Trabajo Colaborativo Final

10
1 MOMENTO 2 TRABAJO COLABORATIVO PRESENTADO POR. NORA DELGADO - CC. 1122783204 ISABEL RAQUEL TAPIA JAJOY- CC.1122782526 ELENA VANESA BURBANO ENRÍQUEZ CC- 1122783792 CARLOS MARIO MUÑOZ - CC. 1.117.519.029 GRUPO: 100101-245 TUTOR DANIEL ALBERTO ZAPATA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

description

epistemologia

Transcript of Trabajo Colaborativo Final

7

MOMENTO 2TRABAJO COLABORATIVO

PRESENTADO POR.NORA DELGADO - CC. 1122783204ISABEL RAQUEL TAPIA JAJOY- CC.1122782526ELENA VANESA BURBANO ENRQUEZ CC- 1122783792CARLOS MARIO MUOZ - CC. 1.117.519.029

GRUPO:100101-245

TUTORDANIEL ALBERTO ZAPATA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADEPISTEMOLOGIACEAD PASTOMARZO 2015INTRODUCCIN

El propsito de este trabajo consiste en realizar algunas consideraciones epistemolgicas en torno a la cuestin de la ciencia y la ingeniera, la cuestin que intentamos abordar encierra por un lado el problema de los fines y relaciones entre ciencia e ingeniera y por otro cmo se trasladan dichas conceptualizaciones al paso del tiempo. As mismo este trabajo se desarrollar de forma colaborativa, y se espera lograr aportes significativos, que enriquezcan el conocimiento, generando el debate correspondiente sobre la posicin o punto de vista de cada uno de los integrantes, para obtener resultados satisfactorios en el producto final.

La ingeniera es una profesin que utiliza las distintas ciencias para innovar de manera que beneficie a la sociedad. La ingeniera utiliza principios cientficos ya creados y el ingeniero tiene la opcin de negar, modificar o reafirmar dichos principios. Podra afirmarse que la ingeniera es ciencia aplicada.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ingeniera es ciencia, cul es su relacin?

