SllAJE de GRANOS -...

13
W ' .. ' .. , . ,1 - PUBLICACIÓN MISCELÁNEA 75 ISSN 0325-9129 - Mf\YO 1996 SllAJE de GRANOS con AlTA HUMEDAD I NTA ESTACiÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA Centro Regional Santa Fe

Transcript of SllAJE de GRANOS -...

I ~

W' .. ' .. , . ,1 -

PUBLICACIÓN MISCELÁNEA N° 75 ISSN 0325-9129 - Mf\YO 1996

SllAJE de GRANOS

con AlTA HUMEDAD

I NTA ESTACiÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA Centro Regional Santa Fe

j~/

SILAJE DE GRANOS CON ALTA HUMEDAD

Autores: Romero L.A. (*) Díaz M.e. (**) Bruno O.A.(*) Giordano J.M.(*)

(*) Técnicos de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (**) Becaria de la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela

PUBLICACION MISCELANEA N° 75

INTA República Argentina

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estación Experimental Agropecuaria Rafaela

Mayo 1996

INDICE

l. Introducción .................................................................................. 5 2. Cosecha del cultivo ....................................................................... 5 3. Procesamiento del grano ............................................................... 6 4. Almacenamiento ........................................................................... 6 5. Extracción y suministro ................................................................. 7 6. Utilización de aditivos en granos húmedos enteros ........................ 7 7. Valor nutritivo de los granos de alta humedad ............................... 9 8. Silaje de espigas de maíz con alta humedad ................................. 11 9. Consideraciones finales ............................................................... 12

10. Bibliografia consultada ............................................................... 12

J" " \ ... J

1. Introducción.

En los últimos años se produjo en el país una importante adopción de tecnología en los sistemas gana­deros, fundamentalmente en los lecheros, relacionados con la conservación de forrajes. Entre ellos se pueden mencionar el henolaje empaquetado, el silaje en bolsas y el ensilado de granos (maíz o sorgo) con alta humedad.

El objetivo de esta publicación es descril:>ir los distintos aspectos relacionados con la conservación de granos con alto contenido de humedad y presentar información generada en el país y en el extranjero.

Las ventajas que presenta el ensilaje de granos, en relación con el grano seco son: - desocupación anticipada de los lotes . - disminución de las pérdidas de cosecha. - eliminación del gasto de secado, fletes, etc.

Desde el punto de vista del valer nutri~ivo n0 existen prácticamente diferencias entre el grano ensilado con alta humedad y el seco (Chandler et.al., 1975, Clark y Harshbarger, 1972, Clark et.al., 1974 a y b, Clark, 1975, Dhiman y Satter, 1992 y Jones, 1971).

Como desventajas se mencionan la imposibilidad de su posterior comercialización y el requerimiento de una estructura especial de almacenamiento y suministro (en ~l tambo no es factible ofrecerlo automáticamente durante el ordeño). En el caso de no realizar un correcto ensilado las pérdidas durante el almacenamiento pueden llegar a ser elevadas (Ensminger et.al., 1990).

2. Cosecha del cultivo.

El cultivo debe cosecharse cuando el gnmo alcanza la madurez fisiológica (por ejemplo en maíz: grano punta negra) y el contenido de humedad se encuentre entre el 22 y el35 %, siendo el óptimo el 28 %. En este estado la cantidad de nutrientes del grano es máxima y las condiciones para su preservación son buenas.

Si el grano es cosechado cuando está demasiado húmedo e inmaduro se ver? afectado el rendimiento de materia seca y se generarán problemas durante la cosecha. Si por el contrario el contenido de humedad es inferior al 22 % habrá menor posibilidad de lograr una buena compactación y fermentación, debién­dose proceder al agregado de agua para contrarrestar estos inconvenientes.

La cosecha no presenta grandes dificultades, debiéndose realizar ciertas regulaciones a la cosechadora. Las modificaciones a realizar para los dos granos más utilizados en el país son:

Maíz.

- En la plataforma: debido a que la espiga se halla fuertemente adherida a la planta es necesario cerrar unos milímetros más la luz que existe entre las chapas cubre-rolos de la que se utiliza en condiciones normales de trilla.

