SOBREPESO Y CULTURA FISICA

7
SOBREPESO EL PUNTO FLACO DE LOS COLOMBIANOS Torres Laytón Wendy Catherine Presentado a: Baquero Leonardo SENA CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL

Transcript of SOBREPESO Y CULTURA FISICA

Page 1: SOBREPESO Y CULTURA FISICA

SOBREPESO EL PUNTO FLACO DE LOS COLOMBIANOS

Torres Laytón Wendy Catherine

Presentado a:Baquero Leonardo

SENACENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL

TECNÓLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZASJORNADA NOCHE

CHÍA-CUNDINAMARCA324042

2013

Page 2: SOBREPESO Y CULTURA FISICA

SOBREPESO EL PUNTO FLACO DE LOS COLOMBIANOS

En Colombia la obesidad se está convirtiendo en una epidemia ya que cada día comemos más y más y no precisamente alimentos saludables lo cual se está convirtiendo en un problema de salud nacional tanto físico como emocional ya que estar pasado de kilos no nos hace sentir nada bien.

Según la última encuesta realizada por el Estado más de la mitad de los colombianos sufren de sobrepeso por los malos hábitos alimenticios

La falta de educación y cultura influyen en este problema si nos dejamos llevar por comerciales y toda clase de publicidad jamás solucionaremos esto, también deberíamos enseñar a nuestros hijos desde pequeños a comer saludablemente ya que esto previene enfermedades y problemas sociales.

Lastimosamente las familias Colombianas prefieren consumir comida con alto contenido en grasas (comida chatarra) y azúcar (golosinas) en lugar de consumir frutas, verduras etc. Una de las razones por las que estamos mal educados en cuanto a la alimentación son las familias, ya que desde nuestros hogares nos inculcan estas costumbres en vez de prevenir y enseñarnos lo bueno y lo malo, buenos hábitos eje: En tu casa te tratan de enseñar a comer sanamente (verduras) pero al niño no le gustan, los padres simplemente le dan gusto y los contentan con golosinas, paquetes y demás alimentos dañinos.Los niños ya no hacen deporte porque se la pasas mirando televisión, jugando video-juegos….

Si los colombianos fuéramos conscientes del riesgo que corremos cada día al no saber los problemas que con lleva la obesidad como presión arterial alta, problemas ortopédicos, diabetes, artritis, cáncer, problemas en la reproducción, disminución en la movilidad y un sin número de enfermedades a demás problemas sociales como una persona delgada tiene mayor posibilidad de obtener un empleo que una persona obesa ya sea por discriminación u otras razones ya que entre Colombianos nos juzgamos sin darnos cuenta que poco a poco cada uno de nosotros tenemos el mismo problema y que para allá vamos. Otros se aprovechan de eso ¿Quiénes? Todos los establecimientos que venden alimentos ya que sus ventas aumentaran, tiendas de ropa (que son pocas) ya que sólo en sus establecimientos se consigue ropa para personas obesas lo cual es casi imposible conseguir en la mayoría de tiendas Colombianas.

Deberíamos tomar consciencia de este grave problema ya sea por salud, estética, responsabilidad etc… Poco a poco podemos cambiar nuestros hábitos y hacer un poco de ejercicio incrementando la intensidad a diario para contrarrestar los daños que ya nos hemos hecho.

Page 3: SOBREPESO Y CULTURA FISICA

CULTURA FISICA

Disciplina pedagógica que se centra en el movimiento corporal

Rítmicas Afectivas Cognitivas

Mejorar la calidad de vida

Educación Física

O conocida como

Es

Para desarrollar actividades

Con la capacidad de

ACTIVIDAD FISICA

Comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo un gasto de energía, eliminando

calorías

Actividad planificada y repetitiva con la finalidad de mejorar o mantener uno o varios aspectos de la

condición física

Se debe realizar durante un período mayor a 30 minutos y más de 3 veces por semana

Page 4: SOBREPESO Y CULTURA FISICA

CAPACIDADES MOTRICES

Determinan la condición física de la persona

ResistenciaEs la capacidad o aptitud que nos permite realizar y

mantener un esfuerzo muscular activo durante el mayor tiempo posible.

FlexibilidadEs la capacidad de

realizar movimientos con la máxima

amplitud articular, por sí mismos o mediante una fuerza externa. Se

produce gracias a la movilidad articular y a la elasticidad de los

músculos y ligamentos que interviene

directamente con su elongación.

VelocidadEs la capacidad que nos permite desarrollar una respuesta motriz en el mínimo tiempo posible.

