superficies e integrales

24
 47 Un cálculo del décit scal estructural: análisis  y una propuesta metodológica* Wilman Gómez M. ** Remberto Rhenals M. *** –Introducción. –I. Propuesta metodológica. –II. Décit nominal y real: el problema de los  precios rela tivos. –III. El det erioro de las nanzas pú blicas del país es un fenómeno d e las tres últimas décadas. –IV. Proyecciones de mediano plazo: la dirección adecuada de la polí- tica scal. –Conclusiones y algunas recomendaciones de política. –Referencias bibliográcas. –Anexo estadístico. Primera versión recibida en octubre de 2007; versión nal aceptada en noviembre de 2007 Perfil de Coyunt ura Económica No. 1 0, dicembre de 2007, pp. 47-7 0 © Universidad de Antioquia * Este artículo es un producto derivado del proyecto “Metodología para construir un modelo de pronóstico para evaluar el entorno macroeconómico colomb iano”, nanciado por el Comité de Apoyo a la Investigación CODIde la Uni- versidad de Antioquia y desarrollado por el Grupo de Macroeconomía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia. Agradecemos los comentarios de Carlos Esteban Posada a una versión anterior. ** Profesor Asistente del Departamento de Economía, F acultad de Ciencias Económicas de la U niversidad de Antioquia. Dirección electrónica: [email protected]. *** Profesor del Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia. Dir ec- ción electrónica: [email protected].  Los autores agradecen los comentarios de Carlos E steban P osada a una versión anterior de este artículo y la colaboración de Carlos Castañeda, estudiante del programa de Economía de la Universidad de Antioquia, en la construcción de alguna parte de la información estadística. Resumen: en este artículo se propone una metodología para desagregar el décit scal primario y total en sus componentes de corto y largo plazo. Una revisión de la evolución de los precios relativos de los impuestos y gastos corrientes del gobierno muestra las distorsiones que causa en la medición de los resultados scales: una brecha importante entre los décit nominal y real, expresados como proporción del PIB. El principal hallazgo del trabajo evidencia que el deterioro del balance primario del Gobierno Nacional Central en Colombia durante los últimos 30 años es de natura- leza estructural y es explicado por el fuerte crecimiento del gasto público de largo plazo (proporción del gasto primario en el PIB). Finalmente, se propone un escenario de ajuste del balance primario scal para los próximos diez años que, aunque de manera modesta, ilustra la dirección adecuada de la política scal: frenar o reducir el gasto pú- blico de largo plazo, impidiendo aumentos en la tasa impositiva (relación impuestos/ PIB), debido a que el efecto de largo plazo de las diferentes reformas tributarias parece haber sido la ampliación del gasto público permanente, máxime cuando los líderes

description

superficies

Transcript of superficies e integrales

  • 47

    Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica*

    Wilman Gmez M.**

    Remberto Rhenals M.***

    Introduccin. I. Propuesta metodolgica. II. Dficit nominal y real: el problema de los precios relativos. III. El deterioro de las finanzas pblicas del pas es un fenmeno de las

    tres ltimas dcadas. IV. Proyecciones de mediano plazo: la direccin adecuada de la pol-tica fiscal. Conclusiones y algunas recomendaciones de poltica. Referencias bibliogrficas.

    Anexo estadstico.

    Primera versin recibida en octubre de 2007; versin final aceptada en noviembre de 2007

    Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, dicembre de 2007, pp. 47-70 Universidad de Antioquia

    * Este artculo es un producto derivado del proyecto Metodologa para construir un modelo de pronstico para evaluar el entorno macroeconmico colombiano, financiado por el Comit de Apoyo a la Investigacin CODI de la Uni-versidad de Antioquia y desarrollado por el Grupo de Macroeconoma Aplicada de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de Antioquia. Agradecemos los comentarios de Carlos Esteban Posada a una versin anterior.

    ** Profesor Asistente del Departamento de Economa, Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de Antioquia. Direccin electrnica: [email protected].

    *** Profesor del Departamento de Economa, Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad de Antioquia. Direc-cin electrnica: [email protected].

    Los autores agradecen los comentarios de Carlos Esteban Posada a una versin anterior de este artculo y la colaboracin de Carlos Castaeda, estudiante del programa de Economa de la Universidad de Antioquia, en la construccin de alguna parte de la informacin estadstica.

    Resumen: en este artculo se propone una metodologa para desagregar el dficit fiscal primario y total en sus componentes de corto y largo plazo. Una revisin de la evolucin de los precios relativos de los impuestos y gastos corrientes del gobierno muestra las distorsiones que causa en la medicin de los resultados fiscales: una brecha importante entre los dficit nominal y real, expresados como proporcin del PIB. El principal hallazgo del trabajo evidencia que el deterioro del balance primario del Gobierno Nacional Central en Colombia durante los ltimos 30 aos es de natura-

    leza estructural y es explicado por el fuerte crecimiento del gasto pblico de largo plazo (proporcin del gasto primario en el PIB). Finalmente, se propone un escenario de ajuste del balance primario fiscal para los prximos diez aos que, aunque de manera modesta, ilustra la direccin adecuada de la poltica fiscal: frenar o reducir el gasto p-blico de largo plazo, impidiendo aumentos en la tasa impositiva (relacin impuestos/PIB), debido a que el efecto de largo plazo de las diferentes reformas tributarias parece haber sido la ampliacin del gasto pblico permanente, mxime cuando los lderes

  • 48 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    polticos regionales se han mostrado, en los ltimos treinta aos, cada vez menos reacios o ms proclives a aprobar reformas tributarias.

    Palabras clave: dficit fiscal, dficit es-tructural, precios relativos, componentes de largo plazo, proceso de ajuste.

    Abstract: in this article a methodology is proposed in order to decompose primary and total fiscal deficit into its short and long run parts. A review of the evolution of the relative prices of taxes and current purchases of government shows the distor-tion it causes in measuring fiscal results: an important gap between nominal and real deficits as GDP ratios. The main result of the work is that the deterioration of primary fiscal balance of National Central Government in Colombia during the last 30 years has a structural nature and is explained by the sustained increase in the long run purchases rate. Finally an scenario is proposed for fiscal balance adjustment towards the next ten years that, although very modest, suggests the correct direction for the fiscal policy: to reduce long run public expenditure avoiding increases in tax rate (tax income/GDP ratio), due to the long term effect of several tax reforms that have created an increase in permanent public expenditure, mostly as regional political leaders have been, during the last 30 years, less reluctant or more prone to approving tax reforms.

    Key words: fiscal deficit, relative prices, long run components, adjustment process.

    Rsum: dans cet article nous propo-sons une mthodologie pour dsagrger le dficit fiscal primaire et total dans ses composants de court et long terme. Une

    rvision de l'volution des prix relatifs des impts et des dpenses publiques montre les distorsions qui existent dans la mesure des rsultats fiscaux : un cart trs significatif entre le dficit nominal et le dficit rel, exprims comme une proportion du PIB. La principale dcouverte de cette recherche montre que la dtrioration du bilan pri-maire du Gouvernement National Central en Colombie pendant les trente dernires annes est structurelle et il est expliqu par la forte croissance des dpenses publiques de long terme (proportion des dpenses primaires dans le PIB). Finalement, nous proposons un scenario d'ajustement du bilan primaire fiscal pour les prochaines dix annes, lequel montre un sentier pru-dent pour la politique fiscale : larrt ou la rduction des dpenses publiques de long terme pour empcher la hausse du taux dimposition (relation impts/PIB). Ceci est justifi par les diffrentes rformes fiscales de long terme, lesquelles ont permit lexpansion des dpenses publiques et, tout particulirement, justifi par une attitude des politiciens rgionaux qui sont devenu, pendant les trente dernires annes, moins rticentes et plus recevables approuver des rformes fiscales.

    Mots cl: dficit fiscal, dficit structurel, prix relatifs, composantes de long terme, processus dajustement.

    Clasificacin JEL: E32, E62, H62, H68

    Introduccin

    El dficit fiscal resume la situacin actual o de corto plazo de las finanzas de un Estado y puesto que, de cierta forma, afecta su

  • 49Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    acumulacin de activos, tambin permite formular conjeturas sobre el largo plazo. El dficit primario es el saldo entre los ingresos corrientes y los egresos o gastos corrientes (excluyendo los intereses de la deuda) y, como tal, permite conocer la tendencia a gastar ms o menos con respecto a los ingresos de cada perodo. El dficit fiscal total incluye los intereses de la deuda y es afectado por los rendimientos de los activos o el servicio de la deuda que tenga el Estado.

    La actividad del gobierno, que interviene en casi todos los aspectos del quehacer de los individuos y empresas, se ve afectada na-turalmente por la tendencia de largo plazo de la economa, de las polticas del Estado, de la estructura institucional (asociado con el concepto de comportamiento estructural o de largo plazo), as como tambin por las fluctuaciones de corto plazo y las situa-ciones coyunturales (est relacionado con el concepto de comportamiento cclico o de corto plazo).

