Tarea_1_El_SPD

download Tarea_1_El_SPD

of 7

Transcript of Tarea_1_El_SPD

Tarea 1 El Servicio Profesional Docente Investiga lo solicitado y describe de manera abundante, objetiva y especfica dentro de este sitio:

" http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

1. Describe ideas clave del video propuesto

los antecedentes de este SPD

2. Qu es y cules son los antecedentes del SPD y cmo te impacta como docente?, Parafrasea tu respuesta.

3. Menciona sus objetivos y sus principios4. Cules son sus procesos y mecanismos?

5. Cules procesos transversales habitualmente utiliza?

6. Ahora da clic en la imagen o accede a esta liga: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/permanenciadocentes/inicio/

a) Descarga y guarda el archivo PPI (Perfiles parmetros e indicadores)b) Descarga y guarda el archivo EAMI ( Etapas, aspectos, mtodos e Instrumentos)

Estos dos documentos son los dos pilares sobre la cal se sustenta tu evaluacin de permanencia. Por lo que te solicitamos los revises de manera breve por el momento y responde lo siguiente:6.1 Por medio de un organizador grfico muestra las 5 dimensiones docentes que te han de evaluar por rea disciplinar. (Docto PPI)

6.2 Completa la tabla siguiente con el archivo EAMIEtapa de EvaluacinQu es y quin la realiza?CaractersticasPropsitoEstructura

1. ICRPInforme de cumplimiento de responsabilidades profesionales.

El director de cada plantel.Cuestionario estandarizado, preguntas cerradas, contestado por el director.Identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades del docente en donde labora.Datos generales:

Del docente a evaluar, del plantel y del director.

Datos del trabajo docente:

Participacin, trabajo colegiado, colaboracin con la comunidad escolar, normalidad mnima en el ciclo escolar y del plantel.

2. EEEExpediente de evidencias de enseanza.

El docente

Muestra de materiales que utiliza en su prctica diaria, dos de ayuda a la enseanza y cuatro evidencias de sus alumnos (aprendizaje)Evaluar el resultado del anlisis y reflexin que hace el docente sobre las evidencias de los estudiantes como demostracin de la prctica de enseanza y argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de la funcin docente.Dos evidencias que orienten la enseanza de los conocimientos y cuatro evidencias de los alumnos que demuestren el logro de las competencias, mismas que sern argumentadas por escrito para el resultado del aprendizaje, mediante:

Contexto educativo del subsistema, de la escuela y de los estudiantes.

Diseo de estrategias didcticas con propsitos, contenidos, justificacin, actividades de E-A y actividades de evaluacin.

Anlisis de los resultados en la prctica educativa mediante el alcance de los objetivos y una autoevaluacin de la prctica docente.

3. PDAPlaneacin didctica argumentada.

El docente

Si tiene uno ECODEMS o CERTIDEMS el docente est exento de esta etapa.

Consiste en la elaboracin de una planeacin didctica como muestra de un ejercicio cotidiano de su prctica docente. El docente elaborar una argumentacin sobre la planeacin: en su propsito, estructura, contenido y resultados esperados. Tanto la planeacin producida por el docente como la fundamentacin de las estrategias didcticas elegidas para desarrollarla, sern evaluadas mediante una rbrica por personal certificados por el INEE.Para evaluar la planeacin didctica elaborada y su argumentacin sobre lo que espera que aprendan sus estudiantes y la manera en que lo harn. El contenido y la estructura de la planeacin didctica elaborada por el docente, as como el contexto interno y externo de la escuela y el diagnstico de su grupo, tambin sern motivo de evaluacin.El docente disear una planeacin didctica a partir de un tema del programa de estudios vigente que corresponda, en el formato dispuesto para tal efecto en la plataforma en lnea. Una vez concluida su planeacin didctica y a partir de una gua de tareas evaluativas dispuesta en la plataforma en lnea, el docente argumentar por escrito el sustento y los efectos esperados de su intervencin didctica. Los rubros que integran la estructura del documento a elaborar son: ( Descripcin del contexto interno y externo de la escuela. ( Caracterizacin general del grupo. ( Elaboracin del plan de clase. ( Fundamentacin de las estrategias de intervencin didctica elegidas

4. ECExamen de conocimientos.

El docente

Reactivos que valoran el dominio de la disciplina.

Instrumento estandarizado y autoadministrable.

Supervisada por un aplicador.Evaluar el manejo de conocimientos de la disciplina que favorezca el aprendizaje de los estudiantes.reas que corresponden a conocimientos especficos de la disciplina o asignatura.

5. ECCDExamen de casos de competencias didcticas.

Situaciones cotidianas contextualizadas.

Instrumento estandarizado y autoadministrable.