5

- En el cilindro-cóncavo: el cilindro debe trabajar a mayor velocidad, aconsejándose de 1.000-1200 rpm. Otra modificación que puede realizarse es el «forrado» de los espacios libres entre los bastidores del cilindro. El cóncavo a utilizar es del tipo «maicero» con una luz entre alambres de 14 a 20 mm. Del.erá reducirse la separación entre el cilindro y el cóncavo e incrementarse en 15 mm la luz de entrada con respecto a la de salida.

- En el sistema de limpieza: trabajar con el mayor caudal posible de aire, orientándolo hacia el primer tercio de la zaranda superior. Si ésta es regulable, deberá tener una apertura entre 3/4 y la máxima, mientras que si es fija se debe utilizar la de mayor tamaño de alvéolo. La zaranda inferior debe ser de máximo tamaño de colado (19 mm) en una posición que evite en lo posible la retrilla.

Cuando se observan pérdidas de granos adheridos a trozos de marlo a nivel de sacapaja, se deberá cerrar la luz entre el cilindro y el cóncavo. Como consecuencia de ésto aparecerá una mayor cantidad de granos partidos y pasarán a limpieza trozos pequeños de marlo adheridos a granes, pudiéndose originar el tapado de los alvéolos de la zaranda inferior.

Sorgo

- En la plataforma: no se deben realizar modificaciones con respecto a la cosecha normal.

- En el cilindro-cóncavo: el cilindro debe trabajar a una velocidad de 1.000-1.200 rpm. El cóncavo que mejor se adapta es el «sojero-maicero» de 12 a 17 mm de luz entre alambres.

- En el sistema de limpieza: para efectuar una buena limpieza puede utilizarse una zaranda inferior de hasta 12 mm.

3. Procesamiento del grano.

El grano húmedo puede almacenarse entero o quebrado/molido. En el primer caso se aconseja el agre­gado de conservantes (ácidos orgánicos o urea).

El quebrado de los granos puede realizarse con una moledora de granos (cuya capacidad de trabajo debe estar relacionada con la de la cosechadora) o con una máquina especial para ensilado de grano húmedo, la cual posee una pequeña tolva de recepción y dos rodillos moledores.

Las principales ventajas del quebrado del wano son el mejor ordenamiento del material dentro del silo, con lo cual se reduce la cantidad de oxígeno y la disminUción del volumen del material a ensilar.

4. Almacenamiento.

Existen dos métodos de almacenamiento para granos de alta humedad: en silos o en bolsa.

- Almacenamiento en silos.

6

,y

.. '

Las estructuras de almacenamiento más utilizadas son: silos puente, bunker o de alambre recubiertos en su interior con un plástico. A nivel práctico existen, dentro de cada uno de ellos, muchas variantes en cuanto a la construcción. En todos los casos, el grano debe colocarse aplastado y en capas par.:I. poste­riormente compactarse firmemente y una vez finalizado el silo deberá taparse. Se deben extremar las precauciones en la confección del silo para reducir al mínimo las pérdidas.

- Almacenamiento en bolsas.

En el mercado existen máquinas de diversas marcas las cuales posibilitan almacenar forraje o grano en bolsas plásticas.

Las bolsas disponibles en el país son de 1,2 m de diámetro por 30 ó 60 m de largo (para la máquina que viene con aplastadora incluída) y de 2,4; 2,7 Y 3,0 m de diámetro por 45 y 60 m de largo (para las embolsadoras de forraje y grano). Existen diferentes calidades de plástico y su elección dependerá del tiempo que se desee almacenar el grano.

Las pérdidas en este sistema son mínimas (menores al 5 %) Y las condiciones para la fermentación óptimas.

5. Extracción y Suministro

La extracción del silaje de grano húmedo puede ser manual o mecánica y dentro de esta última las más difundidas son: pala frontal y elevador a tornillo s:nfin (chimango ).

El suministro se realiza generalmente en: gomas de tractor, piletas de cemento o' plástico, comederos media caña, planchadas de hormigón con boyero o directamente en el suelo.