    En este artculo se presenta una estimacin del dficit estructural del Gobierno Nacio-nal Central entre 1950 y 2007, construyen-do una serie de ingresos y gastos depurada de los problemas que usualmente suelen presentar las estadsticas reportadas por diferentes organismos gubernamentales. Estas cifras se presentan tambin en pesos constantes de 1994, utilizando ndices de precios que pueden considerarse adecuados, con el fin de aislar los efectos de los cam-bios en precios relativos que distorsionan la magnitud de estas variables. La mayora de los estudios realizados en Colombia utilizan, explcita o implcitamente, el ndice de precios del PIB para todas las cuentas pblicas.

    Las conclusiones principales de este artculo son tres. En primer lugar, el dficit primario real del Gobierno Nacional Central que se ha observado desde la dcada del ochenta es de naturaleza fundamentalmente estruc-tural, as como la del dficit total desde mediados de los noventa. La diferencia entre los perodos de estos desequilibrios fiscales se explica por la tasa de inters real negativa de la deuda pblica que prevaleci hasta mediados de la dcada pasada. En segundo lugar, la situacin actual de las finanzas del Gobierno Nacional Central es preocupante: el dficit primario real estruc-tural en los ltimos cinco aos (2003-2007) ascendi, en promedio, a 2,3% del PIB y su reduccin ha sido muy leve. Los intereses reales de la deuda en 2007 se situaron en 3,3% del PIB, con lo cual la deuda real ha continuado aumentando. Por ltimo, se propone el escenario al que debera diri-girse la poltica fiscal en los prximos aos que, aunque siendo modesto, muestra su direccin adecuada: reducir el gasto pblico de largo plazo, impidiendo aumentos en la tasa de tributacin (relacin impuestos/PIB), debido a que el efecto de cada reforma tributaria parece haber sido la ampliacin del gasto pblico permanente.

    I. Propuesta metodolgica

    Como se sabe, existen varias metodologas para estimar el balance estructural del gobierno (Basto, 2003). Algunas han sido utilizadas para el caso colombiano, tanto del Gobierno Nacional Central como del Sector Pblico No Financiero (por ejemplo, Berthel, Gmez y Rincn, 2003; Caballero y Posada, 2003; Prada y Salazar, 2003; Basto, 2003; Lozano y Aristizbal, 2003 y

  • 50 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    Lozano y Toro, 2007). La mayora de estos estudios estiman elasticidades de gastos e impuestos con respecto a la brecha del PIB para calcular el balance estructural.

    El dficit fiscal se define contablemente de la siguiente forma:

    Deft = Gt Tt + rtBt1 (1)

    Siendo Gt los gastos corrientes diferentes al servicio de la deuda, Tt los ingresos tri-butarios o ingresos corrientes, rt la tasa de inters de la deuda gubernamental y Bt el stock de deuda pblica. En primera instan-cia nos ocuparemos del dficit primario, es decir, de GtTt .

    Como se sabe, una serie de tiempo puede descomponerse en mnimo dos partes: la parte de tendencia, permanente o de largo plazo y la parte cclica, transitoria o de corto plazo. Ahora bien, como es tradicional, si suponemos que Gt = gtYt , siendo gt la tasa efectiva de gasto y Yt el PIB real y, definiendo de forma anloga los ingresos tributarios, tendremos que Tt = tTt . Seguidamente, si hacemos uso de lo anotado sobre los componentes de una serie de tiempo, y definimos como el componente permanente de una serie y como el componente temporal de dicha serie, entonces puede redefinirse el dficit primario de la siguiente forma:1

    1 Esta descomposicin se aproxima a la utilizada por otros autores, como Chalk 2002, (citado por Basto, 2003), por ejemplo.

    2 Para el caso de Colombia, un ejemplo interesante (aunque pattico) es el conocido impuesto a las transacciones financieras que se implant en 1999 como una medida de emergencia econmica para recaudar recursos que ayu-daran a paliar los psimos resultados del sistema financiero durante esa fase recesiva del ciclo. Hoy por hoy, dicho impuesto ya va en el cuatro por mil, mientras que el ciudadano comn sigue sin entender cul es la diferencia entre permanente y transitorio.

    Haciendo el lgebra correspondiente y reorganizando trminos se tiene que:

    (2)

    (3)

    El primer trmino del lado derecho de (3) sera el dficit primario explicado por el comportamiento de largo plazo o permanente del PIB y de la poltica fiscal. El segundo trmino est asociado con los factores que hacen que el PIB se desve de su tendencia de largo plazo, los estabili-zadores automticos y los impuestos de emergencia econmica,2 entre otros, que denominaremos balance cclico puro. Una parte interesante de esta ecuacin est tambin en los trminos tres y cuatro. El

    tercer trmino se puede interpretar como el dficit (supervit) resultante de cobrar impuestos y ejecutar gastos adicionales so-bre el ingreso permanente de la economa. El cuarto trmino puede leerse como la cantidad adicional de dficit permanente inducido por las oscilaciones del ciclo econmico. Usualmente, estos tres lti-mos trminos se agrupan bajo el nombre de balance cclico y, para los propsitos de este artculo, se denominar balance cclico total.

  • 51Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    El resultado anterior permite conocer no slo los componentes del dficit primario asociados netamente al ciclo econmico y a la tendencia de largo plazo de la poltica fiscal y del PIB, sino tambin la interaccin entre stos. Una vez que ingresos y gastos pblicos se expresan en trminos reales, se calculan sus participaciones en el PIB real y se denominan tasa impositiva y tasa de gasto pblico.

    Para calcular los componentes cclico y permanente del servicio de la deuda nos va-lemos del mismo principio antes propuesto, es decir, definimos la tasa de inters de la deuda pblica como una suma de las tasas de inters permanente o de largo plazo y cclica o transitoria (Ecuacin 4) y, de igual forma, para la deuda pblica. Despus de hacer el lgebra correspondiente, la expresin para el servicio de la deuda queda as:

    (4)

    Al igual que en la descomposicin pro-puesta para el dficit primario, la expresin contenida en (4) permite conocer qu parte del servicio de la deuda se puede explicar, en primer lugar, por la tendencia de largo plazo de la tasa de inters y de la deuda (primer trmino); en segundo lugar, por las oscilaciones inducidas por el ciclo en la tasa de inters y la deuda (segundo trmino); en tercer lugar, por la tasa de inters de largo plazo cobrada sobre la deuda adicional emitida por el gobierno en el caso, por ejemplo, de que una mala situacin econmica requiera aumentos transitorios de gasto no financiados con impuestos adicionales (tercer trmino) y, por ltimo, por los intereses que adicional-mente tengan que ser pagados sobre el stock de deuda permanente, como consecuencia de factores que eleven los mrgenes de riesgo pas o, incluso, las primas ofrecidas por los gobiernos para competir por el financiamiento interno y externo, adems del efecto crowding out.

    Para el clculo de los componentes cclico y permanente de las series (tasa impositiva y tasa de gasto pblico, tasa de inters y deuda pblica, en trminos reales) se uti-liz el filtro de Hodrick-Prescott con un parmetro de suavizacin igual a 100. Cabe sealar que los resultados de estas tasas (en particular, impositiva y de gasto pblico) son similares a las obtenidas cuando se aplica directamente a las series en trmi-nos absolutos y despus se obtienen como porcentaje del PIB potencial.

    II. Dficit nominal y real:3 el pro-blema de los precios relativos

    Como se sabe, la medicin convencional del balance fiscal no es buen indicador de la naturaleza o postura de la poltica fiscal. Una de las razones es que no tiene en cuenta los efectos distorsionadores de la inflacin sobre las cuentas pblicas (Restrepo, Zrate

    3 En este artculo, el trmino real se refiere a las variables medidas en precios constantes. A diferencia de Lozano y Melo (1996) y Basto (2003) que utilizan explcitamente el ndice de precios del PIB para convertir a valores reales las cuentas pblicas, aqu se utilizan diferentes ndices de precios para dichas cuentas. Los otros estudios realizados en Colombia utilizan tambin, aunque implcitamente, el ndice de precios del PIB.

  • 52 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    y Posada, 1992).4 En el caso colombiano, la inflacin, medida segn el ndice de precios implcitos del PIB, pas de 10,2% anual en 1950-1972, a 24,5% en 1973-1994 y a 10,9% en 1995-2006. An ms, en lo corrido de la dcada actual (2001-2006) se situ en 6,5% anual.

    El Grfico 1 muestra el cociente entre los ndices de precios de la inversin del gobierno, el consumo de las administra-ciones pblicas y el de los impuestos,5 de un lado, y el ndice de precios implcitos del PIB, de otro lado. Tales cocientes son una aproximacin a los precios relativos de los rubros fiscales aqu tratados. Como

    puede apreciarse, el precio relativo de la inversin ha crecido sostenidamente desde 1950, mientras que el precio relativo del consumo pblico aument hasta principios de los setenta, disminuy hasta mediados de dicha dcada, se recuper hasta mitad de los ochenta y despus cay en forma sostenida. En todo el perodo se observa una leve tendencia descendente. Por su parte, el ndice de precios relativos de los impuestos ha mostrado una trayectoria ms estable, pero sobre todo ms cercana al movimiento de los precios del PIB. Estos movimientos de precios relativos tienen un efecto importante sobre el balance fiscal real, tanto primario como total.

