TdeR_caminos Vecinales.doc

34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA  RESUMEN EJECUTIV O CONTRATACION DE SERVICIO ELABORACIÓN DEL PERFIL DE PRE INVERSIÓN “MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA CRUCE  PA MPAMARCA - LLIUY AJ - SHIUL LA DEL DI STRITO DE L LAMA, PROVINC IA D E  MARISCAL LUZURIAGA - ANCAS H”.  ASUNTO : Re sumen ej ecut ivo del estudi o de posi bi lid ades que of rece el   Mercado.  REFERENCIA : Artícu lo 12º y 14º d el Rel ament o de la !ey de " ontra tacio nes del  #stado $ %ecreto &upremo 'º 1()$2*12$#+ que modifica %.&.'º 1)4$2**)$#+, 1  -. FECHA : !lama 2) de &et iembre de 2*12.  %e acuerdo a lo establecido en el Art.12 y 14º del Relamento de la !ey de "ontrataciones del #stado aprobado mediante %ecreto &upremo 'º 1)4$2**)$#+ modificado mediante el  %ecreto &upremo 'º1()$2*12$#+/ se determina el Resumen ejecutivo del estudio de  posibilidades que ofrece el Mercado en lo relacionado al  Ser!"!#  por "ontrata para la elaboraci0n del #studio de re nversi0n 3Mejoramiento y Reabilitaci0n de la "arretera "ruce ampamarca 5!liuyaj$&iulla$del %istrito de !lama6.   A$ re%&e"'# De( e)#% Se*+$+r $# S!!e'e/ 0.  A fin de establecer el 7 a lor Referencial y de conformidad al artículo 14 del Relamento de la !ey de "ont rataci ones del #stad o se a considerado el valor refer encial al monto  presupuestal transferido por EL FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLI CA REGI ONAL Y LOCA L (FON IPREL )   teniendo en cuanta los contenidos mínimos de los t8rminos de referencia para la elab oraci0n del estudio de re nversi0n 3Mejoramiento y  Reabilitaci0n de la "arretera "ruce ampamarc a 5!liuyaj$&iulla$del %istrito de  !lama6 el mismos que fue apr obado po r la 9 de la Municipalidad de 9ller os.   #l valor referencial al mes de &etiembre del 2*12 asciende a la suma de S/. 71,179.37 (setenta y un mil ciento setenta y nueve con 37/100 Nuevos Soles)   incluido I.G.V, seguros, honorarios del personal  propuesto, gastos generales y la utilidad, inspecciones, pruebas, así como cualquier otro concepto que le sea aplicable y que pueda incidir sobre el presupuesto.  1. V + $! 2+ "! 3 '4" !"+ .-  !os 8rminos de Referencia fueron remitidas a la 9 de 9lleros  para efectuar la validaci0n y aprobaci0 n de cumplimiento t8cnico comunicando la aprobaci0n con O5!"!# N6071-1801 con feca del 1; de &etiembre del 2*12. 9.  #l pla<o de viencia del 7 a lor Referencial determinado es de Acuerdo al Art 1=º del  Relamento de la !ey de "ontrataciones del #stado $ aprob ado mediante %ecreto &upremo 'º 1)4$2**)$#+ modificado mediante el %ecreto &upremo 'º1()$2*12$#+. a.  D!%&#!(!$!2+2 &re% &e%'+$   de conformidad al informe del >rea de conta bilidad  se cuenta con la certificaci0n de disponibilidad presupuestal para la elaboraci0n 1 El Artículo 12º del Reglamento de la Ley d e Contrataciones del Estado - Decreto Supremo Nº 18-2!!8-E" #

Transcript of TdeR_caminos Vecinales.doc

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 1/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

 RESUMEN EJECUTIVOCONTRATACION DE SERVICIO ELABORACIÓN DEL PERFIL DE PRE INVERSIÓN 

“MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA CARRETERA CRUCE  PAMPAMARCA - LLIUYAJ - SHIULLA DEL DISTRITO DE LLAMA, PROVINCIA DE 

 MARISCAL LUZURIAGA - ANCASH”.

 ASUNTO : Resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el  Mercado.

 REFERENCIA : Artículo 12º y 14º del Relamento de la !ey de "ontrataciones del  #stado $ %ecreto &upremo 'º 1()$2*12$#+ que modifica %.&.'º 1)4$2**)$#+, 1 -.

FECHA : !lama 2) de &etiembre de 2*12. %e acuerdo a lo establecido en el Art.12 y 14º del Relamento de la !ey de "ontratacionesdel #stado aprobado mediante %ecreto &upremo 'º 1)4$2**)$#+ modificado mediante el 

 %ecreto &upremo 'º1()$2*12$#+/ se determina el Resumen ejecutivo del estudio de posibilidades que ofrece el Mercado en lo relacionado al  Ser!"!#  por "ontrata para laelaboraci0n del #studio de re nversi0n 3Mejoramiento y Reabilitaci0n de la "arretera"ruce ampamarca 5!liuyaj$&iulla$del %istrito de !lama6. 

 A$ re%&e"'# De(e)#% Se*+$+r $# S!!e'e/

0.  A fin de establecer el 7alor Referencial y de conformidad al artículo 14 del Relamento

de la !ey de "ontrataciones del #stado se a considerado el valor referencial al monto presupuestal transferido por EL FONDO DE PROMOCION A LA INVERSION PUBLICA

REGIONAL Y LOCAL (FONIPREL)  teniendo en cuanta los contenidos mínimos de lost8rminos de referencia para la elaboraci0n del estudio de re nversi0n 3Mejoramiento y

 Reabilitaci0n de la "arretera "ruce ampamarca 5!liuyaj$&iulla$del %istrito de !lama6 el mismos que fue aprobado por la 9 de la Municipalidad de 9lleros. 

•  #l valor referencial al mes de &etiembre del 2*12 asciende a la suma de S/.

71,179.37 (setenta y un mil ciento setenta y nueve con37/100 Nuevos Soles)   incluido I.G.V, seguros, honorarios del personal

 propuesto, gastos generales y la utilidad, inspecciones, pruebas, así como cualquier 

otro concepto que le sea aplicable y que pueda incidir sobre el presupuesto.  

1. V+$!2+"!3 '4"!"+.- !os 8rminos de Referencia fueron remitidas a la 9 de 9lleros para efectuar la validaci0n y aprobaci0n de cumplimiento t8cnico comunicando laaprobaci0n con O5!"!# N6071-1801 con feca del 1; de &etiembre del 2*12.

9.  #l pla<o de viencia del 7alor Referencial determinado es de Acuerdo al Art 1=º del  Relamento de la !ey de "ontrataciones del #stado $ aprobado mediante %ecreto&upremo 'º 1)4$2**)$#+ modificado mediante el %ecreto &upremo 'º1()$2*12$#+.

a.  D!%&#!(!$!2+2 &re%&e%'+$   de conformidad al informe del >rea de contabilidad se cuenta con la certificaci0n de disponibilidad presupuestal para la elaboraci0n

1El Artículo 12º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado - Decreto Supremo Nº 18-2!!8-E"#

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 2/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

del #studio de re nversi0n 3Mejoramiento y Reabilitaci0n de la "arretera"ruce ampamarca 5!liuyaj$&iulla$%el %istrito %e !lama6.

7. T!&# 2e &r#"e%# 2e %e$e""!3: de acuerdo al valor referencial el proceso de selecci0n sereali<ara por Adjudicaci0n %irecta &electiva.

:. M#2+$!2+2 2e Se$e""!3: rocedimiento "l?sico;.   S!%'e)+ 2e "#'r+'+"!3: se rie por el sistema de a suma al<ada<. M#2+$!2+2 2e "#'r+'+"!3: por la entidad=. Re>er!)!e'#% T4"!"#% M?!)#%:

“MEJO!M"EN#O $ E%!&"'"#!"ON E '! !E#E! *E

+!M+!M!! ''"*$!J S%"*''! E' "S#"#O E ''!M!,

+O-"N"! E M!"S!' '**"!! !N!S%

1. "ea 2elimina o %i24tesis el 2o5lema o situaci4n ne6ativa

ue a8ecta a una 2o5laci4n en 2aticula 

Los Caseríos de Pampamarca, Lliuyaj y Shiulla, se encuentran

ubicado en el Distrito de Llama, Provincia de Mariscal Luzuriaga,

Regin !ncash, a unos "#$# m%s%n%m%, durante muchos a&os los

pobladores de los Caseríos indicados, pertenecientes al Distrito de

Llama, han tratado de integrarse con la capital distrital a trav's de la

 vía en condiciones adecuadas y seguras, en aras de una mejor y

mayor comercializacin de los productos y tambi'n así garantizar

una circulacin vial integral a nivel del Distrito de Llama%

Las localidades del (rea de in)uencia cuentan con un potencial

agrícola y pecuario escasamente e*plotado hasta la +echa los

cultivos principales en esta zona son olluco, oca, maíz amil(ceo,

trigo, cebada de grano, al+al+a y mayormente papa, los mismos -ue

contribuyen al desarrollo de la agricultura de la Provincia de

Mariscal Luzuriaga, en los porcentajes siguientes. con el /"0 de

trigo, 1%230 de maíz amil(ceo, en /40 de olluco, /40 de cebada y

en un /4 por ciento de papa, de acuerdo a la in+ormacin estadística

recopilada del Ministerio de !gricultura.

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 3/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

. +inci2ales anteceentes ue muestan los motivos ue

6enean la 2esentaci4n e la 2o2uesta

Los antecedentes -ue motivan la propuesta para la elaboracin del

P5P.“MEJO!M"EN#O $ E%!&"'"#!"ON E '! !E#E! 

*E +!M+!M!! ''"*$!J S%"*''! E' "S#"#O

E ''!M!, +O-"N"! E M!"S!' '**"!!

