PROYECTO DE TITULO FINAL

68
FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA INNOVADOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES Y DE EMERGENCIA, MEDIANTE EL USO DE POLIETIRENO EXPANDIDO EN DOMOS Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil Estudiante: Sebastián Godoy Balboa Profesor guía: Claudio Campos Arriaza Agostos 2017 Santiago, Chile

Transcript of PROYECTO DE TITULO FINAL

Page 1: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

 

     

                 

FACTIBILIDAD DE UN SISTEMA INNOVADOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES Y DE EMERGENCIA, MEDIANTE EL USO DE

POLIETIRENO EXPANDIDO EN DOMOS            

Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil

   

   

Estudiante: Sebastián Godoy Balboa  

   

Profesor guía: Claudio Campos Arriaza  

 Agostos 2017

Santiago, Chile      

Page 2: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

   

 Dedicado a mis padres y hermana por la confianza incondicional puesta en mi, a mis abuelos Rosa y Carlos por siempre sentirse orgullosos de su nieto.

Page 3: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

   

RESUMEN La presente memoria indaga en la historia evolutiva de la vivienda social en Chile, desde sus primeras etapas hasta los periodos legislativos actuales, con el fin de entender la problemática relacionada a la demanda de soluciones habitacionales del país además de ser un aporte para la política habitacional existente. Conjuntamente, se contemplo la climatología presente en el país, factores sísmicos, además de factores técnicos para poder analizar una posible solución a la demanda habitacional que acompleja al primer quintil de vulnerabilidad del país según los requerimientos del D.S. Nº105 (Programa fondo solidario de elección de vivienda). La solución presentada es mediante el uso de poliestireno expandido de alta densidad en domos. Basado en el sistema constructivo desarrollado por la empresa japonesa ‘‘Japan Dome House Co., Ltd. ’’. La solución descrita se contempla el bajo uso de materiales de aislación térmica de debido a las bondades que presenta el poliestireno expandido en la construcción, su bajo peso propio y movilidad frente a situaciones de emergencia. Finalmente, se analiza técnica y económicamente la posibilidad de poder desarrollar un sistema constructivo no tradicional según lo requerido por la normativa actual.

Page 4: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

   

SUMMARY The present memory inquiers the evolutionary history of social housing in Chile, from its early stages to current legislative periods, in order to understand the problems related to the demand for housing solutions in the country as well as being a contribution to the housing policy existing. Together, we consider the current climate in the country, seismic factors, as well as technical factors to be able to analyze a possible solution to the housing demand that complexes the first quintile of vulnerability of the country according to the requirements of D.S. Nº105 (Solidarity fund for the choice of housing program). The solution presented is through the use of high density expanded polystyrene in domes. Based on the constructive system developed by the Japanese company '' Japan Dome House Co., Ltd. ''. The described solution contemplates the low use of thermal insulation materials due to the benefits of expanded polystyrene in the construction, its low weight and mobility in the face of emergency situations. Finally, the possibility of developing a non-traditional construction system as required by current regulations was analyzed technically and economically.

Page 5: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

   

ÍNDICE Pág. Introducción…………………………………………………………………………........1 Objetivos……………………………………………………………………………….....2 Capitulo1: Vivienda Social en Chile ………………………………………………….....3 1.1 Historia y Evolución………………………………………………………………….3

1.2 Periodos Legislativos ………………………………………………………………...8

1.2.1 Primer Periodo .........................………………………………………. 8 1.2.2 Segundo Periodo……..……………………………………………….. 9 1.2.3 Tercer Periodo ……………………….………………………………13 1.2.4 Cuarto Periodo………………………………………………….…….18 1.2.5 Quinto Periodo…………………….....…………….………………....21 1.2.6 Sexto Periodo………………………………………….....…………...23

1.2.7 Séptimo Periodo……………………………………………….……..25 1.3 Vivienda Social en la Actualidad……………….......................……………………27 Capitulo 2: Estado Del Arte ………………………....…………………………………29 2.1 Sistemas Constructivo Utilizados en Chile Para la Construcción de Viviendas Social……………………………………………………………………………………30 Capitulo 3: Propuesta Solutiva a la Construcción de Vivienda Sociales Mediante del Uso de Poliestireno Expandido ………………………………………………………….…. 33 3.1 Poliestireno Expandido (E.P.S.)…………………………………………………….33 3.2 Poliestireno Expandido; Propiedades y Utilidad…………………………………....35

3.2.1 Propiedades del Poliestireno Expandido………………………………….35

3.2.2 Utilidad del Poliestireno Expandido…………….………………………..37

Page 6: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

   

3.3 Domos de Poliestireno Expandido …………………………………………………38

3.3.1 Componentes Básicos Para la Construcción de Domos de Poliestireno Expandido……………………………………………………………………….41

3.4 Ventajas Relacionadas al Uso de Domos de E.P.S………………………………. 42 Capitulo 4:Factibilidad Técnica y Económica Para el Uso de Domos de Poliestireno Expandido Destinados a Vivienda Sociales y Emergencia ……….………….......……43 4.1 Factibilidad Técnica ………………………………………………………………..43 4.2 Factibilidad Económica ………………………………………………………….…46 4.2.1 Subsidio Habitacional……………………………………………….….....46 4.2.2 Presupuesto Vivienda Social Por Costo de Importación …..………….… 47

4.2.3 Presupuesto Para Vivienda Social (Domo de E.P.S.) Desarrollado en Chile……………………………………………………………………………..47

Conclusiones ………………………………………………………………………….. 50 Anexo 1 ( Comportamiento Frente Sustancias Químicas)……………………………...52 Anexo 2 ( Resistencias Mecánicas del Poliestirenos Expandido)……………………... 53 Anexo 3 (Plantas, Cortes y Detalles de Arquitectura) …………………………………54 Bibliografía……………………………………………………………………………..61

Page 7: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

1  

INTRODUCCIÓN Cuando se habla de una vivienda, se piensa en una estructura compuesta por muros laterales erguidos sobre sus cimientos y con techumbre en su zona superior, la cual tiene por finalidad proporcionar refugio además de entregar una solución habitacional. Entonces, siguiendo esta lógica toda persona debiese tener acceso a una. Sin embargo se da el caso en que no todos tienen la opción de adquirir un bien raíz debido a la diferencia social en la cual estamos inmerso. Es por ello que hace 111 años (1906-2017) nacen las primeras leyes para ayudar a las personas mas desposeídas con la opción de poder optar a una mejor condición habitacional. Una vivienda social ‘‘se entiende como aquella residencia que es producto de las políticas habitacionales dirigida a los grupos mas desposeídos de la sociedad.’’1 En donde dicha vivienda está pensada para personas que no pueden adquirir una propiedad dentro de un mercado inmobiliario de mayor exigencia y restringido a un porcentaje nuestra población. Si nos remontamos a los primeros indicios de la vivienda social en chile, nos revocamos al año 1906, donde se promulga la primera ley con carácter solutivo, relacionado a entregar una solución habitacional para obreros. Según el arquitecto Luís Bravo, la vivienda social debe ser una ''vivienda planificada, no suntuaria e higiénica, dotada de servicios básicos con una búsqueda en la racionalización del diseño y llevada a mínimos en sus espacios con el respaldo de la ordenanza de urbanización y construcciones económicas o de las normativas técnicas de los organismos de vivienda.’’2 Tomando lo anterior como punto de partida, ésta memoria busca mostrar una nueva alternativa para el desarrollo constructivo de viviendas sociales, dirigido a las personas de mayor riesgo social y que se encuentren en situación de alta vulnerabilidad.

                                                                                                               1 Edwin Haramoto, ‘‘Politica de la vivienda social: experiencia chilena de las ultimas tres décadas’’, 2 Luís Bravo, ‘‘vivienda social industrializada la experiencia chilena 1960-1905’’ pag3.

Page 8: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

2  

Objetivos. Objetivo Principal Mostrar una solución constructiva no desarrollada en el país, dirigida a la población mas vulnerable, que busca y desea tener una mejor condición habitacional, que intente satisfacer la normativa existente y que como valor agregado busque tener un bajo impacto ambiental, de resistencia adecuada y amigable con el entorno. Objetivo especifico

• Explicar el desarrollo de las viviendas sociales en Chile. • Analizar las ventajas comparativas con otras soluciones habitacionales. • Dar a conocer los beneficios de este tipo de solución. • Validar la utilización de esta solución habitacional de acuerdo a la normativa

vigente. • Evaluar la factibilidad técnica y económica de esta solución para viviendas

sociales y de emergencia.

Page 9: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

3  

CAPITULO 1 : VIVIENDA SOCIAL EN CHILE. Para entender el desarrollo que ha experimentado la vivienda social en Chile, se debe indagar en la evolución histórica de leyes y normas en las cuales están sujetas, y que han dado paso al desarrollo de políticas y líneas de acción en torno a esta temática. 1.1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN Hacia finales del siglo XIX el país comenzó a tener un mayor auge económico, debido a cambios en su estructura productiva, lo cual afectó significativamente la vida social y política del país. En este sentido, se generó un nuevo proceso de urbanización a raíz de la migración campo-ciudad; lo cual significó que se acrecentara la demografía de las grandes ciudades, sobre todo de la ciudad de Santiago. En este contexto, la población campesina rápidamente adquirió un nuevo rol, transformándose en la nueva población obrera. Sin embargo, pese a querer mejorar la calidad de vida de su grupo familiar, las carencias económicas y la falta de oportunidades de este segmento de la población, provocó que se radicaran en la periferia de las grandes urbes. Proceso que significó asentarse en zonas húmedas y pantanosas, que no contaban con suministros adecuados para el emplazamiento urbano; debido a la falta de higiene, insalubridad y proliferación de enfermedades. ‘‘Los intentos por parte del estado chileno fueron relativamente dispersos hasta finales del siglo XIX estando las primeras iniciativas asociadas a medidas tendientes a restringir la construcción de viviendas precarias dentro de los límites de la ciudad. Un segundo tipo de actividades se relaciono con las acciones provenientes desde el ámbito de la higiene pública en donde se pretendió, a partir de determinadas ordenanzas controlar las viviendas populares considerando medidas de carácter sanitario. ’’3 Por otra parte, en el último cuarto del siglo XIX el país comenzó a tener un mayor auge en el desarrollo de la conectividad industrial, específicamente en la expansión de la empresa ferroviaria. Hecho que significó un gran avance para el desarrollo económico del país. Debido a que, en el año 1.860 en Chile solo existían tres líneas férreas, la cuales no superaban los 200 km; cosa que cambió drásticamente los años siguientes; ya en 1.875 la red alcanzaba los 1.600 km y quince años más tarde ya contaba con 2.747 km. Finalmente en el año 1.900, la red ferroviaria del país contaría con 4.354 km de ruta.

                                                                                                               3 Rodrigo Hidalgo, La Vivienda Social en Chile y la Construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Pág.23

Page 10: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

4  

La construcción de esta red además de un mayor desarrollo económico, trajo consigo la generación nuevos empleos, aspecto muy valorado por el campesinado que comenzó a asentarse en las ciudades. Ya que era un trabajo que podían realizar sin problemas, por estar acostumbrados a largas jornadas de trabajos forzosos, con precaria tecnología en el campo, características que eran indispensable y valoradas para la construcción de la infraestructura vial. Es por esto, que el campesino-obrero tenía que estar dispuesto a entregar un gran esfuerzo físico por poco dinero, cosa que en la actualidad es inimaginable. A su vez, el comercio de importaciones se vio favorecido por las exportaciones mineras, debido al auge del salitre, generando nuevas fuentes de trabajo para esta clase obrera incipiente. Es así como este segmento pudo desempeñarse tanto en el sector minero como en el de servicios situados en las ciudades portuarias de Antofagasta, Valparaíso y Concepción. En este sentido, ‘‘anterior a 1870 el país contaba con 241 establecimientos industriales, los que aumentan a más de mil antes de finalizar el siglo XIX; sólo la población empleada en la industria del salitre en el norte del país pasa de cerca de cinco mil personas en la mitad de la década de 1880 a más de veinte mil en 1895. ’’4 Paralelamente, se genera un proceso de transformación agraria. Desarrollándose una ampliación de las áreas sembradas, cambios en la estructura de la propiedad e introducción de innovaciones tecnológicas, por ejemplo en 1870 se produjeron cerca de dos millones de quintales de trigo para pasar en 1885 a cuatro millones aproximadamente.5 Estos son solo alguno de los factores que gatillan la migración a la capital y ciudades más grandes del país. Lo que conllevó a un aumento demográfico en las grandes urbes a lo largo de Chile, lo cual tuvo mayor incidencia sobre todo en la Región Metropolitana y en la zona norte del país. Entre 1875 y 1920 emigraron de las áreas rurales de Chile central 647.914 individuos, cifra que representa casi el total de crecimiento vegetativo del conjunto de los lugares de origen. Uno de los principales destinos de dichos movimientos fueron las ciudades ubicadas en esa porción del país.6 7 El crecimiento espacial de las ciudades de Chile

                                                                                                               4 Rodrigo  Hidalgo  (2005),  se  refirió  a Carla Cariola y Osvaldo Sunkel, ‘‘La historia económica de Chile 1830-1930: dos ensayos y una bibliografía’’ pág. 93,96 y 142 5 Rodrigo  Hidalgo  (2005),  se  refirió  a Carlos Hurtado, ‘‘Concentración de población y desarrollo económico. El caso chileno’’, pág. 96 y 161  6 Rodrigo Hidalgo, La Vivienda Social en Chile y la Construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. pag,25

Page 11: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

5  

central y en particular el de Santiago estuvo asociado en una superficie no despreciable a dichos flujos migratorios. En su mayoría, los contingentes de población obrera que llegaron a la ciudad ocupaban precarios lugares de alojamiento; los cuales continuaban con el patrón de localización de la población pobre existente, asentándose progresivamente en la periferia y áreas centrales deterioradas de la capital de Chile, prácticamente desde los inicios del siglo XVIII.8  Cabe destacar que entre los años 1885 y 1907 existe un notable crecimiento demográfico de la ciudad de Santiago, comenzándose a convertir en el principal centro urbano del país. Su población pasa de 189.332 a 332.724 personas. 9 Donde, gran parte de esta expansión demográfica se centra en zonas precarias y vulnerables de una evidente carencia sanitaria, lo cual motivó a las autoridades a tomar las primeras acciones en torno a la situación expuesta. De esta manera, para el año 1843 el intendente de Santiago dicta la primera ordenanza que hace alusión a normar las habitaciones deprimentes que utilizaban los pobladores. Estas habitaciones eran conocidas como cuartos redondos y como sugiere Isabel Torres ‘‘los cuartos redondos son aquellos en donde no existe más luz y ventilación que aquella que proviene desde la puerta’’. Cabe destacar, según Domingo Faustino, que cerca de tres cuartos de población de aquellos años vivía en cuartos redondos. Posterior a esto se suman los ranchos y conventillos. El medico higienista Dr. Puga Borne, definió a los ranchos como habitaciones construidas en base a materiales compuestos por masas húmedas y putrescibles; y a los conventillos como una reunión de cuartos redondos a lo largo de una calle que sirve de patio común, lo cual constituyó a una modalidad mejorada de alojamiento debido a que la cocina y el lavado de la ropa no se realizaba en los dormitorios. 10 Siguiendo esta línea, el 24 de febrero de 1843 se oficializó el siguiente decreto supremo en alusión a los cuartos redondos ‘‘se prohíbe habitar todo cuarto a la calle que no tenga una ventana, cuanto menos tenga una vara y cuarto de alto y una vara de ancho, o postigo en la puerta de la mitad de alto y ancho de ésta, a no ser que el cuarto esté

