Titulo de Proyecto 02

4
TITULO DE PROYECTO VARIABLES TIPO DISEÑO NIVEL MÉTODO ALCANCE Análisis sustantivo del esquema de tasas y regímenes especiales aplicables en el Impuesto al Valor Agregado en México para determinar su imposición óptima. Variables Independientes: Tasas del impuesto (tasa general, tasa preferente y zonas fronterizas), régimen de exención y bienes y servicios gravados. Variable dependiente: Recaudación del IVA en México. El tipo de investigación que se lleva a cabo en el presente trabajo es correlacional multivariable Correlacional Correlacional Se optó por utilizar el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios Dinámicos. Proponer dichos cambios a través de un análisis sustantivo del esquema tributario del Impuesto al Valor Agregado que ofrezca información suficiente para determinar la imposición óptima del impuesto. Determinar la imposición óptima del Impuesto al Valor Agregado en México. “Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las MYPEs del sector comercio- rubro bordados Financiamiento en las MYPEs. Capacitación en las MYPEs. Es de tipo Cuantitativo, porque la recolección de datos y la presentación de los El diseño que se utilizó en esta investigación fue no experimental – descriptivo. Descriptivo, debido a que sólo se ha limitado a describir las principales características La técnica de la encuesta. Describir las principales característica s del financiamiento , la capacitación y

Transcript of Titulo de Proyecto 02

Page 1: Titulo de Proyecto 02

TITULO DE PROYECTO VARIABLES TIPO DISEÑO NIVEL MÉTODO ALCANCE

Análisis sustantivo del esquema de tasas y regímenes especiales aplicables en el Impuesto al Valor Agregado en México para determinar su imposición óptima.

Variables Independientes: Tasas del impuesto (tasa general, tasa preferente y zonas fronterizas), régimen de exención y bienes y servicios gravados.

Variable dependiente: Recaudación del IVA en México.

El tipo de investigación que se lleva a cabo en el presente trabajo es correlacional multivariable

Correlacional Correlacional Se optó por utilizar el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios Dinámicos.

Proponer dichos cambios a través de un análisis sustantivo del esquema tributario del Impuesto al Valor Agregado que ofrezca información suficiente para determinar la imposición óptima del impuesto.

Determinar la imposición óptima del Impuesto al Valor Agregado en México.

“Caracterización del

financiamiento, la

capacitación y la

rentabilidad de las MYPEs

del sector comercio-rubro

bordados artesanales del

distrito de Chivay, provincia

de Caylloma-Región

Arequipa, período 2008-

2009”.

Financiamiento en las MYPEs.

Capacitación en las MYPEs.

Rentabilidad de las MYPEs.

Es de tipo Cuantitativo, porque la recolección de datos y la presentación de los resultados se ha utilizado procedimientos estadísticos e instrumentos de medición.

El diseño que se utilizó en esta investigación fue no experimental –descriptivo.

Descriptivo, debido a que sólo se ha limitado a describir las principales características de las variables en estudio.

La técnica de la encuesta.

Describir las principales características del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las MYPEs del sector comercio – rubro Bordados artesanales del distrito de Chivay, provincia de Caylloma – Arequipa.

TESIS POBLACIÓN UNIVERSO MUESTRA TIPO DE MUESTRA MARCO MUESTRAL UNIDAD ANÁLISIS UNIDAD DE

Page 2: Titulo de Proyecto 02

OBSERVACIÓN

Propuesta de un Sistema Contable para mejorar la Gestión Contable de la Empresa DIVER’S SPORT COLOR SRL de Chiclayo, 2008.

La población está compuesta por todos los empleados o trabajadores que laboran en la empresa DIVER’S SPORT COLOR SRL., que en su totalidad son veinte (20); constituyendo una población finita.

la empresa DIVER’S SPORT COLOR SRL

En la presente investigación el tamaño de la muestra se determinó de acuerdo a la distribución poblacional, con un nivel de confianza del 95%(O= 0.95), y un error de estimación del 5% (0.05).La muestra es de dieciséis (16) trabajadores; pero como la población es pequeña se tomará en cuenta a los 20 trabajadores para la realización de la presente Investigación.

Muestreo probabilístico

Entiéndase por análisis o tratamiento estadístico, al procesamiento utilizado como medida de estudio colectivo, para medir y procesar los datos extraídos de los instrumentos empleados, el mismo que facilita la comparación, el análisis y la interpretación de los datos del problema en estudio.

La técnica de observación: Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis, en este caso se hizo a través de visitas de los investigadores a la empresa DIVER’S SPORT COLOR S.R.L, donde se percibió un ambiente de tranquilidad, responsabilidad y seriedad de los trabajadores y así mismo como se está realizando el trabajo en cada área de la empresa.

EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS CONTABLES EN LAS DIFERENTES EMPRESAS DE LA CIUDAD DE HUARAL”

Las empresas comerciales

Las empresas comerciales

La empresa SOCOPUR SAC

Muestreo probabilístico

El objetivo central es incursionar en el campo del análisis financiero y de las finanzas corporativas mediante la elaboración de Diagnósticos Financieros Integrales de empresas de la economía nacional y así lograr mejores opciones laborales dentro nuestra región.

Encuestas (Cuestionario de preguntas), seran nuestra unidades de observacion.Técnicas: Entrevistas (Preguntas abiertas y cerradas).

“Caracterización del Estará conformada por Distrito de Chivay, 20 talleres artesanales Muestreo no Para el análisis de Se buscó un lugar

Page 3: Titulo de Proyecto 02

financiamiento, la

capacitación y la

rentabilidad de las

MYPEs del sector

comercio-rubro

bordados artesanales

del distrito de Chivay,

provincia de Caylloma-

Región Arequipa,

período 2008-2009”.

40 talleres artesanales dedicadas a losTejidos en el distrito de Chivay.

talleres artesanales dedicados a los tejidos.

que representa el 50% de laPoblación, la misma que ha sido escogida en forma dirigida.

probabilístico los datos recolectados en la investigación se hizo uso del análisisdescriptivo; para la tabulación de los datos se utilizó como soporte el programa Excel.

apropiado para la realización de la encuesta y observación. Se registro la información obtenida de los entrevistados y de la observación.Se codifico la información obtenida de los encuestados.