Supervisada por un aplicador.Evaluar las competencias docentes que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes, la colaboracin en la escuela, el vnculo con la comunidad escolar a partir de analizar la prctica docente en distintos escenarios.Descripcin de situaciones diversas de la prctica docente en la EMS, que permitan el anlisis y la reflexin con reactivos cuyas respuestas evidencian al sustentante.

Anexo:

Describe segn tu parecer

a) Qu competencias docentes acabas de ejercitar con este ejercicio? Revisa el Acuerdo 447 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5066425&fecha=29/10/2008R: 1. Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.b) Qu nivel de dominio has desarrollado en esta actividad con respecto a la taxonoma SOLO de Biggs? Justifcalo.

Para tu apoyo, revisa la imagen posterior o consulta la siguiente liga para saber ms al respecto: http://ortizzitro.weebly.com/uploads/3/1/2/8/3128343/soloniveles.pdfR: Multiestructural

3 ejemplos de pases con los primeros lugares en la prueba Pisa (Corea de Sur, China, Repblica Popular China)

Estos pases garantizan estudiantes competitivos y maestros bien preparados.

Mxico en la prueba Pisa quedo en el nivel 53 en Matemticas, 52 en Lectura, y 55 en Ciencia.

En el 2012 Enrique Pea Nieto, Presidente de la Republica promovi la Iniciativa de Reforma.

En febrero del 2013 fue promulgada.

El objetivo es mejorar la calidad de la educacin bsica y media superior.

Existen 3 autoridades encargadas de la evaluacin (INEE, SEP Y Autoridades de Educacin Estatal).

La evaluacin se divide en 4 etapas.

*Evaluacin de Conocimientos.

*Habilidades docentes.

*Planes y secuencias.

*Proyecto de habilidades escritas.

Todo se proclama en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos en el art. 3 y 73 fraccin XXV, donde se garantizan los derechos de los mexicanos a tener una educacin democrtica, nacionalista, gratuita, obligatoria y laica. La educacin ser armnica, fomentara el amor a la patria y ser democrtica. Es la forma de dar al pueblo posibilidades de mejoramiento econmico, social y cultural. Alude a la facultad del Congreso para establecer el SPD en el trmino del art. 3 constitucional. Mientras que La ley de Educacin menciona que todo individuo tiene derecho a recibir una educacin de calidad.

Mejorar en un marco de inclusin y diversidad la calidad de la educacin y el cumplimiento de sus fines para el desarrollo integral de los educandos y el progreso del pas.

Mejorar la prctica profesional va evaluacin en las escuelas, el intercambio de experiencias y los apoyos necesarios.

Asegurar, con base en la evaluacin la idoneidad de los conocimientos y capacidades del personal docente, directivo y de supervisin.

Estimular el reconocimiento de la labor docente mediante opciones de desarrollo profesional.

Asegurar el nivel suficiente de desempeo en quienes realizan funciones de docencia, direccin y supervisin.

Otorgar los apoyos necesarios para que el personal de SPD pueda, desarrollar sus fortalezas y superar sus debilidades.

Garantizar la formacin, capacitacin y actualizacin continua del personal SPD a travs de polticas, programas y acciones especficas.

Desarrollar un programa de estmulos e Incentivos que favorezcan el desempeo eficiente del servicio educativo y contribuya al reconocimiento escolar y social de la dignidad magisterial.

Los principios del SPD:

Legalidad: se inscribir en la observancia estricta del marco jurdico que lo regula.

Certeza: Docentes, personal, con funciones de direccin y supervisin, servidores pblicos, debern tener conocimiento claro y seguro de sus derechos y obligaciones.

Imparcialidad: Se desarrollar sin conceder preferencias o privilegios indebidos a personas u organizaciones.

Objetividad: Contribuir a mejorar la calidad de los servicios de la Educacin bsica y Media superior.

Transparencia: Permitir y garantizar el acceso a los proceso que comprende.

Ingreso, Promocin, reconocimiento y permanencia.

Mediante la implementacin de diferentes evaluaciones referentes a conocimientos de las asignaturas, en cuestin de la reforma educativa y los argumentos de la planeacin didctica

Evaluacin: proceso de valorar y medir mediante la observacin u otros elementos el comportamiento de los indicadores diseados para el grado de aprendizaje y logro de objetivos.

Formacin: se refiere a las acciones encaminadas a proporcionar las herramientas necesarias en cuestin pedaggica y se asocia con la actualizacin y con la capacitacin.

D1

Se refiere a adaptar los conocimientos de informatica a las caractersticas de aprendizaje de los estudiantes.

D5

Procurar construir ambientes idneos de aprendizaje sin salirse del reglamento.

D2

Atiende al proceso de formacin de E-A utilizando el modelo basado en evaluacin de competencias, ubicados en contextos disciplinares y sociales.

D4

Vincula la participacin del contexto sociocultural y escolar con el proceso de E-A.

D3

Procura por la capacitacin y formacin continua en el rea propia de conocimiento.