Tendencias pedagógicas ana tarapues

2
“La vida es muy diferente a la escuela. En la escuela primero aprendes la lección y luego te ponen la prueba. En la vida te ponen la prueba y luego aprendes la lección”. Tendencias pedagógicas El Aprendizaje vivencial es un modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. El aprendizaje vivencial nos permite extraer de cada persona su propio estilo, capacidades, competencias y habilidades a través de las diferentes experiencias que las acciones formativas presentan. De esta manera, trabajarás, sí, pero siempre desde lo que tú eres, desde tus características y desde tu propia experiencia. Diferentes investigaciones han arrojado luz sobre cuál es la mejor forma para aprender. En concreto, el Institute for Applied Behavioral Science ha demostrado que existen diferencias más que significativas entre los diferentes medios usados a la hora de aprender (Navarro, s.f.): Clase magistral 5% Lectura 10% Audio/Visual 20% Demostración 30% Discusión grupal 50% Trabajo práctico 75% Enseñanza a otros 90% Así pues, cuando los participantes llevan a la práctica los conocimientos teóricos, estos se retienen un 70% más que si de una clase se tratara. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, para la práctica de enseñanza aprendizaje es de gran importancia incluir la experimentación vivencial en la labor docente, por tal motivo para involucrar la práctica en el proceso de aprendizaje, después de dar a conocer los conceptos teóricos, en la clase de Ciencias Naturales para grado cuarto, se preparar experimentos donde se puede comprobar los fundamentos teóricos aprendidos; como por ejemplo: Experimentación de la digestión en animales invertebrados: se solicita materiales como lombriz de tierra, desperdicios de comida, hierba, hojas secas y una frasco plástico; esto con el fin de comprobar como la lombriz de tierra realiza la digestión. La lombriz de tierra no tiene boca sino un mandíbula con la cual toma la comida, la digiere y posteriormente la excreta en forma

Transcript of Tendencias pedagógicas ana tarapues

Page 1: Tendencias pedagógicas ana tarapues

“La vida es muy diferente a la escuela. En la escuela primero aprendes la lección y luego te ponen la prueba. En la vida te ponen la prueba y luego aprendes la lección”.

Tendencias pedagógicas

El Aprendizaje vivencial es un modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una

experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus

aprendizajes.

El aprendizaje vivencial nos permite extraer de cada persona su propio

estilo, capacidades, competencias y habilidades a través de las diferentes

experiencias que las acciones formativas presentan. De esta manera, trabajarás, sí,

pero siempre desde lo que tú eres, desde tus características y desde tu propia

experiencia. Diferentes investigaciones han arrojado luz sobre cuál es la mejor forma

para aprender. En concreto, el Institute for Applied Behavioral Science ha

demostrado que existen diferencias más que significativas entre los diferentes

medios usados a la hora de aprender (Navarro, s.f.):

Clase magistral 5%

Lectura 10%

Audio/Visual 20%

Demostración 30%

Discusión grupal 50%

Trabajo práctico 75%

Enseñanza a otros 90%

Así pues, cuando los participantes llevan a la práctica los conocimientos teóricos,

estos se retienen un 70% más que si de una clase se tratara.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, para la práctica de enseñanza

aprendizaje es de gran importancia incluir la experimentación vivencial en la labor

docente, por tal motivo para involucrar la práctica en el proceso de aprendizaje,

después de dar a conocer los conceptos teóricos, en la clase de Ciencias Naturales

para grado cuarto, se preparar experimentos donde se puede comprobar los

fundamentos teóricos aprendidos; como por ejemplo:

Experimentación de la digestión en animales invertebrados: se solicita

materiales como lombriz de tierra, desperdicios de comida, hierba, hojas

secas y una frasco plástico; esto con el fin de comprobar como la lombriz de

tierra realiza la digestión. La lombriz de tierra no tiene boca sino un mandíbula

con la cual toma la comida, la digiere y posteriormente la excreta en forma

Page 2: Tendencias pedagógicas ana tarapues

“La vida es muy diferente a la escuela. En la escuela primero aprendes la lección y luego te ponen la prueba. En la vida te ponen la prueba y luego aprendes la lección”.

de tierra, a la cual se la conoce como lombricompuesto, el cual es rico en

nutrientes que fácilmente son aprovechable por las plantas. De este modo los

estudiantes comprueban y experimentan los conceptos teóricos aprendidos

en clases.

Degradación enzimática del almidón: después de conocer teóricamente como

se lleva a cabo la digestión en humanos, donde son la enzimas presentes en

la saliva y en los jugos gástricos quienes degradan o corta las moléculas

grandes en sustancias más pequeñas que pueden ser absorbidas por el

intestino delgado; por medio la experimentación se comprueba por medio de

experimentos como sucede este proceso en la boca; para lo cual se solicita

galletas, tintura de yodo, vasos plásticos, agua y una cuchara; se instalan dos

ensayos, el primero la galleta sola donde hay almidón y el segundo galleta

masticada hasta formar el bolo alimenticio donde la saliva descompuso el

almidón en sustancias más simples como lo es la glucosa; la tintura de yodo

sirve con indicador de la presencia de almidón, por lo cual genera una

coloración morada o negra con el primer ensayo, y una coloración pálida con

un segundo ensayo.

Así como estos hay muchos ejemplos donde por medio de la práctica vivencial

se comprueban y experimentan los conceptos teóricos expuestos en clase; de

este modo se integra a la práctica pedagógica experiencias y vivencias que

facilitan la comprensión de los fundamentos teóricos y fortalecen el proceso de

aprendizaje.