 !N!S%, durante muchos a&os los pobladores de los Caseríos

indicados en el nombre, pertenecientes al Distrito de Llama, han

tratado de integrarse con la capital Distrital de Llama a trav's de la

 vía en condiciones adecuadas y seguras, en aras de una mejor y

mayor comercializacin de los productos y tambi'n así garantizar

una circulacin vial integral a nivel de los Distritos de Llama y

Musga%

6n la actualidad la vía se encuentra en estado de trocha carrozable y

no recibe un mantenimiento desde la +echa de su apertura%

Las localidades del (rea de in)uencia cuentan con un potencial

agrícola y pecuario escasamente e*plotado hasta la +echa los

cultivos principales en esta zona son, maíz amil(ceo, trigo, cebada de

grano, al+al+a, papa, y en una cantidad considerable +rutales

7manzanos, chirimoya8, los mismos -ue aportan en un /"0 de trigo,

1%230 de maíz amil(ceo, /40 de olluco, /40 de cebada y en un /4

por ciento de papa, a la provincia de Mariscal Luzuriaga9 Regin

 !ncash%

La Municipalidad distrital de Llama, a solicitud de los pobladores del

(rea de in)uencia del proyecto y en el marco de sus +unciones

normativas Ley :212:9Ley ;rg(nica de Municipalidades, !rtículo 21.

;rganizacin del 6spacio <ísico y =so del Suelo, >umeral. 4%

<unciones especí?cas compartidas de las municipalidades distritales,

5tem. 4%/% 6jecutar directamente o proveer la ejecucin de las obras

de in+raestructura urbana o rural -ue sean indispensables para el

desenvolvimiento de la vida del vecindario, la produccin, el comercio,

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 4/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

el @R!>SP;R@6, y la comunicacin en el distrito, tales como pistas o

calzadas, AB!S, puentes, par-ues, mercados, canales de irrigacin,

locales comunales, y obras similares, en coordinacin con la

municipalidad provincial respectiva y en el cumplimiento de los

objetivos estrat'gicos de su Plan de Desarrollo Concertado. Dotar al

distrito de una in+raestructura vial -ue le permita interconectarse

zonalmente con los pueblos de la cuenca del rio anamayo y

proyectarse hacia la selva% !lcanzar la debida satis+accin de los

pobladores por la prestacin de servicios b(sicos de calidad solicit

el ?nanciamiento e*cepcional de <;>5PR6L en el marco del D= #$39

:#//9 6< para la elaboracin del estudio de pre inversin a nivel de

per?l de la idea de P5P. M6E;R!M56>@; R6F!G5L5@!C5;> D6 L! 

C!RR6@6R! CR=C6 P!MP!M!RC! 9 LL5=!E 9 SF5=LL! D6L

D5S@R5@; D6 LL!M!, PR;A5>C5! D6 M!R5SC!L L=H=R5!I! 9

 !>C!SFJ, resultando seleccionada su propuesta en la 555

convocatoria, y como bene?ciaria de este +ondo trabaja las

especi?caciones t'cnicas sobre las -ue se desarrollar( el estudio de

pre inversin motivo de la presente consultoría%

3. !E! E "N:'*EN"! E' +O$E#O;

3.1. elimitaci4n e la <ona a8ectaa o =ea e "n>uencia

@iene como (rea de in)uencia a-uella parte del espacio distrital

sobre el cual se desarrollan todas a-uellas actividades -ue

generar(n )ujos comerciales y de tr(?co, considerando el grado de

interrelacin -ue tendr( el proyecto con las distintas variables

socioeconmicas% 6n tal sentido, esta delimitacin se realiza

tomando en cuenta -ue el proyecto podr( servir, in)uenciar o

modi?car el comportamiento socioeconmico de dicha zona%

6n la implementacin del (rea de in)uencia considerando -ue la

carretera -ue va integrara el Distrito de Llama con el distrito capital

Piscobamba, evaluando costos y bene?cios, se determin el radio

lateral apro*imado a ambos lados del eje de la carretera proyectada

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 5/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

de $ a/# Km% 7de acuerdo a las recomendaciones del M@C para este

tipo de carreteras8%

6l (rea de in)uencia obtenida se ajust teniendo en cuenta lossiguientes +actores. topogra+ía, accesibilidad, demarcacin política,

centros poblados, ecología, clima y su e+ecto en la produccin, la

presencia de vías de transporte e*istentes 7caminos de herradura8,

así como las vías de transporte proyectadas en las (reas pr*imas a

la vía propuesta% Por lo tanto dada la importancia de estos +actores

en la delimitacin del (rea de in)uencia se determin un (rea

+ísicamente ajustada a la realidad%

El ?ea e in>uencia iecta est( constituida por todas a-uellas

zonas, cuyas características socioeconmicas y la disponibilidad de

in+raestructura de transporte generaran tr(?cos -ue pueden

orientarse hacia la vía en estudio% 6stos )ujos se e+ectuaran a trav's

de la denominada carretera vecinal -ue se e*tender( hacia las zonas

circundantes, la vía en estudio constituir( el nico yo principal eje

de integracin m(s corto con el resto de la economía%

El ?ea e in>uencia iniecta comprende todos a-uellos sectores

ubicados en el entorno geogr(?co y -ue se vinculan con la vía en

estudio, pero -ue, por sus características, cuentan con otras vías

alternas para su articulacin con el resto de la economía% De este

modo, generan tr(?co -ue puede orientarse o no hacia la

in+raestructura vial%

6l espacio +ísico de?nido como (rea de in)uencia directa permitir( la

cuanti?cacin de la produccin de bienes, por e+ecto de la

implementacin del proyecto y la generacin de los respectivos

tr(?cos, -ue luego se orientar(n hacia mercados de intercambio

regional y a los servicios b(sicos%

!!#E"!"@N E '! +O&'!"@N !:E#!! +O E'+O&'EM! 

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 6/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

*5icaci4n +olAtica y eo6?Bca;6l proyecto est( ubicado en.

Departamento . !ncashProvincia . Mariscal LuzuriagaDistrito . LlamaCaseríos . Cruce Pampamarca, Lliuyaj,

Shiulla7N%%8Coordenadas . /3L O #:42#:, =@M 1#/$/## !ltitud . ",#$$ m%s%n%m%

6l clima predominante de la zona es templado con marcadasestaciones de invierno y verano, con una estacin de lluvias de 6nero

a Marzo, las temperaturas de la zona del proyecto se puedenobservar en el cuadro >Q #"% La humedad promedio en la zona es de/:% La velocidad m(*ima del viento alcanza los 33 Kmh% 78

Características Clim(ticas

 Fuente: Senamhi.78 5n+ormacin del C%>%6% Suministro 7Hona G8%

eolo6Aa y eomo8olo6Aa6l Distrito de Llama presenta un relieve Semi accidentado,

b(sicamente terrenos de cultivo%

%io6a8AaRecorriendo el Distrito de Llama y sus ane*os, observaremos -ue

est( constituido por una zona urbana donde reside la poblacin, y en

sus alrededores se aprecia la presencia de amplios terrenos

agrícolas, ricos en produccin, y a su vez la presencia de una buena

ganadería% ! lo -ue se debe agregar -ue se cuenta con regular )ujo

de agua durante todo el a&o, por la presencia de lluvias 76nero9

Marzo8 y por la e*istencia de canales y ace-uias -ue se derivan de

manantiales y a)uentes e*istentes%

Par(metro Medicin

@emperatura M(*ima :" QC

@emperatura Media /4 QC

@emperatura Mínima 4 QC

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 7/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

#o2o6a8Aa

6l Distrito de Llama presenta una topogra+ía Semi plana con una

pendiente uni+orme promedio de /4%:" 0 de >orte a Sur% 6n estudio

de suelos e+ectuado en otros estudios se indica -ue es un suelo

normal% Llama se encuentra a una altura promedio de :,342 m%s%n%m

M!O'O!'"!"ON E' +O$E#Oe2atamento e !ncasC +ovincia eMaiscal 'u<uia6a

istito e 'lama

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 8/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

ND #3amo "nicio :inal

'on6itu !23oE.

#/

#:

CrucePampamarca a

Lliuyaj% 

Sm 7##T/8

Sm 7$T/8

Sm 7$8

Sm 7/#8

#$ Sm

#$ Sm

#ota 10 Fm

Dada la situacin actual se re-uiere la intervencin del estado a

trav's de su gobierno local, -uien considera de suma importancia

invertir en proyectos de esta naturaleza -ue involucran el desarrollo

 y bienestar local%

6l (rea de an(lisis de impactos 7in)uencia directa8 del proyecto est(comprendida por las localidades -ue se encuentran en las partes

aleda&as a la carretera, los bene?ciarios indirectos 7in)uencia

indirecta8 a-uellos pobladores de las localidades -ue de alguna

manera van a utilizar la vía%

Dada la situacin actual se re-uiere la intervencin del estado a

trav's de su gobierno local, -uien considera de suma importancia

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 9/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

invertir en proyectos de esta naturaleza -ue de +orman indirecta

involucran el desarrollo y bienestar local%

Segn las observaciones realizadas y con la in+ormacin con -ue se

cuenta segn el 5>65 e*isten apro*imadamente en las localidades de

Pampamarca, Lliuyaj y Shiulla 4#4 habitantes, con /2 viviendas,

-ue serían directamente bene?ciadas% La poblacin directamente

bene?ciada son los pobladores de las localidades de Pampamarca,

Lliuyaj y Shiulla los mismos -ue se encuentra dentro del Distrito de

Llama%

 ! continuacin se calcula la @asa de Crecimiento 5ntercensal !nual

del Distrito de Llama el cual es 9/%$40 7promedio de @asa de

Crecimiento 5ntercensal /11"9:##28 e*traída de la +uente del 5>65,

en este caso por ser negativo se va utilizar la @asa de Crecimiento

Poblacional de la Provincia de Mariscal Luzuriaga 7#%#408% Por lo

tanto para todas las proyecciones de las poblaciones se va utilizar

esta @asa de Crecimiento !nual%

Para e+ectos de proyeccin poblacional se ha utilizado la +ormula.

