Tarea sobre la propuesta de Paulo Freire

6
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Fundamentos y Tendencias de la Educación Superior 27/04/2012 Propuesta Filosófica de Paulo Freire

description

Hoja de trabajo dos acerca de la propuesta pedagógica de Paulo Freire

Transcript of Tarea sobre la propuesta de Paulo Freire

Page 1: Tarea sobre la propuesta de Paulo Freire

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Fundamentos y Tendencias de la Educación Superior

27/04/2012

Propuesta Filosófica de Paulo Freire

Page 2: Tarea sobre la propuesta de Paulo Freire

2

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Maestría en Educación con especialización en proyectos

Curso: Fundamentos y Tendencias de la Educación Superior

Docente: Ma. Esmeralda Villela

Estudiante: Ana Heydy Méndez Baños

Carnet: 2275-96-3830

Título: Propuesta Filosófica de Paulo Freire

Autor: Msc. Dilia Figueroa de Teos

El texto dice: Lo relaciono con: Interpreto que: La ciencia no puede ser neutra ni el científico tampoco.

En nuestra sociedad se nos ha impedido el poder desarrollar nuestra capacidad de análisis, ya que la educación tradicional ha fomentado la educación memorística producto de ello la investigación en nuestro país no se ha desarrollado porque no se le ha dado valor al ser humano para que pueda ser el constructor de su propio aprendizaje.

En este sentido Freire opinaba que todos sabían y que al mismo tiempo ignoraban algo, de esta manera se le otorga valor a quienes la educación consideraba ignorantes, personas que para la sociedad no aportaban nada, pero que fue a través de los preceptos expuestos que se le va dando valor al hombre, humanizándolo.

Estamos en una nueva etapa denominada Sociedad de la Información

Es necesario que en nuestro país se pueda ir generando actitudes de cambio y apertura hacia la innovación tecnológica que permita integrarnos a ese mundo tecnológico con el propósito de desarrollarnos como país y de

Diferentes etapas del ser humano han marcado su historia, hasta hace poco fue la llamada revolución industrial la que marcó una etapa importante de la vida humana. En la actualidad el avance tecnológico ha

Page 3: Tarea sobre la propuesta de Paulo Freire

3

aprovechar la educación para trasladar estos conocimientos tecnológico que debemos adquirir y auxiliarse de manera recíproca ya que también la educación puede aprovechar la tecnología como una herramienta para adquirir los conocimientos en diferentes áreas.

transformado nuestro planeta al grado de crear un mundo globalizado en la función de las fronteras es únicamente marcar la soberanía de cada Estado pero en el que la tecnología trasciende fronteras.

Las TIC´s dentro del contexto educativos se han convertido en agentes educativos

Existen muchos centros educativos que únicamente han implementado centros de computación en sus aulas pero no han implementado un verdadero proyecto educativo innovador por lo tanto aunque se cuente con el recursos físico y tecnológico no se ha aprovechado verdaderamente.

Esto se debe a que el avance tecnológico se ha hecho presente en todas las áreas del conocimiento pero también ha constituido una excelente materia que coadyuva al propósito de la enseñanza aprendizaje del individuo.

La educación en el Siglo XXI demanda nuevas exigencias

Debido a ello es necesaria la implementación de los proyectos educativos innovadores para poder accesar a todo el recurso tecnológico a nuestro alcance.

En la actualidad debemos innovar nuestra manera de educar ya que los conocimientos necesarios para el Aprender a Hacer de cada persona sea los necesarios para su desempeño como persona.

Las necesidades para enfrentar los cambios en el presente siglo demandan aferrarse a ciertos fundamentos.

Cada día los jóvenes especialmente tienen a la mano las herramientas y conocimientos tecnológicos pero al mismo tiempo se les debe inculcar los valores necesarios para fomentar nuestra cultura.

Fundamentos que nos permitan adaptarnos a las nuevas exigencias desde el punto de vista meramente educativo, pero también es necesario aplicar valores para que el uso globalizado de la tecnología no implique la perdida de nuestra identidad y cultura.

Fundamentos de la pedagogía de Freire

La educación no es ajena a la realidad sociopolítica

Siendo la educación una llave al desarrollo es necesario que reciba mucho más apoyo. Pero para ello es necesaria la voluntad política de nuestras autoridades, especialmente del Organismo Legislativo en cuanto a la asignación presupuestaria de esta cartera y

La educación es una llave al desarrollo por ello está implícita en realidad social y política de un país.

Page 4: Tarea sobre la propuesta de Paulo Freire

4

del Organismo Ejecutivo en cuanto a la necesidad de orientar los fondos públicos a las verdaderas necesidades y de apoyar todas las iniciativas que contribuyan a mejorar el sistema educativo desde el Ministerio de Educación.

El aprendizaje dialógico

La educación tradicional tiende a invisibilizar al estudiante, los maestros conductistas creen que únicamente ellos poseen conocimiento y los estudiantes por lo tanto no pueden realizar ningún aporte. A diferencia del constructivismo en el cual el docente es un facilitador del aprendizaje.