    4 Para apreciar la magnitud de estas distorsiones, puede demostrarse que cuando la inflacin es baja (digamos tiende a cero), el cociente entre el incremento de la deuda y el PIB, en trminos nominales, mide exactamente la variacin real de la deuda por unidad de producto. En cambio, cuando es alta (en el extremo, tiende a infinito), el primer cociente tiende a la relacin deuda/PIB. Restrepo, Zrate y Posada (1992) estimaron el dficit operacional del SPNF corregido por inflacin interna, devaluacin y crecimiento econmico entre 1987 y 1991, con proyecciones hasta 1994.

    5 En el anexo se describe la metodologa de su construccin.

    Grfico 1Precios relativos de gastos e ingresos del Gobierno Nacional Central (GNC)

    (1994=100)

    Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

  • 53Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    La evolucin de la tasa de inters real implcita en la deuda pblica se muestra en el Grfico 2. Como puede observarse, esta tasa fue negativa en la mayor parte de este perodo, principalmente entre 1957-1973 y 1974-1994 donde se situ, como promedio anual, en -6,8% y -13,3%, respectivamente, coincidiendo con alzas en la tasa de inflacin: en su orden, 11,5% y 24,5% promedio anual, segn el ndice de precios implcito del PIB.6 Estas tasas negativas significan una transferencia de riqueza o recursos desde el sector privado hacia el sector pblico.

    El efecto de estos cambios en los precios relativos y las mayores tasas de inflacin observadas hasta mediados de los noventa, cuando empez a reducirse significativa-mente, es la generacin de un saldo fiscal mayor en trminos reales como porcentaje del PIB.7 Hasta la primera mitad de la dcada de 1990, los saldos fiscales total y primario reales, como porcentaje del PIB, mostraron una diferencia sustancial con respecto a los nominales. Desde entonces, la brecha entre los balances fiscales nominal y real se ha cerrado debido a la reduccin de las tasas de inflacin (grficos 3 y 4).

    Grfico 2Tasa de inters real implcita en la deuda pblica

    Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

    6 Estas tasas son similares si se considera el IPC.

    7 Las variables en trminos reales pueden tener dos interpretaciones: de un lado, como expresin de las cantidades fsicas y, de otro lado, como poder de compra. Es decir, cuando las variables nominales se deflactan por un ndice de precios de los productos considerados en dichas variables, el resultado ser una expresin fsica de ellas. En cambio, cuando se especifica el uso que se da a un monto monetario y se deflacta por un ndice de precios de la canasta adquirida con dicho monto, el resultado ser un poder de compra en trminos de esa canasta. En este artculo, los valores reales de los gastos de consumo (funcionamiento) y de inversin se aproximan a la primera interpretacin, mientras que los ingresos corrientes reales se sitan en la segunda.

  • 54 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    Grfico 3Balance primario del Gobierno Nacional Central (Porcentaje del PIB)

    Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

    Grfico 4Balance total del Gobierno Nacional Central (Porcentaje del PIB)

    Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

    En particular, los saldos primarios real y nominal son prcticamente similares desde mediados de la dcada pasada (Grfico 3). Tambin se observa que la brecha entre los balances fiscales totales

    real y nominal es ms amplia (Grfico 4), especialmente hasta mediados de los noventa, debido a las tasas de inters reales negativas que caracterizaron esos 45 aos.

  • 55Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    III. El deterioro de las finanzas p-blicas del pas es un fenmeno de las tres ltimas dcadas

    El Grfico 5 muestra el dficit estructural real total y primario del Gobierno Na-cional, como porcentaje del PIB. Como puede observarse, los resultados fiscales globales (es decir, incluyendo los intereses de la deuda pblica), en trminos reales, muestran que el deterioro de las finanzas pblicas data de principios de los noventa. De hecho, el balance estructural total del Gobierno Nacional Central fue positivo hasta dichos aos: 1,7% del PIB anual en

    el perodo 1950-1993. En los ltimos 15 aos se registr una disminucin sostenida en el saldo estructural global, pasando, como porcentaje del PIB, de 0,1% en 1993 a 4,0% en 2006.

    En cambio, el balance primario estructural fue positivo solamente hasta finales de los setenta (Grfico 5): 0,5% del PIB anual en el perodo 1950-1978. Desde entonces, este balance ha sido negativo en forma prcticamente continua: el saldo primario estructural pas de 0,1% del PIB en 1978 a 2,8% en 2001. En los aos posteriores se observa una leve mejora, puesto que, en 2006, se situ en 2,0% del PIB.8

    Grfico 5GNC: Balance estructural real (Porcentaje del PIB)

    Nota: El balance estructural verdadero se obtuvo a partir de las cifras respectivas reportadas en el Grfico 6. Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

    8 Clculos preliminares muestran que esta mejora parece haberse revertido en 2007 cuando se eleva a -2,3% del PIB. Por su parte, el dficit estructural total continu deteriorndose puesto que en 2007 se situ en -5,3% del PIB.

  • 56 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    9 Independientemente de si lo importante son las finanzas pblicas del Gobierno Nacional Central o del conjunto del sector pblico, lo cierto es que los mercados financieros interno y, principalmente, mundial juzgan el desempeo fiscal de los pases en funcin de la magnitud de la deuda pblica y, en Colombia, una gran parte de sta corresponde al GNC o est avalada por este nivel de gobierno.

    10 Esta afirmacin no significa que una poltica de esta naturaleza sea necesariamente aconsejable. Al respecto, la lit-eratura internacional ha mostrado casos exitosos de ajuste fiscal, puesto que han tenido impactos favorables sobre la actividad econmica, incluso en situaciones de recesin o de lento crecimiento de la economa.

    11 La evolucin de la deuda real es similar utilizando el ndice de precios del PIB, aunque las magnitudes difieren un poco. La relacin deuda/PIB, utilizando el deflactor del PIB, es mayor que cuando se deflacta la deuda con el ndice propuesto en este artculo, excepto en algunos aos (por ejemplo, en 2002-2006): oscila, como porcentaje del PIB, entre -2,3% y 2,1%) y, en promedio, 0,2% en el perodo 1950-1974 y 0,4% en 1975-2006. Cabe sealar que el balance verdadero, calculado como la variacin de la deuda deflactada por el ndice de precios del PIB, es generalmente similar al reportado en este artculo, aunque en algunos aos existen diferencias de cierta importancia. Para no despertar suspicacias, en los aos 2003-2006, los balances promedios verdaderos en los aos 2003-2006, calculados utilizando los dos deflactores para la deuda, son prcticamente iguales: como proporcin del PIB, -1,6% y -1,5%.

    La dinmica reciente de las finanzas pblicas totales del Gobierno Nacional Central se debe, de un lado, al deterioro del balance primario estructural y, de otro lado, a que desaparecieron las trans-ferencias de recursos asociadas con tasas de inters reales negativas de la deuda pblica. Estas cifras muestran, sin duda, que la situacin actual de las finanzas pblicas del Gobierno Nacional Central es preocupante y el pas, de cambiar las tendencias econmicas favorables de los ltimos aos, estara ad-portas de una crisis fiscal de magnitudes apreciables, quizs morigerada por el buen desempeo de las finanzas pblicas territoriales en lo corrido de la dcada actual.9 Adicionalmente, no habra margen para una poltica fiscal contracclica, de registrarse un cambio desfavorable en estas tendencias.10 Estas cifras muestran tambin que los esfuerzos gubernamentales tendientes a corregir el deterioro de las finanzas pblicas han sido dbiles, pese a las condiciones favorables

    que ha registrado la economa colombiana en los ltimos cuatro o cinco aos.

    Qu ha pasado con el balance verdadero del Gobierno Nacional Central? Como se sabe, el verdadero balance del sector pblico est constituido por el cambio en su deuda real (Argandoa, Gmez y Mo-chn, 1999). Con este propsito, la deuda nominal del Gobierno Nacional Central se convirti en trminos reales, utilizando el ndice de precios aplicado a los impuestos (ingresos corrientes), puesto que la deuda pblica no es ms que impuestos futuros, de acuerdo con la restriccin de solvencia o restriccin presupuestaria intertemporal del gobierno.11 Puede demostrarse que el cam-bio en la deuda real, suponiendo que est constituida por deuda con el banco central o base monetaria (H

    t) y bonos o ttulos

    de deuda con otros sectores, sector privado, por ejemplo, (B

    t), donde P

    t representa un

    ndice de precios y t la tasa de inflacin, es igual a la siguiente expresin:

    (5)

  • 57Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    Obsrvese que el primer trmino de la derecha es el dficit convencional en trminos reales, mientras que el segundo muestra que la inflacin reduce la cuanta del dficit al reducir el valor real de la deuda viva del perodo anterior en poder del sector privado (incluyendo la deuda creada por el banco central, es decir, la base monetaria). En consecuencia, este trmino tiene la naturaleza de un impuesto (el impuesto inflacionario), cuya base es el valor real de la deuda y el tipo impositivo es la tasa de inflacin.