+2 G +5 (1H) t  en la -ue.

Pp . Representa la poblacin proyectadaPb . Representa la poblacin baser . 6s la tasa de crecimiento,t . 6s el tiempo%

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 10/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

<uente. 6laboracin Propia

I. O&JE#"-OS $ ES*'#!OS;

I.1. O5etivo e la 2o2uesta

ON#"N*O !ESO ! 'OS ME!OS E ONS*MO $ ! 

SE-""OS +K&'"OS #!N#O 'O!'ES OMO E"ON!'ES

E '! +O&'!"@N E' "S#"#O E ''!M!

O5etivos Es2ecABcos;a8 6laborar en el marco de las normas del Sistema >acional de

5nversin Pblica. Ley >Q :2:1" y sus modi?catorias, reglamento,directiva y ane*os #$ !, 1, /# entre otros relacionados, y las

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 11/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

especi?caciones de los presentes t'rminos de re+erencia, el per?ldel proyecto. “MEJO!M"EN#O $ E%!&"'"#!"ON E '! !E#E! *E +!M+!M!! ''"*$!J S%"*''! 

E' "S#"#O E ''!M!, +O-"N"! E M!"S!''**"!! !N!S%b8 Desarrollar las actividades contempladas en la Iuía Simpli?cada

para la 5denti?cacin, <ormulacin y 6valuacin Social deProyectos de Rehabilitacin y Mejoramiento de Caminos Aecinales,a >ivel de Per?l, trabajar al detalle el !plicativo de la IuíaSimpli?cada Caminos Aecinales9Costo Gene?cio, elaborada ypublicada por el Ministerio de 6conomía y <inanzas%

L. "N:OM!"ON "S+ON"&'E;

La in+ormacin disponible ser( proporcionada por el (rea deestadística y la =nidad de ;bras de la Municipalidad Distrital deLlama%

6l consultor deber( ubicar, revisar y usar todos los antecedentesrelevantes -ue e*istan y puedan ser aplicables al estudio en suelaboracin entre los principales antecedentes y +uentes dein+ormacin a los cuales se puede acceder se cuenta con.

• 5nventario Aial Ieo re+erencial del 5AP• Padrn de bene?ciarios del a&o :#/:%• Plan de Desarrollo Concertado Distrital%

Nomas elacionaas a O5as -ialesLas normas re+eridas a obras viales y -ue son de uso obligatorio talescomo.

• Manual de Dise&o Ieom'trico de Carreteras, -ue se&ala la normapara la determinacin de las características geom'tricas de la vía%

• 6speci?caciones @'cnicas Ienerales para Carreteras 6I9:###, para

la construccin de vías%• Manual de 6speci?caciones @'cnicas generales para construccin

de carreteras >o pavimentadas de bajo volumen de tr(nsito7Resolucin Ministerial >U "#49:##39 M@C#:8

• Manual de Dispositivos de Control de @r(nsito !utomotor paraCalles y Carreteras, aplicable para todas las vías urbanas einterurbanas%

• Manual de 6nsayos de Materiales para Carreteras, relacionado alos ensayos de agregados y materiales empleados en obras viales%

• Manual de Puentes, relacionado a dise&o de puentes%•

Cartogra+ía. 5n+ormacin cartogr(?ca, geolgica y +otogr(?ca7a'rea y satelital8 disponible en el 5nstituto Ieogr(?co >acional%

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 12/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

• Catastro, de 5nventarios de Carreteras y Puentes con -ue cuente elProvías >acional o Departamental del M@C y la Direccin Regionalde @ransportes 6studios anteriores y Re+erencias e*istentesrespecto a zonas críticas%

• 6stadísticas de accidentes +atales y no +atales en las principales víasdel país elaboradas por la Direccin de Policía de Carreteras7D5P;LC!R8 de la Policía >acional del Per%

• 5n+ormacin respecto a zonas protegidas en la zona del proyecto75>R6>!8, zonas ar-ueolgicas 75nstituto >acional de Cultura8,zonas de riesgo +rente a desastres en la zona del proyecto 7Sistema>acional de De+ensa Civil8%

Nomas, uAas, y/o iectivas el SN"+• Ley >Q :2:1". Ley del Sistema >acional de 5nversin Pblica 7Eunio

del :###8%• Decreto Supremo >Q /#:9:##296<. Reglamento del S>5P

7!ctualizada86n vigencia desde el #: !gosto de :##2 y Modi?cado por DS>U #"39:##196< 7/$ de <ebrero de :##18

• R%D% >Q ##"9:#//96<3%#/ . !prueban Directiva Ieneral del S>5P9Directiva >Q ##/9:#//96<3%#/

•  !ne*os #$ ! O #1, /# del S>5P%• Iuía para la +ormulacin de proyectos de inversin e*itosos.

Caminos Aecinales%  !plicativo de la Iuía Simpli?cada de Caminos

 Aecinales:

• Resolucin Ministerial >Q #$:9:#/:9M5>!M• Resolucin Ministerial >U /$29:#//9M5>!M

Otas• Demogra+ía. 5nstituto >acional de 6stadística, 6mpresas Privadas%• 6conomía. Ministerio de 6conomía y <inanzas, Ganco Central de

Reserva, 5>65%• Produccin !grícola y Ianadera. Vreas de cultivo y produccin m(s

importante, rendimientos, comportamiento estacional de la

produccin agropecuaria 7Ministerio de !gricultura O DR! Cajamarca8%

• Minera. 6stadísticas !nuales de Produccin de minerales met(licos y no met(licos 7Ministerio de 6nergía y Minas8%

• <orestal. 6stadísticas !nuales 75nstituto >acional de Recursos>aturales8%

• Construccin. PG5 del Sector, Produccin !nual de principalesinsumos del Sector, 7Ministerio de Aivienda y Construccin yC(mara Peruana de la Construccin8%

2http://www.mef.gob.pe/contenidos/in!publica/docs/instrumentos!metod/transporte/guiacaminos".pdf 

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 13/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

• @urismo. Ministerio de 5ndustria, Comercio, @urismo e 5ntegracin7D5RC6@=R !ncash8

.  !'!NES $ ON#EN"OS E' ES#*"O E +E "N-ES"ON ! continuacin se listan las principales actividades a seguir en elproceso de elaboracin del estudio de pre inversin a nivel de per?l.“MEJO!M"EN#O $ E%!&"'"#!"ON E '! !E#E! *E +!M+!M!! ''"*$!J S%"*''! E' "S#"#O E''!M!, +O-"N"! E M!"S!' '**"!! !N!S%, lasactividades contempladas no son limitantes, el consultor podr(plantear en su propuesta t'cnica yo en su plan de trabajo, lasactividades adicionales -ue estime por convenientes para alcanzar losobjetivos trazados%

6n ningn caso el contenido de estos t'rminos de re+erenciareemplaza al conocimiento de los principios b(sicos de la 5ngeniería yt'cnicas a?nes, así como tampoco el adecuado criterio pro+esional enconsecuencia, el Consultor ser( responsable de la calidad de losestudios a 'l encomendados.

Ser( responsabilidad del consultor programar y realizar todas lasacciones necesarias para completar los productos esperados con lacalidad y oportunidad establecidos en estos t'rminos de re+erencia%

El esaollo e la consultoAa im2lica cum2li con lossi6uientes alcances;

a)Ela5oaci4n y 2esentaci4n el +lan e #a5ao 2aa laela5oaci4n el estuio6l plan de trabajo elaborado por el consultor debe incluir lasespeci?caciones de su propuesta t'cnica y los presentes t'rminos dere+erencia%

6n la elaboracin del plan de trabajo se debe considerar./% 6*aminar las normas y documentos generales relevantes para laconsultoría como los detallados en el punto $ de los presentest'rminos de re+erencia%

:% Reunirse con el personal de la Municipalidad Distrital de Llamadesignado como supervisin y coordinacin del estudio debecoordinar con la =nidad <ormuladora y ;P5 de la MunicipalidadDistrital de ;lleros responsables del registro de <ormulacin y6valuacin del estudio en el Ganco de Proyectos del Ministerio de6conomía y <inanzas%

"% La propuesta de plan de trabajo a elaborar debe incluir. descripcinde actividades, estrategias, metodologías a seguir, plazos O

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 14/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

cronogramaDiagrama Iantt responsables vinculados a cada tarea,materiales y tecnología 7logística8 a utilizar en la elaboracin delestudio%

4% @omar contacto 7personal, vía tele+nica, correo electrnico u otros8con las personas involucradas en el estudio como parte de la !sistencia @'cnica del <;>5PR6L, para e*plorar la disponibilidadde tiempo y acordar cronogramas de visitas y reuniones%

$% Presentar y sustentar la propuesta de plan de trabajo -ue elaboreante la Municipalidad Distrital de Llama, =< O ;P5 de laMunicipalidad ;lleros, y !sistencia @'cnica del <;>5PR6L en ellocal acordado por los involucrados%

% 6laborar el plan de trabajo ?nal, incorporando las observaciones yorecomendaciones +ormuladas por la Municipalidad Distrital de

Llama, =< O ;P5 y !sistencia @'cnica del <;>5PR6L%

 b# esaollo e los contenios mAnimos el estuio e 2einvesi4n a nivel e 2eBl el +"+; “MEJO!M"EN#O $ E%!&"'"#!"ON E '! !E#E! *E +!M+!M!! ''"*$!J S%"*''! E' "S#"#O E ''!M!, +O-"N"! EM!"S!' '**"!! !N!S%

6l estudio de pre inversin a elaborar debe contener cada uno de loscontenidos establecidos en el !ne*o S>5P #$ ! " vigente al momento dela suscripcin del contrato 7independientemente del monto -uesigni?-ue la inversin calculada8 adem(s de considerar las siguientesespeci?caciones.