6. Utilización de aditivos en granos húmedos enteros.

- Preservación con ácidos orgánicos o amoníaco.

Para lograr una buena conservación de los granos húmedos enteros, estos deberán tratarse con conservantes (ácidos orgánicos o amoniaco).

Las ventajas que presenta este sistema con respecto al ensilado de granos húmedos quebrados son:

- disminución de las pérdidas del silaje. - puede almacenarse fácilmente en depósitos temporarios. - el grano tratado puede ser transportado.

Trabajos realizados en maíz indican que para vacas en lactación, la producción y calidad de la leche y el consumo de materia seca es el mismo cuando se alimentan con silaje de granos húmedos, granos con alta humedad tratados con ácido o grano seco (Clark y Harshbarger, 1972; Clark et.al., 197 4a y J ones, 1971).

Las mayores desventajas de los tratamientos con ácidos son:

7

- no puede destinarse al consumo humano. - el grano no puede ser usado como semil1a. - los ácidos corroen las estructuras de almacenamiento de metal o de hormigón. - alto costo de los ácidos orgánicos.

El mecanismo de acción de los conservantes ácidos no es totalmente conocido, aunque podría en parte ser causado por el bajo pH originado, sin embargo no todos los productos que crean condiciones ácidas inhiben el desarrollo fúngico. La segunda vía de acción de los conservantes es la de penetrar en la semilla y matar al embrión. Como consecuencia de esto, se eliminan las pérdidas relacionadas con la respiración y la actividad enzimática, y no se produce el calentamiento de la masa ensilada.

Pueden utilizarse varios tipos de ácidos, tales como: propiónico, acético, isobutírico, fórmico, benzóico o una mezcla de estos; sin embargo, los más comúnmente utilizados en el mundo son el propiónico o la mezcla de propiónico y acético (comercializados por difelentes empresas).

La cantidad de ácido requerida para este tratamiento depende del porcentaje de humedad del grano y del tiempo que se desea almacenarlo. La dosis de propiónico recomendada para maíz que se desean almace­nar por un período de un año se indican en el Cuadro l.

CUADRO 1: Cantidad de ácido propiónico (lOO %) recomendada para un año de almacenamiento del grano de maíz con distinto contenido de humedad.

Humedad del grano (%)

16-18 20 25 30 35

% del peso

0,49 0,75 1,~0

1,25 1,50

litros/ton (1)

·1,9 7,5

10,0 12,5 15,0

(1) Para un periodo de almacenamiento de 6 mes~s o menores, la cantidad de producto debe ser reduci­da a la mitad. Fuente: Ensminger, Oldfield y Heinemann, 1990.

- Preservación con urea

El principio de acción de este producto es a través de su transformación en amo~io (aumenta el pH a 8-9), con lo cual se inhibe el desarrollo fúngico y el calentamiento de la masa ensilada.

Trabajos realizados por Russell, et.al., 1988, Russell y Lolley, 1989 y Russell y Schmidt, 1993) en sorgo con alto contenido de taninos indican que, el tratamiento con urea (en una dosis de 3 a 4 kg por cada 100kg de materia seca de grano), además de asegurar una buena conservación, produce otras reaccio­nes que desactivan rápidamente los taninos (aproximadamente en 10 días desde su aplicación), altera la cubierta del grano, incrementan la digestión ruIllinal del almidón y la respuesta a nivel de ganancia de

peso.

8

u

7. Valor nutritivo de los granos de alta humedad.

La información generada a nivel mundial para ganado lechero (Chandler et.al., 1975, Clark y Hars~.barger, 1972, Clark et.al., 1974 a y b, Dhiman y Satter, 1992 y J ones, 1971) indica que no existen diferencias significativas en el consumo total de materia seca, producción de leche y porcentaje de grasa butirosa cuando las vacas son suplementadas con grano de maíz preservado de distintas maneras (seco, húmedo o tratado con ácido). No obstante, algunos trabajos indican diferencias a nivel de porcentaje de grasa (McCaffree y Merrill, 1968), de eficiencia de conversión del alimento en leche (Dhiman y Satter, 1992) o de sitio de digestión -mayor degradabilidad rumÍnal para el grano húmedo- (Voelker et.al., 1985 y 1989).