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     7 Rodrigo  Hidalgo  (2005),  se  refirió  a Guillermo Geisse, Economía y política de la concentración urbana en Chile, Pag. 90 8 Rodrigo  Hidalgo  (2005),  se  refirió  a Un análisis progresivo de la ocupación de las áreas periféricas de la ciudad de Santiago de Chile se puede encontrar en Armando de Ramón, Santiago de Chile (1541-1991). Historia de una sociedad urbana. 9 Rodrigo Hidalgo, Op. Cit . pag. 25 10 Rodrigo  Hidalgo  (2005),  se  refirió  a Federico Puga, Elementos de higiene. Pág. 256  

Page 12: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

6  

comunicado franca y expeditamente con algún corral o patio’’11. Al año siguiente el intendente de Santiago, José Miguel de la Barra se apronta en el área de la expansión urbana, a través de “la oportuna delineación y nominación de las nuevas calles, barrios o poblaciones’’12. Posteriormente, el año 1857 se promulga una ordenanza para normar las rancherías, la cual mantenían una línea similar a la primera ordenanza. Cuya finalidad era erradicar y prohibir la construcción en ciertos perímetros de la ciudad, definiendo plazos de demolición, para las viviendas que estuviesen fuera de los perímetros acordados. Luego, hacia el año 1865 una ordenanza municipal ‘‘define la exigencia obligatoria de cierros de propiedades y les asigna una altura mínima, justificada por razones de seguridad y de conformación del orden citadino’’13; la finalidad de dicha norma fue controlar las construcciones insuficientes relacionadas a ranchos y cuartos redondos. En el siguiente lapso del año 1888 por acuerdo municipal se promueve una reglamentación para la construcción de viviendas sencillas (habitaciones de obreros) que contaba con el tipo de materiales de construcción y las condiciones mínimas de higiene a considerar en este tipo de vivienda. Posterior a esto, luego de la promulgación de algunas leyes y normas fallidas, entre 1883 y 1904, se generaron las primeras iniciativas para poder normar las construcciones de viviendas precarias, en donde se presentaron al menos siete proyectos de ley para promover una “ley de casas baratas” en el congreso.14 Uno de los organismos que tuvo una importante incidencia en la construcción y acción social fue ‘‘La acción de la beneficencia Católica en Santiago’’ quien construyó viviendas sociales a fines de los últimos años del siglo XIX y primeros años del siglo XX.15

                                                                                                               11 Rodrigo   Hidalgo   (2005),   se   refirió   a Decreto Supremo, 24 de febrero de 1843, en Guillermo del Fierro, Disposiciones legales y municipales de policía y beneficencia. Pág. 225 12 Rodrigo  Hidalgo  (2005),  se  refirió  a Alberto Gurovich, ‘‘Conflicto y negociaciones : La planificación urbana en el desarrollo del gran Santiago’’ 13 Ibid. 14 Rodrigo  Hidalgo  (2005),  se  refirió  a José Pablo Arellano, Políticas sociales y desarrollo. Chile 1924-1984. Pág. 23 15 Rodrigo  Hidalgo  (2005),  se  refirió  a Oscar Ortega, ‘‘El cité en el origen de la vivienda chilena’’ Pág. 20  

Page 13: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

7  

Tabla n1, Fuente: Rodrigo Hidalgo (2005), se refirió a, Pérez Canto, Las Habitaciones para Obreros: Estudio presentado a la sociedad fomento Fabril. Las viviendas realizadas fueron nombradas cité, mismo nombre que se le otorgaba a la construcción de viviendas sociales. El termino cité se define como: ‘conjunto de viviendas generalmente de edificación continua, que enfrentan un espacio común, privado, el que tiene relación con la vía publica a través de uno o varios accesos. Su denominación tiene como origen esta forma espacial de relacionarse con el espacio público que recuerda a la ciudadela medieval amurallada’’16 Los conjuntos fueron variables dependiendo de la cantidad de casas. Por ejemplo, a la clase obrera se les entregaba una mayor cantidad de vivienda que a la clase media. Por su parte, los conjuntos de menor superficie solían contar con dos o tres habitaciones, baño y cocina; además, en algunos casos los cité contaban con servicios colectivos, a los cuales se les denominó ‘‘conventillos higiénicos’’. Por otro lado, en el año 1900 en el norte del país específicamente en Iquique, florece la “Combinación Mancomunal de Obreros” con el objetivo de luchar por una vivienda digna; la cual no tardo en expandirse por todas las oficinas salitreras. Hacia el año 1901 nace la compañía de crédito y construcción, cuya finalidad era ‘‘formar propietarios por medio del ahorro; construir y mejorar las habitaciones, a través de la venta de casas o terrenos por pequeñas mensualidades; y edificar en los terrenos de sus asociados’’17 . Por su parte, el presidente German Riesco crea una comisión para el estudio relacionado al problema habitacional existente en la población obrera de la época, posterior a esto, ‘‘en 1903 se realizó el primer intento de aprobar una legislación de carácter global sobre la vivienda obrera. El congreso llegó a designar un grupo de parlamentarios para que diera su visto bueno, hecho que aconteció; sin embargo, el proyecto no tuvo ambiente en la cámara y fracaso al igual que los intentos que la antecedieron’’18. El año 1904 fue un

                                                                                                               16 Oscar Ortega, ‘‘El cité en el origen de la vivienda chilena’’, pág. 18 17 Rodrigo Hidalgo (2005), se refirió a Luis Luengo, ‘‘El problema de la vivienda’’, pág. 145-146  18 Rodrigo Hidalgo (2005), se refirió a, Enrique Montaner, algunas consideraciones sobre el problema de la vivienda, Pág. 44

PRINCIPALES CONJUNTOS DE VIVIENDAS CO NSTRUIDOS POR LA BENEFICENCIA CATÓLICA EN SANTIAGO, DECADA DE 1890

CONJUNTO NOMBRE FUNDACIÓN Nº DE VIVIENDAS León XIII León XII 164

Pedro Lagos Sofía Concha 133 San Vicente San Vicente de Paul 232

Mercedes Valdés Sofía Concha 60

Page 14: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

8  

año clave, puesto que se realizó la primera reunión de mancomunales del país, donde estuvieron presentes las organizaciones de los principales centros urbanos de Chile. Finalmente, en 1906 se logra promulgar la primera ley asociada a problemas de vivienda social, dirigida a la población obrera de aquellos años. Dicha ley es conocida como Ley N°1838 del 20.02.1906, promulgada en el D.O. N° 8.435 del 20.08.1906 (Ley General sobre las Habitaciones para Obreros). 1.2 PERIODOS LEGISLATIVOS Y PROGRAMAS DE MAYOR RELEVANCIA. A Partir de la ley Nº 1838 de 1906, destinada a las viviendas obreras, se da el punto de partida al desarrollo de la vivienda social en Chile. A continuación, se nombraran las principales acciones atribuibles al desarrollo evolución y solución de los problemas habitacionales del país.

• PRIMER PERIODO 1906 - 1936

a) Ley Nº 1838 de 1906. Ley General de Habitaciones para Obreros: Durante los gobierno de los presidentes German Riesco, Pedro Montt, Ramón Barros, Juan Luis Sanfuentes, Arturo Alessandri; se desarrolló la ley de habitaciones obreras, destinada a familias de escasos recursos y obreros asalariados (por medio de un arriendo). A su vez, en este periodo se creó el concejo de habitaciones para obreros, bajo el marco de la ley Nº1838. Dicho concejo actuó mediante tres líneas de acción:

- Construcción Directa, Por medio de esta línea se construyeron habitaciones higiénicas de bajo costo, destinadas a la clase proletaria. Estas construcciones estaban hechas para ser arrendadas o vendidas; las cuales correspondían a conventillos, cité y pasajes.

- Higienización, A esta acción se asocia la demolición de viviendas precarias existentes. Cabe destacar que esta línea redujo la alta tasa de enfermedades y mortandad infantil de familias en situación de vulnerabilidad.

- Normalizador, en esta línea se crea el Consejo Superior de Habitaciones, cuyas

funciones se dividieron en tres puntos: El primero, buscaba fijar las condiciones básicas con las que debía contar una vivienda higiénica, para poder optar a los beneficios otorgados por la ley. Además, se pretendía eximir de ciertos pagos y otorgar beneficios, a aquellas habitaciones de bajo costo aprobadas por los concejos; entre los beneficios se encontraban: la exención tributaria, el derecho a consumir agua potable a un menor costo, pavimentación gratuita, servicio de alumbrado, empalme de alcantarillado gratuito, alcantarillado y prolongación del servicio por cuenta del fisco, escuela gratuita y antejardines. Estas exenciones a pagos o beneficios podían cesar si es que la vivienda dejaba de estar higienizada o si cambiaba su finalidad habitacional. En segundo lugar, el Consejo Supremo, buscaba construir habitaciones que fuesen financiadas por fondos donados, legados o

Page 15: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

9  

destinados por el Estado. Por último, el consejo debía fomentar la formación de sociedades destinadas a la construcción de dichas habitaciones.

b) Ley Nº 5950 de 1936, Nº 7600. Caja de Habitación Popular: 19Durante el mandato

de los presidentes Arturo Alessandri, Pedro Aguirre, Juan Antonio Ríos, Gabriel González; esta ley fue diseñada para que los beneficiaros fueran de clase obrera. Procediendo de la siguiente manera:

- Construcción de viviendas económicas para la venta a largo plazo o en

arrendamiento. - Concesión de préstamos. - Urbanización de Barrios Obreros. - Concesiones de Subsidio. - Otorgamiento de garantía del Estado. - Fomento de huertos obreros con explotación de industria doméstica: estos debían

constituido por la vivienda popular que tenía acceso a terreno anexo, adecuado para la explotación de una pequeña industria o cultivo. Cuyo rendimiento económico fuese suficiente para cubrir los interese del préstamo y las necesidades del grupo familiar. En este sentido, se estableció que el terreno debía ser de 5.000 m2, en agrupaciones no inferiores a 20 predios y debía considerar superficie para calles, espacios públicos y equipamiento local; además debían ser destinados a familias cuyo el jefe de hogar, o algunos de sus miembros, trabajará en actividades ajenas a la explotación del huerto y que sus emolumentos los emplee en el sustento común de la familia.

- Huerto familiar: destinado a ser ocupados por familias que en su totalidad se dediquen a la explotación del huerto y que vivan de sus productos.

- Jardín obrero: destinado a ser ocupados por familias obreras, en que sólo la esposa pueda dedicarse a la explotación de la industria casera anexa.

- Jardín Familiar: destinado a familias donde la explotación de la industria casera anexa, pasara por la esposa y los hijos mayores de 14 años.

• SEGUNDO PERIODO 1949 - 1964

a) Programa Fundación de Viviendas de Emergencia D. N°3925: regido por medio

del título 33 pasa a llamarse “Fundación de Viviendas y Asistencia Social”. En 1954 es reformulado por el DN°4250, durante las legislaturas de los presidentes Gabriel González Videla y Carlos Ibáñez del Campo. Dicho programa fue pensado para las familias asentadas en conventillos o campamentos (poblaciones callampas). Durante este periodo las viviendas sociales se daban en arriendo, con exigencias sumamente bajas a las familias que además de cumplir con los requisitos puestos por la corporación, contaban con un entrenamiento y una educación para cuidarlas.

                                                                                                               19 Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 4, Pág. 63  

Page 16: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

10  

Debido a que, se buscaba por medio de este programa readaptar al medio social, a las familias provenientes de conventillos o campamentos y que hubiesen sido objeto del trabajo social de la fundación.

b) Programa de Autoconstrucción y Ayuda Mutua. (PRACAM). 20

- Convenio Básico de Cooperación Técnica: Llevado a cabo en los gobiernos de Gabriel González Videla y Carlos Ibáñez del Campo. Sus principales usuarios fueron personas de sectores con ingresos menores. Además, este convenio permitió la constitución de las organizaciones de pobladores, los cuales se dividían en comités de más de 30 familias. El convenio se describió por medio de dos etapas. La primera, consistía en habilitar sitios urbanizados con servicios sanitarios; la segunda etapa, estuvo referida a viviendas de 49 m2, por concepto de autoconstrucción en bloque de cemento con asesoría técnico-administrativa. Un ejemplo de dicho programa es la población Germán Riesco, fruto de un acuerdo de proyecto del 20 de Abril de 1955 como parte del Convenio Fondo Común, el cual comprendió “un plan de construcción en la Población Germán Riesco (651 viviendas, superficie construida 31.899 m2) en donde pudieron habitar en forma provisoria 651 familias provenientes de distintas poblaciones callampas, La Legua, Zanjón de la Aguada, entre otros.

c) Programa de Erradicación a Terrenos Urbanizados 21

Este programa se puso en marcha durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri R. El cual tenía como propósito beneficiar a los pobladores de las llamadas “Poblaciones Callampas”; para llevar a cabo dicho cometido, se decretó que este grupo sería el primero acogido al beneficio. Durante este periodo se trabajó por medio de dos etapas:

 - Una primera etapa, en sitios urbanizados y loteados de 8m2 como mínimo, con

una caseta sanitaria. Se instalaban viviendas primitivas al fondo de estos sitios, para dejar espacio a la construcción definitiva en la parte delantera del terreno.

- Una segunda etapa, se basó en la construcción de vivienda definitiva ampliable de un mínimo de 38m2 , por medio de la autoconstrucción o a cargo de empresas. Estas contaban con un formado de 2 dormitorios, baño, estar-comedor-cocina y

                                                                                                               20  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 4, Pág. 97  21  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 4, Pág. 99    

Page 17: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

11  

un zaguán para el lavado. El área de dormitorios podía ser ampliada, con el fin de agregar recintos que fueran útiles y necesarios para cada familia.

