teoria_burocratica

48
 INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN MTRO. EFRAÍN FLORES. ENFOQUE ESTRUCTURALISTA ALUMNA: MA. ELENA PONCE VARGAS.

description

Aprendizaje

Transcript of teoria_burocratica

  • INTRODUCCIN A LA ADMINISTRACIN

    MTRO. EFRAN FLORES.

    ENFOQUE ESTRUCTURALISTAALUMNA: MA. ELENA PONCE VARGAS.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

    A comienzos del siglo XX, el socilogo alemn Max Weber public una bibliografa acerca de las grandes organizaciones de su poca, a las que denomin burocracia.El modelo burocrtico de organizacin surgicomo reaccin en contra de la crueldad, el nepotismo y los juicios tendenciosos y parcializados, tpicos de las practicas a comienzos de la revolucin industrial.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

    Burnham public un xito editorial en el que mencionaba que ni el capitalismo ni el socialismo tendran larga duracin. Segn l, el sistema del futuro sera el gerencialismo y la nueva clase dirigente del mundo serian los administradores.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    ENFOQUE ESTRUCTURALISTA

    TEORA DE LA BUROCRACIA

    TEORA ESTRUCTURALISTA

    NFASIS EN LA ESTRUCTURA

    NFASIS EN LA ESTRUCTURA, EN LAS PERSONAS Y EN EL AMBIENTE

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    TEORA DE LA BUROCRACIASe puso en prctica en la Administracin en 1940.

    Exista fragilidad y parcialidad de la teora clsica y de las relaciones humanas, que eran extremistas e incompletas.

    Era necesario un modelo de organizacin racional que involucrara tanto a las organizaciones como a sus empleados.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    TEORA DE LA BUROCRACIAEl creciente tamao y la complejidad de las empresas exiga modelos organizacionales mejor definidos.Se puede pagar a un hombre para que acte y se comporte de manera predeterminada, la cual debe explicrsele con exactitud, sin permitir por ningn motivo que sus emociones interfieran en su desempeo (Max Weber) La sociologa de la burocracia propuso un modelo de organizacin.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    ORGENES DE LA BUROCRACIA

    La Burocracia es una forma de organizacin humana que se basa en la racionalidad, es decir, la adecuacin de los medios a los objetivos pretendidos con el fin de garantizar la mxima eficiencia posible en la consecucin de esos objetivos

    Los orgenes se remontan a la antigedad, sin embargo tal como existe hoy, se origin en los cambios religiosos despus del renacimiento, Weber seala que el sistema moderno se origin a partir de un conjunto de normas sociales y morales (tica protestante)

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Weber distingue tres tipos de sociedad y tres tipos de autoridad.

    Sociedad tradicional

    Sociedad Carismtica

    Sociedad Legal

    AutoridadTradicional

    AutoridadCarismtica

    Autoridad Racional, legal o burocrtica

    Forma Hereditaria

    Forma Feudal

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Tipos de SociedadesSociedad Tradicional. Predominan caractersticas patriarcales y hereditarias; familia, clan, sociedad medieval.Sociedad Carismtica. Priman caractersticas msticas, arbitrarias y personalistas; partidos polticos, grupos revolucionarios.Sociedad Legal. Racional o burocrtica; predominan las normas impersonales y la racionalidad en la seleccin de los medios y los fines; las grandes empresas, ejrcitos.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Tipos de Autoridad

    Autoridad Tradicional. Cuando los subordinados consideran que las ordenes de los Superiores son justificadas por que esa fue siempre la manera de hacer las cosas.

    1. Forma Hereditaria. Los funcionarios que preservan la dominacin tradicional son los servidores del seor, parientes, favoritos empleados.

    2. Forma Feudal. El aparato administrativo presenta mayor grado de autonoma con relacin al seor puesto que los funcionarios, en su calidad de vasallos o seores feudales son sus aliados y le juran fidelidad.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Tipos de AutoridadAutoridad Carismtica. Los subordinados aceptan que las ordenes del Superior son justificadas por la influencia de la personalidad y el liderazgo del Superior con el cual se identifican.Autoridad Racional, Legal o Burocrtica. Cuando los subordinados aceptan que las ordenes de los Superiores son justificadas porque concuerdan con un conjunto de preceptos o normas que consideran legtimos y de los cuales se deriva el poder del mando.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Weber identifica 3 factores principales que favorecen el desarrollo de la burocracia

    moderna Desarrollo de una economa monetarista.