Cada individuo es capaz de propiciar su propio conocimiento, así compara como un campesino posee conocimientos para cultivar la tierra, por lo tanto no son ignorantes, sino que cuentan con conocimientos adquiridos.

Revolución cultural

En la actualidad Guatemala cuenta con grandes índices de pobreza extrema, desnutrición, analfabetismo, falta de empleo, que no permite la transformación a un país en desarrollo por lo tanto no se ha dado esa revolución tan necesaria para salir adelante y cambio el rumbo de nuestra nación.

Las personas quienes no han tenido acceso a la educación son quienes más sufren por las pocas posibilidades de mejorar sus condiciones, esto se debe a un aspecto cultural ya que si se les apoya podrían trazar su propio destino.

Creencia en las personas

Esta postura es muy necesaria en el mundo actual debido a que en la medida que se van perdiendo los valores, la aceptación del otro es un aspecto difícil de cosechar.

Freire creía en que el hombre debía humanizarse una postura en la que valora al ser humano, lo considera como un ser en constante alfabetización ya continuamente estamos formándonos.

El poder del amor

La falta de valores en nuestra sociedad contribuye a que vayamos perdiendo aquellos principios que nos motiven a aceptar y valorar a las personas que conviven con nosotros, para que esto pueda ser posible debemos vencer la discriminación que tanto nos ha afectado sobre todo en un país con tanta riqueza multicultural y plurietnica.

Este es un aspecto de alabar, ya que es muy difícil que alguien en el contexto intelectual o académico pueda hablar de lo que se considera un sentimiento del ser humano, por su naturaleza abstracta es un tema un tanto polémico de discutir, pero representa un acto muy valiente el hablar y fomentar el amor hacia el prójimo.

Page 5: Tarea sobre la propuesta de Paulo Freire

5

Educación bancaria

Producto de la educación bancaria Guatemala se caracteriza por ser un país con muy poca investigación debido a que no se nos ha permitido el descubrimiento no se ha inculcado la capacidad de análisis.

Es aquel tipo de educación en donde el docente transmite los conocimientos al estudiante, él es quien posee la sabiduría y el estudiante únicamente recibe los conocimientos de una forma memorística.

Educación liberadora

A medida de que nos aceptemos respetando nuestras diversidades podres gozar de una educación libertadora.

Es aquel tipo de educación que nos permite adquirir conocimientos de otros, aprender de los demás, por lo tanto es un tipo de educación que nos lleva a reflexionar a analizar.

Concientización-acción

La alfabetización en Guatemala se ha visto únicamente como una oportunidad para aprender a leer y escribir, sin embargo para Freire este concepto era más amplio ya que implicaba una visión extensa, la consideraba una verdadera transformación.

Este es un tema aplicado a la alfabetización, Freire opinaba que la alfabetización es concientizar acerca de la lectura pero de una forma dinámica que permitía la transformación del mundo desde un punto de vista cultura ya que es en este aspecto donde el hombre puede lograr cambios.

La palabra

Para impulsar el análisis crítico es necesario formar a nuestros docentes para alejarlos de la educación tradicional y ofrecer un sistema educativo que se centre en el individuo como transformador de su propio destino.

Bajo este precepto Freire considera que el individuo no debe aprender a decir las palabras de otros sino a pronunciar sus propias palabras.

Conclusiones:

1. La propuesta filosófica de Freire nos permite reflexionar acerca del como estamos educando y de reflexionar como docentes de que la educación no es únicamente llevar conocimientos hacia los dicentes sino va más allá, ya que esta en nosotros poder impactar la vida de los individuos para que sean ellos los dueños y constructores de su propia transformación, logrando con ello el desarrollo cultural de la persona y por ende de su nación.

2. A pesar de que la propuesta ya tiene algunos años de haberse desarrollado, aún sigue vigente, ya que en la Sociedad de la

Información en la que actualmente vivimos necesita, como lo preceptúa Freire, aferrarnos a esos fundamento que nos permitan humanizarnos y entender y aceptar a quienes nos rodean, de esta forma estaremos alcanzando unos de los pilares de la educación que es el Aprender a convivir juntos.

Page 6: Tarea sobre la propuesta de Paulo Freire

6

3. Para poder transformar nuestro sistema educativo es necesario compartir la visión de Freire para poder entender que nuestra

educación debe reorientarse para brindar al individuo no únicamente un cúmulo de conocimientos sino dotarlo de competencias que le permitan poner en práctica lo adquirido, respetando y valorando a los demás y de esta manera lograr su pleno desarrollo.

4. Para poner en práctica los preceptos de Freire es necesario transformar nuestra realidad social ya que a medida de que la

desigualdad continúe en nuestro país continuaremos con la opresión hacia quienes más necesitan recibir educación especialmente las áreas rurales y con alta población indígena en nuestro país, solo de esta manera podremos pasar a la experiencia liberadora que tanto pregonó Freire.