FuerzaEs la capacidad para

vencer una determinada resistencia con

independencia del tiempo empleado para realizarlo.

Esta cualidad viene determinada por la

capacidad del músculo para crear una tensión

intramuscular.Resistencia general 

Que dependerá del sistema cardiovascular, la eficiencia del corazón, los

pulmones y el sistema circulatorio

Resistencia muscular 

Cuando participa sólo una musculatura específica en el

Resistencia aeróbicaEs la capacidad del

organismo para mantener un esfuerzo durante el cual la obtención de la

energía se produce con la presencia de oxígeno, y sin una deuda de éste.

Resistencia anaeróbica

Es la capacidad del organismo para mantener

un esfuerzo durante el cual la energía obtenida se produce sin oxígeno;

en este caso sí hay deuda de oxígeno a nivel

muscular.

R. anaeróbica aláctica:   De intensidad

máxima y realizada durante 15 ó 20

segundos. En este caso no se produce

concentración de ácido láctico.

R. anaeróbica láctica: Se produce en

los esfuerzos de intensidad entre el 85 % y

el 90% de nuestras posibilidades, entre los

20 segundos y el minuto y medio de duración.

Fuerza dinámicaMediante la cual se

produce el movimiento tras la contracción

muscular, y provoca una variación en la longitud

inicial del músculo. 

Fuerza estática o isométrica

Que es aquella en que la resistencia que

pretendemos vencer es insalvable, y no

producimos movimiento alguno.

Fuerza de resistenciaEs la capacidad para mantener la fuerza

durante un período largo de tiempo.

Fuerza máximaEs la capacidad para obtener el máximo de

fuerza posible.

Fuerza rápida o explosiva

Es la capacidad para vencer resistencias

mediante una velocidad de contracción alta.

Dependerá de la fuerza máxima, de la velocidad de contracción y de la

coordinación intramuscular.

Velocidad de reacción

En función del tiempo en el que el individuo es

capaz de reaccionar ante un estímulo en concreto. Por ejemplo, en la salida

de una carrera de 100 metros.

Velocidad gestual o a cíclica

Es la capacidad de realizar un gesto aislado en el mínimo tiempo; por

ejemplo la rapidez al chutar un balón.

Velocidad cíclica o de traslación

Cuando hay un desplazamiento de todo el cuerpo, mediante la

repetición encadenada de gestos acíclicos. Consta de tres fases, una inicial,

de aceleración; una segunda de velocidad máxima, y una final de

disminución de la velocidad.

2° De velocidad

3° Disminución de la velocidad

1° De aceleración

Los factores que limitan la flexibilidad pueden ser

físicos (óseos, ligamentosos o

musculares), de tipo genético o derivados del sexo, siendo las mujeres

más flexibles que los hombres. Otro aspecto

determinante es la edad, ya que es la única

cualidad regresiva desde el nacimiento a la edad

adulta.

Page 5: SOBREPESO Y CULTURA FISICA

DEPORTE

Es toda aquella actividad física

Una serie de reglas o normas

Que involucra

A desempeñar dentro de un espacio o área determinada

Campo de juegoMesaEtc.

TableroCancha

Requiere competición para determinar un resultado

Clasificado en

Individual Colectivo

PerderGanar O

Page 6: SOBREPESO Y CULTURA FISICA

SALUD

La práctica de la actividad física es un elemento significativo en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, mejoría de la posición corporal por el

fortalecimiento de los músculos lumbares, prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, lumbalgias, etc.

Beneficios

A nivel orgánico: Aumento de la elasticidad, movilidad articular y resistencia a la fatiga corporal. Prevención de la obesidad.

Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción.

A nivel cardíaco: Mejoría de la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.

A nivel pulmonar: Mejoría de la capacidad pulmonar y oxigenación. Aumenta el funcionamiento de alvéolos pulmonares y el

intercambio de la presión arterial.

A nivel metabólico:Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol bueno y malo, ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la

capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, mejora el funcionamiento de la insulina.

A nivel de la sangre: Reduce la coagulabilidad de la sangre.

A nivel neuro-endocrino: Se producen endorfinas (hormonas ligadas a la sensación de bienestar), disminuye la producción

de adrenalina, aumenta la producción de sudor y la tolerancia a los ambientes cálidos.

A nivel del sistema nervioso: Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación muscular.

A nivel gastrointestinal: Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon.

 

A nivel óseo-muscular: Incrementa la fuerza, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos, tendones, articulaciones y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea

con lo cual se previene la osteoporosis.

A nivel psíquico: Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, mejora la memoria, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y

la depresión.