 !S+E#OS ENE!'ES E "EN#":"!"@N6n la elaboracin de los !spectos Ienerales e 5denti?cacin se debeconsiderar.a% Dise&ar las herramientas de recojo de in+ormacin primaria como.

cuestionarios de entrevistas, contenido de talleres o reuniones de

trabajo y someterlos a consideracin de los pro+esionalesinvolucrados en la supervisin y asistencia t'cnica para laelaboracin del estudio% Considerar como base los +ormatostrabajados por la DIP5. <ormato >U /. Cuestionario a <amilias 7P5Pde 6ducacin 5nicial8 con las adecuaciones necesarias para el sectortransporte colgadas en la Web del M6<%4, para la caracterizacinsocioeconmica de la poblacin (rea de in)uencia del proyectodise&ar los +ormatos de encuesta origen y destino de pasajeros,inventario vial, estudio de clasi?cacin vehicular, estudio de tr(?co,

$%& '(&)' &* '(&)+ -' VIG&(& '* +&(+ 0& *' &*'1+'3I+( 0& *+% 4&%&(&% 0.5http://www.mef.gob.pe/inde6.php7option8com!content9iew8article9id8"9Itemid8";9lang8es

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 15/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

considerando las pautas de los ane*os en la Iuía para la +ormulacinde proyectos de inversin e*itosos. Caminos Aecinales%

b% Realizar presentaciones de los instrumentos elaborados y avances de

la elaboracin del estudio a los pro+esionales involucrados en lasupervisin y asistencia t'cnica$, recoger sugerencias yobservaciones para cuyo e+ecto remitir( previamente una copiadigital 7de los avances8 a los pro+esionales citados%

onsieaciones metool46icas; !s2ectos eneales1.Nom5e el +"+; 6l nombre propuesto en los presentes @DR no es

limitante, el consultor plantear( el nombre de?nitivo del proyecto comoresultado del procesamiento de in+ormacin y an(lisis -ue e+ectu'durante la elaboracin del estudio%

6l nombre debe permitir identi?car el tipo de intervencin, el bien oservicio sobre el -ue se intervendr( y la ubicacin 75ncluir plano,Clasi?cacin vial, cdigo de ruta28, debi'ndose mantener durante todoel ciclo del proyecto%

.es2onsa5ilia 8uncional; Se desarrolla sobre la base del !ne*oS>5P O #/ Aigente al momento de suscripcin del contrato, -uemuestra las <unciones, Divisin <uncional y Irupo <uncional en loscuales se debe ubicar el proyecto%

3.*nia :omulaoa; 5ndicar el Vrea u Xrgano del Iobierno Local OMunicipalidad Distrital de ;llero, -ue actuar( como tal%

I.*nia Eecutoa; La =nidad 6jecutora del P5P, ser( la MunicipalidadDistrital de Llama, dentro de la =6 el consultor debe de?nir el rganot'cnico -ue se encargar( de la gestin del P5P, analizando capacidadesoperativas y competencia +uncional%

L.+atici2aci4n e las entiaes involucaas y e los5eneBciaios; obligatoriamente se desarrollar( el taller deinvolucrados del -ue adem(s de la participacin de los representantespor grupo de involucrados identi?cados, debe participar el supervisordel estudio yo representantes de la Municipalidad Distrital de Llama,

=<, ;P5 de la Municipalidad Distrital de ;lleros se presentaran +otos,lista de asistentes y actas de acuerdos o compromisos en ane*os delestudio como sustento%

.Maco e e8eencia.5ncluye los antecedentes.a8 Los motivos -ue generaron la propuesta de este proyecto%b8 Las características de la situacin negativa -ue se intenta modi?car%

- %uperisi<n y 3oordinaci<n del &studio en la unicipalidad 0istrital de *lama, => ? +4I/ unicipalidad 0istrital de

+lleros, 'sistencia @cnica del >+(I4&*.Ahttp://www.mef.gob.pe/contenidos/in!publica/docs/noedades/3omunicado!sobre!(aturaleBas!de!InterencionCVf D0% C$AC2""/3

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 16/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

c8 Las razones por las -ue es de inter's para la comunidad resolverdicha situacin. Se deber( e*plicar por -u' es necesario modi?car lasituacin negativa antes descrita y -u' consecuencias se espera

alcanzar con ello% Si +uera posible, se deben incluir re+erencias a laliteratura especializada sobre el tema -ue permitan sustentar cmo,al resolver esta situacin negativa, las localidades en cuestin sebene?ciar(n%

d8 5ntento de soluciones anteriores debe recopilar datos de estudiossimilares%

  los lineamientos de política sectorial, regional y local, relacionadoscon el servicio de transporte vehicular a brindar%

"entiBcaci4n6l trabajo de campo es indispensable, ello permitir( obtener in+ormacinprimaria irremplazable, in+ormacin con la -ue se trabajar( los mdulosde identi?cacin y +ormulacin del estudio%6n el mdulo de identi?cacin, el consultor deber( de?nir claramente elproblema central -ue se intenta resolver con el proyecto, determinar losobjetivos centrales y especí?cos del mismo y plantear las posiblesalternativas para alcanzar dichos objetivos% Para este propsito deber(considerar lo siguiente.

onsieaciones metool46icas; "entiBcaci4n/% ia6n4stico e la situaci4n actuala) Área de infuencia del PIP:6l consultor analizar( el (rea donde se ubican los actuales y potencialesusuarios del camino 7Se puede asumir como (rea de in)uencia laspoblaciones -ue se encuentran a :%$Km a cada lado del eje de la vía8considerar las variables -ue e*pli-uen el comportamiento actual 7analizarla incidencia del caminos en el acceso a servicios b(sicos e intercambiode actividades socioeconmicas entre las poblaciones del (rea de

in)uencia8 y +uturo del tr(?co de los usuarios 7analizar la e*istencia decaminos alimentadores -ue podrían aumentar la poblacin de in)uencia8,así como el sistema de transporte 7in+ormacin base. 6l <ormato deClasi?cacin Aehicular8%Presentar como instrumento de an(lisis un diagrama vial -ue permitaidenti?car las poblaciones involucradas con el P5P%

5denti?car y caracterizar los peligros -ue han a+ectado o pudiesen a+ectarla vía 7considerar las características clim(ticas, hidrolgicas, )ora y +aunae*istente en el medio a intervenir8% !sí mismo, recopilar in+ormacin

sobre tipos y características de suelos, aspectos geot'cnicos, etc%, para locual se realizar( calicatas de /%$# m de pro+undidad, como mínimo una

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 17/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

por tramo homog'neo en -ue ha sido sectorizado la vía se sustentaranlos resultados con ensayos de laboratorio%

b) Servicio:Se analizar( la situacin actual del camino a intervenirse tanto en susaspectos t'cnicos como +uncionales% Para ello se e+ectuaran visitas decampo y elaborar( un inventario vial del camino, considerando lain+ormacin obtenida de la aplicacin del <ormato de 5nventario Aialcitada en la parte b8 de los aspectos a tener en cuenta para el desarrollode !spectos Ienerales e 5denti?cacin 7con características geom'tricas yestado actual de la vía, características y estado de conservacin,ubicacin y estado de obras de arte y drenaje, tipo y estado de puentes,puntos críticos, y dem(s aspectos +uncionales de la vía8% Se analizar( la

gestin del mantenimiento, detallando la +recuencia y tipo demantenimiento aplicado al camino a intervenir en los ltimos $ a&os%

Sobre la base del inventario vial, se identi?car(n y analizar(n losproblemas -ue e*isten en el camino, así como los e+ectos de 'stos en losusuarios, operadores, poblacin y actividades socioeconmicas del (reade in)uencia%

Se identi?car(n los tramos o puntos críticos donde el camino puede sera+ectado por los peligros, se analizar( la vulnerabilidad de 'stos asímismo, si ya se hubiesen implementado medidas para la reduccin deriesgos se analizar( la e?cacia de 'stas%

c)Involucrados en el PIP:Se identi?car( los grupos, organizaciones y entidades, -ue sebene?ciar(n o perjudicar(n con el P5P, así mismo, -ue participar(n en laejecucin, operacin y mantenimiento del P5P% Se analizar(, entre otros,las condiciones socioeconmicas, culturales, acceso a servicios b(sicos,situaciones de riesgo de desastres o de contaminacin ambiental, de la

poblacin -ue ser( bene?ciada con el proyecto y, en general, a-uellas variables vinculadas con los +actores -ue condicionan la demanda o nodemanda del servicio vehicular del camino vecinal% 7Se considerar( comoinstrumento b(sico de an(lisis el <ormato >U /. Cuestionario a <amilias7P5P de 6ducacin 5nicial8 con las adecuaciones necesarias para el sectortransporte, incluyendo in+ormacin respecto al nmero de +amilias,ocupacin, principales actividades econmicas de la zona, nivel dedesarrollo, nivel de pobreza, tenencia de tierras, opinin y percepcin delos usuarios de transporte, transportistas, autoridades locales, poblacinen general respecto a las condiciones del servicio vehicular del camino

 vecinal, predisposicin a apoyar el P5P con el otorgamiento de pases en el

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 18/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

caso -ue se plantee la ampliacin de la super?cie de rodadura, o nuevostrazos, etc%8%