En general, los autores sugieren que la clave está en la realización de una apropiada preservación del grano más que en el sistema de conservación (cuando son ofrecidos en la misma cantidad de kg de materia seca) .

Otros factores que pueden alterar la respuesta animal, tanto en el caso de grano seco como en el húme­do, son: la forma fisica del grano y/o su combinación con otros alimentos (pastura, heno, henolaje o silaje). El procesamiento del grano (quebrado o molido) mejora su utilización (Clark y Harshberger, 1972; Clark et.al., 1974 a y b).

Desde 1993 se comenzó a generar información en la EEA Rafaela sobre este tema, habiéndose orienta­do los primeros trabajos al diagnóstico de calidad de los silajes.

En los Cuadros 2 y 3 se indican las características nutritivas del grano de maíz y del silaje de grano húmedo proveniente de ese mismo material y las características fermentativas de los silajes.

CUADRO 2. Características nutritivas de grano de maíz y de silaje de grano húmedo, prove­niente de ese mismo material.

Grano y Silo PB FDN FDA CT

- - - - - - - - - - - - - - (%) - - - - - - - - - - - - - - -Grano pre-cosecha

- Muestra 1 9,9 18,8 5,0 54,3 - Muestra 2 10,3 22,3 4,5 52,1

Silo grano húmedo - Silo 1 9,7 13,7 7,3 13,7 -.Silo 2 10,2 12,1 7,7 12,1

PB: proteína bruta, FDN: fibra detergente neutro, FDA: fibra detergente ácido y CT: carbohidratos totales. Fuente: Romero, Bruno y Díaz, 1995.

9

CUADRO 3. Características fermentativas del silaje de grano húmedo de maíz.

Silo húmedo pH N-NH3/NT Acido láctico MS

- - - - - - - - - - - - - - (%) - - - - - - - - - - - -

Silo 1 Silo 2

4,1 4,2

5,4 5,1

1,3 1,3

N-NH3/NT: nitrógeno amoniacal sobre nitrógeno total y MS: materia seca. Fuente: Romero, Bruno y Díaz, 1995.

64,6 64,8

En este trabajo pudo observarse que la calidad del grano ensilado fue levemente inferior a la del grano seco, lo cual coincide con la información generada por Chandler et.al., 1975, donde indica que la "recu­peración de nutrientes" (nutrientes del grano en relación con los del silaje) es del 93-96 %.

En 1995 Bruno et.al., 1996, realizaron un relevamiento de forrajes conservados en la zona central de Santa Fe, obteniendo los datos de calidad para silajes de grano húmedo de maíz y sorgo que se indican en el Cuadro 4.

CUADRO 4. Características nutritivas y fermentativas de silajes de grano húmedo de maíz y de sorgo.

Especie pH MS PB FDN FDA DIVMS EM

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (%) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Maíz (16) Sorgo (3)

4,6 4,2

74,7 64,4

10,0 10,7

16,4 25,7

5,2 12,6

84,8 79,1

3,1 2,9

o: número de muestras analizadas, MS: materia seca, PB: proteína bruta, FDN: fibra detergente neutro, FDA: fibra detergente ácido, DIVMS: digestibilidad «in vitro» de la MS y EM: energía metabólica. Fuente: Bruno, Romero, Giordano, Díaz y Gaggiotti, 1996.

En cuanto a la respuesta animal, Alvarez et.al., 1995 realizó en la EEA Balcarce un ensayo donde se suplementó con grano de maíz húmedo (9,0 kg MS/vaca/día) y seco (6,8 kg MS/vaca/día) a vacas en lactación que pastoreaban un verdeo de raigrás. J JOS resultados no muestran diferencias en producción y composición química de la leche entre ambos tratamientos. Cabe aclarar que la diferencia en la canti­dad de materia seca de suplemento asignada a cada tratamiento se debe a que se trabajó con dietas

isoalmidonosas.