    El Grfico 6 muestra la evolucin del ba-lance verdadero del Gobierno Nacional Central, as como los balances primario y total observados, en trminos reales. Como puede observarse, contrario a lo esperado, puesto que la inflacin anual fue siempre po-

    sitiva, el balance convencional real (primer trmino del lado derecho de la Expresin (5)) es superior (supervit mayor o dficit menor) que el balance verdadero. La razn es la tasa real de inters negativa de la deuda pblica que prevaleci en la mayor parte de este perodo. Sin embargo, se observa tambin que cuando la tasa de inters real se torn positiva y la inflacin se redujo, concretamente en lo corrido de la dcada actual, los dos balances son ms semejantes y se comportan, como es de esperarse, de acuerdo con la Expresin (5).12 Adems, la dinmica del balance verdadero est ms asociada con el comportamiento del balance primario. Esta semejanza tambin se observa entre el balance primario estructural real y el balance estructural verdadero, princi-palmente desde mediados de la dcada de los setenta.

    Grfico 6Balance primario, total reales y balance verdadero (Porcentaje del PIB real)

    Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

    12 Esta explicacin es vlida tambin cuando se comparan el balance estructural total real y el balance estructural verdadero (Grfico 5).

  • 58 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    El balance estructural verdadero mues-tra, de un lado, que la situacin de las finanzas pblicas del Gobierno Nacional Central es una historia de dficit, inte-rrumpida por breves perodos de supervit o equilibrio (1970-1980 y 1988-1992). De otro lado, que este deterioro ha sido tendencialmente creciente desde princi-pios de los ochenta (Grfico 5).

    Qu explica este deterioro permanente de las finanzas pblicas del Gobierno Nacio-nal Central? En el Grfico 7 se presentan las tasas impositiva y de gasto pblico primario de largo plazo. Como puede observarse, hasta finales de los ochenta, la tasa de gasto pblico primario experi-ment un leve aumento que no super el 9,0% del PIB. De hecho, pas de 6,9%

    del PIB en 1950 a 9,0% del PIB en 1987. Posteriormente registr un fuerte ascenso, situndose en 20,6% en 2007.

    Por su parte, la tasa tributaria (ingresos corrientes como porcentaje del PIB) de largo plazo o permanente experiment un comportamiento similar: estable hasta finales de los ochenta, pasando de 8,1% del PIB en 1950 a 8,8% del PIB en 1988, pero alcanz niveles del 9,6% a mediados de los setenta. Desde finales de los ochenta, subi continuamente, situndose en 18,6% del PIB en 2007.13

    Estos comportamientos muestran que los aumentos de la tasa tributaria estuvieron asociados con mayores niveles de gasto primario, pero estos ltimos aumentaron mucho ms rpido.

    13 El balance primario obtenido con base en los valores del Grfico 6 presenta diferencias con el del Grfico 5. Estas diferencias son despreciables hasta mediados de los noventa, pero despus son de alguna significacin. La razn se explica porque, en el Grfico 5, el saldo primario estructural est como porcentaje del PIB real observado, mientras que las del Grfico 7 estn, implcitamente, como porcentajes del PIB potencial o, en trminos ms precisos, sobre dos valores suavizados (numerador y denominador). Adems, el filtro utilizado es sensible a los valores extremos (finales, en este caso).

    Grfico 7GNC: Tasas impositiva y de gasto pblico primario permanentes

    Nota: Estas tasas se definen como porcentaje del PIB. Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

  • 59Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    Los esfuerzos en materia de recaudos tributarios realizados por los diferentes gobiernos, principalmente desde finales de los ochenta, han sido insuficientes para financiar el creciente gasto pblico caracterstico de este perodo, pese a que la mayora de las reformas tributarias implementadas en estos aos tuvieron como objetivo principal reducir el dficit fiscal. Al respecto, Friedman afirm que ningn aumento de impuestos reducira el dficit pblico. Las cosas suceden ms

    bien al contrario: toda alza de impuestos provocar aumentos del gasto pblico y el dficit permanecer donde estaba, porque la regla de poltica nmero uno es que el gobierno gasta siempre lo que recibe por impuestos.

    Para efectos de presentacin, el Grfico 8 muestra el saldo primario cclico total y su componente importante

    ,

    designado como Defpcyp. Como puede observarse, son prcticamente iguales.

    IV. Proyecciones de mediano plazo: la di-reccin adecuada de la poltica fiscal 14

    El dficit fiscal total del Gobierno Na-cional Central ha venido amplindose cada vez ms desde principios de los ochenta, en trminos nominales, y desde mediados de los noventa, en trminos

    reales. Un comportamiento relativamente similar registra el dficit primario desde la dcada de 1980, tanto en trminos nominales como reales, aunque con unas breves interrupciones, principalmente entre 1985 y 1991 y en lo corrido de la dcada actual. Por su parte, mientras que

    Grfico 8Balance primario cclico total y sus componentes (Porcentaje del PIB)

    Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

    14 Este escenario supone que el PIB crece a la tasa registrada en los ltimos cinco aos (entre 5,0% y 5,5%), es decir, el crecimiento del PIB potencial colombiano.

  • 60 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    el dficit primario estructural real registr una leve reduccin, el global continu aumentando. La razn de esta persistencia se debe a un mayor crecimiento del gasto primario estructural real que el de los ingresos corrientes reales de largo plazo del Gobierno Nacional Central.

    Este comportamiento de gastos e ingresos reales de largo plazo muestra la urgencia

    de un proceso de ajuste de las finanzas pblicas, mxime si se tiene en cuenta que en el perodo 1950-1975 el 54,8% del gasto primario, en trminos reales, fueron gastos de consumo, aumentando a 62,4% en 1976-1990 y a 84,9% en los aos pos-teriores (1991-2007). En el Cuadro 1 se presentan las participaciones de los gastos de funcionamiento (excluyendo intereses) y de inversin por dcadas.

    Cuadro 1. Participacin de los componentes del gasto primario (Cifras en trminos reales)

    Perodo Funcionamiento Inversin1950-1959 61,8 38,21960-1969 56,2 43,81970-1979 48,0 52,01980-1989 63,9 36,11990-1999 77,8 22,22000-2007 90,9 9,1

    15 Como se muestra en el Cuadro 1, la participacin de los gastos de funcionamiento (consumo pblico) en el gasto primario salt de 48,0% en los setenta a 90,9% en lo corrido de la dcada actual.

    16 Esta reduccin es muy modesta. De hecho, entre 1974 y 1982, con menores participaciones del gasto primario permanente en el PIB, la reduccin fue de 0,9% anual.

    Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

    Las cifras presentadas sobre el comporta-miento de largo plazo del gasto primario y de los ingresos corrientes, ambos en trminos reales, del Gobierno Nacional Central mostradas en el Grfico 6 permi-ten construir el escenario al que debera dirigirse la poltica fiscal en los prximos aos, cerrar el dficit primario, pero no de cualquier manera: dejar constante la tasa de impuestos permanente (participacin de los ingresos corrientes en el PIB) y realizar el ajuste fiscal (balance primario equilibrado del GNC) reduciendo la participacin del

    gasto (consumo) pblico de largo plazo en el PIB.15 Por ejemplo, si se reduce esta participacin en 1,1% anual durante nueve aos,16 en el 2016 se alcanzara el equilibrio entre ingresos y gasto pblico primario del Gobierno Nacional Central (Grfico 9).

    Las razones de este escenario son dos. De un lado, la disminucin de la participacin del gasto pblico en el PIB de largo plazo o permanente tiene su fundamento en que el tamao actual del Estado colombiano es

  • 61Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    mayor que el ptimo (Posada y Gmez, 2002 y Posada y Escobar, 2003).17 Y, de otro lado, a que el efecto de largo plazo de alzas en la tasa impositiva (asociadas, por ejemplo, con reformas tributarias fis-calistas) es la ampliacin del gasto pblico permanente, como se desprende del Grfi-co 7. En estas condiciones, la nica forma

    de frenar el aumento en la participacin del gasto pblico en el PIB o reducirla es impedir alzas en la relacin impuestos/PIB (es decir, en la tasa impositiva), mxime cuando los lderes polticos regionales se han mostrado, en los ltimos treinta aos, cada vez menos reacios o ms proclives a aprobar reformas tributarias.18

    17 Los tamaos ptimos son 20% del PIB para el conjunto del sector pblico y 9,4% del PIB para el Gobierno Nacional Central.

    18 Esta conjetura fue deducida por Carlos Esteban Posada de la lectura del Grfico 7.

    19 El problema del conjunto de las finanzas pblicas es de mayor magnitud. Como se sabe, en materia de relaciones fiscales del Estado deben encontrarse soluciones que permitan una adecuada (eficaz y eficiente) provisin de bienes pblicos por parte de los diferentes niveles de gobierno, garantizar el cumplimiento de principios de equidad y soli-

    Grfico 9Tasa impositiva constante y reduccin del gasto primario del GNC

    Fuente: Clculos de los autores, vase anexo estadstico.

    Aunque se trata de un escenario muy mo-desto, muestra la direccin adecuada de la poltica fiscal, puesto que no es un ajuste anti-crecimiento (no eleva la tasa impositiva de largo plazo) y permite, en cierto grado, el cumplimiento de la restriccin presu-puestaria intertemporal del GNC. Se trata de un escenario muy modesto por cuanto, en primer lugar, implicara un proceso de ajuste muy demorado y la economa colombiana estara sometida a una gran

    vulnerabilidad durante un tiempo muy prolongado. En segundo lugar, la deuda pblica real de largo plazo continuara aumentado, tanto en trminos absolutos como en proporcin del PIB.

