Trabajo colaborativo uno

6
Educación para todos con calidad globalTRABAJO COLABORATIVO 1 EPISTEMOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MAYO 2012 GRUPO Nº 673 ELIANA ANGARITA ROPERRO Código: 100101-673 JUAN DAVID CALLE TAMAYO Código: 100101-673 ERIKA MARIA ALZATE VELASQUEZ CC 1.093.213.707 ANA GABRIELA VERGEL SÁNCHEZ CC 1.091.664.952 CAROLINA PIEDRAHITA VALLEJO CC 1.093.219.811 PRESENTADO A : OSWALDO MARTINEZ

Transcript of Trabajo colaborativo uno

Page 1: Trabajo colaborativo uno

“Educación para todos con calidad global”

TRABAJO COLABORATIVO 1

EPISTEMOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MAYO 2012

GRUPO Nº 673

ELIANA ANGARITA ROPERRO

Código: 100101-673

JUAN DAVID CALLE TAMAYO

Código: 100101-673

ERIKA MARIA ALZATE VELASQUEZ

CC 1.093.213.707

ANA GABRIELA VERGEL SÁNCHEZ

CC 1.091.664.952

CAROLINA PIEDRAHITA VALLEJO

CC 1.093.219.811

PRESENTADO A :OSWALDO MARTINEZ

Page 2: Trabajo colaborativo uno

“Educación para todos con calidad global”

1. MAPA CONCEPTUAL

Page 3: Trabajo colaborativo uno

“Educación para todos con calidad global”

2. PANORAMA SOCIAL

2.1 ¿De que forma es posible hacer ciencia en Colombia?

Un mundo le es dado al hombre; su gloria no es soportar o despreciar este mundo, sino enriquecerlo construyendo otros universos. La ciencia llega al mundo con el fin de dar respuesta a preguntas en base a la existencia de la vida misma.

Para hacer ciencia en Colombia necesitamos primeramente hambre de conocimiento , esa motivación que nos lleva a ver más allá de lo que creemos y esto se da cuando desde niños nos incentivan para conocer el mundo por medio de métodos científicos. Creando cultura de investigación, fomentando la investigación en las instituciones empezando con los colegios, universidades y centros de educación. Proyectando la investigación entre los estudiantes y profesionales para que expongan sus ideas y de ellas surjan grandes proyectos. Pero para lograr esto se debe tener apoyo del estado quien debe impulsar al estudiante a hacer parte esencial de la actividad científica, recordemos que el conocimiento científico se construye sobre la base de la preparación, sobre la cultura de la investigación, y esto tiene un costo elevado y desafortunadamente nuestro país no se ha desarrollado esta costumbre. Es posible siempre cuando se le de importancia a la educación promoviendo métodos científicos apoyados por el estado, incentivando al estudiante a indagar el porqué de las cosas y no a que se quede con la simple explicación que se de en un aula de clases.

Page 4: Trabajo colaborativo uno

“Educación para todos con calidad global”

PANORAMA SOCIAL

2.2 ¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente?

El medio ambiente es patrimonio cultural de nuestra sociedad hoy en día, pocos han sido los que se han preocupado por ella y se han dado a la tarea de conservarla.

Los elementos que contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente son:

Colciencias, Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín, dedicada a la microbiología; El Centro de Agricultura Tropical(CIAT); La Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), el Centro Internacional de Física(CIF); Colombia es miembro de la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas(RELAB), patrocinada por la Unesco y la OEA

El primer elemento es crear cultura ciudadana, motivar a la comunidad a que cuide y respete el ecosistema que habita. Se requiere que en la educación básica y secundaria se promocione la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente. De la misma forma en los núcleos familiares se debe enseñar a respetar el medio ambiente.

Promover la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico que respondan a las necesidades sociales y ambientales, en busca del incremento de la calidad de vida de los ciudadanos. Apoyo por parte del gobierno en la cobertura económica de proyectos ya que cuando se inicia un proyecto los resultados son a largo plazo, y una investigación necesita de recursos económicos para que surjan resultados.

Page 5: Trabajo colaborativo uno

“Educación para todos con calidad global”

PANORAMA SOCIAL2.3. ¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando para este fin se acaba en muchas ocasiones con los recursos naturales, se desplazan poblaciones humanas y animales?

Ciencia no solo es esa imagen que todos tenemos de un laboratorio, lleno de tubos, con animales expuestos a experimentos o con máquinas especiales; ciencia es mucho más es progreso, tecnología, creatividad, proyección y desarrollo para el país, por lo tanto no debemos de dejar que esta se acabe pues seguiríamos viviendo en el atraso.

Gracias a los recursos naturales el hombre a creado necesidades y no sólo eso sino que las ha suplido aún siendo estas innecesarias para la vida.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología han causado grandes desastre al medio ambiente, la destrucción del medio natural es cada vez mas intensa, la expansión de terrenos habitables para el hombre a eliminado gran parte de nuestro ecosistema y debemos ser consientes y frenar esta crisis que estamos viviendo buscando estrategias que permita un desarrollo de la ciencia sin afectar el entorno natural.

El desarrollo de la ciencia es una excelente medida de desarrollo pero debemos logarla siguiendo estándares que no permitan la destrucción de el ecosistema y educar al hombre en el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social.

Page 6: Trabajo colaborativo uno

“Educación para todos con calidad global”

BIBLIOGRAFIA

Modulo de EPISTEMOLOGIA , Unidad 1. JUAN CARLOS MORENO O. Bogotá D.C.,  Julio  de 2008.