Tema 3 El Enlace Quimico

6
TEMA 3. EL ENLACE QUIMICO I.E.S. Delgado Hernández. Prof: Fco Javier Ballesteros. Página1 1. QUÍMICA. 2000. JUNIO EJERCICIO 3. OPCIÓN A a) Escriba la estructura de Lewis para las moléculas NF 3 y CF 4 . b) Dibuje la geometría de cada molécula según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Considerando las geometrías moleculares, razone acerca de la polaridad de ambas moléculas. Números atómicos: C = 6; N = 7; F = 9. 2. QUÍMICA. 2000. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIÓN a) Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el NaCl . b) Calcule la energía reticular del NaCl (s), a partir de los siguientes datos: Entalpía de sublimación del sodio = 108 kJ/mol Entalpía de disociación del cloro = 243’2 kJ/mol Entalpía de ionización del sodio = 495’7 kJ/mol Afinidad electrónica del cloro = 348 kJ /mol Entalpía de formación del cloruro de sodio = 401'8 kJ /mol 3. QUÍMICA. 2000. RESERVA 3. EJERCICIO 2. OPCIÓN B Dadas las especies químicas H 2 S y PH 3 : a) Represéntelas mediante diagramas de Lewis b) Prediga la geometría de las especies anteriores según la teoría de Repulsión de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridación que presenta el átomo central en cada especie. 4. QUÍMICA. 2001. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIÓN B Dados los siguientes compuestos: CaF 2 , CO 2 , H 2 O. a) Indique el tipo de enlace predominante en cada uno de ellos. b) Ordene los compuestos anteriores de menor a mayor punto de ebullición. Justifique las respuestas. 5. QUÍMICA. 2001. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIÓN B

Transcript of Tema 3 El Enlace Quimico

TEMA 3.

EL ENLACE QUIMICO

1. QUMICA. 2000. JUNIO EJERCICIO 3. OPCIN A a) Escriba la estructura de Lewis para las molculas NF3 y CF4. b) Dibuje la geometra de cada molcula segn la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Considerando las geometras moleculares, razone acerca de la polaridad de ambas molculas. Nmeros atmicos: C = 6; N = 7; F = 9.

2. QUMICA. 2000. JUNIO. EJERCICIO 5. OPCIN a) Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el NaCl . b) Calcule la energa reticular del NaCl (s), a partir de los siguientes datos: Entalpa de sublimacin del sodio = 108 kJ/mol Entalpa de disociacin del cloro = 2432 kJ/mol Entalpa de ionizacin del sodio = 4957 kJ/mol Afinidad electrnica del cloro = 348 kJ /mol Entalpa de formacin del cloruro de sodio = 401'8 kJ /mol 3. QUMICA. 2000. RESERVA 3. EJERCICIO 2. OPCIN B Dadas las especies qumicas H2S y PH3: a) Represntelas mediante diagramas de Lewis b) Prediga la geometra de las especies anteriores segn la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridacin que presenta el tomo central en cada especie.

4. QUMICA. 2001. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIN B Dados los siguientes compuestos: CaF2, CO2, H2O. a) Indique el tipo de enlace predominante en cada uno de ellos. b) Ordene los compuestos anteriores de menor a mayor punto de ebullicin. Justifique las respuestas. 5. QUMICA. 2001. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIN B

I.E.S. Delgado Hernndez.

Prof: Fco Javier Ballesteros.

Pgina

1

TEMA 3.

EL ENLACE QUIMICO

6. QUMICA. 2001. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIN B Dadas las siguientes molculas: SiH4, NH3 y BeH2. a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Prediga la geometra de cada una de ellas segn la Teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridacin del tomo central.

7. QUMICA. 2002. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIN B Dadas las sustancias PCl3y CH4: a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Prediga la geometra de las molculas anteriores segn la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridacin que presenta el tomo central en cada caso.