    Este escenario ilustra tambin la gravedad de las finanzas pblicas del GNC actuales y, probablemente, futuras de continuar las tendencias recientes en materia, principal-mente, de gasto pblico.19 Adems, est

  • 62 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    construido bajo el supuesto de alcanzar el equilibrio en el balance primario. Sin embargo, como se sabe, implicara un aumento de la deuda pblica en los nueve primeros aos, debido a una combinacin de dficit primario y mayores intereses. En los aos inmediatamente siguientes, la deuda seguira aumentando hasta que el supervit primario sea lo suficientemente grande para cubrir el pago de intereses, que en 2007 borde el 3,3% del PIB en trminos reales.20

    No obstante, sera aconsejable propender por un ajuste de las finanzas pblicas del Gobierno Nacional Central ms intenso. Y, en este sentido, adoptar una regla de supervit estructural tendiente a revertir el deterioro fiscal caracterstico, en par-ticular, de los ltimos aos. Los buenos tiempos, como los que ha atravesado recientemente la economa colombiana, no pueden desaprovecharse para corregir el desequilibrio fiscal.

    Conclusiones y algunas recomen-daciones de poltica

    La descomposicin del dficit fiscal en sus partes de corto y largo plazo permite cono-cer los componentes cclico y permanente (componentes transitorios y estructurales, respectivamente). Esta descomposicin admite afirmar que el grave deterioro de las finanzas pblicas en las ltimas tres dcadas es de naturaleza principalmente estructural y es explicado por el fuerte aumento soste-

    nido de la tasa de gasto (participacin del gasto en el PIB) permanente, que ha estado sistemticamente por encima de la tasa impositiva (participacin de los ingresos corrientes en el PIB) de largo plazo. Esta dinmica del gasto se debe al extraordinario aumento de los gastos de consumo (fun-cionamiento, excluyendo los intereses de la deuda), que en lo corrido de la dcada actual (2000-2007) representaron el 90,9% del gasto pblico primario del Gobierno Nacional Central.

    Adicionalmente, una revisin de la trayec-toria temporal de los precios relativos de los componentes del balance fiscal revela dos hechos interesantes. De un lado, muestra que la distorsin de precios genera un diferencial importante entre los dficit no-minal y real, expresados como proporcin del PIB (nominal y real, respectivamente), diferencial que se ha venido reduciendo conforme la economa ha transitado hacia tasas de inflacin ms bajas desde mediados de los noventa, principalmente. De otro lado, revela que durante la mayor parte de la segunda mitad del siglo XX el gobier-no se benefici de tasas de inters reales negativas y, en virtud de ello, el balance fiscal estructural total no registr un dete-rioro hasta mediados de los noventa. Sin embargo, el balance primario estructural ha sido persistentemente negativo desde los ochenta. Tasas de inters reales nega-tivas de la deuda pblica constituyen una transferencia de recursos del sector privado hacia el gobierno.

    daridad interjurisdiccional y preservar la estabilidad macroeconmica. Estos objetivos implican enfrentar desafos polticos importantes: definir el grado de descentralizacin y disear el sistema tributario nacional y territorial; enfrentar las asimetras en las capacidades fiscales de los gobiernos; asegurar una eficaz coordinacin en relacin con los agregados macro-fiscales y alcanzar un adecuado diseo institucional para adoptar las decisiones colectivas que afectan el conjunto de la nacin (Piffano, 2005).

  • 63Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    La delicada situacin de las finanzas pblicas reside no slo en el tamao de dficit fiscal, ya sea real o nominal, sino en sus implicaciones de largo plazo, pues el endeudamiento que su financiacin ha requerido represent una carga de intereses en el dficit fiscal total real de 37,8% entre 2000 y 2007.

    La principal implicacin de poltica que se deriva del examen de las finanzas del Gobierno Nacional Central es la urgencia de realizar un ajuste fiscal que elimine el dficit primario estructural en un perodo relativamente corto. El escenario que se presenta, aunque modesto, muestra la

    direccin adecuada que debera tener la poltica fiscal en los prximos aos. En este sentido, puede afirmarse que la nica forma de frenar o reducir el tamao actual del Estado colombiano (gasto pblico/PIB), que parece superior al ptimo, es impedir aumentos en la tasa impositiva (relacin impuestos/PIB) porque el efecto de largo plazo de las diferentes reformas tributarias ha sido la ampliacin del gasto pblico permanente, en un contexto en que los lderes polticos regionales se han mostrado, en los ltimos treinta aos, cada vez menos reacios o ms proclives a aprobar reformas tributarias.

    Referencias bibliogrficas

    ArgAndoA, A.; gmez, C. y mochn, F. (1999). Macroeconoma Avanzada I, McGraw-Hill-Interamericana

    de Espaa, Madrid.

    BAnco de lA repBlicA (1998). Principales Indicadores Econmicos, 1923-1997, Banco de la Repblica,

    Bogot.

    BAsto, Luis E. (2003). Metodologas de estimacin del balance estructural: una aplicacin al caso colom-

    biano, Archivos de Economa, No. 242, noviembre, Departamento Nacional de Planeacin.

    Berthel, Jenny, gmez, Miguel y rincn, Hernn (2003). Balance Fiscal Estructural y Cclico del Go-

    bierno Nacional Central de Colombia, 1980 2002, Borradores de Economa, No. 266, junio,

    Banco de la Repblica.

    cABAllero, Carlos y posAdA, Carlos (2003), Una Nota sobre los elementos coyunturales y estructurales

    de dficit fiscal en el caso Colombiano reciente, Borradores de Economa, No. 235, marzo, Banco

    de la Repblica.

    chAlk, Nigel (2002), Structural Balances and All That: Which Indicators to use in Assessing Fiscal Policy,

    IMF Working Paper, june, WP/02/101.

    depArtAmento nAcionAl de plAneAcin (1998). Estadsticas Histricas de Colombia, Tomo I, Departa-

    mento Nacional Planeacin.

    greco-BAnco de lA repBlicA (2002). El Crecimiento Econmico Colombiano en el Siglo XX. Fondo de

    Cultura Econmica-Banco de la Repblica.

  • 64 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    Junguito, Roberto y rincn, Hernn (2004). La poltica fiscal en el siglo XX en Colombia, Borradores

    de Economa, No. 318, diciembre, Banco de la Repblica

    lozAno, L. y AristizABAl, C. (2003). Dficit Pblico y Desempeo Econmico en los Noventa: El Caso

    Colombiano, Borradores de Economa, No. 261, octubre, Banco de la Repblica.

    lozAno, Luis I. y melo, Ligia (1996). El dficit del sector pblico y la poltica fiscal en Colombia, 1985-

    1996, Borradores de Economa, No. 60, octubre, Banco de la Repblica.

    lozAno, L. y toro, J. (2007). Fiscal Policy Throughout the Cycle: The Colombian Experience. Borradores

    de Economa, No. 434, marzo, Banco de la Repblica.

    mArtner, Ricardo y tromBen, Varinia (2004). Public Debt Indicators in Latin American Countries: Snowball

    Effect, Currency Mismatch and the Original Sin. Documento preparado para la 6th Banca dItalia

    Workshop on Public Finance, Public Debt, Perugia, Italia, 1-3 April 2004, [Artculo en Internet],

    disponible en http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/6/13526/MartnerTromben.pdf

    piffAno, Horacio (2005). Los grandes dilemas de la cuestin fiscal federal y los consensos acadmicos y

    polticos, IAE-Universidad Austral-Universidad Nacional de la Plata-CIPPEC-Senado de la Nacin,

    Seminario sobre Federalismo Fiscal, Buenos Aires (Argentina), agosto 30.

    prAdA, Diego y sAlAzAr, Natalia (2003). Balance Estructural del Gobierno Central en Colombia, Archivos

    de Economa, No. 226, junio, Departamento Nacional de Planeacin.

    posAdA, Carlos E. y escoBAr, Jos F. (2003). Crecimiento econmico y gasto pblico: una interpretacin

    de las experiencias internacionales y del caso colombiano (1982-1999), Borradores de Economa,

    No. 258, septiembre, Banco de la Repblica.

    posAdA, Carlos E. y gmez, Wilman (2002). Crecimiento econmico y gasto pblico: un modelo para

    el caso colombiano, Ensayos sobre Polticas Econmicas, No. 41-42, junio-diciembre, Banco de la

    Repblica.

    restrepo, Jorge E., zrAte, Juan P. y posAdA, Carlos E. (1992). El dficit pblico: una perspectiva macro-

    econmica, Banca y Finanzas, No. 26, octubre-diciembre, Asociacin Bancaria y de Instituciones

    Financieras de Colombia.

  • 65Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    Anexo estadstico

    En Colombia, como en la mayora de pases, el trabajo emprico reviste una especial dificultad debido a la poca o limitada informacin estadstica. El caso de las cuentas fiscales es un ejemplo muy interesante puesto que, adems de la diferenciacin entre sector pblico no financiero (SPNF) y Gobierno Nacional Central (GNC), se cuenta con ms de una fuente: Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico, Confis, Contralo-ra General de la Repblica, CEPAL y Banco de la Repblica. En vista de esto, en este trabajo, adems de la estimacin del dficit estructural y de los dems componentes del dficit fiscal, se proponen unas cifras fiscales depuradas y consistentes para el Gobierno Nacional Central.

