Tarea de Economia - Unidad 1

download Tarea de Economia - Unidad 1

of 4

description

Algunas tareas que nos han encargado en la primer unidad de la materia de economia

Transcript of Tarea de Economia - Unidad 1

Tarea#11. Qu es la demanda y en qu consiste?Se define como la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mundo por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado); y consiste en satisfacer las necesidades o desees de los consumidores quienes pueden pagar esos bienes y/o servicios a un precio determinado u en un lugar establecido2. Que son los determinantes de la demanda?Son los factores que intervienen en la demanda de un producto, bien o servicio. Entre estos estn: Los gustos del consumidor El nmero de compradores La renta El precio de los bienes relacionados con el producto de referencia Las expectativas

Tarea #2OfertaEn economa, se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores estn dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del trmino de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores estn dispuestos a vender a un determinado precio.Tambin se puede definir como una propuesta que se realiza con la promesa de ejecutar o dar algo o, al menos, con el propsito de que el otro lo acepte. Por ejemplo: Mi jefe me hizo una oferta que no pude rechazar: el doble de sueldo a cambio de aceptar la gerencia regional.La denominada Ley de la Oferta seala que, a mayor precio de un producto o servicio, mayor oferta habr. Mientras la demanda rene a todas las preferencias de los consumidores, la renta y los ingresos y precios de los bienes, la oferta se encuentra vinculada con el bien en cuestin y aquellos factores que afectan la productividad.Determinantes de la ofertaLa cantidad ofrecida por los fabricantes o productores de un determinado bien depende de varios factores que provocan incrementos o disminuciones de la cantidad ofrecida por el oferente. Estos factores son: Precio del producto: Determina la cantidad que un fabricante ofrece de su producto, cuando el precio es alto la venta de ese producto, cuando el precio es alto la venta de ese producto se hace ms rentable y por tanto la cantidad ofrecida del mismo es ms elevada. Si el precio disminuye la rentabilidad disminuye al igual q la cantidad q los fabricantes estn dispuestos a vender. El precio de los factores productivos: Cuando suben los precios de los factores que intervienen en la produccin de un bien, la produccin del bien referido se hace menos rentable por lo que los fabricantes ofrecen menos cantidad de producto. La tecnologa: La tecnologa utilizada para fabricar un producto incide en la cantidad ofrecida de un bien, al influir en los costos de fabricacin. Las innovaciones tecnolgicas producen una rebaja de los costos de fabricacin que hace aumentar la cantidad ofrecida del bien. Las expectativas: Las expectativas que tengan los empresarios fabricantes de bienes y servicios sobre el futuro influyen directamente en la oferta. La curva de oferta: Es la relacin grafica existente entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida del mismo. La pendiente de esta curva determina como aumenta o disminuye la oferta ante una disminucin o un aumento del precio del bien. Esto es conocido como elasticidad de la curva de oferta al grado de aumento de la cantidad ofrecida al elevar el precio.

Tarea#3Sectores EconmicosLa actividad econmica est dividida ensectores econmicos.Cada sector se refiere a una parte de la actividad econmica cuyos elementos tienen caractersticas comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras agrupaciones. Los sectores se dividen en:1. Sector Primario o Sector agropecuarioElsector primarioest formado por laseconmicas relacionadas con la transformacin de losrecursos naturalesen productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son laagricultura, laganadera, lasilvicultura, laapicultura, laacuicultura, lacazay lapesca. Usualmente, los productos primarios son utilizados comomateria primaen las produccionesindustriales. Por el contrario, los procesos industriales que se limitan a empacar, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario.2. Sector Secundario o Sector de la empresaElsector secundarioes el sector de laeconomaque transforma lamateria prima, extrada o producida por el sector primario, enproductos de consumo, o enbienes de equipo, es decir, productos que sern utilizados en otros mbitos del sector secundario. Este mismo est integrado por 3 actividades: La industria: Es el principal componente del sector secundario. Se encarga de la transformacin de las materias primas en productos manufacturados. La construccin: Es una actividad econmica que va desde la edificacin de viviendas hasta el obraje de infraestructuras, como carreteras, aeropuertos, etc. Fuentes de energa: Es una actividad econmica que va desde la extraccin de las fuentes de energa, su transformacin en energa utilizable, su transporte y distribucin hasta los consumidores.3. Sector Terciario o Sector de serviciosEste sector no produce mercanca en s, pero que son necesarias para el funcionamiento de la economa. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la poblacin. Como ejemplos de ello tenemos el comercio, los restaurantes, hoteles, transporte, servicios financieros, comunicaciones, servicios de educacin, servicios profesionales, el gobierno, etc.Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores. Aunque se lo considera un sector de la produccin, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos sig. de la actividad econmica: la distribucin y el consumo.