Para la materialización de estas viviendas se eligieron sistemas constructivos en base a paneles o bloques de madera prefabricados. De esta manera, se podía facilitar y acelerar el montaje, el cual fue realizado en gran medida por los mismos pobladores a través de la autoconstrucción. Sin embargo, en la población existían familias no aptas para autoconstruir, ya que no contaban con miembros que pudieran colaborar en las faenas u otras causas similares (CORVI 1960, s/f); en este caso la construcción de la vivienda se hacía por medio de un contrato con una empresa.

d) Programa Labor Directa e Indirecta – Corporación de la Vivienda (CORVI). 22

El Programa Labor Directa e Indirecta, 1953 DFL N° 285 (25.07.53) regido por la Ley Orgánica N° 7.600, es puesto en marcha durante el gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo. Destinado a usuarios perteneciente a sectores de extrema pobreza, para que pudieran optar a viviendas mínimas por medio de autoconstrucción, que incluían la entrega del sitio. Por su parte obreros y empleados de rentas bajas, optaban a viviendas medias, en cambio empleados de renta intermedia tenían acceso a viviendas superiores. Las características de estas construcciones fueron las siguientes:

- Proyectar y construir viviendas económicas (no superior a 140 m2 por unidad) por

cuenta propia o de terceros (labor directa o indirecta). - Las unidades mínimas consultaban el terreno urbanizado y la edificación de un núcleo

de vivienda que podía ser como mínimo una caseta sanitaria (baño y cocina), de 8 m2 en total.

- Las viviendas medias consultaban entre 35 y 84 m2 edificados, correspondiendo esta última superficie a un programa de 4 dormitorios.

- Las viviendas de tipo superior comprendían superficies entre 66 y 84 m2. e) Programa Plan Habitacional Chile. DFL N° 2. 23

En 1959 se inicia el plan habitacional DFL Nº2, desarrollado durante el gobierno de Jorge Alessandri R. Los beneficiados de este programa fueron empleados de renta intermedia, empleados y obreros de rentas bajas y personas cuyos ingresos eran mínimos.

                                                                                                               22  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 4, Pág. 101  23  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 4, Pág103  

Page 18: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

12  

Las acciones de trabajo de este programa se desarrollaron en dos líneas: Acción Directa: En donde la CORVI edificaba con fondos propios, vendiendo y arrendando las viviendas, con las siguientes características:

- Las unidades mínimas: consultaban el terreno urbanizado y la edificación de un núcleo inicial de vivienda, que era como mínimo una caseta sanitaria (baño y cocina), de 8 m2 en total. (Destinado a personas de ingreso mínimo)

- Las viviendas medias: consultaban entre 35 y 84 m2 edificados, correspondiendo esta última superficie a un programa de 4 dormitorios. ( Destinado a empleados y obreros de rentas bajas)

- Las viviendas de tipo superior: comprendían superficies entre 60 y 84 m2, consultaba terminaciones de más calidad que las de tipo medio. (Destinado a empleados con rentas intermedias)

Acción Indirecta: la CORVI presentaba cinco líneas de préstamos para viviendas económicas:

- Sistema contractual de ahorro y préstamo: se generaba un pacto entre el interesado y

la CORVI, en donde el primero se comprometía a ahorrar una determinada suma en un período determinado, y la entidad se comprometía a otorgarle un préstamo cuyo monto iba en función de las magnitudes del ahorro y plazo de acuerdo a una tabla especial. Estos préstamos se pagaban en plazos que fluctuaban entre 7 y 21,5 años, por medio de deudas reajustables. Además, este convenio se firmaba con personas naturales o con Cooperativas, para estas últimas regían mejores condiciones en cuanto a plazos de cancelación.

- Préstamos de Reconstrucción: utilizados para reparar daños causados por terremotos, incendios u otros siniestros en edificios ubicados en zonas declaradas como devastadas. Estos préstamos eran por una cantidad fija y su deuda se pagaba en un plazo de 15 a 25 años.

- Préstamos para terminaciones o saneamiento: estos eran solicitados para terminar una obra gruesa ya iniciada o para habilitar una vivienda que estuviera en malas condiciones de materiales o de servicios higiénicos adecuados.

- Préstamos para viviendas mínimas: se solicitaban para edificar viviendas de superficie no mayor de 45 m2. El interesado debía acreditar que era dueño de un terreno urbanizado y la deuda se pagaba a 25 años plazo, siendo reajustable.

- Préstamos a Corto Plazo: utilizados para fomentar la edificación de viviendas económicas. CORVI otorgaba préstamos a dos años plazo a empresas constructoras, para aumentar la existencia de unidades en el mercado comprador, estimulado a la vez por el sistema de ahorro y préstamo.

         

Page 19: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

13  

• TERCER PERIODO 1964 - 1973

a) Programa de Operación Sitio. 24

Generado bajo el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva en el año 1965. Este programa estuvo destinado a dos grupos: personas que vivían situación de extrema pobreza y personas que fueron damnificadas por el temporal del mismo año. Dicho programa se desarrolló por medio de dos etapas: la primera etapa consistía en la entrega de predios cuyo tamaño era igual a 160 m2 , estos se encontraban en conjuntos ripiados con soleras, y además, contaban con redes de agua potable (1 pilón por manzana) y redes eléctricas. Sin embargo, los predios presentaban una precaria urbanización, los servicios sanitarios se remplazaron por letrinas, en donde el propietario debía construir su pozo para posteriormente solicitar la estructura en el Servicio Nacional de Salud, la cual debía ser pagada. En ciertos casos el servicio social dotaba viviendas de emergencias de 20m2; además, cabe destacar que otras entidades como la Fundación del Hogar de Cristo proveían viviendas, las cuales eran construidas a escalas y vendidas sin utilidades. En la segunda etapa, se complementó la urbanización mediante la instalación de arranques y medidores de electricidad, además de la construcción de alcantarillado, uniones domiciliarias y acceso a agua. El Programa “Operación Sitio” se planteó secundado por la concurrencia de otros tres programas complementarios:

- Programa de Autoconstrucción. - Plan de Ahorro Popular (PAP). - Programa de Equipamiento Comunitario Por su parte, la tuición de las acciones emprendidas estaba a cargo de la Corporación de Servicios Habitacionales:

- CORVI: dotando el equipamiento básico. - CORHABIT: suministrando equipamiento de nivel vecinal en poblaciones y barrios

ya consolidados; como también otorgando equipamiento mayor de alcance comunal, los cuales quedaban bajo la tuición de instituciones o municipio.

Para poder optar al programa Operación Sitio, a los solicitantes se les exigieron ciertos requisitos por medio de dos planes:                                                                                                                24 Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 5,Pág. 151

Page 20: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

14  

- Primer plan: consistía en requerir un capital previo al solicitante por medio de cuotas de ahorro (C.A.), las cuales podían ser hasta 68. Por otra parte, también se solicitaba un depósito mensual, el cual equivalía a 5 C.A. por un lapso de 15 meses; si los postulantes lograban recaudar los dos primeros requisitos se les otorgaba un préstamo de 787 C.A. que junto con el ahorro anterior cubría 930 C.A, lo cual les daba derecho a un terreno semiurbanizado. El solicitante terminaba de pagar su terreno por medio de un dividendo mensual de 5 C.A, en un plazo de 14 años.

- Segundo plan: consistía en exigir 50 cuotas como ahorro inicial, además de un plazo de espera mayor para la obtención del crédito necesario para la adquisición de un predio totalmente urbanizado. Cuando se pagaba la deuda en el plazo establecido, que comprendiese el costo normal del terreno y de las obras complementarias, si surgían otros gastos o inversiones agregadas el Estado se encargaba de financiarlas.

b) Programa Plan de Ahorro Popular (PAP) 25

Iniciado en el año 1967 bajo el gobierno del presidente Eduardo Frei M., tuvo como principales destinatarios los núcleos familiares de más bajos ingresos. En este sentido, este programa se desarrolló por medio de cinco planes de ahorro básico; los cuales estaban directamente relacionados a problemas habitacionales y de capacidad económica de distintos grupos de familias, que generaban menos de US$ 100 al mes.

• PAP 1 = 0 - 1/2 Sueldos Vitales. • PAP 2 = 1/2 - 1 Sueldos Vitales. • PAP 3 = 1-2 Sueldos Vitales. • PAP 4 = 1-2 Sueldos Vitales. • PAP 5 = 2-3 Sueldos Vitales.

De esta manera, para dichos planes se trazaron diferentes propuestas. Como por ejemplo el PAP 1, donde se entregaba un terreno semiurbanizado o el PAP 5, donde se otorgaba un departamento totalmente urbanizado. Las propuestas por cada plan fueron contemplados de la siguiente manera: PAP 1 = Operación Sitio (Línea 1). 1) Demarcación de predios (170 m2 aprox.):                                                                                                                25 Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 5,Pág148-152

Page 21: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

15  

- Emparejamiento de sitios. - Estacado de sitios y cierros con malla de alambre en todos los fondos y uno latera

por cada sitio.

2) Vialidad: - Apertura, trazados de calles. - Raya ripiado de aceras y calzadas, colocación de soleras.

3) Servicios Básicos: - Red de electricidad general y alumbrado público, sin empalme domiciliario. - Red de agua potable y pilones cada 100 metros aprox. - Pozo negro ejecutado por los pobladores, con letrinas administradas por el S.N.S,

mediante convenio entre pobladores y éste. PAP 2 = Sitio urbanizado (Línea 2). 1) Demarcación de predios (170 m2 aprox.):

- Emparejamiento de sitios. - Estacado de sitios y cierros con malla de alambre en todos los fondos y uno

lateral por cada sitio.

2) Vialidad: - Apertura, trazados de calles. - Raya ripiado de aceras y calzadas, colocación de soleras.

3) Servicios Básicos:

- Red de electricidad general y alumbrado público, sin empalme domiciliario. - Red de agua potable. No se consultan pilones ni arranque ni medidores. - Red general de alcantarillados y aguas lluvias con uniones domiciliarias.

 PAP 3 = Sitio urbanizado + vivienda básica 20 m2 (Línea 3).

• Línea 2: Empalme de agua potable, luz eléctrica y conexión a la unión de alcantarillado.

• Vivienda de 20 m2 aprox. (sala dormitorio, baño, cocina con instalaciones completas y artefactos sanitarios).

PAP 4 = Sitio urbanizado + vivienda 42 m2 (Línea 4).

• Línea 2 • Empalme de agua potable, luz eléctrica y conexión a la unión de alcantarillado. • Vivienda de 42 m2 aprox. (dos dormitorios, sala de estar, baño y cocina con

instalaciones completas y artefactos sanitarios).

Page 22: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

16  

PAP 5 = Departamento de 36 m2 (Línea 5).

• Línea 4 • Vivienda Aproximada de 45m2 en edificio colectivo.

Finalmente, para que los postulantes pudiesen optar a los Programas de Ahorro Popular, debían contar con un ahorro previo, posterior a esto debían depositar mensualmente según el PAP al cual postulasen; cumpliendo estos requisitos, tenían derecho a solicitar un préstamo en cuotas de ahorro (CA), el cual cubriría el pago del terreno semiurbanizado en un plazo de 14 meses con dividendos mensuales en CA.

c) Programa Operación 20.000/70 o Auto fabricación. 26 Este programa fue desarrollado durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, teniendo como objetivo ayudar a personas de sectores de bajos ingresos. Obtuvo el nombre 20.000/70, debido a que se generó un plan a nivel nacional que pretendía construir 20.000 viviendas a lo largo del país, precisamente en 14 ciudades, siendo iniciado el año 1970. El desarrollo de este programa se hizo a partir de tres etapas:

• Primera Etapa: Vivienda básica 36 m2 por autoconstrucción en paneles, sin división interior ni revestimiento, ni instalaciones.

• Segunda Etapa: Terminar completamente la vivienda. • Tercera Etapa: Ampliación de 18 m2 completando 54 m2 en total.

El producto a adquirir se concebía por medio de la auto fabricación de viviendas. Dichas viviendas se fabricaban en las poblaciones, mediante pequeñas fábricas las que a su vez, proporcionaron empleo a personas desposeídas. Finalmente este proceso permitía que las viviendas tuviesen un menor costo. De esta manera, los requisitos exigidos para solicitar este plan fueron: 1) Inscripción, para asignación del terreno

- Ahorro previo mínimo 68 CA.

                                                                                                               26  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 5,Pág 152 - 153  

Page 23: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

17  

2) Primera Etapa: Autoconstrucción de Vivienda Básica de 36m2.

- Inscripción: 17 CA. - Préstamo de la Corporación, cancelable a largo plazo en unidades reajustables y

con un interés nominal mínimo. - Ahorro Básico: 3 meses.

3) Segunda Etapa: Terminar completamente la vivienda.

- Préstamo que consolidado al de etapa anterior se cancela a largo plazo en forma

similar. d) Programa Plan de Emergencia.27

El plan de emergencia fue creado el año 1971 y se desarrolló bajo el mandato del presidente Salvador Allende G., con un principal enfoque en a los grupos sociales más postergados de la nación. Dichos grupos pertenecían a campamentos mayormente ubicados en las periferias del gran Santiago; de esta forma, el programa buscaba solucionar los problemas habitacionales entregando sitios urbanizados, viviendas de emergencias (mediaguas), viviendas de distintas tipologías desde 36 a 50 m2, departamento, equipamiento comunitario y unidades sanitarias. e) Programa Habitacional.28

Posterior al Plan de Emergencia, el año 1972 se crea el programa habitacional, dirigido a personas proveniente de poblaciones de menores ingresos. El programa fue realizado por medio de 8 líneas de acción, las cuales buscaban canalizar las actividades del sector, las cuales fueron:

• Atención a las demandas del área de propiedad social • Atención a la demanda de postulantes y grupos organizados • Remodelación urbana • Rehabilitación urbana • Equipamiento social • Relleno urbano • Mejoramiento de poblaciones

                                                                                                               27  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap. 5,Pág 154  28  Ibíd.  Pág.  156  

Page 24: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

18  

• CUARTO PERIODO 1973 – 1990

a) Programa Subsidio Habitacional a la Demanda: General Unificado.29

Creado durante el gobierno del Presidente Augusto Pinochet U. en el año 1978, estuvo destinado a familias con recursos medios bajos; quienes requerían del recurso subsidiario del Estado para tener acceso a la vivienda dentro del mercado inmobiliario privado. El programa otorgaba la posibilidad de adquirir o construir una vivienda económica definitiva de carácter nueva o usada, urbana o rural. Para las viviendas usadas se exigía un plazo de 8 meses para su oficialización, desde que se emitiese el Certificado de Subsidio Habitacional (definido por Resolución ministerial). b) Programa de Vivienda Básica: Situación de Marginalidad Habitacional. 30

En el año 1975, bajo el gobierno de Presidente Augusto Pinochet se crea el Programa de Vivienda Básica, orientado a familias de escasos recursos que viviesen de allegados o que necesitarán salir del lugar de residencia por problemas de extrema precariedad o salubridad. Este sistema otorgaba una vivienda de una superficie de 34 a 40 m2, con capacidad para ampliarse. El tamaño o superficie de terreno iba entre los 60 a 100m2, disminuyendo para los casos de edificación en altura; en donde el SERVIU era el encargado de la contratación para la ejecución, a través de una licitación pública. De esta manera, el programa entregaba tres tipos de soluciones:

• Tipo A: Un piso, estar comedor, dos dormitorios, cocina comedor, con una superficie máxima de 34 m2 y un terreno de 100 m2.