    En primer lugar, se tomaron las cifras de GNC publicadas en Estadsticas Histricas de Colombia del Departamento Nacional de Planeacin (DNP), las cuales son una ac-tualizacin hasta 2002 de las cifras presentadas en Principales Indicadores Econmicos 1923-1997, del Banco de la Repblica (BR). Las cifras de gasto de funcionamiento e inversin fueron actualizadas tomando como fuente los datos Confis desde 2001 hasta el tercer trimestre de 2007. En 2005, la cifra de gastos de funcionamiento del GNC muestra un cada importante segn las cifras del Confis; sin embargo, segn la cifra reportada para ese ao en las series fiscales de la pgina web del Banco de la Repblica (su fuente es Confis y Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico), el gasto de funcionamiento no present esa cada. Por tanto, y en vista de que la serie de gasto reportada en el Banco de la Repblica es idntica a la de Confis para los dems aos, completamos la serie de gastos de funcionamiento del GNC para 2005 con la cifra presentada en la pgina web del BR.

    La serie del servicio de la deuda fue construida tomando como referencia el pago de in-tereses del GNC reportado en Estadsticas Histricas de Colombia del DNP hasta 1984. Para 1950 se tom la cifra consistente con los clculos de pago de intereses reportada en el anexo estadstico del trabajo de Junguito y Rincn (2004). Segn la primera fuente, el pago por intereses para 1950 fue 3 millones de pesos, mientras que en Junguito y Rincn (2004) fue 23,9 millones de pesos. Desde 1985 y hasta 2007 se tom la serie de pago de intereses del GNC reportada en la pgina web del BR.

    Las cifras de ingresos del GNC se tomaron de las Estadsticas Histricas de Colombia del DNP hasta 2000 y a partir de 2001 se tomaron las cifras del Confis. Las cifras de deuda pblica del GNC se tomaron de la pgina web de la Contralora General de la Repblica, desde 1950 hasta 2006.

  • 66 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    Tab

    la 1

    Gas

    tos

    del G

    obie

    rno

    Nac

    iona

    l Cen

    tral

    Ingr

    esos

    del

    Gob

    iern

    o N

    acio

    nal C

    entr

    al(M

    illon

    es d

    e pe

    sos)

    (Mill

    ones

    de

    peso

    s)

    Con

    sum

    oIn

    vers

    in

    Inte

    rese

    sTo

    tal

    Trib

    utar

    ios

    Trib

    utar

    ios

    sin

    CE

    CN

    o tr

    ibut

    ario

    sTo

    tale

    sTo

    tale

    s si

    n C

    EC

    1950

    296,

    115

    8,0

    24,0

    478,

    142

    7,4

    427,

    466

    ,949

    4,3

    494,

    319

    5139

    0,0

    250,

    026

    ,066

    6,0

    587,

    358

    7,3

    82,6

    669,

    966

    9,9

    1952

    453,

    523

    5,0

    24,0

    712,

    560

    6,0

    606,

    097

    ,670

    3,7

    703,

    719

    5360

    4,9

    270,

    028

    ,090

    2,9

    699,

    969

    9,9

    107,

    580

    7,4

    807,

    419

    5467

    3,9

    354,

    826

    ,010

    54,7

    918,

    591

    8,5

    124,

    410

    42,9

    1042

    ,919

    5575

    6,4

    401,

    029

    ,011

    86,4

    1035

    ,010

    35,0

    70,7

    1105

    ,711

    05,7

    1956

    838,

    941

    7,1

    33,0

    1289

    ,010

    60,1

    1060

    ,177

    ,711

    37,8

    1137

    ,819

    5782

    4,6

    405,

    434

    ,012

    64,0

    1039

    ,510

    39,5

    187,

    512

    27,0

    1227

    ,019

    5810

    75,1

    453,

    254

    ,015

    82,3

    1428

    ,414

    28,4

    205,

    616

    34,0

    1634

    ,019

    5911

    50,1

    568,

    365

    ,017

    83,4

    1611

    ,316

    11,3

    304,

    819

    16,1

    1916

    ,119

    6014

    12,4

    682,

    965

    ,021

    60,2

    1929

    ,319

    29,3

    203,

    021

    32,3

    2132

    ,319

    6116

    82,7

    1532

    ,069

    ,232

    83,9

    1986

    ,919

    86,9

    212,

    521

    99,4

    2199

    ,419

    6218

    68,4

    1243

    ,112

    0,0

    3231

    ,619

    48,2

    1948

    ,219

    4,7

    2142

    ,921

    42,9

    1963

    2538

    ,412

    37,3

    308,

    740

    84,4

    3006

    ,730

    06,7

    229,

    432

    36,1

    3236

    ,119

    6426

    24,8

    1487

    ,625

    0,0

    4362

    ,440

    08,9

    4008

    ,915

    4,4

    4163

    ,341

    63,3

    1965

    2986

    ,115

    06,0

    234,

    047

    26,1

    4182

    ,341

    82,3

    229,

    744

    12,0

    4412

    ,019

    6636

    92,3

    2061

    ,134

    6,2

    6099

    ,761

    69,9

    6169

    ,928

    6,1

    6455

    ,964

    55,9

    1967

    4071

    ,226

    56,0

    341,

    770

    68,8

    6937

    ,069

    37,0

    357,

    772

    94,7

    7294

    ,719

    6852

    58,8

    4305

    ,835

    9,6

    9924

    ,284

    89,3

    8489

    ,336

    9,0

    8858

    ,388

    58,3

    1969

    7291

    ,357

    56,0

    426,

    113

    473,

    410

    778,

    910

    778,

    947

    0,2

    1124

    9,1

    1124

    9,1

    1970

    9174

    ,970

    47,2

    683,

    216

    905,

    312

    590,

    912

    590,

    956

    4,6

    1315

    5,5

    1315

    5,5

    1971

    1027

    0,4

    9731

    ,480

    6,0

    2080

    7,8

    1603

    7,5

    1603

    7,5

    614,

    016

    651,

    516

    651,

    519

    7211

    453,

    095

    18,3

    1022

    ,721

    994,

    016

    884,

    816

    884,

    881

    7,8

    1770

    2,6

    1770

    2,6

    1973

    1173

    4,1

    1394

    1,4

    1507

    ,327

    182,

    922

    979,

    022

    979,

    096

    9,0

    2394

    8,0

    2394

    8,0

    1974

    1282

    3,0

    1836

    8,8

    1947

    ,633

    139,

    431

    348,

    531

    348,

    512

    66,6

    3261

    5,1

    3261

    5,1

    1975

    1677

    2,0

    2679

    0,9

    3300

    ,046

    862,

    941

    202,

    741

    202,

    714

    27,1

    4262

    9,8

    4262

    9,8

    1976

    2873

    8,0

    1661

    0,7

    2976

    ,048

    324,

    753

    798,

    253

    798,

    217

    93,0

    5559

    1,2

    5559

    1,2

  • 67Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    Gas

    tos

    del G

    obie

    rno

    Nac

    iona

    l Cen

    tral

    Ingr

    esos

    del

    Gob

    iern

    o N

    acio

    nal C

    entr

    al(M

    illon

    es d

    e pe

    sos)

    (Mill

    ones

    de

    peso

    s)