APORTE GRUPAL

La Ingeniera apareci con el primer ser humano. Se puede hablar de Ingeniera desde el primer momento en que se dio forma a una piedra para convertirla en una herramienta o cuando los primeros humanos usaron la energa de forma consciente al encender una hoguera. Desde entonces, el desarrollo de la Ingeniera ha ido parejo con el de la Humanidad. Ciencia es el intento sistemtico de producir proposiciones verdaderas sobre el mundo. O sea que es ese creciente cuerpo de ideas, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemtico, exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia puede ser considerada como La suma actual de conocimientos cientficos, como una actividad de investigacin o hasta como un mtodo de adquisicin del saber. La ingeniera no es ciencia ya que su objetivo es crear soluciones que pueden ser tericas o prcticas, sin embargo para este tipo de creaciones se necesita de varias ciencias aplicadas como la matemtica, fsica y otras; la genialidad de la ingeniera es que transforma la ciencia en algo prctico para beneficio de la humanidad y con los recursos con los que cuenta en el momento. Al echar un vistazo a la gran diversidad de aparatos tecnolgicos como un celular nos damos cuenta que en l hay pura ciencia aplicada desde su estructura hasta la tecnologa que hace posible su comunicacin (calculo, teora de circuitos, electromagnetismo, teletrafico, sistemas de telecomunicaciones, programacin, Telemtica entre muchos otros,) claro que a simple vista el aparato es algo tan cotidiano y comn, pero para llegar a crear algo semejante se requiere primeramente mucho estudio en todas estas ciencias y la humanidad ha recorrido mucho para llegar a estas creaciones. La funcin principal de la ingeniera es la de realizar diseos o desarrollar soluciones tecnolgicas a necesidades sociales, industriales o econmicas. Para ello el ingeniero debe identificar y comprender los obstculos ms importantes para poder realizar un buen diseo. Algunos de los obstculos son los recursos disponibles, las limitaciones fsicas o tcnicas, la flexibilidad para futuras modificaciones y adiciones y otros factores como el coste, la posibilidad de llevarlo a cabo, las prestaciones y las consideraciones estticas y comerciales. Mediante la comprensin de los obstculos, los ingenieros deducen cules son las mejores soluciones para afrontar las limitaciones encontradas cuando se tiene que producir y utilizar un objeto o sistema. En ese sentido, surge la necesidad de establecer diferencias metodolgicas y realizar una revisin profunda del carcter epistemolgico de la ingeniera. Teniendo en cuenta que toda filosofa de la tecnologa, de un modo u otro, recoge la tradicin de la filosofa de las ciencias, lo que significa una valoracin exacerbada de los mtodos de la fsica y del mtodo deductivo de las matemticas. Lo que produce la necesidad de cuestionar el carcter nomolgico deductivo que, generalmente, se ha atribuido a la ingeniera al considerarla ciencia aplicada o ciencia de los artefactos. Desde las formas de conocimiento se hace evidente que la ciencia hace parte fundamental de la ingeniera ya que est ligado en gran forma a la ciencia, pero que no se distingue bien puesto que solo miramos a la tecnologa como una rama diferente a la ingeniera y que buscamos la forma de independizarlas cada vez ms, sin tener en cuenta que la una est estrechamente relacionada con la otra. Otro elemento que me parece fundamental resaltar a la hora de decir que la ciencia hace parte fundamental de la ingeniera, es cuando se ve la necesidad de crear, inventar, desarrollar mirando que la ciencia siempre est involucrada en el que hacer de la ingeniera. Adems tenemos que tener en cuenta que la ciencia le permite a la ingeniera resolver las grandes incgnitas que se le presenta o simplemente darle una alternativa de solucin tan simple que la persona no se haba imaginado. Como tambin se puede ver que desde la epistemologa se denota que la Ingeniera est contribuye a la hora de trabajar en elementos, que me permiten asegurarme de que lo que estoy realizando se puede sustentar de alguna manera y se permitir verificar la veracidad de las creaciones, entre estos elementos puedo ver que es necesario identificar y conocer desde raz como realizar hiptesis, tener en cuenta las leyes, las teoras que me van a permitir seguir perfilando mi proyecto pero sin aislarme de lo esencia que ser dar solucin al problema y partiendo de la epistemologa que es la que me gua en el origen de lo que conozco y se. La ciencia busca con su mtodo deductivo la verdad universal (el conocimiento), su herramienta es la cognicin, mientras que la ingeniera es utilitaria y utiliza el mtodo heurstico el cual a travs de una estrategia busca alcanzar un objetivo a raz del anlisis de una situacin y la toma de decisiones. Se puede decir que la ciencia y la ingeniera conviven de la mano y se sirven una de la otra para el bien de la humanidad.

CONCLUSIONES

La epistemologa hace parte fundamental en la rama del conocimiento y a partir de ello se identifica el origen de los grandes descubrimientos los cuales han contribuido a que la sociedad desarrolle ms interrogantes por conocer los orgenes de un todo, permitindonos as trabajar y redescubrir elementos esenciales y de gran inters en nuestras carreras formativas. La ciencia y la ingeniera son diferentes en su modo de operar o en su mtodo, pero cada una necesita de la otra para su eficacia, se podra decir que la ingeniera es ciencia aplicada y la ciencia necesita de la ingeniera para poder contribuir al bienestar de la humanidad. El mundo es un estudio de desarrollo caracterizado por la capacidad que tiene el ser humano.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Zavala Tras, S. (2009).Gua a la redaccin en el estilo APA, 6ta edicin Biblioteca de la Universidad Metropolitana.

Paredes, Harol. (2013). Epistemologa en la Ingeniera, tomado de: http://epistemologiadelaing.blogspot.com/.

Valds Toro Julin Mauricio. El modelo nomolgico-deductivo de explicacin cientfica. Academia.edu. tomado de: http://www.academia.edu/846702/El_modelo_nomol%C3%B3gico- deductivo_de_explicaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica.

Rojas, Oswalldo. (2013). Teora de Popper y los riesgos en la ingeniera. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Peru