• Tipo B: Dos o más pisos, con un programa similar y con una superficie máxima de 36 m2 y un terreno de 60 m2.

• Tipo C: tres pisos o más (departamentos) con copropiedad, superficie máxima de 40 m2 y programa de 3 dormitorios.

c) Programa Subsidio Habitacional Variable. 31

Creado durante el gobierno de Augusto Pinochet en el año 1981. Este programa generó más vacantes para la postulación de personas naturales, solteras o casadas, mayores de edad, que fuesen jefes de hogar y que no hayan sido propietarias de una vivienda, a través de las Asociaciones de Ahorro y Préstamo, del Banco del Estado, del Servicio de                                                                                                                29  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap.6, Pág196  30 Ibíd. Cap. 6 Pág. 198 31 Ibíd. Cap. 6 Pág. 200  

Page 25: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

19  

Bienestar o conforme a Planes Habitacionales por instituciones Semifiscales, autónomas o del Estado. Por su parte, el Estado destinaría un subsidio, solo en una oportunidad, a cada beneficiario para la adquisición o construcción de una vivienda habitacional, cuyo valor no fuese mayor a 200 U.F. o no sobrepasase el monto máximo correspondiente al tramo de postulación. Además, el SERVIU se encargaría del pago del subsidio contra presentación de certificado al beneficiario, el pago sería en U.F. respetando el valor al momento del pago; el cual también podría ser pagado al vendedor, constructor o proveedor de la vivienda o institución; en el caso de que el crédito al beneficiario cubriera el total del financiamiento el monto del subsidio que pagaría el SERVIU sería, como máximo, el indicado en el Certificado de Subsidio Habitacional Variable, el que en ningún caso podría ser superior al 75% del valor de tasación de la vivienda.

d) Programa Saneamiento de Poblaciones. Lotes con Servicio y Mejoramiento de Barrios. 32

Se inicia al alero de la Ley N° 181.348, reglamentada por el DS N° 804 del año 1982 y ejecutada en los gobiernos de Augusto Pinochet, Patricio Aylwin, Eduardo Frei R-T. y Ricardo Lagos. Dicho programa estuvo destinado a familias urbanas y rurales de extrema pobreza, con bajos estándares sanitarios y sin ser propietarios de un terreno. Asimismo, los sectores beneficiarios debían estar constituidos por un 80% de las viviendas clasificadas con puntaje C.A.S. bajo 600 pts. Para el desarrollo de este programa, se requería una infraestructura adecuada para cada barrio, en algunos casos los proyectos requerían infraestructura sanitaria, redes de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, electricidad y pavimentación, además del sitio correspondiente a cada beneficiario con una superficie de 100 m2 por cada familia. En donde, las soluciones entregadas para lotes de superficie mínima de 100 m2, sin equipamiento, incluían los servicios necesarios para un adecuado funcionamiento entre ellos, una caseta sanitaria, estrategias de urbanización, obras de pavimentación mínima, equipamiento mínimo, variando de acuerdo a la cantidad de unidades habitacionales: A más de 100 unidades, le correspondía un sitio para jardín infantil (500 m2), locales comerciales (50 m2), señalización, arborización de calles y pasajes, cierros de limitación predial, planos y titulación.

                                                                                                               32  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap.6, Pág. 202    

Page 26: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

20  

e) Programa Subsidio Habitacional a la Demanda para la Atención del Sector Rural.33

1980 D.S. Nº206 de 1980, D.S. N° 92 del 1984, DS N°167 de 1986. En los gobiernos de Augusto Pinochet, Patricio Aylwin, Eduardo Frei R-T y Ricardo Lagos, se utilizó este programa, estando orientado a familias humildes del sector rural. Tuvo como promesa la construcción de viviendas en predios individuales y además la formación de un poblado, equipándolo con servicios comunitarios como establecimientos educacionales, recintos hospitalarios, redes y urbanización.

f) Programa Subsidio Habitacional: Sistema Especial dirigido a la Atención de Planes de Colonización.34

Bajo el gobierno del presidente Augusto Pinochet en el año 1984, se crea el programa de Subsidio Habitacional. Dicho programa estuvo destinado principalmente a completar los planes de colonización iniciados por el Ministerio de Bienes Nacionales en las regiones X, XI y XII, permitiendo así un mayor desarrollo para el país. Este programa consistía en construir la vivienda en el predio ocupado por el beneficiario, a modo de entregarle una mayor protección en el lugar de emplazamiento.

g) Programa Subsidio Habitacional para el Sistema de Ahorro y Financiamiento SAF. 35

Este programa se realizó el año 1984, durante del gobierno de Augusto Pinochet; el cual estaba diseñado para personas naturales, mayores de edad, solteras o casadas, que sean jefe de hogar, tengan o no cargas familiares, que no sean propietarias de una vivienda ni lo sea su cónyuge, y que hayan cumplido el contrato de ahorro pactado en una Cuenta de Ahorro a Plazo, regida por las normas dictadas al efecto por el Banco Central de Chile. De esta manera, el programa consistió en un subsidio compuesto por un ahorro del beneficiario y un crédito al cual pudo optar para completar el total del financiamiento, alcanzando el valor de 2.000 U.F. En el certificado de subsidio se entregaba el detalle completo del beneficiario, monto de ahorro y crédito.

h) Programa Especial para Trabajadores PET.36

Bajo el mandato de los presidentes Augusto Pinochet U., Patricio Aylwin A., Eduardo Frei R-T., y Ricardo Lagos E. en el año 1985, se crea un programa habitacional para trabajadores. Estos cumplir con ciertos requisitos, tales como pertenecer a un sindicato,

                                                                                                               33  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap.6, Pág. 204  34 Ibíd. Cap.6 Pág.205 35 Ibíd. Cap.6 Pág. 205-206 36  Ibíd. Cap.6, Pág. 209  

Page 27: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

21  

el cual actuaba como entidad organizadora, tener una renta estable no menor a 11 U.F y la capacidad de disponer de un crédito si fuese necesario. De esta forma, se entregó un subsidio, en base al ahorro y crédito estipulado, el cual pudo financiar una vivienda nueva de 40 a 50 m2 de superficie, incluyendo terminaciones básicas de 1 o 2 pisos, pareadas o un departamento en edificios de 3 pisos o más. La entidad organizadora debió entregar un programa en el cual se incluía a cada vivienda.

• QUINTO PERIODO 1990 - 2000

a) Programa de Vivienda Progresiva. 37

En el año 1990 por medio del DS Nº 140/1990, durante los gobiernos de Patricio Aylwin A., Eduardo Frei R-T y Ricardo Lagos E.; el programa P.VP. fue creado para familias y/o personas de áreas urbanas o rurales que por sus condiciones socioeconómicas y nivel de pobreza no lograsen ser atendidas por los programas tradicionales de vivienda social, y que además, viviesen allegadas o en otras condiciones de marginalidad habitacional, de preferencia perteneciente a los primeros quintiles de ingresos. La solución entregada por dicho programa fue un subsidio para la Primera etapa de una vivienda de 13 a 23 m2, en un sitio de 100 m2; generalmente urbanizado con alcantarillado, electricidad y unidad sanitaria. En este sentido, la vivienda de desarrollo progresivo estaba concebida para ser lograda en dos etapas:

1) Primera etapa: se otorgaba un subsidio el cual aumentaba con recursos de los beneficiarios.

2) Segunda etapa: estuvo creada para las personas que no fuesen capaces de terminar por si mismos su vivienda. Dicha etapa contaba con ayuda estatal.

Finalmente, el programa se desarrollo del siguiente modo.

- Programa Vivienda Progresiva: 1ª Etapa modalidad SERVIU. - Programa Vivienda Progresiva: Primera Etapa Modalidad Privada. - Programa Vivienda Progresiva: Segunda Etapa Modalidad Privada. - Programa Vivienda Progresiva: Densificación Predial Modalidad Privada.

b) Programa Renovación Urbana y Desarrollo Prioritario. 38

Se llevo a cabo bajo los gobiernos de los presidentes Patricio Aylwin A., Eduardo Frei R-T, Ricardo Lagos E por medio del D.S. N° 95 (V. y U.) de 1991. Cuyos beneficiarios fueron familias de sectores medios, empleados, profesionales, que prefieren vivir en                                                                                                                37  Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap.7, Pág.  250  38  Ibíd. Cap.7, Pág.  255  

Page 28: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

22  

zonas pericéntricas y céntricas de la ciudad; que tuviesen capacidad de ahorro y estar dispuestos a realizar gestiones para concretar su solución habitacional. En caso de solicitar un crédito hipotecario, debían estar en condiciones de pagar dividendos mensuales, a un banco o institución financiera. Por otro lado, el Estado otorgó un subsidio habitacional que el beneficiario no debía devolver y que contribuiría a financiar la compra o construcción de una vivienda económica, la cual no debía exceder los 140 m2 construidos.

c) Programa Vivienda Básica: De Libre Elección. 39

Llevado a cabo en los gobiernos de Eduardo Frei R-T y Ricardo Lagos E.; por medio de los D.S. N° 62 (V. y U.) 84 y D.S. N° 159 (V. y U.) 94 (Título VIII). Este programa estuvo dirigido a familias que viviesen en condición de allegadas o arrendatarias; a su vez, debían disponer de un sitio para construir su vivienda y debían estar dispuestas a realizar las gestiones de contratación y supervisión de las obras; además, debían estar en condiciones de ahorrar y recibir un ingreso mínimo familiar de 6 unidades de fomento mensuales; aquellas que pudiesen acreditar solvencia y capacidad de pago del crédito.

 En este programa los beneficiarios obtenían un subsidio habitacional que contribuía a financiar la compra de una vivienda social nueva o usada, urbana o rural, destinada al uso habitacional. d) Programa  Chile  Barrio.  40  

 Se   generó   bajo   el  marco   del   D.S.   N°   33   (V.   y   U.)   98,     y   es   llevado   a   cabo   por   los    gobiernos   de   Eduardo   Frei   R-­‐T   y   Ricardo   Lagos   E.   Dicho   programa     estuvo  destinado  a  personas  que  habitaban  en  asentamientos  precarios,  registrados  por  el  catastro  nacional  de  asentamientos  irregulares.  Se  destacan  entre  sus  acciones:    1) Viviendas   y   Servicios   Básicos:   Acceso   a   subsidios   para   construir,   reparar   o  

ampliar  la  vivienda  y  mejorar  las  condiciones  del  barrio,  mediante  la  instalación  de  servicios  de  agua  potable,  alcantarillado,  electricidad  y    pavimentación  de  las  calles  y  pasajes.    

2) Títulos  de  Dominio:  Posibilidad  de  regularizar   los  Títulos  de  Dominio  del   lugar  en  que  se  vive.  

 3) Equipamiento   Comunitario:   Acceso   a   financiamiento   y   apoyo   para   construir   o  

mejorar   sedes   sociales,  multicanchas   y   otros   lugares   de   encuentro,   además   de  actividades  compartidas  del  barrio.  

                                                                                                               39 Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores,  Cap.7 pág. 258  40 Ibíd. Cap.7 Pág.259  

Page 29: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

23  

4) Desarrollo  Comunitario  y  Organizacional:  Apoyo  al  desarrollo  de  las  capacidades  colectivas  para  definir  las  principales  necesidades  del  barrio,  asumir  iniciativas  comunitarias,   y   realizar   proyectos   orientados   a   solucionar   integralmente   los  problemas  más  importantes.  

 • SEXTO PERIODO 2000 - 2006

a) Programa Fondo Concursable para Proyectos Habitacionales Solidarios. 41

Creado en el año 2001 bajo el gobierno de Ricardo Lagos, por medio del DS N°155/2001, Resolución Exenta N° 2587 de 2.002. Este programa estuvo destinado a dar solución habitacional a familias que se encontraran en situación de pobreza, que participaran en grupos previamente organizados, que no hayan obtenido anteriormente un subsidio y que se encontrasen inscritos en los registros del SERVIU. En paralelo a esto, la población objetivo de este programa fueron familias que obtuvieron un puntaje en la ficha CAS inferior o igual al puntaje promedio nacional o regional. La solución habitacional que se otorgaba se regia por medio de un subsidio, que junto al ahorro permitió la construcción de alguna de las siguientes soluciones habitacionales:

• Una vivienda que como mínimo debe considerar, estar-comedor, cocina, baño y un dormitorio.

• Densificación Predial (construcción de otra vivienda en el mismo sitio). • Construcción de vivienda en el mismo sitio en que las familias residen. • Construcción de viviendas en nuevos terrenos. • Adquisición y mejoramiento de viviendas usadas. • Adquisición y rehabilitación de viviendas en cités. • Adquisición, rehabilitación y subdivisión de edificios antiguos para convertirlos

en viviendas. b) Programa Vivienda Nueva Básica. 42

Se crea en el año 1984 bajo el D.S. N° 62. Posteriormente se modifica el año 2002 por el D.S. N° 5 (V. y U.). Al igual que el programa anterior se desarrolla bajo el gobierno de Ricardo Lagos E. Sus usuarios fueron familias de ingresos medios o bajos recursos, quienes podían solventar el endeudamiento para obtener un crédito hipotecario en entidades financieras privadas, en convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Finalmente se entregaba un certificado de subsidio, el cual permitió acceder a la oferta privada de viviendas nuevas o usadas hasta 600 UF.

                                                                                                               41  Fuente:   Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap.8 Pág.310 42  Ibíd.  Cap.8  Pág.313

Page 30: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

24  

c) Programa Subsidio Habitacional. 43

El programa fue creado en el año 2004, bajo el gobierno de Ricardo Lagos E., por medio del DS N° 40 (V. y U.). Dicho programa actuó por medio de tres subsidios: 1) Título I: Subsidio General.