    Crecimiento Cuantitativo y cualitativo de las tareas administrativas del Estado moderno.

    Superioridad tcnica del tipo burocrtico de administracin

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Carcter Legal de las normas y reglamentos. La burocracia es una organizacin unida por normas y reglamentos previamente establecidos por escrito.Carcter Formal de las comunicaciones.La burocracia es una organizacin unida por comunicaciones escritas, las reglas, decisiones y acciones administrativas se formulan y registran por escrito.

    CARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIA

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    CARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIA

    Carcter racional y divisin del trabajo. La Burocracia se caracteriza por la divisin sistemtica del trabajo, en aras de la racionalidad, es decir, se adapta a los objetivos por alcanzar la eficiencia de la organizacin.Impersonalidad en las relaciones. La distribucin de actividades es impersonal, es decir, se desarrolla en trminos de cargos y funciones y no de las personas involucradas.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    CARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIA

    Jerarqua de la Autoridad. La burocracia establece los cargos segn el principio de jerarqua. Cada cargo inferior debe estar bajo el control y la supervisin de uno superior.

    Rutinas y procedimientos estandarizados. La burocracia fija reglas y normas tcnicas para el desempeo de cada cargo

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    CARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIA

    Competencia Tcnica y Meritocracia. La burocracia basa la seleccin de las personas en el mrito y la competencia tcnica y no en preferencias personales.Especializacin de la Administracin. La burocracia se basa en la separacin de la propiedad y la administracin. Los miembros del cuerpo administrativo deben estar completamente separados de la propiedad de los medios de produccin.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    CARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIA

    Profesionalizacin de los participantes. Cada funcionario de la burocracia es un profesional por las siguientes razones: es un especialista, es asalariado, ocupa un cargo, es nominado por un superior jerrquico, su mandato es por tiempo indeterminado, hace carrera dentro de la organizacin, no tiene la propiedad de los medios de administracin y produccin, es fiel al cargo y se identifica con los objetivos de la empresa. Las organizaciones burocrticas son dirigidas cada vez mas por administradores profesionales.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    CARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIA

    Completa previsin del funcionamiento. El objetivo de la burocracia es prever el comportamiento de sus miembros, todo se establece con el fin de prever con anticipacin todas las situaciones y rutinizar su ejecucin para que el sistema alcance la mxima eficiencia

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    VENTAJASRacionalidadPrecisin en la definicin del cargo y de la operacinRapidez en las decisionesInterpretacin unvocaUniformidad de rutinas y procedimientosContinuidad de la organizacinReduccin de la friccin entre las personasCoherenciaSubordinacin de los mas nuevos a los mas antiguosConfiabilidad.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    DISFUNCIONESInteriorizacin de las normas y apego extremo a los reglamentos

    Formalismo y papeleo excesivos

    Resistencia al cambio

    Despersonalizacin de las relaciones

    Jerarquizacin como base del proceso decisorio

    Conformidad con rutinas y procedimientos

    Exhibicin de smbolos de autoridad

    Dificultad en la atencin a clientes y conflictos con ellos

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    TEORA ESTRUCTURALISTA

    La Teora Estructuralista fue un desdoblamiento de la Teora de la Burocracia y una ligera aproximacin hacia la Teora de las Relaciones Humanas.Representa una visin muy crtica de la organizacin formal.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    ORGENESLa oposicin surgida entre la teora tradicional y la teora de las relaciones humanas.La necesidad de considerar la organizacin como una unidad social y completa donde interactan muchos grupos socialesLa influencia del estructuralismo en las ciencias sociales y la repercusin de stas en el estudio de las organizaciones.Nuevo concepto de estructura.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    TEORA ESTRUCTURALISTA

    La teora estructuralista se concentra en el estudio de:

    Las organizaciones El hombre organizacional con las sigtes. caractersticas

    FlexibilidadPaciencia frente a frustracionesCapacidad de diferir las recompensasDeseo de realizacin

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    ANLISIS DE LAS ORGANIZACIONES.

