecuente el empleo de arcos de clotoide. Se hace así, sobre todo, para el enlace de los desvíos con los tramos rectos de dichas autopistas. Entre los ensayos que se efectúan para comprobar las dotes de estabilidad de los automóviles en carretera, se incluye frecuentemente la prueba de la clotoide. Ésta consiste en hacer recorrer, a velocidad sostenida, una curva en arco de clotoide de enlace entre 2 tramos rectos y perpendiculares entre sí. En este caso, el radio de curvatura varía con continuidad entre infinito y un valor determinado. Se miden las velocidades de entrada, intermedias y de salida, con las que se consigue recorrer la clotoide sin derrapes. Clotoide (análisis) La clotoide es un tipo de curva de transición puesto que varía su curvatura linealmente a lo largo de su desarrollo evitando las discontinuidades en la curvatura de la traza. Es una curva tangente al eje de las abcisas en el origen y cuyo radio de curvatura disminuye de manera inversamente proporcional a la distancia recorrida sobre ella. Es por ello que en el punto origen de la curva, el radio es infinito. Tipos de clotoide Todas las clotoides tienen la misma forma, se diferencian por su longitud y por su parámetro, por ejemplo:

description

todo sobre vías de comunicación

Transcript of Trabajo Completo de Vias 2

ClotoideCurva plana cuyo radio de curvatura en cada uno de sus puntos P es inversamente proporcional a la longitud de un arco medido en la misma curva a partir de un origen fijo O.Se denomina tambin espiral de Cornu y espiral de Euler.Para los enlaces de los tramos de autopistas es frecuente el empleo de arcos de clotoide. Se hace as, sobre todo, para el enlace de los desvos con los tramos rectos de dichas autopistas.Entre los ensayos que se efectan para comprobar las dotes de estabilidad de los automviles en carretera, se incluye frecuentemente la prueba de la clotoide. sta consiste en hacer recorrer, a velocidad sostenida, una curva en arco de clotoide de enlace entre 2 tramos rectos y perpendiculares entre s. En este caso, el radio de curvatura vara con continuidad entre infinito y un valor determinado. Se miden las velocidades de entrada, intermedias y de salida, con las que se consigue recorrer la clotoide sin derrapes.

Clotoide (anlisis)La clotoide es un tipo de curva de transicin puesto que vara su curvatura linealmente a lo largo de su desarrollo evitando las discontinuidades en la curvatura de la traza. Es una curva tangente al eje de las abcisas en el origen y cuyo radio de curvatura disminuye de manera inversamente proporcional a la distancia recorrida sobre ella. Es por ello que en el punto origen de la curva, el radio es infinito.Tipos de clotoide Todas las clotoides tienen la misma forma, se diferencian por su longitud y por su parmetro, por ejemplo:

Clotoide homottica: es decir tiene un factor de relacin de homotecia (k) que permite el desarrollo de tablas de la clotoide unitaria (k=1) que ayuda al calculo de los elementos de la misma, y luego por simple proporcin (longitudinal) obtener los valores de la clotoide dada.

Clotoides de parmetro grande y pequeo: las de parmetro grande son las que desarrollan su curvatura lentamente, lo que permiten el desplazamiento de los vehculos a mayor velocidad; caso contrario las de parmetro pequeo que desarrollan su curvatura de forma rpida haciendo que el desplazamiento de los vehculos se haga con una velocidad menor.Tipos de clotoide (anlisis)Entre los tipos de clotoide podemos encontrar

Clotoide homottica: Es el factor de relacin que desarrolla la clotoide unitaria y ayuda a los clculos de elementos para proporcionar valore longitudinales.Clotoide de parmetro grande y pequeo: tiene como objetivo desarrollar su curvatura lentamente y es de grandes parmetro para vehculos de mayor velocidad.CotaLas cotas son un conjunto de elementos que se dibujan sobre las vistas ortogonales de un croquis para indicar las dimensiones de las piezas. Con ellas podemos conocer la longitud de una arista o el dimetro de un eje.

En sentido general, tambin se suele llamar "cota" al nmero que en los planos topogrficos indica la altura de un punto, ya sobre el nivel del mar, ya sobre otro plano de nivel.Y todava ms general, una cota es el extremo o el lmite conocido de cualquier cosa. Entonces se dice que est acotada.