Sus destinatarios fueron familias de sectores medios quienes podían optar al encargo o construcción de una vivienda, además de poseer capacidad de ahorro. Finalmente, los beneficiarios obtenían un certificado de subsidio, el cual junto al ahorro realizado y el crédito o mutuo hipotecario, les permitió comprar una vivienda económica nueva o usada, urbana o rural. 2) Título II: Subsidio de Interés Territorial.

Sus usuarios fueron personas que estuvieran dispuestos a adquirir una vivienda nueva, emplazada en zonas de renovación urbana o en zonas de desarrollo prioritario, además debían contar con capacidad de ahorro y pagar los dividendos correspondientes. Cumpliendo con dichos requisitos, podían optar a un crédito o mutuo hipotecario, para finalmente acceder a un subsidio preferencial en cuanto a monto, pero restringido sólo a algunas zonas. Además, los beneficiarios obtenían un certificado de subsidio, el cual les otorgo la posibilidad de adquirir una vivienda económica nueva. Las viviendas estuvieron emplazadas en dos zonas, la primera de Renovación Urbana y la segunda de Desarrollo Prioritario. 3) Título III: Subsidio de Rehabilitación Patrimonial.

Este subsidio estuvo destinado a familias de sectores medios, comerciante, empleados y profesionales con capacidad de ahorro, que estuviesen interesados en comprar una vivienda económica, generada por la rehabilitación de un inmueble ubicado en una Zona de Conservación Histórica o en un inmueble de Conservación Histórica, definidas en el Plan Regulador. Los beneficiados obtenían un certificado de subsidio, el cual junto al ahorro previo que debieron realizar y con la ayuda de un crédito hipotecario, les permitió la compra de una vivienda económica que no superara los 140 m2.                                                                                                                43  Fuente:   Ministerio de Vivienda y Urbanismo - MINVU. (2007). Chile, Un siglo de políticas en vivienda y barrio. Santiago de Chile: Pehuén editores, Cap.8 Páginas: 319-322-323.  

Page 31: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

25  

• SÉPTIMO PERIODO 2006 -2011 a) Programa Protección al Patrimonio Familiar

Se desarrolló por medio del D.S. Nº 255 bajo el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet el año 2006. El programa se llevó a cabo por medio de tres tipos de subsidios, los cuales estuvieron dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad social y de grupos emergentes, propietarias o asignatarias de una vivienda social; cuyo valor de tasación no supere las 650 UF, construida por el Estado o por el sector privado con o sin subsidio habitacional y localizada en zonas urbanas o rurales. Este programa opero bajo tres subsidios, los cuales fueron:

1) Título I: Subsidios para Equipamiento Comunitario o Mejoramiento del Entorno.44

Este subsidio buscaba entregar el mejoramiento de espacios públicos, la construcción y/o mejoramiento de inmuebles de equipamiento comunitario, mejoramiento del terreno de la copropiedad y financiar obras de innovaciones de eficiencia energética en espacios públicos, equipamiento o bienes comunes no construidos.

2) Título II: Subsidios para Reparación y Mejoramiento de la Vivienda.45 La finalidad de este subsidio era interrumpir el deterioro, mejorando las viviendas de familias vulnerables y de sectores emergentes. Dicho subsidio apoyo el financiamiento de:

• De Seguridad de la Vivienda: Reparación de cimientos, pilares, vigas, cadenas o estructura de techumbre y pisos u otras similares.

• De Habitabilidad de la Vivienda: Mejoramiento de instalaciones sanitarias, eléctricas o de gas; reparación de filtraciones de muros y cubiertas; canales y bajadas de aguas lluvia; reposición de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos u otras similares.

• De Mantención de la Vivienda: Reparación de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras similares.

• De Mejoramiento de Bienes Comunes Edificados: Mejoramiento de escaleras, pasillos comunes, techumbres en circulaciones comunes, protecciones, iluminación u otras similares, así como obras de los tipos señalados en los puntos anteriores que correspondan a bienes comunes edificados.

                                                                                                               44Fuente: Minvu.cl [sitio en internet] http://www.minvu.cl/opensite_det_20110425114325.aspx?glb_cod_portal=20150714145512&glb_cod_zona=20150717150439&glb_cod_contenido=20110425105243 45 Minvu.cl [sitio en internet] http://www.minvu.cl/opensite_det_20110425113800.aspx?glb_cod_portal=20150714145512&glb_cod_zona=20150717152319&glb_cod_contenido=20110425105538

Page 32: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

26  

• De Innovaciones de Eficiencia Energética: Colectores solares, iluminación solar, tratamientos de separación de aguas u otras similares.

3) Título III: Subsidios para Ampliación de la Vivienda46 Este subsidio permitió la ampliación de las viviendas de familias vulnerables proveniente de sectores emergentes. En este sentido, apoyó el financiamiento de las siguientes obras:

• Dotación de uno o más dormitorios nuevos en la vivienda. • Construcción de lavadero o logia, o aumento de la superficie del recinto existente

destinado a este fin. • Construcción de estar-comedor o aumento de la superficie del recinto existente

destinado a este fin. • Construcción de baño o cocina o aumento de la superficie de los recintos

existentes destinados a estos fines. • Ampliación de dormitorio.

Además, el subsidio que se podía obtener variaría de acuerdo a la comuna en la que se ubicara la vivienda y de la superficie original del inmueble.

b) Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda Regido por el D.S. Nº 49 del año 2011, se modifica el año 2014 por el D.S. Nº105. Es llevado a cabo bajo los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet Dicho programa es el usado en la actualidad, tiene por objetivo promover el acceso de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, pertenecientes al primer quintil de vulnerabilidad. El MINVU, directamente o a través del SERVIU, tiene por responsabilidad otorgar un subsidio destinado a la compra o construcción de una vivienda cuyo precio no puede superar las 950 UF, siempre y cuando sea en el caso de compra de una vivienda, exceptuando las comunas de Juan Fernández e Isla de Pascua en la región de Valparaíso; además de las regiones de Aysén y Antártica Chilena y por ultimo la provincia de Palena en la Región de Los Lagos y las localidades de Isla Mocha e Isla Santa María de la Región del Biobío; en donde el precio de la vivienda no podrá exceder las 1.050 UF.

                                                                                                               46 Minvu.cl [sitio en internet] http://www.minvu.cl/opensite_det_20150414123937.aspx?glb_cod_portal=20150714145512&glb_cod_zona=20150717152319&glb_cod_contenido=20110425105641

Page 33: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

27  

1.3 Vivienda Social en la Actualidad. Para comprender finalmente que es una vivienda social se indagará, en primer lugar, en el TITULO 6, REGLAMENTO ESPECIAL DE VIVIENDAS ECONOMICAS. (O.G.U.C.). Modificado el año 2001 por el D.S. Nº 75. El Artículo 6.1.1 indica ‘‘El presente Titulo Fija el texto del reglamento Especial de Viviendas Económicas a que se refiere el articulo 1º del D.F.L. Nº2 de 1959 y el TITULO IV de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.’’. El D.F.L. Nº2 publicado el año 1959 estuvo enfocado a empleados de renta intermedia, empleados y obreros de rentas bajas y personas cuyos ingresos eran mínimos. En donde las soluciones habitacionales no debían superar lo 140m2 por unidad de vivienda. A su vez el TITULO IV de la L.G.U.C. se enfoca en los beneficios, usos de la vivienda, franquicias y exenciones del D.F.L. Nº2. Por otra parte el solo se indica la posibilidad de construir viviendas sociales en zonas fuera del área urbana (articulo 55) Artículo 6.1.2. ‘‘Vivienda económica: la que se construye en conformidad a las disposiciones del D.F.L. Nº 2, de 1959; las construidas por las ex Corporaciones de la Vivienda, de Servicios Habitacionales y de Mejoramiento Urbano y por los Servicios de Vivienda y Urbanización y los edificios ya construidos que al ser rehabilitados o remodelados se transformen en viviendas, en todos los casos siempre que la superficie edificada no supere los 140 m2 y reúna los requisitos, características y condiciones que se fijan en el presente Título. - Vivienda Social: la vivienda económica de carácter definitivo, cuyas características técnicas se señalan en este título, cuyo valor de tasación no sea superior a 400 unidades de fomento, salvo que se trate de condominios de viviendas sociales en cuyo caso podrá incrementarse dicho valor hasta en un 30%.’’47 De esta forma, en la actualidad la realidad de la vivienda social está enfocada en la demanda de viviendas que se debe cubrir. Debido, a la cantidad de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad perteneciente al primer quintil, el cual se estima en un 11,7% (E. CASEN 2015). Sin embargo, no se debe olvidar, que también presentan riesgo de vulnerabilidad aquellas personas que viven en aislamiento e inseguridad, siendo indefensas ante riesgos. Además, a esto se suma la realidad migratoria de Chile, que según datos de la última encuesta CASEN del año 2015, un 9,7% de la población inmigrante del país se encuentra en el primer quintil de vulnerabilidad. En este sentido, si se considera que hasta el año 2016 la población extranjera se estimó en 477.000 personas de las cuales un 75% proviene de América del

                                                                                                               47  Titulo   6,   Articulo   6.1.2   Santiago de Chile: ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, modificada 21-04-2016

Page 34: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

28  

sur, para el año 2023 la población inmigrante rondara en 1 millón de habitantes48, aumentando significativamente lo que se verá traducido en una mayor demanda de viviendas a bajo costo. Es por esto que el Estado financia una solución habitacional por medio del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Regido por el D.S. Nº 105. A continuación se muestran los rangos de los subsidios respecto al Programa Habitacional Fondo Solidario.

SUBSIDIO C.N.T. C.S.P. C.D.P. C.P.C. A.V.C. Base 330 UF 500 UF 550 UF 550 UF 280 UF

Tabla Nº2 Subsidios bases Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda.  Construcción  Vivienda49  

Construcción en Nuevos Terrenos

Construcción en Pequeño Condominio

Construcción en Sitio Propio*

Construcción en Densificación

Predial*

desde 363 UF hasta 913 UF

desde 583 UF hasta 931 UF

desde 500 UF hasta 750 UF

desde 583 UF hasta 871 UF

Tabla Nº3 Subsidios, Construcción Vivienda, Fondo Solidario de Elección de Vivienda. (*) A esta alternativa se puede postular de manera individual. Construcción en Densificación Predial es la construcción de una vivienda en el terreno donde ya existe otra. Adquisición Vivienda50

Opciones de subsidio

Valor máx. de la vivienda *

Monto máx. de subsidio * Ahorro mínimo

Compra 950 UF desde 314 UF hasta 794 UF 10 UF

Tabla Nº4 Subsidios, Comprar vivienda, Fondo Solidario de Elección de Vivienda. (*) Montos Varían según la ubicación geográfica.

                                                                                                               48 EMOL. (diciembre 02, 2016). Inmigración en Chile: 17 cifras para entender el creciente fenómeno que se instaló en el debate presidencial. junio 05, 2017, de EMOL Sitio web: http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/12/02/833848/Inmigracion-en-Chile-17-cifras-para-entender-el-creciente-fenomeno-que-se-instalo-en-el-debate-presidencial.html  49 Beneficios.minvu.gob.cl [sitio en internet] http://beneficios.minvu.gob.cl/comprar-una-vivienda/sector-vulnerable/ [Consulta: 1 de junio 2017] 50 Beneficios.minvu.gob.cl [sitio en internet] http://beneficios.minvu.gob.cl/construir-una-vivienda/sector-vulnerable/ [Consulta: 1 de Junio 2017]

Page 35: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

29  

CAPITULO 2: ESTADO DEL ARTE. Chile al ser un país de gran diversidad geográfica y climática, nos obliga previamente a tener en cuenta los factores meteorológicos y geológicos ante el desarrollo de cualquier proyecto constructivo. En el caso meteorológico dichos factores son producidos por medio de la variación climática, la variación se produce debido a la posición geográfica del país con respecto a zonas de altas presiones, por la presencia del frente polar, por la influencia del mar en la zona oeste de Chile, además de factores relacionados con la altitud y el relieve. La faja continental presenta al meno 9 zonas climáticas distintas las cuales varían de norte a sur.

Tabla Nº5, Zonas Climáticas

Zonas Climáticas

Ciudades referenciales

Norte Litoral (NL)

Arica-Iquique- Antofagasta- La serena

Norte Desértica (ND)

Calama-­‐  María  Elena-­‐  Baquedano-­‐Pozo  Almonte  

Norte Valles Transversales (NVT)

Copiapó-­‐Vallenar-­‐Vicuña-­‐Ovalle-­‐Combarbalá-­‐Illapel  

Central Litoral (CL)

Viña  del  Mar-­‐Valparaíso-­‐San  Antonio-­‐Pichilemu  

Central Interior (CI)

San  Felipe-­‐Los  Andes-­‐Santiago-­‐Rancagua-­‐Chillan  

Sur Litoral (SL)

Concepción-­‐Talcahuano-­‐  Valdivia-­‐Puerto  Montt  

Sur Interior (SI)

Los  Angeles-­‐Angol-­‐Temuco-­‐Osorno  

Sur Extremo (SE)

Castro-­‐Aysén-­‐Puerto  Natales-­‐Punta  Arenas  

Andina (AN)

Potrerillos-­‐El  Teniente-­‐Lonquimay  

Fuente:   Guía de diseño para la eficiencia energética en la vivienda social, Waldo Bustamante G., 2009  

Page 36: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

30  

En la esencia geológica, a cuanto catástrofes naturales se trata las mas recurrente están relacionadas a sismos . Cabe destacar que en chile se ha liberado el 46,5% de energía sísmica mundial durante el siglo XX. Posterior al ultimo movimiento telúrico de gran magnitud, recordado como el 27F del año 2010. Debido a esto Chile debió modificar la norma sísmica NCh. 433 of. 96 ‘‘Diseños sísmico de edificios’’. Las principales modificaciones estuvieron bajo el marco del Decreto Nº 117. El ha sostenido una relación directa al ensayo de suelos, Dicho ensayo consiste en evaluar la rigidez de diferentes suelos para bajas deformaciones en todos los estratos bajo los primeros 30 metros de terreno, por otra parte, Se modifico totalmente el espectro de diseño, primordialmente en las estructuras que presentan mayor flexibilidad (T>0.8seg). Por ultimo Se define el espectro elástico de desplazamientos. Esto con el fin de aportar al desarrollo del diseño de muros de hormigón armado (NCh430) basándose en la demanda de desplazamiento de techos. Posterior a esto, el año 2011 se creó el Decreto Nº61 el cual es usado actualmente y derogó al Decreto Nº117. Las principales modificaciones que presentó el decreto fue en la creación de un nuevo tipo de suelos entre los suelos II y III, los cuales se definieron como suelos B y D respectivamente. Con esto se busca aminorar la diferencia que entregan los diseños basados en los suelos tipo II o tipo III, los que eventualmente pueden presentar hasta un 50% de diferencia en las armaduras de una estructura. Finalmente, es por esto que se debe tener en cuenta los factores técnicos creados a partir de lo descrito anteriormente, relacionados a resistencia de materiales, aislación térmica (según su zonificación), diseño sísmico (según su zonificación), entre otros. 2.1 SISTEMAS CONSTRUCTIVO UTILIZADOS EN CHILE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SOCIALES. Con respecto a lo anterior, la evolución constructiva se ha visto directamente involucrada. En un principio la mayor parte de las construcciones se desarrollaron con métodos precarios referente a análisis estructural, lo cual conllevó en algunos casos a evidentes problemas estructurales como también a un sobredimensionamiento en el diseño de construcciones de antaño. Por un momento la mayor parte de las construcciones que se desarrollaron en chile fue a base de materiales conglomerados, paja y adobe. En nuestra realidad casi todo material debe estar analizado y ensayado para brindar un desarrollo constructivo optimo y esto se consigue respetando las actuales normativas.