8. QUMICA. 2002. RESERVA 2. EJERCICIO 2. OPCIN A Explique, en funcin del tipo de enlace que presentan, las siguientes afirmaciones: a) El cloruro de sodio es soluble en agua. b) El hierro es conductor de la electricidad. c) El metano tiene bajo punto de fusin. 9. QUMICA. 2002. RESERVA 4. EJERCICIO 3. OPCIN B a) Cul es la geometra de la molcula BCl3? b) Es una molcula polar? c) Es soluble en agua? Justifique las respuestas. 10. QUMICA. 2004. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIN B A partir de los tomos A y B cuyas configuraciones electrnicas son, respectivamente, 1s2 2s2 2p2 y 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 a) Explique la posible existencia de las molculas: AB, B2 y AB4. b) Justifique la geometra de la molcula AB4. c) Discuta la existencia o no de momento dipolar en AB4. 11. QUMICA. 2004. RESERVA 2. EJERCICIO 2. OPCIN B Comente, razonadamente, la conductividad elctrica de los siguientes sistemas: a) Un hilo de cobre. b) Un cristal de Cu(NO3)2 . c) Una disolucin de Cu(NO3)2 . 12. QUMICA. 2004. RESERVA 4. EJERCICIO 2. OPCIN A a) Escriba el ciclo de Born-Haber para el KCl. b) Cmo explica el hecho de que los metales sean conductores de la electricidad?

I.E.S. Delgado Hernndez.

Prof: Fco Javier Ballesteros.

Pgina

2

TEMA 3.

EL ENLACE QUIMICO

13. QUMICA. 2005. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIN B Dadas las especies qumicas Cl2,HCl y CCl4: a) Indique el tipo de enlace que existir en cada una. b) Justifique si los enlaces estn polarizados. c) Razone si dichas molculas sern polares o apolares. 14. QUIMICA. 2005. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIN A Teniendo en cuenta la energa reticular de los compuestos inicos, conteste razonadamente: a) Cul de los siguientes compuestos tendr mayor dureza: LiF o KBr? b) Cul de los siguientes compuestos ser ms soluble en agua: MgO o CaS?

15. QUIMICA. 2005. RESERVA 3 EJERCICIO 3 OPCIN B Dadas las molculas CF4y NH : a) Represntelas mediante estructuras de Lewis. b) Justifique su geometra mediante la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridacin del tomo central.3

16. QUMICA. 2006. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIN A Dadas las molculas de BCl3 y H2O a) Deduzca la geometra de cada una mediante la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Justifique la polaridad de las mismas.

17 QUMICA. 2006. RESERVA 1. EJERCICIO 3. OPCIN B a) Qu se entiende por energa reticular? b) Represente el ciclo de Born-Haber para el bromuro de sodio. c) Exprese la entalpa de formacin (Hf) del bromuro de sodio en funcin de las siguientes variables: la energa de ionizacin (I) y el calor de sublimacin (S) del sodio, la energa de disociacin (D) y la afinidad electrnica (AE) del bromo y la energa reticular (U) del bromuro de sodio.

18. QUMICA. 2006. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIN B Dadas las molculas BF3 y PF3: a) Son polares los enlaces boro-flor y fsforo-flor?. Razone la respuesta. b) Prediga su geometra a partir de la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Son polares esas molculas?. Justifique su respuesta.

I.E.S. Delgado Hernndez.

Prof: Fco Javier Ballesteros.

Pgina

3

TEMA 3.

EL ENLACE QUIMICO

19. QUMICA. 2007. JUNIO EJERCICIO 2. OPCIN B Para las molculas CCl4, NH3 y BeCl2 a) Determine su geometra mediante la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Qu tipo de hibridacin presenta el tomo central? c) Razone si estas molculas son polares.

20. QUMICA. 2007. RESERVA 3. EJERCICIO 3. OPCIN B Dadas las siguientes molculas: F2, CS2, C2H4, C2H2, H2O y NH3. Indique en cul o cuales: a) Todos los enlaces son simples. b) Existe algn doble enlace. c) Existe algn triple enlace.

21. QUMICA. 2007. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIN A a) Represente la estructura de la molcula de agua mediante el diagrama de Lewis. b) Deduzca la geometra de la molcula de agua mediante la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Por qu a temperatura ambiente el agua es lquida mientras que el sulfuro de hidrgeno, de mayor masa molecular, es gaseoso?.

22. QUMICA. 2008. JUNIO EJERCICIO 3. OPCIN B Indique, razonadamente, cuntos enlaces y cuntos tienen las siguientes molculas: a) Hidrgeno. b) Nitrgeno. c) Oxgeno.