En la EEA Rafaela Romero et.al., 1996 evaluó, en vacas de primer parto alimentadas con alfalfa, el efecto de la suplementación con grano de sorgo húmedo y de seco-molido (7,6 kg materia seca/vaca/día). Los

10

I ~'

resultados no mostraron diferencias significativas en consumo de materia seca total, producción de leche (18,9 y 19,9 lt/vaca/día, para el sorgo húmedo y seco, respectivamente) y en la composición química de la mísma.

8. Silaje de espigas de maíz con alta humedad.

El silaje de espigas de maíz con alta humedad es una técnica que se halla muy difundida en EEUU, utilizando en algunos casos marlo y grano y en otros la espiga completa (incluyendo la chala). La difusión de esta forma de conservación se debió a la necesidad de incrementar el contenido de fibra en las dietas.

El porcentaje de humedad óptimo para la confección de este tipo de silajes es de 38-40 %, indicándose en el Cuadro 5 datos de calidad extraídos de la bibliografia extranjera.

CUADRO 5. Características nutritivas y fermentativas de los silajes de espiga (incluye chala) y grano húmedo de maíz.

Silaje de maíz pH N-NH3/NT MS PB FDA FDN DIVMS

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - (%) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Espiga completa Grano

3,8 3,9

8,3 2,5

51,3 64,5

8,8 9,3

10,3 3,8

22,9 14,5

84,1 89,5

N-NH3/NT: nitrógeno amoniacal sobre nitrógeno total, MS: materia seca, PB: proteína bruta, FDA: fibra deter­gente ácido, FDN: fibra detergente neutro y DIVMS: digestibilidad «in vitro» de la MS. Fuente: Ensminger, Oldfield y Heinemann, 1990.

En Argentina aún no se ha difundido la confección de silajes de estas características, debido a que se requiere trabajar con una picadora automotríz a la cual se le adosa un cabezal maicero (para trilla). En el Cuadro 6 se indican los resultados de ensayos llevados a cabo en la EEA Rafaela, utilizando silos de laboratorio.

CUADRO 6. Calidad de silajes de grano y espiga de maíz con y sin chala.

Silaje de maíz

Grano Espigas (1) Espigas completas (2)

(1) marlo y grano. (2) incluye chalas.

MS PB FDA

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - (%) - -72 7,2 2,5 67 6,1 6,6 62 5,4 11,7

FDN DIVMS

8,0 86,7 15,1 83,7 22,3 79,6

MS: materia seca, PB: proteína bruta, FDA: fibra detergente ácido, FDN: fibra detergente neutro y DIVMS: digestibilidad «in vitro» de la MS. Fuente: Grupo pasturas EEA Rafaela (datos no publicados).

11

Si bien la inclusión del marlo y la chala al silaje produce una relativa disminución en la calidad del mismo, la producción de materia seca por hectárea se podria incrementar en aproximadamente un 20 %. En nuestros sistemas de producción los fundamentos para la utilización de esta práctica no deberian ser los mismos que para otros donde los alimentos concentrados participan en gran parte de la dieta.

9. Consideraciones finales.

La información disponible hasta el momento pone de manifiesto que en los sistemas de producción de la Argentina (principalmente en los lecheros) la técnica del ensilaje de granos con alto contenido de hume­dad de maíz y de sorgo permite lograr los mismos niveles productivos que con grano seco. De esta forma, la decisión de su implementación deberá basarse en razones agronómicas, económicas y/o de ,;¡

manejo.

10. Bibliografia consultada

ALVAREZ, H. , SANTINI, F. y REARTE, D. 1995. Efectos de la suplementación con grano de maíz húmedo y seco sobre la producción y composición de leche, el consumo y el ambiente ruminal de vacas lecheras en condiciones de pastoreo. Memorias XIV Reunión ALPA. 19 o Congreso AAPA. Vol. 2: 480-483.