Page 37: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

31  

Ahora, ¿Que entendemos por sistema constructivo? Se entiende por sistema constructivo a un conjunto de materiales, herramientas, técnicas y procedimientos utilizados en el proceso constructivo de una edificación o construcción. Este conjunto de técnicas o procedimientos se clasifican en dos tipos: - Sistema constructivo tradicional ‘‘Son aquellos sistemas constructivos, que se rigen en su construcción y diseño por normas Chilenas o por normas extrajeras internacionales reconocidas y utilizadas en Chile.  Normas Chilenas, normas internacionales reconocidas • Hormigón Armado: NCh 430 Of 2008 y ACI 318 (son complementarias) • Albañilería Confinada: NCh 2123 Of 1997 modificada el año 2003 • Albañilería Armada: NCh 1928 Of 93 modificada el año 2003 • Estructuras en Madera: NCh 1198 Of 2006 • Estructuras en Acero: NCh 427 Cr 1977 ó AISI en el caso de perfiles plegados de pared delgada o AISC en el caso de perfiles laminado o armados. Para el cálculo en base a cualquiera de las tres normas, se debe considerar el límite de esbeltez más restrictivo (comparando la norma nacional con la norma internacional).’’51 - Sistema Constructivo No Tradicional: ‘‘Son aquellos sistemas constructivos, compuestos por materiales innovadores en Chile y/o materiales conocidos, que no se rigen por normas chilenas o normas internacionales reconocidas y utilizadas en Chile. Para poder incorporar Sistemas Constructivos No tradicionales en diseños de viviendas que se proyecten para programas con financiamiento del estado, los sistemas constructivos deben ser aprobados por la División Técnica del MINVU’’.52  

                                                                                                               51     http://www.minvu.cl/incjs/download.aspx?glb_cod_nodo=20131021131851&hdd_nom_archivo=Procedimiento_Empresas.pdf.  52 http://www.minvu.cl/incjs/download.aspx?glb_cod_nodo=20131021131851&hdd_nom_archivo=Procedimiento_Empresas.pdf.    

Page 38: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

32  

En cuanto a los sistemas mas utilizados en Chile, tenemos:

Tabla Nº6, Materialidad constructiva utilizada en chile por la fundación Un Techo Para Chile. Se puede destacar que los sistemas constructivos mas recurrentes están realizados mediante albañilería complementado con tabiquería fibrocemento en un 38%, seguido por hormigón armado complementado con tabiquería fibrocemento en un 13% .Es decir se mantiene en mayor uso la tradicionalidad constructiva del país de los últimos 60 años.                                                                                                                53Fuente:Países/Chile/ADH [sitio en internet] www.techo.org/paises/chile/adh/proyectos [Consulta: 1 de marzo 2017]

53Materialidad Nº de viviendas

Expresado en %

Albañilería 230 5% Albañilería - Smart Panel 399 9% Albañilería - Tabiquería F.C. 1601 38% Albañilería Confinada - Tabiquería - Smart Panel 102 2% Albañilería Metalcom - Madera 133 3% Albañilería - Tabique Revestido Vinyl SYD 97 2% Bloque H.A. - Tabiquería F.C. 373 9% Bloque Hormigón - Tabiquería 273 7% Hormigón Armado - Tabiquería Vinil Syding 64 2% Hormigón Armado - Tabiquería FC 533 13% Madera 148 4% Panel SIP 137 3% Tabiquería Vinil Syding 135 3%

Total Viviendas Construidas 4225 100%

Page 39: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

33  

CAPITULO 3: PROPUESTA SOLUTIVA A LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA SOCIALES MEDIANTE DEL USO DE POLIESTIRENO EXPANDIDO 3.1 POLIESTIRENO EXPANDIDO (E.P.S.). Material derivado del poliestireno, este se define como un polímero termoplástico el cual se obtiene desde la polimerización del estireno, dicha polimerización se denomina como poliestireno cristal. A su vez es el poliestireno expandido se reconoce como una espuma rígida de color blanco y gran trabajabilidad, caracterizada por un termo plástico de baja densidad y de alta resistencia físico-mecánica respecto a su reducido peso aparente. Aparte del poliestireno expandido obtenido del poliestireno cristal se pueden generar diversos tipo de poliestirenos, tales como:

• poliestireno de alto impacto. • poliestireno extruido. • poliestireno sindiotáctico.

El poliestireno expandido o E.P.S. según sus siglas en ingles (Expandable Polystyrene) contiene comúnmente un 95% de poliestireno y un 5% de gas el cual forma burbujas y reduce la densidad de dicho material. Siendo su principal uso en aislantes térmicos y autísticos en la construcción o para el embalaje de productos frágiles. a) Producción de poliestireno expandido. El proceso productivo para la obtención de Poliestireno Expandido utiliza como materia prima el Poliestireno Expandible, el cual se obtiene de la Polimerización del Estireno en presencia de un agente expansor. b) Polimerización del Estireno En una primera instancia el estireno es dispersado en forma de gotas en fase de agua en tamaños de 0,1 a 1mm. Las proporciones agua/estireno varían de 1:1 a 1:3. El tipo de polimerización utilizado es el de Suspensión y se lleva a cabo en reactores vidriados o de acero inoxidable con capacidades entre 9.000 y 136.000 litros . Estos reactores operan en forma discontinua, la temperatura es controlada mediante una camisa y frecuentemente mediante una serpentina interna de refrigeración. Cuando las concentraciones del polímero se encuentran entre el 30% y el 70% se produce una aglomeración prematura de porciones del polímero semi-sólido, denso y pegajoso. En este momento es donde se alcanza el estado crítico de la polimerización, la

Page 40: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

34  

agitación es más forzada y se deben agregar agentes de suspensión, dado que más aglomeración puede provocar la rotura del motor y si la agitación es insuficiente se produce material pobre. Por lo contrario si la agitación es demasiada puede quedar gas atrapado en el material. Una falla momentánea en la agitación produciría la aglomeración inevitable del material. Cerca del final de la polimerización la mezcla polímero-agua es enfriada a 85ºC para que la aglomeración de las partículas de polímero sea mínima al ser transferida al tanque de almacenaje. 1ª etapa: pre expansión El Poliestereno Expandible, en forma de granos, se calienta en pre expansores con vapor de agua a temperaturas situadas entre 80°C y 110ºC aproximadamente, haciendo que el volumen aumente hasta 50 veces el volumen original. Durante esta etapa los granos son agitados continuamente. En función de la temperatura y del tiempo de exposición la densidad aparente del material disminuye de unos 630 kg/m3 a densidades que oscilan entre los 10 - 30 kg/m3. Luego de la Pre expansión, los granos expandidos son enfriados y secados antes de que sean transportados a los silos. 2ª etapa: reposo intermedio y estabilización. Durante la segunda etapa del proceso, los granos pre expandidos, conteniendo 90% de aire, son estabilizados durante 24 horas. Al enfriarse las partículas recién expandidas, en la primera etapa, se crea un vacío interior que es preciso compensar con la penetración de aire por difusión. De este modo las perlas alcanzan una mayor estabilidad mecánica y mejoran su capacidad de expansión, lo que resulta ventajoso para la siguiente etapa de transformación. Este proceso se desarrolla durante el reposo intermedio del material pre expandido en silos ventilados. Al mismo tiempo se secan las perlas. 3ª etapa: expansión y moldeo final. En esta etapa las perlas pre expandidas y estabilizadas se transportan a unos moldes donde nuevamente se les comunica vapor de agua y las perlas se sueldan entre si. En esta operación, las perlas pre expandidas se cargan en un molde agujereado en el fondo, la parte superior y los laterales, con el fin de que pueda circular el vapor. Las perlas se ablandan, el Pentano se volatiliza y el vapor entra de nuevo en las cavidades. En consecuencia, las perlas se expanden y, como están comprimidas en el interior del volumen fijo del molde, se empaquetan formando un bloque sólido, cuya densidad viene

Page 41: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

35  

determinada en gran parte por el alcance de la expansión en la etapa inicial de pre expansión. Durante la operación se aplican ciclos de calentamiento y enfriamiento, cuidadosamente seleccionados para el mejor equilibrio económico de la operación y para conseguir una densidad homogénea a través del bloque así como una buena consolidación de los gránulos, buena apariencia externa del bloque y ausencia de combaduras. Como muestra la figura anterior, en la tercera etapa existen distintas alternativas, basadas en la forma que adquiere el producto final. Por un lado se lo puede moldear en forma de grandes bloques que luego pueden ser cortados en forma de planchas. El corte se puede llevar a cabo por medio de alambres calientes. Por otro lado se lo puede moldear con la forma del envase final, es decir, con forma de recipiente de distintas características. Existen algunas empresas que cortan el EPS mediante sistemas computarizados.’’54

Imagen Nº2: Estructura Microscopia EPS Imagen Nº3: Proceso de Producción EPS 3.2 Poliestireno Expandido; Propiedades y Utilidad. El EPS. Al ser un material de alta versatilidad tiene variables usos, los principales enfocados hacia el sector de embalaje y construcción, en el área constructiva se utiliza tanto en edificación como en obras viales y civiles. 3.2.1 Propiedades del Poliestireno Expandido

1. Densidad: se sitúa entre 10 y 40 kg/m3, requisito especificado en la N.Ch. 1070

2. Conductividad térmica (Grado de aislamiento Térmico): Para las densidades entre 10 y 30 kg/m3, las conductividades térmicas se sitúan entre 0.043 y 0.036 W/mK. Esto acorde a la norma chilena, N.Ch. 853 of 91.

                                                                                                               54    Fuente:  www.textoscientificos.com/polimeros/polietireno/produccion  

Page 42: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

36  

3. Comportamiento frente al agua y Vapor de agua: El EPS al no ser un material higroscópico, es decir que carece de absorción de agua, presenta niveles de absorción entre un 1% y 3% (ensayo por inmersión después de 28 días). Para la difusión de vapor se utiliza el factor adimensional µ el cual indica cuantas veces es mayor la resistencia a la difusión del vapor de agua de un material con respecto a una capa de aire de igual espesor ( para el aire µ=1). Para los productos de EPS factor µ oscila entre el intervalo µ=20 Α µ=100. Como referencia la fibra de vidrio tiene un valor µ=1.

4. Estabilidad dimensional: como todo material el EPS esta sometido a variaciones dimensional debido a las diferencias térmicas existentes. Las diferencias térmicas se evalúan a través de un coeficiente de dilatación térmica, que para los productos de EPS es independiente de la densidad y sus variaciones van entre 0.05 y 0.07mm por metro longitudinal

5. Estabilidad entorno a la temperatura: Dimensionalmente el EPS es estable frente

a temperaturas inferiores a 80ºC.

6. Comportamiento frente al fuego: Para métodos constructivos al EPS se le debe agregar un ignifugo de esta forma el material de EPS quedara auto extinguible, no generando llamas, por otra parte los elementos de EPS destinados al área de embalajes y envases no requieren de un ignifugo para contrarrestar la propagación de llama de este material.

7. Aspectos Biológicos: El EPS no es atractivo nutritivamente para insectos, mohos

y hongos.

8. Propiedades Químicas: La estabilidad química del EPS varia según el elemento que se adicione, si bien se adicionasen gases inorgánicos como: Amoniaco, Bromo, Cloro, Dióxido de Azufre. Su inestabilidad será alta, en cambio con gases orgánicos su estabilidad es mucho mejor excluyendo a cierto gases tales como: Butadieno, Butano, Buteno, Oxido de Propileno. Esto ocurre de igual forma con algunos materiales de construcción inorgánicos, materiales de construcción orgánicos y ciertos hidrocarburos. (Anexo 1).

9. Resistencia Mecánica : La forma de analizar el poliestireno expandido en función

de su resistencia mecánica es entorno a :

• Resistencia a compresión para una deformación del 10%. • Resistencia a la flexión. • Resistencia a la tracción. • Esfuerzo al corte.

Page 43: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

37  

Las resistencias mecánicas recién descrita son solicitada en los productos de poliestireno expandido sometidos a cargas de suelo, cubierta, aislamiento térmico y acústico. Resistencias mecánicas adjuntas (Anexo 2). 3.2.2 Utilidad del Poliestireno Expandido. El poliestireno expandido es analizado según la finalidad que se desea obtener. La participación mas común de este material se encuentra en áreas relacionadas a:

• Obra Civil. • Industria de Embalaje • Edificación

a) Obra Civil

El EPS es utilizado en el área de obras civiles para dar solución a problemas relacionados con variables de suelos, oscilación térmica, costos, entre otros. Funciona de manera optima para evitar la congelación del subsuelo de esta forma se optimiza en procesos posteriores relacionados al deshielo. Y debido a su estabilidad, resistencia mecánica y cohesión, permite la creación de estructuras con gran resistencia vertical y horizontal. Alguno de los usos más comunes en obras civiles:

1. Elevación y drenaje de campos de deportes, parques y zonas con césped. 2. Construcción de carreteras libres de asentamientos. 3. Reducción de cargas mediante relleno para reforzar pasos elevados y

alcantarillas, además, mediante elevación de rampas de entrada y salida. 4. Elevaciones encima de gasoductos enterrados preexistentes. 5. Reducción de las cargas laterales reforzando cimentaciones de pilotes en

restauración de zonas urbanas. 6. Elevaciones para barreras de ruido. 7. Cimentación para cobertizos y edificios ligeros. 8. Reparación de asentamientos en carreteras existentes. 9. Rampas para diques o edificios existentes. 10. Pavimentos de patios y parcelas. 11. Terrenos y pisos industriales. 12. Aplicaciones geotécnicas. 13. En suelos livianos, reducción de asentamientos y tensiones de empuje.