. eBnici4n el 2o5lema, causas y e8ectos6speci?car el problema central identi?cado, y plantearlo desde laperspectiva de los usuarios% Determinar las principales causas -ue logeneran y los e+ectos -ue se producen% Sustentar con evidenciascuantitativas, cualitativas o gr(?cas provenientes del diagnsticorealizado% 6s-uematizar el an(lisis en el (rbol de causas9e+ectos%

Considerar, los resultados del an(lisis de vulnerabilidad de la vía y de lasmedidas de reduccin de riesgos e*istentes%

3. O5etivo el 2oyectoDescribir el objetivo central o propsito del proyecto, así como los medios y ?nes -ue se esperan lograr% 5ncluir el (rbol de medios9objetivos9?nes%

6n el planteamiento del objetivo central garantizar -ue 'ste se cumplauna vez culminada la +ase de inversin del P5P mediante la consecucinde los medios +undamentales -ue se dise&en en el mdulo de<ormulacin% Plantear objetivos realistas 9 +actibles de alcanzar%

I. +lanteamiento e altenativas e soluci4n el 2o5lema ! partir de la de?nicin de las acciones posibles para lograr los medios+undamentales y el an(lisis de su interrelacin 7independiente,complementaria o mutuamente e*cluyente8, de?nir las alternativas desolucin del problema%

Se plantear(n las alternativas con las cuales se pueden alcanzar losobjetivos del proyecto, teniendo cuidado de realizar la bs-ueda con lamayor amplitud posible, evitando descartar alternativas antes desometerlas a un an(lisis +ormal%

=na vez identi?cadas las alternativas, 'stas deben presentarse en +ormade es-uemas o bos-uejos%

Las alternativas de solucin planteadas para el Proyecto deber(n cumplircon las siguientes e*igencias mínimas.a8 Producir bene?cios econmicos netos para el paísb8 Ser jurisdiccional, t'cnica y ?nancieramente ejecutables por la =nidad6jecutora

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 19/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

c8 Situarse en un es-uema de gradualidad en las intervenciones dein+raestructura vial3d8 Ser sostenibles ?nanciera y socioambientalmente

e8 Contar entre las alternativas con la situacin base optimizada%

Las alternativas deber(n se&alar claramente.

a8 Las partes de la vía e*istente -ue se plantea mejorar yo rehabilitar yel tipo de mejoramiento yo rehabilitacinb8 Los tratamientos alternativos a plantearse para el resto de la víae*istente%

:OM*'!"@N $ E-!'*!"@N

6n el desarrollo del mdulo de <ormulacin, adem(s de la in+ormacin decampo se deber( recoger, procesar y analizar in+ormacin de +uentessecundarias, para lo -ue se debe.a% Revisar las estadísticas del sector transporte usando in+ormacinrecogida en la Direccin Regional de @ransporte, 5nstituto Aial Provincial,;?cina de 5n+raestructura de la Municipalidad Distrital de Llama,in+ormacin socio demogr(?ca o?cial 7Datos 5>658%b% Recopilar in+ormacin de precios incluyendo todos a-uellos costos paracontar con los insumos puestos en obra y los costos de operacin ymantenimiento%

onsieaciones metool46icas; :omulaci4n

1.%oi<onte e evaluaci4n el 2oyecto;Considerar un horizonte de evaluacin del proyecto para vías a?rmadasde /# a&os y :# a&os para vías pavimentadas%

. !n?lisis e la emana;6stimar la demanda actual del proyecto, en base a conteos de tr(?co en

la vía, segn tramos homog'neos de demanda, estudios base del an(lisis.

Estuio e t?Bco. Conteo vehicular de 2 días, la in+ormacin puede serrecogida di+erenciando composicin vehicular, direccionalidad y períodosde conteo 7por horas, diario, semanal8%Encuesta oi6en y estino e 2asaeos. Se realizaran con la ?nalidadde elaborar matrices de viajes -ue representen los patrones demovimiento de vehículos y o personas relativo al camino vecinal, estas

 %e considerarE que la gradualidad de interenci<n de una ía sea Fde manera gen@rica# pasar de ine6istente a ía no

afirmada, luego a camino afirmado, posteriormente a paimentado, y como un niel mayor a una autopista o caminos de tres

carriles. &sta secuencia incremental se debe tomar como un proceso recomendado y adecuado a la realidad local debido a lascondiciones geol<gicas, topogrEficas y las características de demanda de transporte asociados con la mayoría de actiidades

que se presentan en el país.

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 20/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

encuestas origen destino deben servir tambi'n para recopilarin+ormacin complementaria sobre el viaje realizado, característicassocioeconmicas del conductor o pasajeros, costos del viaje, tipo de

 vehículo utilizado, antigYedad, tipo de producto transportado 7transportede carga8, etc% Las encuestas se realizar(n durante un mínimo de " días7incluyendo un día no laborable8 durante /: horas al día%8%"nventaio vial, 6l Consultor deber( realizar un inventario vial detalladodel camino e*istente y del propuesto, indicando todos los puntos críticosdel camino como. derrumbes, baches, aguajales, curvas de volteo -ue notienen el radio mínimo, zonas con erosin de taludes, cruces de agua,alcantarillas e*istentes, pontones y puentes e*istentes etc% indicandoclaramente las progresivas en las -ue se encuentran, el estado actual ylas soluciones t'cnicas propuestas 7@rabajar <icha de 5nventario Aial8, las

propuestas de intervencin debe ce&irse a lo re+erido en el Manual 2aael iseo e aminos No +avimentaos e &ao -olumen e#?nsito y en el Manual e Es2eciBcaciones #cnicas eneales2aa onstucci4n e aminos e &ao -olumen e #?nsito.

Estuio e clasiBcaci4n veCicula ,Meici4n e tiem2os e viae; Puede re+erirse a velocidadesinstant(neas 7velocidad punto8 o a velocidades medias de recorrido%Dicha in+ormacin es necesaria para el an(lisis de las condiciones deoperacin del camino% 76sto permitir( calcular la velocidad decirculacin8%Se deber( calcular el promedio diario anual de tr(?co, corrigiendo losdatos de tr(?co obtenidos en conteos de campo con <actores deCorreccin 6stacional, usando las tablas del M@C%Proyectar la demanda en base a variables e*plicativas socioeconmicas7tasa anual de crecimiento de la poblacin, del PG5, etc%8% Se podr(considerar tr(?co generado hasta un /#0 del tr(?co normal, de asumirsemayor, deber( justi?carse%3. !n?lisis e la O8eta.

Sobre la base del diagnstico del camino vecinal y las normas t'cnicascorrespondientes, estimar la capacidad de la vía, en t'rminos del tr(?co-ue puede soportar en condiciones ptimas%I. &alance O8eta emana;Determinar si la capacidad actual del camino permite cubrir la demandaestimada%L. +lanteamiento tcnico e las !ltenativas e Soluci4n@eniendo como base el diagnstico realizado, así como la in+ormacincomplementaria -ue se ha recopilado en el trabajo de campo, seplantear(n las intervenciones a realizarse en la vía por cada una de las

alternativas de solucin, especi?cando las características geom'tricas dela vía, super?cie de rodadura, pavimento, obras de arte y drenaje,

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 21/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

tratamiento de puntos críticos, seguridad vial, se&alizacin y dem(selementos -ue re-uieran ser rehabilitados, mejorados o reemplazados% Seincluir(n secciones típicas% !simismo, se deber( se&alar la ubicacin de

las canteras yo (reas de pr'stamos a ser utilizadas en los trabajos aejecutarse, indicando adem(s su situacin legal y costos por derecho dee*plotacin%

Se debe presentar el pre dise&o de cada alternativa, para lo -ue se debetrabajar.

ato6a8Aa; Se har( como mínimo uno cada $## m%, si la topogra+ía esllana y ondulada, debiendo reducirse la distancia entre per?les cuando lacon?guracin del terreno sea accidentada, varíe o se re-uiera ensanche

del camino, de modo -ue se obtengan metrados con la su?cienteapro*imacin% !simismo deber( realizar levantamientos topogr(?coscomplementarios en sectores o zonas -ue re-uieran mayor detalle, talescomo sectores críticos, cruces urbanos, puentes, pontones, etc% 7paraubicacin general en escala /./,### y detalles /.:##8 y considerandoaspectos re+eridos a Fidrología, Ieología y 6structuras%#o2o6a8Aa; Mediciones de secciones transversales cada $##m en el ejede la vía, donde se re-uiera cortes y rellenos importantes, con la ayudade un IPS y un eclímetro%Suelos y @aludes. Se realizar( la inspeccin de campo, para lo cual serealizar( calicatas de / m de pro+undidad donde se presenten problemascríticos de plata+orma, se debe estimar los taludes de corte y terraplenessegn los principales tipos de suelo y roca identi?cados%

 !Bmao Eistente; Características y estado del a?rmado%%iolo6Aa y o5as e enae; Datos pluviom'tricos y a+oros de-uebradas -ue permitan estimar las dimensiones preliminares de lasobras de drenaje%anteas y :uentes e !6ua; =bicar las canteras disponibles, delimitarsu (rea apro*imada y sus propiedades mediante dos prospecciones de "

metros de pro+undidad y e+ectuando los an(lisis de CGR% !plicar laclasi?cacin de agregados y limites !tteberg%E2o2iaciones; 6l +ormulador debe certi?car el compromiso de lasautoridades locales contraído con los ocupantes para permitir lae*propiacin o demostrar -ue el terreno tiene libre disponibilidad en casode ampliacin de plata+orma o planteamiento de nuevos trazos%

<inalmente sobre la base del an(lisis de los puntos críticos y de losimpactos ambientales de la vía, las alternativas deber(n incluir lasmedidas -ue sean necesarias%

1.ostos a 2ecios e mecao;

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 22/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

