Trabajo 2

6
Informe Comunicación para los Negocios II Tannia Jaramillo 08/10/2010

Transcript of Trabajo 2

Page 1: Trabajo 2

Informe Comunicación para los Negocios II

Tannia Jaramillo08/10/2010

Page 2: Trabajo 2

Comunicación para los Negocios II

Coherencia Local

1. Los fabricantes están en una importante disyuntiva, debido a la crisis en la que están sumergidas las industrias del vino. También el cambio de hábito de los consumidores hace que tengan que crear nuevas estrategias para su desarrollo futuro.

2. La vitivinícola chilena quería salir al mundo igual que sus competidores más avanzados.

3. Hoy el vino chileno ya es conocido exitosamente en el mundo, en donde sigue ganando popularidad.

4. Debido a la crisis que ya se desvanece, podemos decir que las secuelas de ellas puedan afectar de alguna u otra manera a los fabricantes de vino, al igual que cualquier otra industria.

5. Para salir del paso los viñateros han aprovechado la salida de varios competidores y así ocupar un lugar Premium entre los competidores mundiales.

6. Por medio de una reunión se unieron las mas grades potencias del vino, dando a conocer a Chile como el mayor símbolo de precio-calidad en el mercado internacional.

7. Después de la crisis se determino que el consumo no varía si no que sufre un leve cambio en el consumo.

8. Según Aníbal Ariztía los clientes no hacían un cambio muy significativo en su consumo de vino, si no que solo cambiaban su marca a otra nacional o el precio de la misma.

9. En el 2009 hubo un aumento en las exportaciones de vino pero luego cayeron en un 20% de su volumen, lo que significo una baja del 22%.

10. Hoy el vino chileno tiene un precio menor al que tenía antes de la crisis, pero esto se debe generalmente al crecimiento de las exportaciones y la valorización del dólar, euro y la libra.

11. Los vinos más caros no están prosperando de la mismas manera que los de 20 dólares la unidad, por esto ellos han creando más promociones en los puntos de ventas.

Page 3: Trabajo 2

12. Luego de un tiempo los distribuidores se focalizaron en las grandes industrias por mientras las pequeñas pasan por un tipo de crisis, en donde deben pedir beneficios, como plazo en los pagos o aumento en sus créditos.

13. Se dice que la crisis no fue totalmente aprovechada, en donde se habría podido explotar el lema que representa los productos chilenos, alta calidad bajos precios, por eso a lo mejor no se obtuvo el resultado deseado, pero no hay que quedarse así, ya que siempre hay que seguir creciendo.

14. Se quiere conseguir la misma fama que tiene los grandes productores, de tal manera que los consumidores de ellos prefieran vinos chilenos con la misma calidad.

15. Se busca la atención de los consumidores Premium con la condición de no bajar el precio.

16. Según Bisquertt se puede subir proporcionalmente precio y servicio de tal manera que el consumidor lo prefiera.

17. Para que chile mantenga su renombre en los consumidores del vino como producto nacional, es necesario no hacer grandes propagandas o publicidades, ni tampoco bajar los precios abruptamente, ya que hacer esto significaría un retroceso en el proceso de internacionalización del producto.

18. En las próximas temporadas el producto tendrá la oportunidad de alcanzar un muy buen renombre, producto que las cosechas que se avecinan son de gran calidad, así será necesario impulsar esta imagen en el mercado.

19. Ahora el enfoque del producto chileno es promover buenos precios en el mercado internacional, siendo los mejores entre 10 y 25 dólares que es donde chile alcanza las mejore ventajas frente a la competencia.

20. Araneda sugiere mejorar la calidad de los viñedos y clones para lograr una mayor variedad, así como también mejorar la calidad de los equipos humanos para así lograr una buena sustentabilidad en el mercado.

21. Para lograr una mayor calidad de los productos, antes es necesario mejorar la capacitación, para mantener unos precios llamativos en el mercado, en esto se encargara los consorcios formados por Vinnova y Tecnovid.

22. Estos consorcios son administrados por el gremio, esto quiere decir que la industria tendrá muchas más innovaciones y desarrollo, como también el gobierno aportara recursos a las empresas.

Page 4: Trabajo 2

Estrategia de Recurrencia (Léxicas, Gramáticas)

1. Viñas chilenas Industria = Hiperónimo, Léxica2. Cambio Evolución = Sinónimo, Léxica3. Estrategia Plan = Sinónimo, Léxica4. Futuro Nuevo Mundo = Correlación, Léxica5. Protagonistas Viñateros = Correlación, Léxica6. Vitivinícola Chilena Vinos Chilenos = Sinónimo; Léxica7. Mundo Planetaria = Correlación, Léxica8. Protagonistas Actores = Sinónimos, Léxica

9. Viñateros Productores = Sinónimos, Léxica10. Crisis Periodo de turbulencia = Sinónimo, Léxica11. Industria Chilena Vinos Chilenos = Sinónimo, Léxica12. Consumo Tomar = Sinónimo, Léxica13. Exportaciones Mercado Int. = Hipónimo, Léxica14. Cayeron Baja = Sinónimo, Léxica15. Barrera Categoría = Sinónimo, Léxica16. Grandes Compañías industrias = Sinónimos, Léxica17. Las Viñas Chilenas Nosotros = Pronominalización, Gramatical

18. Premium Reservas Allí = Adverbio Lugar, Gramatical19. Presidente de la Compañía El = Pronominalización, Gramatical20. Propone René Araneda = Desinencia Verbal, Gramatical21. Comenta René Merino = Desinencia Verbal, Gramatical22. Justifica René Merino = Desinencia Verbal, Gramatical23. Retroceder Alfonso Larraín = Desinencia Verbal, Gramatical24. Explica Sebastián Bisquertt = Desinencia Verbal, Gramatical25. Explica Aníbal Ariztía = Desinencia Verbal, Gramatical

Progresiones

Texto 1: Progresión por tema continuo

Texto 2: Progresión en Cadena

Texto 3: Progresión de un hipertema

Page 5: Trabajo 2

Conclusión Final:

La industria del vino y el vino en si como producto nacional cada vez está creciendo más y adentrándose en el mercado internacional con más fuerza ya que según opiniones de expertos en el tema esté evalúa sus precios de venta dando mejores ventajas frente a otros competidores pero esto solo se logra mejorando cada vez más la calidad de los viñedos como así también las capacitaciones correspondientes en esta industria pero también seguirá creciendo debido a que los gremios encargados ofrecen mejoras administrativas para así tener mayores innovaciones y mejorar el desarrollo del producto con el capital . El renombre del producto de exportación solo seguirá su crecimiento si no exagera su imagen ni tampoco baja sus precios abruptamente esto los llevaría a retroceder en todo el proceso de evolución exitosa que ha tenido la industria nacional.