Page 44: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

38  

b) Industria de embalaje Al ser un material higiénico que no enmohece ni genera sustrato nutritivo para algunos organismos, es idóneo para el almacenamiento de alimentos frescos en supermercados. Otro de los usos comunes del poliestireno en el área de embalajes es para el transporte de productos delicados, protección a electrodoméstico, entre otros. Esto debido a su alta resistencia y absorción de impactos.

c) Edificación Debido a que el EPS presenta una alta gama de prestaciones y formatos, se puede utilizar en diversas formas, en una vivienda por ejemplo, lo podemos encontrar en fachadas, cubiertas inclinadas, cubiertas planas, suelos, soleras, muros enterrados y en algunas aplicaciones diversas. Producto al proceso de expansivo del EPS se puede encontrar en planchas desde 10 kg/m3 pudiendo llegar hasta 50kg/m3 o más, la densidad influye directamente en la estabilidad dimensional y resistencia mecánica, es decir, entre mas denso sea el poliestireno expandido mayor será su estabilidad dimensional. Debido a esto se obtiene una gran versatilidad en soluciones constructiva, buscando aislamiento térmico, aislación acústica, reducción de vibraciones, entre otros. A continuación se señala algunas aplicaciones en edificación:

• Aislación termo-acústico • Aplicación como molde de encofrado y juntas de dilatación • Paneles prefabricados • Conformación de elementos decorativos • Complemento de materiales para alivianar estructuras: bovedilla, encofrados

perdidos y otro • Hormigones y rellenos livianos para sobre losas • Aislación de losas radiantes de entrepisos en edificios

3.3 DOMOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO Desarrollados en primera instancia por la empresa Japonesa ‘‘Japan Dome House Co., Ltd.’’. Es un sistema constructivo aprobado bajo los estrictos códigos de construcción japonés. Los domos son edificados mediante el uso de poliestireno expandido (E.P.S.) en paneles previamente diseñados por software de modelamiento, el tamaño y modelo del domo puede variar en función del área que se desee cubrir.

Page 45: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

39  

Al ser un sistema de paneles prefabricados, se debe sustentar por medio radier circular, el cual genera presión sobre la parte extendida inferior del muro estructural contra el terreno natural compactado, fijando de esta manera la estructura de forma perimetral, tal como se muestra en la imagen nº 3.

Imagen Nº3, Sistema de anclaje (muro-suelo)

Perimetralmente los paneles se deben sobreponer uno al lado del otro por sistema de encastre (macho-hembra). Una vez terminado el montaje perimetral se procede a agregar un revestimiento tipo ‘‘Profinish’’ esto debido a que es un producto elastómero de gran resistencia y flexibilidad. En el caso de que los muros de poliestireno se desarrollen en el país y no se importen, deberán contar con malla de fibra de vidrio sobre el poliestireno expandido en ambas caras, una capa tipo ‘‘Propasta’’ en ambas caras y posterior a esta una capa tipo ‘‘Profinish’’ en la cara exterior. Se puede contemplar en el Anexo 3. Se recomienda que los muros divisorios al interior de la estructura se desarrolle por medio del sistema Panel SIP. Esto debido a que las uniones muro – estructura se genera mediante sello de poliuretano tipo ‘‘Sikaforce 7710 L-35’’, posterior a la unión de los muros divisorio se recomienda revestir en zonas secas (dormitorios, living) con planchas Yeso Cartón estándar. Para el recubrimiento de zonas húmedas (baño, cocina) se recomienda la utilización de planchas Yeso Cartón con resistencia a la humedad. Al ser paneles prefabricados y de pocas piezas se puede generar la construcción de obra gruesa en un plazo de 5 a 7 días, esto puede variar según el lugar geográfico y las

Page 46: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

40  

variaciones climáticas que se puedan presentar. En ventanas se recomienda la utilización de doble vidrio hermético debido a su buena condición de impermeabilidad. Tanto en marcos de puertas y ventanas se debe juntar por medio de sello de poliuretano tipo ‘‘Sikaflex 11FC’’. La mano de obra necesaria es mínima, durante el proceso constructivo de la obra gruesa se necesita de 3 a 4 personas para poder levantar cada uno de los paneles. Puesto a que los domos se construyen por medio de paneles prefabricados de poliestireno expandido (EPS), presenta ganancias energéticas directas ya que el EPS es uno de los materiales mayormente utilizado como aislante térmico. Por otra parte al ser una estructura semiesférica el movimiento del aire interno es por convección por lo cual no requiere de sistemas activos para una mejor circulación de aire. Otra atribución que se puede desatacar de los domos de (EPS) es su resistencia frente a movimientos sísmicos, no solo por su forma geométrica, además de esto presenta alta flexibilidad por ser un material proveniente de polímeros y buena estabilidad debido a su peso, esto se debe a que cada panel no supera los 100 kg y por domo se necesita aproximadamente 12 paneles para ser estructurado, es decir, la estructura final tiene un peso propio no superior a los 700 kg. Los paneles estructurales están dimensionados por las siguientes medidas: - Altura: 3.573mm - Ancho inferior: 1.993mm - Ancho Superior: 965mm - Espesor: 175mm Mediante el D.S.Nº105 se define por medio de un cuadro normativo la superficie mínima a edificar según sea su tipología correspondiente.

Tabla Nº 7, Superficie y tipología de proyecto habitacional.

TIPOLOGÍA SUPERFICIE MÍNIMA Construcción en Sitio Propio 45 m2

Densificación Predial 42 m2

Pequeño Condominio 42 m2

Construcción en Nuevos Terrenos 42 m2

Page 47: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

41  

El Domo al tener un radier circular, presenta un diámetro de 7,7mt. dejando una superficie útil de 46,56mt2 estando así acorde con lo mínimo exigido por la normativa se 3.3.1 COMPONENTES BASICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE DOMOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO.

55                                                                                                                55  Fuente:  Basic  Parts.  [sitio  en  internet]  :  http://www.i-­‐domehouse.com  

a)   b)  

c)  

e)  

d)  

 a) Muro  Perimetral  b) Muro  con  vano  para  ventana  c) Muro  con  vano  para  puerta    d) Unión  superior  para  techo  e) Ensamblaje  de  piezas  

Page 48: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

42  

3.4 VENTAJAS RELACIONADAS AL USO DE DOMOS DE E.P.S Dentro de las ventajas, se destacan lo siguientes aspectos :

1. Costo: al ser una estructura liviana no requiere excavaciones o estabilizado de gran dimensión para sus cimientos, lo cual muestra disminuciones en costos de movimientos de tierra, otro factor que incide en este punto es la baja cantidad de mano de obra requerida por vivienda para su construcción. Otro factor de suma importancia es la aislación térmica innecesaria que se debe agregar a los domos, esto se debe a que son una estructura de poliestireno expandido de alta densidad, por ende se presenta una baja conductividad térmica pero una alta resistividad.

2. Portabilidad: Al ser un sistema de paneles prefabricados de bajo peso y de un

armado expedito, se puede portar y construir en zonas aisladas o de difícil acceso proponiendo una solución basada en la normativa exigida por el D.S.105. De esta manera se puede sustituir a la tradicional vivienda de emergencia ‘‘Mediagua’’ de 18 mt2 dando una solución habitacional definitiva en un plazo reducido en caso de catástrofes.

3. Sismo resistencia: La geometría de un domo por esencia presenta la mejor

distribución de carga estructural a esto se debe agregar que presenta una planta regular con forma circunferencial otorgando una movilidad uniforme al conjunto además de no presentar elementos rectos o de una angulación 90º en muros que soportan la estructura, Por otra parte el bajo peso del sistema constructivo equivalente a un 10% del peso sísmico, demuestra estabilidad producto a bajas tensiones estructurales.

4. Tiempo de ejecución: Este es uno de los factores de mayor incidencia, puesto a

la efectividad constructiva que se puede realizar en un plazo que no supera los 5 días (Obra Gruesa), por consiguiente se podría finalizar la construcción de una vivienda en un plazo no superior a 14 días, la finalidad de la vivienda siempre estará en función del clima y la geografía.

5. Eficiencia energética: Debido a que el domo presenta una forma semiesférica,

genera una circulación optima en su ventilación y circulación del aire, debido a esto se aprecia una baja de consumo en la calefacción y refrigeración de la vivienda. Disminuyendo los problemas de climatización se contribuye directamente con la disminución de CO2 y SO2 principales agentes relacionados a el calentamiento global por medio del efecto invernadero y lluvias acidas

6. Medio Ambiente: El poliestireno expandido es 100% reciclable, existiendo

variadas aplicaciones para los materiales que logran recuperar, fabricación de nuevas piezas, mejora de suelos, incorporación a otros materiales de construcción y mejoras de granzas de poliestireno expandido. además al ser un

Page 49: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

43  

material insoluble en agua no genera contaminantes hidrosolubles que puedan atentar con flujos acuosos subterráneos y superficiales.

CAPITULO 4: FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA EL USO DE DOMOS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO DESTINADO A VIVIENDAS SOCIALES Y DE EMERGENCIA 4.1 FACTIBILIDAD TÉCNICA El análisis que se llevará a cabo sobre la factibilidad técnica se ha desarrollado bajo los criterios definidos por el ‘‘Programa de Fondo Solidario de Elección de Vivienda’’, Con énfasis en los artículos 33, 34 y 35 correspondientes al ‘‘capitulo III: Del financiamiento.’’ además de los artículos 43, 44, 45, 46 y 47 correspondientes al ‘‘capitulo IV: Estándar Técnico de los Conjuntos Habitacionales, de la Vivienda y del Equipamiento en los proyectos Habitacionales.’’ Ambos pertenecientes al D.S.Nº105 del año 2014 el cual modificó el D.S.Nº49 (V. y U.). del año 2011. Según lo definido por los artículos 33, 34 y 35 del capitulo III se indica por subsidios habitacionales a la composición entre subsidio base y/o complementario, según sea su tipología :

• Construcción Nuevos Terrenos. • Construcción en Densificación Predial • Construcción de Pequeño Condominio • Adquisición de Vivienda Construida

Posterior al análisis de los subsidios base, se analizó los subsidios complementarios a los cuales podría optar el presente proyecto, los cuales están indicados en el punto 4.2 factibilidad económica del presente capitulo. Dentro de los estándares técnicos definidos por el capitulo IV, se profundizo el análisis de los artículos 43 y 44, definidos a continuación.

• Artículo 43. Referido al ‘‘Estándar Técnico de las Viviendas en Proyectos Habitacionales de Construcción’’ está desarrollado en función de los recintos interiores de la vivienda con el fin de cumplir una optima interrelación, esto basado según sea el programa arquitectónico de la vivienda. Además se exige el uso del Cuadro Normativo de Proyectos Habitacionales y la tabla de Espacios de Usos Mínimos para el Mobiliario.

Page 50: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

44  

• Artículo 44. Referido a la ‘‘Materialidad Constructiva’’. Enfatizado en el cumplimiento de los requisitos mínimos determinados en el Itemizado Técnico de Construcción. Según sea el tipo y zona geográfica correspondiente.

En consecuencia de lo anteriormente descrito, se pudo el analizar y concluir la tipología y subsidio al cual se podría optar en el eventual desarrollo de viviendas sociales construidas por medio de domos de Poliestireno Expandido. Finalmente los subsidios que se podría optar son los siguientes.:

1. Construcción de Sitio Propio. 2. Densificación Predial. 3. Construcción de Pequeños Condominios.

Esto se debe a que los subsidios de Construcción de Nuevos Terrenos y Adquisición de Vivienda Construida exigen un área mínima para los dormitorios. Donde el dormitorio principal tiene una superficie mínima de 7,3 mt2, segundo dormitorio debe tener una superficie mínima de 7 mt2 y el dormitorio adicional debe contar con una superficie mínima de 4 mt2, en consecuencia de lo anterior y por la superficie y forma geométrica del domo los dormitorios secundario y adicional quedaron de 6 mt2 cada uno y el dormitorio principal consta de 9,3 mt2. Por lo cual no satisface lo normado por el programa arquitectónico de la vivienda en función del cuadro normativo y tabla de espacios y usos mínimos para el mobiliario en estas tipología de subsidios. Se concluye la distribución arquitectónica del proyecto según lo normado por plantas y cortes de arquitectura.(Anexo 3) Para el desarrollo constructivo de los domos se analizó el uso de materiales ensayados y normados correspondientes al sistema constructivo, según lo exigido por el “Itemizado Técnico de Construcción” MINVU.:

a. Obra Gruesa Debido a que la estructura se sustenta por un sistema constructivo no tradicional (no cuenta con normas de diseños) se deberá certificar por la DITEC.

b. Elementos con resistencia al Fuego. El Polietileno Expandido tiene distintas cualidades entre una de ellas se presenta como un material autoextinguible (no propaga llama) el material a utilizar debe cumplir resistencia al fuego por certificación de IDIEM, es por esto que se piensa en el caso de desarrollar los muros estructurales en el país la utilización de E.P.S. proveniente de productores inscritos a la asociación chilena de poliestireno expandido (ACHIPEX). De no ser así y por medio de importación de muros desde Japón los ensayos realizados en el país oriental se deben homologar.

Page 51: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

45  

c. Análisis Termo-Acústico Para el análisis acústico debe considerar lo mínimo estipulado según lo indicado por la OGUC Artículo 4.1.6 punto 2 en donde se indica que la reducción acústica mínima debe ser de 45dB. El acondicionamiento térmico se representa por medio de tres factores

- Rt: Resistencia Térmica. - U: Transmitancia Térmica. - λ: Conductividad Térmica.

La Resistencia y Transimitancia térmica se mide según sea la zonificación descrita por la O.G.U.C.. En cambio la conductividad esta en función de la densidad.

Fuente: ACHIPEX.

Respecto al análisis anterior se deduce que producto al espesor del muro resistencia su térmica podrá satisfacer las 7 zonas climática.

Page 52: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

46  

d. Análisis Frente al Agua y al Vapor de Agua Además se infiere que por la materialidad del poliestireno, los factores de humedad son casi imperceptible, esto se debe a que, al ser un material no higroscópico carece de absorción de agua en ensayos de 28 días en inmersión la absorción del material varia entre el 1 y 3 %.