Se deber( realizar el c(lculo de los costos de inversin y mantenimiento7peridico y rutinario8 en la situacin con proyecto y los costos en lasituacin sin proyecto% Se debe considerar como costo de inversin del

proyecto el costo de la obra, el costo de reduccin de riesgos, demitigacin de impactos ambientales, costos del estudio de?nitivo, costode supervisin de obra%

6n el c(lculo del presupuesto de obra se utilizar( precios unitarios porpartidas y subpartidas calculados especí?camente para el proyecto oprocedente de proyectos similares ejecutados anteriormente dentro deldistrito de Llama o distritos aleda&os dentro de la provincia de MariscalLuzuriaga, así como presentar el sustento de metrados, volmenes demovimiento de tierras, cuanti?cacin de obras de arte, drenaje y

se&alizacin%

Determinar los costos incrementales de las di+erentes alternativas,de?nida como la di+erencia entre la situacin con proyectoJ y lasituacin sin proyectoJ%Presentar los )ujos de costos incrementales a precios de mercado%

onsieaciones metool46icas; Evaluaci4n1. Evaluaci4n Sociala8 Gene?ciosSe deber( identi?car y cuanti?car los bene?cios del proyecto% Se podr(considerar bene?cios por ahorros de costos operativos vehicular 7C;A8,ahorros de tiempo de viaje, ahorros de recursos en el mantenimiento dela vía%De considerarse otros tipos de bene?cios por ahorros, liberacin derecursos o costos evitados, deber(n estar debidamente justi?cados%b8 Costos SocialesSe elaborar(n los )ujos de costos sociales, teniendo como base los )ujosde costos a precios de mercado% Para el c(lculo de los costos sociales se

utilizar( los siguientes +actores de correccin. #%21 para costos deinversin y #%2$ para costos de mantenimiento%c8 5ndicadores de rentabilidad social del ProyectoSe deber( presentar la evaluacin social del proyecto bajo la metodologíacostobene?cio, utilizando los indicadores econmicos Aalor !ctual >eto7A!>8 y @asa 5nterna de Retorno 7@5R8% La @asa Social de Descuento ser(la tasa vigente del S>5P /#0%Para ?nes de evaluacin de alternativas no pavimentadas 7a?rmadas o sina?rmar8, se podr( utilizar las @ablas de Costos Modulares de ;peracin Aehicular de la ;PP9M@C o el Modelo R6D del Ganco Mundial% Para

alternativas as+altadas se deber( utilizar el modelo FDM 555 o el modeloFDM 5A%

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 23/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

. !n?lisis e Sensi5iliaSe proceder( tambi'n a e+ectuar un an(lisis de sensibilidad ante posibles

 variaciones de los bene?cios y costos del proyecto% Se establecer( losrangos de variacin de los bene?cios o los costos -ue el proyecto podr(en+rentar sin -ue el proyecto deje de ser rentable%

3. !n?lisis e Sosteni5iliaSe deber( demostrar -ue se han previsto los arreglos institucionalesnecesarios para la ejecucin, operacin y mantenimiento del proyecto, asícomo la capacidad de gestin de la organizacin encargada de lainversin y operacin% Se debe incluir las cartas o compromisos asumidospor las instituciones involucradas en el proyecto%

 !sí mismo, se deber( demostrar -ue se han adoptado las medidasnecesarias para reducir los riesgos de con)ictos con grupos -ue pudiesena+ectarse con el P5P, los riesgos de desastres y los impactos negativos enel ambiente%

I. "m2acto !m5ientalSe deber( identi?car los impactos probables -ue podría ser causado en elentorno por las actividades del proyecto, así como las medidas demitigacin ambiental a aplicarse y su costo para su implementacin%

Se debe trabajar la certi?cacin ambiental segn las especi?caciones delRM9#$:9:#/:9M5>!M%

L. Selecci4n e la altenativaSeleccionar la alternativa de acuerdo con los resultados de la evaluacinsocial, del an(lisis de sensibilidad y de sostenibilidad, e*plicitando loscriterios y razones de tal seleccin%

. +lan e im2lementaci4n

6laborar un cronograma de barras con los plazos de elaboracin delestudio de?nitivo, ejecucin y supervisin de obras, considerando eltiempo de los procesos de seleccin yo licitacin% Se&alar losresponsables y los recursos necesarios%

7.:inanciamientoSe&alar las +uentes de ?nanciamiento previstas para la inversin ymantenimiento del proyecto%

P. Mati< e Maco '46ico

Se presentar( la matriz del marco lgico de la alternativa seleccionada%

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 24/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

ON'*S"@N6speci?car las conclusiones y recomendaciones del 6studio%

 !NEQOS5ncluir como ane*os cual-uier in+ormacin -ue precise algunos de lospuntos considerados en el estudio. conteos de tr(?co, inventario vial,aspectos t'cnicos, ubicacin de canteras, an(lisis ambiental, resultadosde an(lisis de laboratorio, planos, cartogra+ía, topogra+ía, actas deacuerdos y compromisos, ?cha de certi?cacin ambiental, panel+otogr(?co, etc%

 Alcances de los estudios adicionales al perl (Estudioscomplementarios)

 Diseño Geomtrico- 6l proyecto re-uiere conseguir un alineamiento horizontal homog'neo,

donde tangentes y curvas se sucedan armnicamente, evitando en loposible la utilizacin de radios mínimos y pendientes m(*imas%

- 6l levantamiento de la poligonal principal y las poligonales au*iliaresde cierre deber( ser realizado utilizando IPS para el c(lculo de lascoordenadas de los v'rtices de la poligonal

- 6l Consultor e+ectuara la materializacin del eje propuesto, estacandocada :# metros para tramos en tangente y cada /# metros para tramosen curva o de e*istir variaciones bruscas en el relieve del terreno%

- Los v'rtices 7P5Zs8 de la poligonal y los 7PCZs8 principio de curva y 7P@8principio de tangente deber(n ser marcados en el terreno omonumentados con estacas%

- Se nivelar(n todas las estacas del eje, levant(ndose el per?llongitudinal del terreno tomando como punto de re+erencia las cotas delos hitos geod'sicos m(s cercamos -ue e*istan en la zona y se dise&ar(la rasante correspondiente%

- Las secciones transversales ser(n levantadas en cada estaca, en unancho no menor de :# metros a cada lado del eje o el -ue permita el

ancho de la vía en estudio, debiendo permitir la obtencin de los volmenes de movimientos de tierra y el dise&o de obras de arte%- Se tomar(n secciones, per?les y niveles en los cruces con otras vías,

interseccin de calles, canales, ace-uias y otros -ue tengan incidenciaen el trazo, para poder de?nir las soluciones m(s convenientes%

- 6n los sectores donde se cruzan otras vías se utilizar(n dise&osapropiados a la naturaleza de la interseccin%

 !evantamientos "opo#r$cos- Se incluyen en esta actividad levantamientos topogr(?cos re-ueridos

para el dise&o de alcantarillas y muros, (reas a+ectadas, (reas de+uente de materiales, botaderos, etc%

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 25/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

- Se realizar( un inventario de todas las obras de arte, alcantarillas,muros de contencin, etc% 5ndicando su ubicacin, su di(metro odimensiones, las cotas del +ondo a la entrada y salida%

- 6n la zona urbana la topogra+ía deber( incluir los detalles e*istentes,incluyendo cotas, veredas, líneas de +achada, tapas de buzones, postes,etc% Los planos se presentaran a escala /.$##, con curvas de nivel cada#%$# metros% Se ubicar(n los centros de concentracin de habitantes,tales como mercados, escuelas, puestos de salud, municipalidad, plazamayor, +erias, etc% Fasta :## metros a cada lado del eje de la vía%

- Plano de planta, a escala /.$## en una +aja mínima de $# metros a cadalado del eje del camino, indicando el ancho de la vía, bermas, veredaspeatonales, construcciones 7línea de +achadas8, intersecciones con calleo caminos%

- 6n los causes de los ríos, cursos de agua menores y huaycos, see+ectuar(n los levamientos topogr(?cos necesarios para dise&ar lasobras de drenaje y obras de arte complementarias, materializandopoligonales au*iliares a lo largo del cauce, -ue para el caso, no ser(menor de "## metros aguas arriba y "## metros aguas abajo del eje,las mismas -ue ser(n niveladas y a partir de ello se obtendr(nsecciones transversales al cauce y las pendientes de los caucesnaturales%

 Estudio de suelos % canteras6l Consultor para cumplir con los plazos establecidos ensayara lasmuestras en el laboratorio dependiendo de su capacidad operativa yorendimiento podr(n encomendar los ensayos en laboratorios de manerasimult(nea y cumplir con los plazos establecidos% 6l Consultor ser(responsable de la e*actitud y con?abilidad de todos los resultados%

 Estudio de suelos: los trabajos -ue han de e+ectuarse tanto en campo,laboratorio y gabinete, est(n orientados para desarrollar las actividades-ue permitan evaluar y establecer las características ?scas O mec(nicas

del terreno natural y la estructura de la subrasante%

Cantera y fuente de agua. se localizar(n canteras -ue ser(n utilizadas enlas distintas capas estructurales del a?rmado, (reas de pr'stamo dematerial para con+ormar los rellenos% Se e+ectuara el levantamientotopogr(?co, tanto de la +uente de materiales para determinar su volumen,así como del camino de acceso a ella% Las canteras deber(n ser ubicadasen los planos% 6l consultor calcular( el volumen de material utilizable ydesechable% La calidad de los agregados de la cantera estar( dada por elcumplimiento de la totalidad de las correspondientes especi?caciones

t'cnicas de acuerdo al uso -ue s propone el consultor%

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 26/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

 Estudio Geos&smicoSu objeto de estudio abarca todos los +enmenos relacionados con laestructura, condiciones +ísicas e historia evolutiva de la zona a intervenir%