Cota (anlisis)Cotas son las dimensiones que aparecen en planos ya sean arquitecto, ingenieros civiles o mecnicos etc., pero igualmente se utiliza este trmino para indicar alturas: (La cota sobre nivel del mar, La cota cero es el nivel de banquetaEn la interpretacin de planos Ingenieriles y Arquitectnicos, se le llama cota a la indicacin de medidas de los espacios que se representan en este. Por ejemplo: si tienes un plano con la representacin de un terreno regular de 10 x 20 m, las medidas escritas en este son las acotaciones, esas son las cotas. Cuando un plano no presenta ningn tipo de medidas, se dice que no est acotado.CorteLos cortes son segmentos de carretera, cuya ejecucin requiere la excavacin del material que constituye el terreno natural, a lo largo del eje y de acuerdo a los alineamientos, pendientes y dimensiones del proyecto. Los trabajos de excavacin de cortes comprenden: La excavacin de los materiales constituyentes del terreno natural hasta la subrasante indicada en el diseo. los cortes en roca debern excavarse hasta un mnimo de 15 cm. y un mximo de 30 cm.Corte (anlisis) En la ingeniera civil,un corte es donde el suelo o material rocoso de una colina o montaa se corta para dar paso a un canal, por carretera o ferrocarril.El corte slo puede estar a un lado de la colina, o directamente a travs del medio o alto de la colina, por lo general, un corte abierto en la parte superior. Tambin se puede hacer un corte, (en un sentido) lo contrario de un terrapln. Cuando se utiliza en referencia a las rutas de transporte, reduce el grado de la ruta. Los cortes pueden ser creados por mltiples pases de un grado, una retroexcavadora, o por precipitacin de arena, una forma inusual de crear un corte para quitar el techo de un tnel a travs de la luz del da. RellenosEl rellenos, tambin se puede utilizar para cubrir los tocones de rboles, rocas osuelosinestables, en los que se coloca material de la caja con una capacidad de carga mayor en la parte superior del obstculo, con el fin de llevar el peso de la carretera o del ferrocarril y reducir los asentamientos diferencialesRelleno necesario para hacer terraplenes cerca, as que reducen al mnimo la cantidad de mano de obra de construccin.Rellenos (anlisis)El Relleno durante la obra se materializar la subrasante, definida en el proyecto, en los tramos en los que la traza de la carreta discurre por encima del terreno natural mediante la construccin de rellenos. Bien del tipoTerrapln segn se indique en el proyecto.Independientemente del tipo de relleno, la construccin de este comprender las operaciones siguientes: Preparacin de la superficie de apoyo del relleno. Extensin del material apropiado. Humectacin o desecacin del material. Compactacindel material aportado.La extensin de material se realiza por tongadas, y cada una de ellas deber ser humedecida o desecada y compactada. Segn el tipo de relleno, distinto segn el material con el que se ejecuta, estas operaciones sufrirn pequeas variaciones.Perfil longitudinalOtra forma de representar el terreno es a travs de perfiles o secciones, mostrando las inflexiones del terreno y sus puntos singulares. Los perfiles longitudinales nos dan la seccin del terreno a lo largo de un trazado lineal, y perpendiculares a este eje, cada determinada distancia, se realizan las secciones transversales, cuya longitud depender de la franja a representar a cada lado del eje longitudinal.Muy utilizados en obras lineales, nos permiten estudiar los posibles trazados, y encajar las secciones tipo en el terreno, calculando as los volmenes de movimiento de tierras.Los perfiles se realizan tambin para todo tipo de estudios hidrogrficos (clculos de caudales y avenidas), y son la mejor representacin de redes de saneamiento, abastecimiento o cualquier tipo de canalizacin, representando tanto el terreno en superficie como la rasante hidrulica.Perfil longitudinal (anlisis)Se llama perfil longitudinal a la interseccin del terreno con un plano vertical que contiene al eje longitudinal y nos sirve para representar la forma altimtrica del terreno. Los puntos del terreno por levantar quedan definidos durante el estacado del eje del proyecto, por lo cual, la distancia horizontal acumulada desde el origen del kilometraje es un dato conocido, que esta materializado en terreno, prximo a cada estacado. Se llama estacado, a un conjunto de seales o estacas clavadas para indicar la posicin deleje del trazado, las que se colocan generalmente a distancias o intervalos iguales dependiendo de la naturaleza de la obra. La determinacin de las cotas del estacado se hace mediante una nivelacin geomtrica, ligada y cerrada contra el sistema altimtrico de transporte de cota.Transicin del peralte La geometrizacin de un proyecto de vialidad no solamente es el clculo de las coordenadas del alineamiento vertical y las cotas de lascurvas verticales (puntos notables), sino tambin laaplicacin de la rotacin de peraltes en las curvas, por lo que pasaremos a considerar seguidamente la transicin de peralte como un elemento esencial para el trazado geomtrico de la va. La seccin transversal de la calzada tiene una inclinacin diferente segn se halle en un alineamiento recto o curvo.La transicin del peraltado se efecta conjuntamente con la curvatura. Cuando se dispone nicamente de curvas circulares, se acostumbra realizar una parte de la transicin en recta y la otra parte en curva. Se ha determinado empricamente que la transicin del peralte puede introducirse dentro de la curva hasta en un 50%, siempre que por lo menos la tercera parte central de la longitud de la curva quede con el peralte completo.Transicin del peralte (anlisis)Se puede decir que la transicin del peralte es la variacin gradual de pendiente que sufre el borde de la va con respecto al eje del proyecto, cuyo fin es mantener el vehculo dentro de la calzada en una curva, dicha variacin se hace tanto al comienzo como a la salida de las curvas horizontales.Velocidad de manos libresSe puede decir que es la velocidad que se genera cuando la fuerza centrifuga es contrarrestada por el peralte en una curva, ejemplo cuando un vehculo se desplaza por una curva que tiene peralte el mismo desarrolla cierta velocidad que le permite el movimiento libre, seguro y continuo por la curva.Velocidad de manos libres (anlisis)La velocidad de manos libres se llega a generar por fuerzas centrifuga que se contrarresta por el peralte que le permite el movimiento seguro, libre y continuo por la curva.Velocidad de proyectoLa velocidad de proyecto de un tramo no tiene por qu ser nica a lo largo de todo el trazado, puesto que es posible la ramificacin de la va, diferenciando tramos de al menos 2 km con condiciones homogneas de tipologa de carretera, orografa y condicionantes urbansticos. Un ejemplo bastante claro de la necesidad de ramificar una carretera es una va que transcurre por un puerto de montaa y luego discurre por un llano. Las velocidades que se pueden desarrollar en ambas partes son muy diferentes, y es necesario adoptar una velocidad de proyecto creble para los conductores con el fin de ser respetada. Este escalonamiento no debe ser superior a 30 km/h. Este proceso de ramificacin deriva directamente en el concepto de velocidad de planeamientode una va.La velocidad de proyecto (anlisis)La velocidad de proyecto o velocidad de diseo, es la velocidad mxima a la cual pueden circular los vehculos con seguridad sobre una seccin especfica de una vaLa velocidad de proyecto de un tramo es aquella que permite definir las caractersticas geomtricas mnimas de los elementos del trazado, en condiciones de comodidad y seguridad, es decir, es la mnima de las velocidades especficas de los elementos del tramo. Esta es la velocidad que se selecciona y aplica para lograr velocidad uniforme a lo largo del tramo, seleccionada en funcin de la clase de carretera, la orografa y el entorno. Esta velocidad determina los radios mnimos, as como el peralte de las curvas y la visibilidad necesaria.Drenaje vial Se entender por sistema de drenaje vial al conjunto de obras que, destinadas a evitar los daos que las aguas pluviales, superficiales o subterrneas puedan causar a la va de comunicacin. Tambin reducir o eliminar los inconvenientes que esas aguas puedan ocasionar a la circulacin de vehculos. Clasificacin de las Vas: obstculo el trnsito de vehculos Estos dos objetivos no podrn en ningn caso ser alcanzados en detrimento del objetivo primario de cualquier sistema de drenaje: evitar daos a las propiedades y a las personasDrenaje vial (anlisis)Se entiende por sistema de drenaje vial a un conjunto de acciones destinadas a garantizar la integridad de la va, as como garantizar el apropiado trnsito de vehculos durante las precipitaciones y evitar, en lo posible, que las aguas pluviales causen daos a personas o a las propiedades en las ciudades u obstaculicen el normal desenvolvimiento de la vida.