4.2 FACTIBILIDAD ECONÓMICA En el siguiente punto se analizara los subsidios que pueden optar los solicitantes para la construcción de vivienda sociales, vialidad de importación del sistema constructivo y desarrollo del sistema a nivel nacional 4.2.1 Subsidios Habitacional

SUBSIDIO C.S.P. C.D.P. C.P.C. Base 500 550 550

Diferenciado a la localización 0 0 0

Factibilización 0 0 0

Incentivo y Premio al Ahorro 30 30 30

Densificación en Altura 0

110 Grupo Familiar 70 70 70 Personas con Discapacidad 20 20 20

Equipamiento y Espacio Público 0 0 20

Habilitación 0 0 0 Territorios Especiales y Localidades Aisladas 0 0 0 Superficie Adicional

A.V.C. 0   0   0  

Proyecto Mediana Escala 0 0 0                    Tabla Nº10, Subsidios otorgados por el Programa Fondo Solidario D.S.49 Fuente: Elaboración Propia a base de texto del d.s.n°49, de 2011, que aprueba reglamento del programa fondo solidario de elección de vivienda.

Page 53: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

47  

 Caso  A   620   670   800  

 Caso  B   600   650   670  

 Monto  CLP   $16.003.800   $17.337.450   $17.870.910  

 UF   $26.673  

    Tabla Nº11, Caso A( opción preferente de subsidio), Caso B (opción real domos) Fuente: Elaboración Propia a base de texto del d.s.n°49, de 2011, que aprueba reglamento del programa fondo solidario de elección de vivienda.

4.2.2 Presupuesto Vivienda Social Por Costo de Importación

DOMO  EPS  JAPÓN   Muros     Venta   Puerta   cubierta  

 cantidad   7   3   2   2    $  ¥  U    $150.400      $228.800      $21.200      $138.500      $  CLP  U    $890.970      $1.355.411      $125.589      $820.474      $  ¥  Total    $1.052.800      $686.400      $42.400      $277.000      $2.058.600    

$  CLP  Total    $6.236.787      $4.066.234      $251.178      $1.640.948      $12.195.146     Tabla Nº12, Costo por unidad de vivienda Japón. Fuente: Elaboración propia en base a http://www.dome-house.jp/unit_7700.html 4.2.3 Presupuesto Para Vivienda Social (Domo de E.P.S.) Desarrollado en Chile. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD $ UNIT. $ TOTAL Domo

Obra Gruesa Replanteo, Trazado y Niveles Replanteo, Trazado y Niveles un 1,00 $6.766 $6.766 Excavación Excavación m3 6,98 $12.837 $89.654 Extracción de Escombros Extracción de Escombros m3 6,98 $3.129 $21.853 Hormigón Cimientos cimientos-sobre cimiento m3 2,23 $33.679 $75.202

Hormigón Radier m2 46,65 $28.773

$1.342.260 Pulido y Vitrificado m2 46,65 $2.086 $97.312 Muros, Cubierta

Paneles EPS 30kg/m3 un 12,00 $211.259

$2.535.108

Page 54: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

48  

Cubierta EPS 30 kg/m3 un 1,00 $292.412 $292.412 Tabiquería Panel SIP un 15,00 $35.336 $530.040 Revestimientos Y/C Dormitorios m2 62,95 $11.639 $732.675 Cocina m2 21,34 $13.266 $283.096 Baño m2 23,07 $13.226 $305.124 Puertas Marcos Puerta 1 un 2,00 $27.330 $54.660 Puerta 2 un 4,00 $22.484 $89.936 Ventanas S/c Inst. ventanas, marcos, hojas c/v gl 1,00 $286.941 $286.941 Quincallería Cerradura Tipo 2002 scanav o simil. un 2,00 $18.237 $36.474 Cerradura Tipo 1056 scanav o simil. un 4,00 $6.250 $25.000 Tope de goma un 3,00 $975 $2.925 Pinturas Exterior un 0,00 $3.490 $0 Interior un 124,00 $3.490 $432.760 INSTALACIONES DOMICILIARIAS INSTALACIONES SANITARIAS Artefactos Sanitarios gl 1,00 $160.645 $160.645 Agua potable domiciliaria c/MAP gl 1,00 $114.278 $114.278 Alcantarillado Dom c/union dom gl 1,00 $273.261 $273.261 Instalaciones Eléctricas Iluminación Nº 1,00 $239.886 $239.886

TOTAL DOMO

$8.102.892 Tabla Nº13, Presupuesto Domos EPS, Fuente: Elaboración propia

Page 55: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

49  

Proyecto   Materialidad   Mt2   UF/mt2  

Villa  Esperanza  Quilicura   Albañilería  -­‐  Tabique  F.C.   46,8   6,7  

Manuel  Rodríguez  Conchalí   Albañilería  -­‐  Smart  Panel   45,7   7,5  

Tabla Nº14, Proyectos Habitacionales ejecutados Fuente: Estudio de costos CChC. Eventualmente el costo constructivo corresponde a 303,9 UF sobre una superficie de 46,56mt2 (UF: 26.665. - Junio 2017) equivalente a un costo de construcción 6,52 UF/mt2, lo cual demuestra un precio acorde e incluso un poco más barato a soluciones tradicionales. Por otra parte se sospecha que el costo del sistema constructivo en Japón mantiene un precio mayormente elevado debido a que se comercializa, mostrando así precio de ventas para generar ganancias y no el precio de desarrollo de los paneles de poliestireno expandido. Si bien el costo es acorde a la vivienda social definitiva, el costo asociado a viviendas de emergencia es significativamente menor, siendo a corto plazo una inversión descartable. Pero si se analiza a largo plazo la solución presentada en esta memoria podría ser significativa debido a que se podría generar un análisis de vivienda definitiva vs una vivienda de emergencia transitoria ‘‘ampliable’’. Una vivienda de emergencia de armado en obra dura aproximadamente 4 días, presenta una superficie de 18mt2 y su valor ronda entre los $450.000 CLP - $600.000CLP. Otro factor que incidiría en una ganancia a largo plazo en el desarrollo de domos de E.P.S. en el caso de viviendas de emergencia, estaría en torno a la construcción en zonas rurales de difícil acceso, esto se debe en gran medida a que las construcciones de emergencia posteriormente se establecen como construcciones definitivas. Finalmente en este caso se entregaría una solución de 45,56 mt2 de materialidad liviana estéticamente amigable con el entorno y acorde con las necesidades de las personas que lo requieran.

Page 56: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

50  

CONCLUSIONES Olvidarnos de las personas como seres humanos nos vulnera como sociedad y superar la pobreza es algo que nos compete a todos. Dado que existe una diversidad de áreas desde las que podemos contribuir, la presente memoria ofrece una alternativa constructiva la cual busca entregar una solución habitacional a la población mas vulnerable del país, basada en las innovaciones tecnológicas en materialidad y procesos constructivos que ofrece el mercado y que permiten contribuir en el ámbito de nuestra especialidad a la problemática social de viviendas. Si bien la política habitacional tiene por misión construir viviendas con mejores estándares de calidad debemos mantener en cuenta los tres ejes de la política basados en:

• Aumentar la cantidad de soluciones habitacionales para atender especialmente al 40% más pobre de la población.

• Promover la integración social, procurando soluciones habitacionales.

• Garantizar la calidad de las viviendas Con respecto a los ejes descrito anteriormente se piensa que un aporte sustancial a estos seria una línea involucrada con la innovación constructiva basada en nuevas tecnologías, las cuales eran inexistentes hace 60 años atrás. Es por esto que se cumple con el objetivo principal planteado en la presente tesis, mostrando una solución habitacional acorde a lo exigido por la normativa existente descrita por el D.S.Nº105, apostando en una construcción no tradicional, en la cual de llevarse a cabo se deberán realizar los ensayos competentes acorde al sistema constructivo por la DICTUC. Como bien anteriormente se describió en las ventajas del sistema, cabe destacar la gran utilidad del poliestireno expandido como aislante térmico reduciendo efectivamente la disminución de gases invernaderos relacionados al CO2 debido a la baja necesidad de tener sistemas de calefacción prolongados por un periodo excesivo. Y que aporta a la disminución de otra problemática presente sobre todo en centros urbanos conocidos como islas de calor. Bajo el análisis de los costos asociados para el desarrollo de este sistema constructivo, se pudo apreciar un valor que puede fluctuar eventualmente en 6,53 UF/MT2 lo cual es rentable en comparación a sistemas tradicionales de proyectos realizados en Albañilería – Tabique Fibrocemento con superficies construidas de 46,8mt2 con un costo de 6,7 UF/MT2 o proyectos realizados con Albañilería Smart panel con superficies de 45 mt2 con costos de 7,5 UF/MT2 .

Page 57: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

51  

Por último se logra dar factibilidad tanto técnica como económica a una idea que se puede ejecutar en un proyecto, satisfaciendo la problemática social relacionada a la marginalidad, vulnerabilidad y situaciones de riesgo por falta de soluciones habitacionales dignas, de bajo impacto ambiental y amigables con el entorno. Cabe recordar la importancia en la cual se puede contribuir desde el conocimiento técnico en donde constructores civiles tienen vital importancia frente al conocimiento de materiales y métodos constructivos, frente a nuevas tecnologías y sistemas para el desarrollo de nuevas ideas. Finalmente la presente memoria satisface lo esperado buscando cumplir una solución habitacional acorde a la normativa existente

Page 58: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

52  

SUSTANCIA SUSTANCIA SUSTANCIA Agua + ÁCIDOS DÉBILES: Acrilonitrillo - Agua de Mar + Ácido Carbónico + Cetonas -

Ácido Crítico + Diluyentes Para Lacas - LEJÍAS: Ácido Húmico + Dimetilformaida -

Agua Amonacal + Ácido Láctico + Ester - Agua de Cal + Ácido Tartárico + Eter - Lejías Blanqueantes + Hidrocarburos - Potasa Cáustica + GASES INORGÁICOS: Halógenos - Soluciones Jabonosas + Amoniaco - Tetrahidrofurano - Soda Cáustica + Bromo -

Cloro - MAT.CONST.INORÁNICOS: ÁCIDOS DILUIDOS: Dioxido de Azufre - Anhidrita +

Ácido Acético,50% + Arena + Ácido Clohídrico,7% + GASES ORGÁNICOS: Cal + Ácido Fluorhídrico,7% + Butadieno - Cemento + Ácido Fluorhídrico,70% + Butano - Yeso + Ácido Formico,50% + Buteno - Ácido Fosfórico,50% + Etano + MAT.CONST.ÓRGANICOS: Ácido Nitrico, 13% + Eteno + Bitumen + Ácido Nitrico, 50% + Etino + Bitumen Frio + Ácido Sulfúrico,10% + Gas Natural + Masilla Base Acuosa + Ácido Sulfúrico,50% + Metano + Masilla Base Disolvente -

Óxido de Propileno - ÁCIDOS CONCENTRADOS: Propano + HIDROCARBUROS AROM.

Ácido Acético, 96% - Propeno + Benceno - Ácido Clorhidríco, 36% + Cumeno - Ácido Fórmico, 99 % + GASES LICUADOS INORGÁNICOS: Estireno - Ácido Nítritico, 65% + Amoniaco + Etibenceno - Ácido Sulfúrico,98% + Dioxido de Azufre - Fenol, Sol. Acuosa 1% + Ácido Propiónico,99% - Gases Nobles + Fenol, Sol. Acuosa 33% +

Hidrógeno + Tolueno - ÁCIDOS FUMANTES: Nitrógeno + Xileno -

Ácido Nítrico - Oxígeno + Ácido Sulfúrico - VAPORES DE:

GASES LICUADOS ORGÁNICOS: Alcanfor - ANHÍDRIDOS: Butano - Naftalina -

Anhídrido Acético - Buteno - Dioxido de Carbono + Butadieno - (-) FUERTE VARIACIÓN Trióxido de Azufre - Etano + (+) SIN VARIACIÓN

Page 59: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

53  

56    

                                                                                                               56 Fuente: Asociación Chilena de Poliestireno Expandido ACHIPEX, El Poliestireno Expandido y La Regulación Térmica en la Construcción.  

Page 60: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

54  

   

Page 61: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

55  

   

Page 62: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

56  

   

Page 63: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

57  

Page 64: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

58  

Page 65: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

59  

Page 66: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

60  

Page 67: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

61  

BILFIOGRAFÍA

• Rodrigo Hidalgo Dattwyler, (2005), LA VIVIENDA SOCIAL EN CHILE y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX.

• Ministerio de Vivienda y Urbanismo, (2004), Chile, Un siglo de políticas en Vivienda y Barrio.

• Ministerio de Vivienda y Urbanismo, (2016), ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES.

• Ministerio de Vivienda y Urbanismo, (2014), D.S. Nº 105.

• NCh1079 Of.77, Zonificación Climático Habitacional Para Chile y

Recomendaciones Para el Diseño Arquitectónico.

• NCh433 Of 1996, Diseño Sísmico de Edificios.

• NCh853 Of 2007, Acondicionamiento Térmico – Envolvente Térmica de

edificios – Cálculo de Resistencia y Transmitancia Térmica.

• Resolución Exenta Nº 9013, Tabla de Espacios y Usos Mínimos Para el Mobiliario, Para Proyectos Del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda

• ACHIPEX, EL POLIESTIRENO EXPANDIDO Y LA REGLAMENTACIÓN

TÉRMICA EN LA CONSTRUCCIÓN WEBGRAFÍA

• http://www.apingenieria.cl/PDF/NCh853.pdf

• http://seigrapa.weebly.com/uploads/1/1/8/2/11828201/nch1079-1977.pdf

• http://www.thewall.cl/image/data/ficha_poliestireno.pdf

• http://www.minvu.cl/opensite_20070411164518.aspx

• http://www.plataformaurbana.cl/archive/2010/05/26/el-proceso-de-asignacion-de-una-mediagua-o-vivienda-social/

• http://www.i-domehouse.com

Page 68: PROYECTO DE TITULO FINAL

 

 

62  

• http://www.dome-house.jp/unit_7700.html

• www.techo.org/paises/chile/adh/proyectos

• http://www.adikrom.cl/paneles.html

• http://www.solcrom.cl/construccion/wp-content/uploads/2016/08/triptico-termoplac-solcrom.pdf

• http://www.eurotec.cl/productos/profinish/prfinish.html

• http://www.termocret.cl/smartside.html

• http://www.frioycalor./revistas/rev_82.pdf

• http://www.registrocdt.cl/fichas%20especificas/listado_fichas/fichas/c01/ACHIP

EX_polies_expan/index.html

• http://anape.es/index.php?accion=producto

• https://www.textoscientificos.com/polimeros/poliestireno-expandido

• http://www.cotux.cl