    Con

    sum

    oIn

    vers

    in

    Inte

    rese

    sTo

    tal

    Trib

    utar

    ios

    Trib

    utar

    ios

    sin

    CE

    CN

    o tr

    ibut

    ario

    sTo

    tale

    sTo

    tale

    s si

    n C

    EC

    1977

    3915

    9,7

    2495

    6,0

    3657

    ,767

    773,

    462

    795,

    062

    795,

    023

    62,0

    6515

    7,0

    6515

    7,0

    1978

    5775

    9,1

    3250

    7,8

    3517

    ,493

    784,

    310

    1580

    ,095

    683,

    033

    68,0

    1049

    48,0

    9905

    1,0

    1979

    8636

    7,4

    4918

    3,4

    5471

    ,514

    1022

    ,311

    3524

    ,097

    494,

    035

    29,0

    1170

    53,0

    1010

    23,0

    1980

    1090

    31,0

    6406

    9,0

    8098

    ,018

    1198

    ,016

    3332

    ,013

    2215

    ,049

    16,0

    1682

    48,0

    1371

    31,0

    1981

    1538

    03,0

    8011

    0,0

    1406

    3,7

    2479

    76,7

    2125

    68,0

    1645

    24,0

    9224

    ,022

    1792

    ,017

    3748

    ,019

    8219

    7835

    ,093

    629,

    021

    261,

    031

    2725

    ,026

    6812

    ,020

    9376

    ,013

    144,

    027

    9956

    ,022

    2520

    ,019

    8325

    4346

    ,099

    077,

    020

    971,

    037

    4394

    ,027

    3550

    ,021

    8616

    ,023

    399,

    029

    6949

    ,024

    2015

    ,019

    8432

    8056

    ,014

    4193

    ,029

    427,

    050

    1676

    ,028

    3311

    ,028

    3311

    ,017

    248,

    030

    0559

    ,030

    0559

    ,019

    8538

    1218

    ,021

    0999

    ,049

    600,

    064

    1817

    ,042

    1895

    ,042

    1895

    ,042

    780,

    046

    4675

    ,046

    4675

    ,019

    8649

    0830

    ,025

    0058

    ,068

    100,

    080

    8988

    ,060

    6803

    ,060

    6803

    ,083

    633,

    069

    0436

    ,069

    0436

    ,019

    8765

    8806

    ,029

    5975

    ,011

    5200

    ,010

    6998

    1,0

    8723

    02,0

    8723

    02,0

    9187

    3,0

    9641

    75,0

    9641

    75,0

    1988

    8547

    44,0

    4493

    46,0

    1583

    00,0

    1462

    390,

    012

    8819

    4,0

    1288

    194,

    083

    663,

    013

    7185

    7,0

    1371

    857,

    019

    8911

    4985

    0,0

    6390

    70,0

    2051

    00,0

    1994

    020,

    016

    2861

    8,0

    1628

    618,

    095

    002,

    017

    2362

    0,0

    1723

    620,

    019

    9015

    9385

    3,0

    8968

    44,0

    2623

    75,0

    2753

    072,

    021

    4053

    3,0

    2140

    533,

    025

    5868

    ,023

    9640

    1,0

    2396

    401,

    019

    9125

    7993

    6,0

    9223

    89,0

    3650

    83,0

    3867

    408,

    032

    2645

    4,0

    3226

    454,

    026

    9467

    ,034

    9592

    1,0

    3495

    921,

    019

    9239

    5908

    1,0

    1910

    708,

    040

    7420

    ,062

    7720

    9,0

    4146

    426,

    041

    4642

    6,0

    2484

    76,0

    4394

    902,

    043

    9490

    2,0

    1993

    4602

    620,

    014

    4117

    6,0

    5823

    86,0

    6626

    182,

    057

    2459

    1,0

    5724

    591,

    023

    7259

    ,059

    6185

    0,0

    5961

    850,

    019

    9471

    6794

    8,0

    1763

    712,

    078

    0150

    ,097

    1181

    0,0

    7656

    992,

    076

    5699

    2,0

    3023

    68,0

    7959

    360,

    079

    5936

    0,0

    1995

    8478

    589,

    027

    8034

    1,0

    1036

    100,

    012

    2950

    30,0

    9510

    497,

    095

    1049

    7,0

    1039

    463,

    010

    5499

    60,0

    1054

    9960

    ,019

    9611

    5830

    00,0

    2026

    000,

    018

    7852

    2,5

    1548

    7522

    ,511

    4178

    98,5

    1141

    7898

    ,550

    0700

    ,011

    9185

    98,5

    1191

    8598

    ,519

    9714

    8840

    00,0

    3543

    000,

    024

    8450

    0,0

    2091

    1500

    ,014

    7647

    49,0

    1476

    4749

    ,053

    9400

    ,015

    3041

    49,0

    1530

    4149

    ,019

    9817

    1219

    88,7

    2280

    358,

    940

    8966

    0,0

    2349

    2007

    ,614

    8253

    51,0

    1482

    5351

    ,038

    6848

    ,015

    2121

    99,0

    1521

    2199

    ,019

    9921

    2560

    00,0

    2255

    000,

    050

    2550

    3,9

    2853

    6503

    ,915

    7011

    00,0

    1570

    1100

    ,019

    6000

    ,015

    8971

    00,0

    1589

    7100

    ,020

    0022

    8020

    00,0

    2679

    000,

    071

    0070

    3,1

    3258

    1703

    ,119

    6440

    00,0

    1964

    4000

    ,048

    3000

    ,020

    1270

    00,0

    2012

    7000

    ,020

    0126

    9060

    00,0

    3425

    000,

    083

    4013

    1,0

    3867

    1131

    ,024

    7780

    00,0

    2477

    8000

    ,067

    4000

    ,025

    4520

    00,0

    2545

    2000

    ,020

    0229

    5130

    00,0

    2851

    000,

    087

    5142

    5,4

    4111

    5425

    ,427

    0890

    00,0

    2708

    9000

    ,056

    9000

    ,027

    6580

    00,0

    2765

    8000

    ,020

    0332

    5660

    00,0

    2883

    000,

    010

    3091

    56,1

    4575

    8156

    ,131

    3730

    00,0

    3137

    3000

    ,052

    7000

    ,031

    9000

    00,0

    3190

    0000

    ,020

    0439

    2500

    00,0

    2397

    000,

    010

    8339

    53,5

    5248

    0953

    ,536

    1550

    00,0

    3615

    5000

    ,049

    3000

    ,036

    6480

    00,0

    3664

    8000

    ,020

    0545

    9998

    82,9

    4110

    000,

    010

    3552

    85,7

    6046

    5168

    ,640

    4660

    00,0

    4046

    6000

    ,053

    5000

    ,041

    0010

    00,0

    4100

    1000

    ,020

    0649

    1250

    00,0

    5917

    000,

    013

    6581

    96,3

    6870

    0196

    ,351

    2210

    00,0

    5122

    1000

    ,083

    1000

    ,052

    0520

    00,0

    5205

    2000

    ,020

    0754

    1720

    00,0

    6551

    000,

    014

    9694

    64,9

    7569

    2464

    ,9

    5883

    7000

    ,058

    8370

    00,0

    8040

    00,0

    5964

    1000

    ,059

    6410

    00,0

  • 68 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    PIB

    , deu

    da p

    blic

    a y

    tasa

    de

    inte

    rs

    Defl

    acto

    res

    (Mill

    ones

    de

    peso

    s)(A

    o b

    ase

    = 19

    94)

    PIB

    rea

    l (1)

    PIB

    nom

    inal

    (2)

    Deu

    da p

    blic

    a G

    NC

    Tas

    a de

    in

    ter

    s (%

    ) (3

    )P

    IB (

    4)In

    vers

    in

    pbl

    ica

    (5)

    Con

    sum

    o p

    blic

    o (6

    )

    Ingr

    esos

    tr

    ibut

    ario

    s (7

    )19

    5078

    8405

    6,3

    7991

    ,551

    1,0

    4,60

    0,10

    140,

    0548

    0,11

    060,

    0911

    1951

    8104

    720,

    390

    90,0

    523,

    05,

    090,

    1122

    0,05

    770,

    1178

    0,09

    4319

    5286

    1930

    9,8

    9811

    ,856

    3,0

    4,59

    0,11

    380,

    0598

    0,12

    380,

    1019

    1953

    9058

    660,

    510

    913,

    758

    0,7

    4,97

    0,12

    050,

    0626

    0,12

    840,

    1081

    1954

    9707

    901,

    912

    971,

    571

    1,8

    4,48

    0,13

    360,

    0643

    0,14

    640,

    1181

    1955

    1009

    2983

    ,313

    470,

    761

    5,1

    4,07

    0,13

    350,

    0660

    0,15

    410,

    1236

    1956

    1057

    2559

    ,415

    110,

    675

    7,7

    5,36

    0,14

    290,

    0735

    0,16

    310,

    1333

    1957

    1092

    9406

    ,218

    107,

    510

    02,4

    4,49

    0,16

    570,

    0842

    0,19

    470,

    1582

    1958

    1113

    7011

    ,721

    027,

    313

    97,9

    5,39

    0,18

    880,

    1041

    0,21

    850,

    1846

    1959

    1193

    5149

    ,224

    043,

    113

    87,2

    4,65

    0,20

    140,

    1197

    0,24

    640,

    2045

    1960

    1241

    3442

    ,627

    192,

    615

    01,1

    4,69

    0,21

    910,

    1343

    0,27

    060,

    2262

    1961

    1305

    1167

    ,730

    928,

    221

    96,4

    4,61

    0,23

    700,

    1533

    0,31

    160,

    2362

    1962

    1373

    4532

    ,134

    769,

    346

    73,0

    5,46

    0,25

    320,

    1714

    0,33

    610,

    2703

    1963

    1417

    5235

    ,944

    251,

    160

    29,0

    6,61

    0,31

    220,

    2140

    0,42

    480,

    3557

    1964

    1503

    0175

    ,154

    656,

    670

    36,0

    4,15

    0,36

    360,

    2372

    0,46

    370,

    3818

    1965

    1563

    3714

    ,361

    811,

    287

    19,0

    3,33

    0,39

    540,

    2737

    0,49

    510,

    4209

    1966

    1650

    3577

    ,174

    839,

    511

    779,

    03,

    970,

    4535

    0,31

    150,

    5885

    0,48

    9319

    6717

    1157

    07,6

    8446

    7,8

    1233

    5,0

    2,90

    0,49

    350,

    3412

    0,65

    120,

    5288

    1968

    1818

    5919

    ,598

    029,

    215

    091,

    02,

    920,

    5390

    0,36

    780,

    7245

    0,56

    3919

    6919

    3386

    89,8

    1128

    03,0

    1804

    5,0

    2,82

    0,58

    330,

    4026

    0,79

    960,

    6245

    1970

    2064

    0504

    ,113

    2768

    ,022

    192,

    03,

    790,

    6432

    0,44

    420,

    8922

    0,69

    7619

    7121

    9294

    33,4

    1566

    26,5

    2649

    0,0

    3,63

    0,71

    420,

    4918

    0,98

    360,

    7444

    1972

    2367

    3533

    ,219

    1299

    ,833

    205,

    03,

    860,

    8081

    0,57

    211,

    0957

    0,85

    8119

    7325

    3197

    39,9

    2464

    24,4

    3961

    5,0

    4,54

    0,97

    320,

    6498

    1,26

    120,

    9292

    1974

    2694

    7693

    ,332

    9359

    ,951

    002,

    04,

    921,

    2222

    0,79

    311,

    5824

    1,11

    7619

    7527

    7736

    00,3

    4172

    87,5

    5814

    6,0

    6,47

    1,50

    250,

    9876

    1,98

    361,

    3711

    1976

    2927

    2796

    ,455

    2397

    ,867

    357,

    05,

    121,

    8871

    1,23

    562,

    3077

    1,91

    50

    Tab

    la 2

  • 69Un clculo del dficit fiscal estructural: anlisis y una propuesta metodolgica

    PIB

    , deu

    da p

    blic

    a y

    tasa

    de

    inte

    rs

    Defl

    acto

    res

    (Mill

    ones

    de

    peso

    s)(A

    o b

    ase

    = 19

    94)