 'idrolo#&a e 'idr$ulica- Recopilacin de in+ormacin hidrometeorolgica y cartogr(?ca

disponibles en la zona de estudio 7elaboradas o monitoreadas porinstituciones autorizadas8

- 6studio de cuencas. reconocimiento global de las cuencas -ueinterceptan yo inciden en la vía, determinar las par(metros +ísicos decada una de ellas 7(rea, longitud del curso principal, pendiente,cobertura vegetal, etc%8

- 6studio de campo. presentar(n un in+orme detallado de reconocimiento

de campo de los aspectos de drenaje e*istente a lo largo del ejede?nitivo de la vía donde se describir( las obras de arte e*istentes,re-uerimiento de obras de drenaje y comportamiento hidrodin(mico delos ríos, -uebradas o canales de riego -ue de alguna manera incidir(nen la estabilidad de la plata+orma vial%

- Presentar el inventario de las obras de arte mayores y menorese*istentes a lo largo de la vía, se&alar su ubicacin 7progresiva8, tipo,material, dimensin hidr(ulica 7luz altura8 describir el estadohidr(ulico actual de cada una de ellas y tratamiento de ser necesariopara su mejoramiento, rehabilitacin o reemplazo%

- Se presentar(n la relacin de obras de drenaje re-ueridas a niveltransversal, longitudinal obras de sub drenaje y de proteccin vialre-uerida en vías de estudio%

arto#ra&aSe har( como mínimo uno cada $## m%, si la topogra+ía es llana yondulada, debiendo reducirse la distancia entre per?les cuando lacon?guracin del terreno sea accidentada, varíe o se re-uiera ensanchedel camino, de modo -ue se obtengan metrados con la su?ciente

apro*imacin% !simismo deber( realizar levantamientos topogr(?coscomplementarios en sectores o zonas -ue re-uieran mayor detalle, talescomo sectores críticos, cruces urbanos, puentes, pontones, etc% 7paraubicacin general en escala /./,### y detalles /.:##8 y considerandoaspectos re+eridos a Fidrología, Ieología y 6structuras%

 EstructurasConsiderar los di+erentes tipos de badenes, muros y cabezales dealcantarilla, secciones tipo marco, sin estar limitados por el material de-ue est'n con+ormados%

6+ectuar el inventario y evaluacin de cada una de las estructurase*istentes de?niendo.

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 27/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

- =bicacin 7progresiva y coordenadas IPS8%- Condiciones actuales 7a nivel de los elementos principales y en general

de la estructura, las limitaciones de las estructuras provisionales,

ancho de calzada, sobre carga de dise&o, capacidad hidr(ulica, etc%8- Características generales 7dimensiones, capacidad de carga, seccinhidr(ulica, etc%8

-  Aisitas +otogr(?cas%6l dise&o de todas las estructuras debe cumplir con las normas oreglamento vigentes y de acuerdo al material -ue se determine comoapropiado%Presentar la memoria descriptiva de las estructuras propuestas, -ueincluir( la descripcin de las alternativas -ue +ueron evaluadasinicialmente%

7. "NS#*MEN#OS E !+O$O EN '! EO+"'!"@N E"N:OM!"@NLos instrumentos de apoyo en la recopilacin de in+ormacin ser(ndise&ados en base a los +ormatos planteados por el M6< en la Iuíapara la +ormulacin de proyectos de inversin e*itosos. Caminos Aecinales, con las adecuaciones necesarias para la realidad aaplicarlas. Llama y dem(s zonas de las (reas de in)uencia delproyecto%

6ntre los instrumentos de apoyo citamos.6studio de @r(?co. <icha O <ormato para 5nventario Aial, <ormato deClasi?cacin Aehicular, <ormato encuesta ;rigen y Destino dePasajeros, <ormato encuesta ;rigen y Destino de Carga, etc%<ormato para la evaluacin Socioambiental Preliminar, !ne*o #/ y !ne*o #: de la RM >Q #$:9:#/:9M5>!M%

P. +'!O E E'!&O!"ON E ES#*"OS;

La elaboracin del estudio se desarrollar( en un plazo de "# díascalendarios%

PROGRAMACIÓN REFERENCIAL. (En días Calendarios$

ActividadesFecha de

Inicio

Duración

en das

Fecha de

Fin

@area /. 6laboracin del Plan de @rabajo#///:#

/:/

#///:#/:

@area :. Presentacin del Plan de @rabajo#://:#

/: 

#://:#/:

@area ". 5ncorporacin de Recomendaciones#"//:#

/:/

#"//:#/:

@area 4. 6ntregable / 9 Plan de @rabajo

de?nitivo

#4//:#

/: 

#4//:#

/:@area $. !probacin del Plan de @rabajo #4//:# #4//:#

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 28/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

/: /:@area . 6laboracin de Ferramientas deRecojo de 5n+ormacin

#4//:#/:

:#$//:#

/:@area 3. @rabajo de Campo 75ncluye taller de

involucrados, aplicacin de encuestas,entrevistas, etc% 5nicio de estudioscomplementarios8

#//:#/:

" #3//:#/:

@area 1. 6laboracin del mdulo de aspectosgenerales e identi?cacin, +ormulacin yevaluacin

#1//:#/:

/1:2//:#

/:

@area /#. 6ntregable :. !spectos Ienerales e5denti?cacin, +ormulacin y evaluacin m(sin+ormacin de campo%

:3//:#/:

 :3//:#

/:

@area /$. Presentacin o?cial de los avancesdel estudio ante los responsables de la

supervisin, coordinacin, +ormulacin,evaluacin y asistencia t'cnica para el estudio%7Para esto se debe copiar el primer in+orme acada participante en la reunin vía email conun mínimo de tres días anteriores a lareunin8

:1//:#/:

/:1//:#

/:

@area /. 5ncorporacin de recomendaciones"#//:#

/::

#//::#/:

@area /3. 6ntregable 4. 6studio de Preinversin a nivel de per?l 7Contenidos del

 !ne*o #$ !8. incluye los contenidos del primer y segundo in+orme incluyendo lasrecomendaciones respectivas y los estudios 9ane*os complementarios%

"#//:#/:

 #//::#

/:

 !os *+ d&as calendarios considerados son netamente para elproceso de elaboraci,n del estudio- los pla.os de evaluaci,npor parte de la /PI % el levantamiento de observaciones no secontabili.an dentro de estos *+ d&as0

Si durante el periodo de evaluacin e*istieran observaciones, laMunicipalidad Distrital de Llama in+ormar( al consultor para la

subsanacin de las mismas y el consultor tendr( como plazo m(*imo/# días calendarios para responder a las solicitudes -ue emita la ;P5%

9. Plazos y Productos a 6ntregar en la ejecucin de la consultoría

esci2ci4n e los +ouctos +la<o (en Aascalenaios)

ese la Bmael contato.

6ntregable >U /. Plan de trabajo de?nitivo7incluye las recomendaciones y

$

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 29/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

sugerencias de la supervisin,coordinacin y asistencia t'cnica delestudio8%6ntregable >U :. Mdulo de !spectosIenerales e 5denti?cacin <ormulacin y6valuacin 75ncluyen planos, resultados deestudios complementarios, certi?cacinambiental, costos al detalle, acuerdos ycompromisos suscritos y toda ladocumentacin sustentatoria8

:2

6ntregable >Q ". 6studio de Pre inversin7Contenidos del !ne*o #$ !8 y todo losane*os sustentatorios%

"#

6l consultor tendr( /# días h(biles desde la recepcin del in+ormede evaluacin emitido por ;P5, para responder a las observaciones-ue se emitan al estudio de pre inversin elaborado, durante todo elproceso de evaluacin del mismo%

:oma e +esentaci4n e "n8omes;Cada entregable debe presentarse en #: ejemplar impresos y #" versin digital en CD9Room 7Con los archivos trabajados,considerando el pa-uete de programas usados8, cada p(gina debeser numerada, cada entregable debe incluir un índice de contenidoscon la ?rma del consultor responsable del estudio, y debe serimpreso en papel bond !4, letra !rial /: y deben desarrollarse ypresentarse en los pa-uetes de programas. MS Word para te*tos,MS 6*cel para hojas de c(lculo, S/# para presupuestos y MSProject para la programacin y los planos en el programa !=@;C!D%

Los entregables ingresaran vía tr(mite o?cial 9 documentario a laMunicipalidad Distrital de Llama con el siguiente Rtulo.

>ombre del proyecto.

Datos del Consultor.>ombre.@el'+onos.6mail.

Ente6a5le ND . Detalles del 6ntregable

:ecCa e Ente6a Se6Rn ontato. DíaMes!&o:ecCa e Ente6a E8ectiva; DíaMes!&o

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 30/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

6l entregable >Q #", debe presentarse considerando todos loscontenidos del ane*o S>5P #$ ! y documentos sustentatorios, visado en cada p(gina por el responsable de =< de la MunicipalidadDistrital de ;lleros, y el <ormato -ue corresponda para el registroen el Ganco de Proyectos del M6<, adem(s de las ?rmas de losresponsables de cada contenido%

6l entregable ?nal 76ntregable 4 o m(s8, 6studio de pre inversin validado por ;P5, debe ser presentado impreso en tres juegosoriginales debidamente suscrito por los pro+esionales responsablesdel desarrollo de cada contenido, y visado por el responsable de =<,adem(s de adjuntar como ane*os los +ormatos aplicados, ydocumentos suscritos% @ambi'n se debe adjuntar CD con eldesarrollo del estudio 7cada contenido desarrollado, deber(

presentarse en los programas originalmente trabajados, MS Wordpara te*tos, MS 6*cel para hojas de c(lculo, S/# para presupuestos y MS Project para la programacin y los planos en el programa !=@;C!D8%

10.  -!'O E:EEN"!';10.1. +o2uesta el +esu2uesto 5ase

6l Presupuesto Gase asciende a S/. 71,179.37 (setenta y un milciento setenta y nueve con 37/100 Nuevos Soles) incluido losimpuestos de Ley y cual-uier otro concepto -ue incida en el costo

total del servicio% 6l valor re+erencial ha sido calculado al mes deagosto del :#/:%

  ES"+"@N!N#"!