23. QUMICA. 2008. RESERVA 1 EJERCICIO 2 OPCIN A Deduzca, segn la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia, la geometra de las siguientes molculas e indique la polaridad de las mismas: a) Amoniaco. b) Tricloruro de boro. c) Metano.

24. QUMICA. 2008. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 2. OPCIN B Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) Algunas molculas covalentes son polares. b) Los compuestos inicos, cuando estn fundidos o en disolucin, son buenos conductores de la electricidad. c) El agua tiene el punto de ebullicin ms elevado que el resto de los hidruros de los elementos del grupo 16.

I.E.S. Delgado Hernndez.

Prof: Fco Javier Ballesteros.

Pgina

4

TEMA 3.

EL ENLACE QUIMICO

25. QUMICA. 2009. RESERVA 3. EJERCICIO 2. OPCIN A a) Justifique la naturaleza del enlace que se formar cuando el oxigeno se combine con calcio. b) Justifique la naturaleza del enlace que se formar cuando el oxigeno se combine con hidrgeno. c) Cul de los dos compuestos formados tendr mayor punto de fusin? Razone la respuesta. 26. QUMICA. 2009. RESERVA 4. EJERCICIO 3. OPCIN B Para la molcula GeH4: a) Establezca su geometra mediante la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. b) Indique la hibridacin del tomo central. c) Ordene, de forma razonada, de menor a mayor punto de fusin los compuestos CH4 y GeH4. 27. QUMICA. 2009. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 3. OPCIN B Razone sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) La molcula de BF3 es apolar aunque sus enlaces estn polarizados. b) El cloruro de sodio tiene menor punto de fusin que el cloruro de cesio. c) El cloruro de sodio slido no conduce la corriente elctrica y el cobre si.

28. QUMICA. 2010. JUNIO. EJERCICIO 2. OPCIN A Supongamos que los slidos cristalinos NaF , KF , y LiF cristalizan en el mismo tipo de red. a) Escriba el ciclo de Born-Haber para el NaF. b) Razone cmo vara la energa reticular de las sales mencionadas. c) Razone cmo varan las temperaturas de fusin de las citadas sales.

29. QUMICA. 2010. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIN A Dadas las molculas PH3 y ClO2: a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Establezca sus geometras mediante la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capade Valencia. c) Indique la hibridacin del tomo central.

30. QUMICA. 2010. RESERVA 2. EJERCICIO 2. OPCIN B En funcin del tipo de enlace explique por qu: a) Una disolucin acuosa de Cu(NO3)2 conduce la electricidad. b) El SiH4 es insoluble en agua y el NaCl es soluble. c) El punto de fusin del etano es bajo.

I.E.S. Delgado Hernndez.

Prof: Fco Javier Ballesteros.

Pgina

5

TEMA 3.

EL ENLACE QUIMICO

31. QUMICA. 2011. RESERVA 1. EJERCICIO 2. OPCIN B Responda razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Por qu a 25 C y 1 atm el agua es un lquido y el sulfuro de hidrgeno es un gas. b) Qu compuesto ser ms soluble en agua, el yoduro de sodio o el yoduro de cesio. c) Discuta la polaridad de las molculas de NH3 y de yodo molecular, respectivamente. 32. QUMICA. 2011. RESERVA 2. EJERCICIO 2. OPCIN A Dadas las especies Cl2, KCl, Fe y H2O: a) Indique el tipo de enlace que presenta cada una. b) Qu tipo de interaccin hay que vencer para fundirlas cuando estn en estado slido? c) Razone qu especies conducirn la corriente elctrica en estado slido, cules lo harn en estado fundido y cules no conducirn la corriente en ningn caso.

33. QUMICA. 2011. RESERVA 3. EJERCICIO 2. OPCIN A Dadas las molculas NH3 y CCl4: a) Represente sus estructuras de Lewis. b) Deduzca sus geometras mediante la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Justifique la polaridad de los enlaces N H y CCl y de las molculas NH3 y CCl4 34. QUMICA. 2011. SEPTIEMBRE. EJERCICIO 3. OPCIN B Dadas las molculas BF3, BeCl2 y H2O: a) Escriba las estructuras de Lewis de las mismas. b) Explique su geometra mediante la teora de Repulsin de Pares de Electrones de la Capa de Valencia. c) Indique la hibridacin del tomo central

I.E.S. Delgado Hernndez.

Prof: Fco Javier Ballesteros.

Pgina

6