    PIB

    rea

    l (1)

    PIB

    nom

    inal

    (2)

    Deu

    da p

    blic

    a G

    NC

    Tas

    a de

    in

    ter

    s (%

    ) (3

    )P

    IB (

    4)In

    vers

    in

    pbl

    ica

    (5)

    Con

    sum

    o p

    blic

    o (6

    )

    Ingr

    esos

    tr

    ibut

    ario

    s (7

    )19

    7730

    7012

    17,3

    7497

    30,2

    6981

    6,0

    5,43

    2,44

    201,

    5471

    2,78

    502,

    3032

    1978

    3349

    7934

    ,896

    0909

    ,571

    019,

    05,

    042,

    8686

    1,95

    873,

    5956

    3,00

    6119

    7935

    5123

    75,0

    1268

    431,

    099

    652,

    07,

    703,

    5718

    2,52

    604,

    5517

    3,81

    6719

    8037

    2343

    98,2

    1698

    299,

    113

    4045

    ,08,

    134,

    5611

    3,34

    235,

    8151

    4,89

    9819

    8138

    4227

    47,5

    2157

    016,

    217

    7811

    ,010

    ,49

    5,61

    394,

    3347

    7,27

    766,

    2697

    1982

    3904

    6379

    ,127

    3984

    6,6

    2366

    21,0

    11,9

    67,

    0169

    5,29

    699,

    1697

    7,92

    5619

    8340

    0026

    27,7

    3363

    035,

    933

    9324

    ,08,

    868,

    4070

    6,31

    7311

    ,315

    19,

    9140

    1984

    4148

    5471

    ,242

    4351

    1,3

    5917

    17,0

    8,67

    10,2

    289

    7,74

    8113

    ,825

    011

    ,969

    519

    8543

    0031

    68,5

    5520

    330,

    894

    8844

    ,08,

    3812

    ,837

    011

    ,298

    516

    ,513

    014

    ,655

    219

    8645

    7016

    70,8

    7620

    338,

    815

    2965

    3,0

    7,18

    16,6

    741

    13,9

    623

    20,4

    096

    18,2

    336

    1987

    4844

    2599

    ,010

    0378

    76,6

    1897

    560,

    07,

    5320

    ,721

    216

    ,854

    725

    ,209

    222

    ,619

    419

    8850

    8392

    66,6

    1341

    3546

    ,324

    3921

    2,0

    8,34

    26,3

    842

    23,3

    593

    31,2

    463

    28,5

    287

    1989

    5284

    1623

    ,117

    3025

    90,8

    3005

    986,

    88,

    4132

    ,744

    229

    ,949

    939

    ,946

    136

    ,375

    119

    9055

    5065

    36,5

    2312

    5401

    ,239

    7071

    8,4

    8,73

    41,6

    625

    37,9

    912

    50,3

    972

    45,9

    301

    1991

    5715

    4902

    ,129

    6403

    22,6

    4587

    281,

    89,

    1951

    ,859

    650

    ,458

    458

    ,504

    156

    ,385

    219

    9259

    6896

    27,3

    3809

    5343

    ,764

    9797

    5,9

    8,88

    63,8

    224

    63,2

    425

    71,8

    304

    69,0

    349

    1993

    6320

    3248

    ,550

    2436

    37,5

    7468

    010,

    98,

    9679

    ,495

    382

    ,125

    886

    ,692

    485

    ,603

    519

    9467

    5328

    62,0

    6753

    2862

    ,083

    2006

    4,9

    10,4

    510

    0,0

    100,

    010

    0,0

    100,

    019

    9571

    0462

    17,0

    8443

    9109

    ,011

    6657

    80,4

    12,4

    511

    8,85

    1011

    7,45

    7912

    0,39

    9511

    9,67

    3119

    9672

    5068

    24,0

    1007

    1138

    9,0

    1448

    9248

    ,016

    ,10

    138,

    8992

    140,

    7408

    139,

    4752

    139,

    6636

    1997

    7499

    4021

    ,012

    1707

    501,

    021

    7199

    83,2

    17,1

    516

    2,28

    9616

    9,82

    3716

    1,20

    0816

    2,85

    8719

    9875

    4213

    25,0

    1404

    8332

    2,0

    3120

    0274

    ,718

    ,83

    186,

    2647

    203,

    5413

    185,

    8512

    187,

    9303

    1999

    7225

    0601

    ,015

    1565

    005,

    044

    9086

    72,6

    16,1

    120

    9,77

    6823

    8,22

    9421

    1,13

    4721

    3,73

    3520

    0074

    3638

    31,0

    1748

    9625

    8,0

    6788

    4551

    ,515

    ,81

    235,

    1900

    260,

    1382

    233,

    5992

    236,

    3895

    2001

    7545

    8108

    ,018

    8558

    786,

    086

    7762

    33,3

    12,2

    924

    9,88

    5428

    1,46

    6424

    7,92

    9025

    1,71

    6020

    0276

    9172

    22,0

    2034

    5141

    4,0

    1072

    3047

    8,9

    10,0

    926

    4,50

    7028

    8,41

    6625

    6,59

    9425

    9,40

    2320

    0379

    8844

    90,0

    2285

    1660

    3,0

    1212

    8721

    5,2

    9,61

    286,

    0588

    310,

    0278

    276,

    6177

    279,

    3349

    2004

    8377

    2433

    ,025

    7746

    373,

    013

    0402

    454,

    58,

    9330

    7,67

    4533

    4,17

    9229

    6,85

    5729

    9,00

    3920

    0587

    7279

    25,0

    2853

    1286

    4,0

    1447

    9659

    8,4

    7,94

    325,

    2247

    380,

    6929

    305,

    1124

    311,

    3115

    2006

    9372

    2238

    ,032

    1130

    302,

    115

    6755

    874,

    69,

    4334

    2,64

    0543

    8,33

    4232

    4,02

    5133

    6,31

    3320

    0774

    9551

    54,0

    2633

    2736

    4,6

    9,

    5535

    1,31

    3245

    3,90

    8933

    8,04

    4135

    0,54

    40

  • 70 Perfil de Coyuntura Econmica No. 10, diciembre 2007

    Notas: (1) PIB real GRECO (ao base = 1994) hasta 1993 y DANE desde 1994.(2) PIB corriente GRECO (ao base = 1994) hasta 1993 y DANE desde 1994.(3) Tasa de inters nominal implcita en el pago de intereses.(4) Deflactor PIB GRECO Ajustado al SCN 93 (ao base = 1994) y deflactor DANE desde 1994.(5) Para el periodo 1950-1993, se utiliz la variable otras construcciones salvo las que tienen por finalidad mejorar tier-ras. Para el periodo 1994-2005, se utiliz la variable trabajos y obras de ingeniera civil. La informacin se tom de las cuentas nacionales del Banco de la Repblica y DANE.(6) ndice de precios implcito en el consumo de las administraciones pblicas: se construy empalmando hacia atrs, con tasas de crecimiento, el ndice de precios del consumo de las administraciones pblicas segn el SCN 93. Las fuentes anteriores a este sistema de cuentas son SCN 68 (ao base = 1975) y cuentas nacionales del Banco de la Repblica (ao base = 1958).(7) Promedio ponderado de (2) y (3). Los ponderadores utilizados son las participaciones del gasto pblico en consumo y en inversin dentro del gasto pblico corriente total.

    Fuentes: DANE, Banco de la Repblica, Contralora General de la Repblica, Ministerio de Hacienda y Crdito Pbli-co y CONFIS. La deuda pblica, en trminos absolutos o como porcentaje del PIB, puede reducirse como resultado de una especie de snowball effect favorables, asociado con tasas reales de inters bajas y revaluaciones de la moneda domstica insostenibles en el tiempo. El caso colombiano de los ltimos aos es ilustrativo al respecto. Un clculo de estos efectos, pero en sentido negativo (bajo crecimiento, tasas de inters altas y devaluacin), para Amrica Latina puede verse en Martner y Tromben (2004). Todas las cifras de 2007 son el consolodado hasta el tercer trimestre.