Tipos de drenaje vial

Drenaje superficial.

El drenaje superficial tiene el propsito de alejar las aguas de las carreteras. Esto evitara su influencia negativa, tanto en el aspecto de la estabilidad de su infraestructura, como en sus condiciones de transito. Las dimensiones de las obras de drenaje sern determinadas en base a clculos hidrulicos, tomando como base la informacin pluviomtrica disponible. Dentro de los drenajes superficiales encontramos: cunetas, Contra cunetas, Caz, Bombeo del camino Lavaderos o vertederos.

Drenaje sub-superficial.

El drenaje sub-superficial es aquel donde los elementos captadores y conductores (drenes) recogen el agua en exceso infiltrada a travs del suelo. No es un agua superficial que se evacua, sino un agua contenida en los poros del suelo y que se mueve a travs de estos hacia los drenes.

Otros sistemas de drenaje subsuperficial:

-Sistemas de drenaje longitudinal con: Bases no erosionables o erosionables Tuberas de drenaje o drenes geocompuestos Tuberas de salida y cunetas / alcantarillas

Drenaje TransversalLas obras de drenaje transversal son las pequeas estructuras de desage de las corrientes de agua interrumpidas por la infraestructura, estas son crticas para conseguir una correcta vida y comportamiento de la infraestructura.

Si la presencia de una carretera interrumpe la red de drenaje natural del terreno (vaguadas, cauces, arroyos, ros), el objeto principal del drenaje transversal es restituir la continuidad de esa red, permitiendo su paso bajo la carretera en condiciones adecuadas. Tambin se aprovecha las obras de drenaje transversal para desaguar el drenaje de la plataforma y sus mrgenes. Si estuvieran muy alejadas entre s, podr ser necesario disponer obras de drenaje transversal exclusivamente para ese desage.

Tipos de drenaje vial (anlisis)Los tipos drenajes pueden ser longitudinales y transversales segn sea la necesidad de la va, los mismos varan desde cunetas de tierra hasta grandes alcantarillas, pontones (cajones de drenaje). En los cuales se divide.El Drenaje superficial, este sistema de drenaje tiene como funcin alejar las aguas de carreteras. A diferencia del Drenaje sub-superficial que tiene como objetivo recoger el agua en exceso infiltrada a travs del suelo y por ltimo el Drenaje transversal que se basa en el desage de las corrientes de agua interrumpidas por la infraestructura.

Repblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior Barinas, edo Barinas