#"EM+O

MESES

+E"O*N"#!"O

S/.

#O#!'S/.

1

7/8 +ESON!' +O:ES"ON!', #N"O $ O#OS Ee+e de Proyecto 9 6specialistain+raestructura vial

/ / ,$##%##,$##%#

#5ngeniero 6specialista en Dise&o vial

/ / $,$##%##$,$##%#

#

6conomista / / $,$##%##

$,$##%#

#6ncuestadores : #%:$ /,$##%## 2$#%##

S*&. #O#!' S/.1P,L0

.00 (1) ES#*"OS E !M+O $ '!&O!#O"O

6studios de Cartogra+ía ytopogra+ía

/ Ilb :,$##%##:,$##%#

#

Levantamiento topogr(?co /3 Ilb "3#%##,34#%#

#

6studio de canteras / Ilb :,$##%##:,$##%#

#

6studio de 5mpacto !mbiental /

6studi

os 4,###%##

4,###%#

#6studio de Fidrología / 6studi 4,:##%## 4,:##%#

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 31/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

os #6studio de Mec(nica de suelos7calicatas 9 laboratorio8

/36nsayo

s":#%##

$,2#%##

C5R!  /6studi

os$,###%##

$,###%#

#6studio Ieosísmico /

Documento

:,$##%##:,$##%#

#6studio de tr(?co / Serv 2##%## 2##%##

 3I,000

.00

S*& #O#!' S/.L,L0

.00

3

7:8 I!S@;S I6>6R!L6S /#%:"0$"44%"

2Computadora / / /# /#%##

Camioneta 2 / "2# :$1#%#

#[tiles de escritorio impresiones / 44%"2 44%"2

Ploteos !/ / 2# 2#%##

5mpresin +otogra+ías digitales / ::# ::#%##

 vi(ticos y estadía del personal / /###/###%#

# !l-uiler de o?cina / /$# /$#%##

7"8 =@5L5D!D 304/3#%#

#748 5MP=6S@;S /30 14#$%#

#

+ES*+*ES#O #O#!' +!! '! E'!&O!"@N E' ES#*"OE +E "N-ES"@N S/. 71,179.37

6l C;>S=L@;R presentar( el detalle de su propuesta econmica conla asignacin de los recursos correspondientes de acuerdo alcronograma para la elaboracin del estudio%

11. :OM! E +!O;Se ?rmara un contrato de servicios a todo costo, incluyendoimpuestos de ley%

La +orma de pago se regir( por el siguiente cronograma

esci2ci4n e los +ouctos +la<o eente6a(en Aas

calenaios)

:oma e +a6oT elMonto#otal

ontatao.

S/

6ntregable >U /. Plan de trabajode?nitivo% !probado por la

Supervisin de la MunicipalidadDistrital de Llama, con el visto de la=< de la Municipalidad Distrital de

$ /$0 10,676.9

1

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 32/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

;lleros%

6ntregable >Q :. 6studio de Preinversin 7Contenidos del !ne*o #$ !8 y todo los ane*os sustentatorios% !probado por la Supervisin de laMunicipalidad Distrital de Llama,con el visto de la =< de laMunicipalidad Distrital de ;lleros%

"# $#035,589.6

9

6studio de Pre 5nversin Aalidadopor la ;P5 de la MunicipalidadDistrital de ;lleros% 7Levantando lasltimas observaciones8%

 !compa&ando el ltimo in+orme deevaluacin de la ;P5 de laMunicipalidad Distrital de ;lleros%

"$024,912.7

8

Para e+ectos de cancelacin se considerar( el 5n+orme de con+ormidadde la supervisin de la Municipalidad Distrital de Llama y el visto dela =< de la Municipalidad Distrital de ;lleros, para el caso del ltimopago se considerar( el ltimo in+orme de evaluacin de la ;P5 de laMunicipalidad Distrital de ;lleros%

1. +ESON!' $ EU*"S"#OS MVN"MOS E' ONS*'#O U*E

E'!&O!= E' ES#*"OEui2o onsulto;

=n 5ngeniero Civil, 6specialista en Dise&o de Caminos yCostos, con e*periencia comprobada en la +ormulacin deproyectos segn el Sistema >acional de 5nversin Pblica7S>5P8%

5ngeniero Civil, especialista en estructuras y mec(nica desuelos, con e*periencia como especialista en estructuras umec(nica de suelos%

=n ingeniero civil yo agrnomo, especialista en medioambiente, con e*periencia en estudios de impacto ambiental enla elaboracin de proyectos de carreta a nivel S>P

=n 5ngeniero 6conomista o 6conomista, con especializacinen +ormulacin yo evaluacin social de Proyectos de 5nversinPblica, e*periencia comprobada en la +ormulacin de proyectossegn el Sistema >acional de 5nversin Pblica 7S>5P8%

+eBl +o8esional;5ngeniero civil yo agrícola colegiado. Ee+e de Proyecto%• Con /# a&os mínimos de ejercicio pro+esional, a partir de su

colegiatura, acreditar con copia de certi?cado de habilidad

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 33/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

 vigente o declaracin jurada de estar habilitado y copia deDiploma de colegiado%

• @ener estudios de Maestría en 5ngeniería de @ransportes%•

@ener estudios de Maestría en Ierencia de la ConstruccinModerna%• 6*periencia como Ee+e de proyectos en inversin publica, a nivel

de Pre 5nversin 738 proyectos en carreteras, se acreditara concopia de contratos yo constancias%

• 6*periencia mínima de participacin directa en la elaboracin deestudios de pre inversin 7/#8 proyectos similares, se acreditaracon copia de contratos yo constancias%

"n6enieo ivil cole6iao Es2ecialista en Estuctuas y Mec?nica e Suelos.• Con /$ a&os mínimo de ejercicio pro+esional, a partir de su

colegiatura%• Con estudios de Maestría con mencin en 5ngeniería de

estructura, se sustentara con copia de constancia de egresado%• Con estudio de maestría con mencin en Ieotecnia, se sustenta

con constancia de estudios%• 6*periencia comprobada como especialista en estructuras y

mec(nica de suelos 7mínimo #" obras en general8, se sustentaracon copia de contratos en elaboracin yo certi?cados de trabajo%

• 6*periencia comprobada en la elaboracin de proyectos pre

inversin en el marco del Sistema >acional de 5nversin Pblica7S>5P8 mínimo un proyecto en general%

• Con e*periencia en elaboracin de estudios de mec(nica desuelos 7mínimo "# en los ltimos meses8, se sustentara concopia simples de los certi?cados emitidos%

• Deber( acreditar su habilidad para el ejercicio pro+esional concerti?cado de habilidad vigente y copia de Diploma de Colegiado%

• Carta de compromiso de participar como 5ngeniero Ee+e deProyecto en caso -ue el postor obtenga la buena pro, en la cualdebe consignar la ?rma y sello del pro+esional propuesto%

"n6enieo Es2ecialista en Meio !m5ientePro+esional propuesto para participar en la elaboracin del estudioa nivel de per?l de pre inversin deber( contar con el siguientere-uerimiento.• 5ngeniero agrnomo yo civil habilitado y colegiado• Con :: a&os de e*periencia a partir de su colegiatura%• Con grado de Magister en Iestin !mbiental y Doctorado en

medio !mbiente, se sustentara con copia de certi?cado%• 6*periencia en estudios de impacto ambiental en elaboracin de

proyectos de carreteras a nivel S>5P, mínimo per?les, la cualdeber( acreditarse con contratos o certi?cados%

7/23/2019 TdeR_caminos Vecinales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/tdercaminos-vecinalesdoc 34/34

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLAMA

PROVINCIA MARISCAL LUZURIAGA

• Carta de compromiso de participar como 5ngeniero especialista,consignar la ?rma y el sello del pro+esional propuesto%

5ngeniero 6conomista o 6conomista.• Con #4 a&os mínimo de ejercicio pro+esional, a partir de su

colegiatura%• Con estudios de especializacin en +ormulacin yo evaluacin

social de Proyectos de 5nversin Pblica%• 6*periencia comprobada en elaboracin y evaluacin de estudios

de pre inversin en el marco del Sistema >acional de 5nversinPblica 7S>5P8% Deber( acreditar mediante ?chas S>5P suparticipacin en la elaboracin y evaluacin de estudios de preinversin en el marco del Sistema >acional de 5nversin Pblica

7S>5P8%

1.. ecusos :Asicosecuso e Eui2oMovilidad, computadoras, c(mara digital, estacin total, e-uiposde topogra+ía y mobiliario% Se adjuntar( los comprobantes o un documento -ue re+rende lae*istencia de los e-uipos en re+erencia para realizar la+ormulacin del estudio de pre inversin%

OBcinasSon los ambientes necesarios para realizar los trabajos degabinete y administrativos durante el desarrollo de los estudios% 6sel domicilio de esta o?cina, la -ue servir( para las noti?cacionescorrespondientes -ue se le realice al Consultor%

1.1. ecusos O2eacionales 6l consultor deber( realizar los trabajos de topogra+ía con

estacin total% Para los c(lculos y dise&os geom'tricos del proyecto deber(n

de utilizar so+t\are, segn corresponda%

 #s todo cuanto informo a usted para los fines pertinentes salvo mejor parecer.

 !lama 2) de &etiembre del 2*12

 Atentamente