    1. La organizacin formal y la informal.2. Las recompensas salariales y materiales as

    como las sociales y las simblicas.3. Los diferentes enfoques de la organizacin4. Los diversos niveles jerrquicos de la

    organizacin.5. La diversidad de organizaciones6. El anlisis intraorganizacional y el

    interorganizacional

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    ORGANIZACIN FORMAL E INFORMAL.

    ORGANIZACIN FORMAL. Esquema de divisin de trabajo y el poder de control, las normas y los reglamentos, el control de calidad, etc.

    ORGANIZACIN INFORMAL.Relaciones sociales que se desarrollan entre el personal

    La teora estructuralista asoci las relaciones formales e informales dentro y fuera de la organizacin.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    RECOMPENSAS MATERIALES Y SOCIALESEs tan grande el significado de las recompensas salariales como el de las sociales.Para que las recompensas sociales sean eficientes, quien las recibe debe de estar identificado con la organizacin que las concede.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    DIFERENTES ENFOQUES DE LA ORGANIZACIN.

    1. Modelo racional de organizacin. Se concibe a la organizacin como un medio deliberado y racional para alcanzar metas conocidas

    2. Modelo natural de organizacin. Concibe a la organizacin como un conjunto de partes interdependientes que constituyen un todo.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIN.

    Decisiones

    Planes

    Operaciones

    Directores Nivel Institucional

    Gerentes y Jefes

    Supervisores y Ejecutores

    Nivel Gerencial

    Nivel Tcnico

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    DIVERSIDAD DE ORGANIZACIONES

    Se analizaron otros tipos diferentes de organizaciones:9 Fbricas (organizaciones pequeas,

    medianas y grandes)9 Organizaciones militares.9 Organizaciones religiosas,

    filantrpicas, partidos polticos, sindicatos, etc.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    ANLISIS

    INTRAORGANIZACIONAL. Anlisis interno de las organizaciones,

    INTERORGANIZACIONAL.Fenmenos externos, en funcin de las relaciones de la organizacin con otras existentes.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    TIPOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES (ETZIONI)

    TIPOS DE ORGANIZACIO

    NES

    TIPO DE PODER

    CONTROL UTILIZADO

    MEDIO UTILIZADO INGRESO

    PERMANENCIA

    COMPORTAMIENTO PERSONAL

    PARTICIPANTEMOTIVACION

    COERCITIVAS COERCITIVO PREMIOS Y CASTIGOS

    COACCION IMPOSICICION FUERZA AMENAZA TEMOR

    ALIENANTE NEGATIVA CASTIGOS

    NORMATIVA NORMATIVO MORAL Y TICO

    CONVICCIN FE CREENCIA, IDEOLOGA

    MORAL MOTIVACIONAL

    AUTOEXPRE SIN

    UTILITARISTAS REMUNERATIVO

    INCENTIVOS ECONMI COS

    INTERS, VENTAJA PERCIBIDA

    CALCULADOR BENEFICIOS

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    TIPOLOGA DE BLAU Y SCOTTBENEFICIARIO

    PERSONALTIPO DE

    ORGANIZACIN EJEMPLOS

    Los propios miembros de la organizacin

    Asociacin de beneficiarios

    Asociaciones profesionales, cooperativas, sindicatos, fondos mutuos, consorcios.

    Los propietarios o accionistas de la organizacin

    Organizaciones de intereses comerciales

    Sociedades annimas o empresas familiares

    Los Clientes Organizaciones de Servicios

    Hospitales, universidades, organizaciones religiosas y sociales, organizaciones filantrpicas

    El pblico en General Organizaciones del Estado

    Organizacin Militar, Seguridad Pblica, correos y telgrafos, salud bsica, organizacin jurdica y penal

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    TIPOLOGA DE UDYOrganizaciones orientadas a la produccin econmica.Organizaciones orientadas a objetivos polticos.Organizaciones integradoras.Organizaciones de mantenimiento de valores.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    TIPOLOGA TRIDIMENSIONAL (Pugh, Hickson y Hinings)

    Dimensiones de la BurocraciaTipos de Organizaciones Estructuracin

    de actividadesConcentracin de

    autoridadControl de lnea en el flujo de trabajo.

    1 Burocracia Total T/Estructurada Concentrada Impersonal

    2 Burocracia Total Naciente T/Estructurada Concentrada Impersonal

    3 Burocracia de Flujo de trabajo T/Estructurada Dispersa Impersonal

    4 Burocracia Naciente de Flujo de Trabajo

    M/Estructurada Dispersa Impersonal

    5 Burocracia de preflujo de trabajo

    N/Estructurada Dispersa Impersonal

    6 Burocracia de personal N/Estructurada Concentrada Control a cargo de personal de lnea

    7 Organizacin Implcitamente estructurada

    N/Estructurada Dispersa Control a cargo de personal de lnea

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    AMBIENTE ORGANIZACIONAL

    Interdependencia de las organizaciones y la sociedad.

    Conjunto Organizacional.

    Ambiente Operacional o Ambiente de Tarea

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Interdependencia de las organizaciones y la sociedad.

    Toda organizacin depende de otras organizaciones y de la sociedad para sobrevivir.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Interdependencia de las organizaciones y la sociedad. Cada organizacin necesita desarrollar estrategias

    para enfrentar el ambiente

    Competencia. Rivalidad entre dos o mas organizaciones, mediada por un tercer grupo.

    Ajuste o negociacin.

    Cooptacin. Absorber nuevos elementos extraos al liderazgo o al esquema de la toma de decisiones para impedir amenazas externas a su estabilidad.

    Estrategia que busca negociar acuerdos relacionados con el intercambio de bienes y servicios entre dos o mas organizaciones.

    Coalicin. Combinacin de dos o mas organizaciones para alcanzar un objetivo comn.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Conjunto Organizacional.

    Es anlogo al conjunto de roles, el cual se define como el conjunto de papeles y relaciones de papeles que debe asumir quien tiene determinado status, y las respectivas relaciones que se derivan de este.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Ambiente Operacional o de Tarea

    Se compone de cuatro sectores principales:

    1. Clientes, tanto distribuidores intermediarios como usuarios.

    2. Proveedores de materiales, fuerza laboral, capital, equipos e instalaciones de trabajo.

    3. Competidores, tanto en productos y servicios como en recursos

    4. Grupos reguladores, que incluyen las entidades gubernamentales y sindicatos y asociaciones de empresas que imponen controles a la organizacin.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    CONFLICTOS ORGANIZACIONALES

    1. Conflicto entre la autoridad del especialista y la autoridad administrativa

    2. Dilemas de la organizacin segn Blau y Scott

    3. Conflictos entre lnea y asesora

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Conflicto entre la autoridad del especialista y la administrativa

    Organizaciones especializadas (universidades, organizaciones, hospitales) Los administradores estn comprometidos con sus especialidades.Organizaciones no especializadas (Empresas y Ejrcito) Los administradores conforman la Jerarqua.Organizaciones de servicios (consultora y asesora) Los especialistas piensan que pierden el tiempo en las actividades administrativas.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Dilemas de la organizacin segn Blau y Scott

    Dilema entre coordinacin y comunicacin libre. La coordinacin se dificulta cuando se permite la libre comunicacin.Dilema entre disciplina burocrtica y especializacin profesional. Los principios burocrticos estn ligados a los intereses de la organizacin mientras que los profesionales se refieren a normas tcnicas y cdigos de tica profesional.Dilema entre la necesidad de planeacin centralizada y la necesidad de iniciativa individual. La planeacin y el control es vital para la organizacin sin embargo tiende a inhibir la iniciativa y la creatividad individual.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    Conflictos entre lnea y asesora

    Dichos conflictos tienden a surgir por tres motivos bsicos:

    1. Ambicin desmesurada y comportamiento individualista de los funcionarios que ocupan posiciones elevadas en la lnea.

    2. Constante oferta de servicios de asesora para justificar su existencia.

    3. Cuando la promocin hacia posiciones mas altas de la asesora depende de la aprobacin de funcionarios de lnea, o viceversa.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    STIRAS CONTRA LA ORGANIZACIN

    a) Ley de Parkinson (Ley del trabajo) Afirma que el trabajo aumenta con el fin de llenar el tiempo

    disponible para su ejecucin. Ley de la multiplicacin de sus subordinados. Un jefe de

    seccin desea aumentar el nmero de subordinados,

    siempre y cuando no sean rivales suyos.

    Ley de la multiplicacin del trabajo. Un jefe de seccin

    inventa siempre trabajo para otros funcionarios.

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    b) Principio de Peter. Denominado tambin

    principio de incompetencia: Todo

    empleado tiende a ascender hasta llegar a

    su nivel de incompetencia

    STIRAS CONTRA LA ORGANIZACIN

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    c) Dramaturgia administrativa de Thompson.En una organizacin existe siempre un fuerte desequilibrio entre el derecho de decidir (que es la autoridad) y el poder de realizar (que es la habilidad y especializacin. As habilidad, especializacin y competencia son aspectos que entran continuamente en choque con la autoridad, generalizacin y jerarqua.

    STIRAS CONTRA LA ORGANIZACIN

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    d) Maquiavelismo en las organizaciones. La nueva ciencia de la administracin es en realidad una continuacin del viejo arte de gobernar, sus aspectos principales son:

    Independencia reciproca de poltica y moral. Los fines justifican los medios.

    El prncipe debe guiarse solo por su inters sin fijarse en la palabra empeada ni en los acuerdos establecidos.

    El prncipe debe ser oportunista: debe identificarse con el pueblo tener siempre en la mira el bien publico.

    La accin del prncipe es necesaria, pero no siempre tica: por encima del ideal esta la realidad implacable, fra e injusta.

    STIRAS CONTRA LA ORGANIZACIN

  • Ma. Elena Ponce Vargas

    INTRODUCCIN A LA ADMINISTRACINENFOQUE ESTRUCTURALISTAENFOQUE ESTRUCTURALISTAENFOQUE ESTRUCTURALISTATEORA DE LA BUROCRACIATEORA DE LA BUROCRACIAORGENES DE LA BUROCRACIAWeber distingue tres tipos de sociedad y tres tipos de autoridad.Tipos de SociedadesTipos de AutoridadTipos de AutoridadWeber identifica 3 factores principales que favorecen el desarrollo de la burocracia modernaCARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIACARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIACARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIACARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIACARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIACARACTERSTICAS DE LA BUROCRACIAVENTAJASDISFUNCIONESTEORA ESTRUCTURALISTAORGENESTEORA ESTRUCTURALISTAANLISIS DE LAS ORGANIZACIONES.ORGANIZACIN FORMAL E INFORMAL.RECOMPENSAS MATERIALES Y SOCIALESDIFERENTES ENFOQUES DE LA ORGANIZACIN.DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIN.DIVERSIDAD DE ORGANIZACIONESANLISISTIPOLOGA DE LAS ORGANIZACIONES (ETZIONI)TIPOLOGA DE BLAU Y SCOTTTIPOLOGA DE UDYTIPOLOGA TRIDIMENSIONAL (Pugh, Hickson y Hinings)AMBIENTE ORGANIZACIONALInterdependencia de las organizaciones y la sociedad.Interdependencia de las organizaciones y la sociedad.Conjunto Organizacional.Ambiente Operacional o de TareaCONFLICTOS ORGANIZACIONALESConflicto entre la autoridad del especialista y la administrativaDilemas de la organizacin segn Blau y ScottConflictos entre lnea y asesoraSTIRAS CONTRA LA ORGANIZACINSTIRAS CONTRA LA ORGANIZACINSTIRAS CONTRA LA ORGANIZACINSTIRAS CONTRA LA ORGANIZACIN