BRUNO, O.A., ROMERO, L.A., GIORDANO, J.M., DIAZ, M.C. Y GAGGIOTTI, M.C. 1996. Relevarniento de Forrajes Conservados en el Area Central de Santa Fe. INTA, EEARafaela 1m. Técnico N> 55, 8 pág ..

CHANDLER, P.T., MILLER, C.N. y JAHN, E. 1975. Feeding value and nutrient preservation ofhigh moisture com ensiled in conventional silos for lactating dairy cows. Joumal ofDairy Science. Vol. 58, N> 5 :682-688.

CLARK, J.H. Y HARSHBARGER, KE. 1972. High moisture com versus dry com in combination with either com silaje or hay for lactating cows. Joumal ofDairy Science. Vol. 55. N° 10:1474-1480.

CLARK, J.H., FROBISH, KE., HARSHBARGER, KE. y DERRIG, R.G. 1974 a. Feeding value of dry, ensiled high moisture com and propionic acid treated high moisture com fed with hay or haylage for ~ lactanting dairy cows. Joumal Dairy Science. Vol. 56. N> 12:1531-1539.

CLARK, J.H., CROOM, W.J. y HARSHBARGER, K.E. 1974 b. Feeding value of dry, ensiled and acid treated high moisture com whole or roUed to lactanting cows. Joumal Dairy Science. Vol. 58. ~ 6: 907 -921.

CLARK, J.H. 1975. Utilization ofhigh moisture grain by dairy and beef cattle. Proc. 2nd Int. Silaje Res. Com. Nad. Silo Assoc., Cedar Falls, lA, pp. 205.

DHIMAN, T.R. Y SATTER, L.D. 1992. Increasing carbohydrate availability to the rumen microbes and

12

, i

"

its effect on amimal perfomance. Reserch Surnmaries. U.S. Dairy Forage Reserch Center, 5 pp.

ENSMINGER, M.E., OLDFIELD, lE. and HEINEMANN, W.W. 1990. Silage, Haylage and High­Moisture Grain. En: F eeds and Nutrition. The Ensminger Publishing Company. Second Edition, Clovis, California, USA. Cap. 9:331-361.

JONES, G.M. 1971. Milk Production by dairy cows fed propionic acid-treated high moisture shelled com rations for complete lactations. Joumal ofDairy Sci. Vol. 55, N° 5:685.

McCAFFREE, ID. Y MERRILL, W.G. 1968. High moisture com for Dairy cows in early lactation. Journal Dairy Sci. Vol. 51. N°4:553-560 .

ROMERO, L.A., BRUNO, O.A. Y DIAZ, M.C. 1995. Silajes de granos con alta humedad. INTA, EEA Rafaela,Inf Téc. para Productores, 2 pago

ROMERO, L.A., DIAZ, M.C., BRUNO, O.A., COMERON, E.A. y GAGGIOTTI, M.C.. 1996. Silaje de grano húmedo de maíz y sorgo en la alimentación de vacas lecheras. INTA, EEA Rafaela, Infor. Téc. N° 110,2 pág.

RUSSELL, W. y SCHMIDT, S.P. 1993. Preservation ofHigh-Moisture Sorghum Grain with Urea and Evaluation in CattleFeeding. West Virginia University & Aubum University. 18 thBiennial Grain Sorghum Research and Utilization Conference, 9 pp.

RUSSELL, W. y LOLLEY, IR. 1989. Deasactivation ofTannin in High Tannin Milo by Treatment with Urea. l Dairy Sci. 72:2427-2730.

RUSSELL, W., LIN, IC.M., THOMAS, E.E. y MORA, E.C. 1988. Preservation ofhigh-moisture milo with urea: grain properties and animal acceptability. Joumal Anim. Sci. 66:2131-2139.

VOELKER, H.H.; CASPER, D.P.; LUDENS, S.P. y SCHINGOETHE, D.J. 1989.High moisture com preserved wíth esters ofpropionic acíd for lactating cows. ID. Dairy Sci 72:89.

VOELKER, H.H.; SCHINGOETHE, D.I; DRACKLEY, H. y CLARK, IH. 1985.Hígh moisture com grain in lactating cows. Joumal ofDairy Science, 68:2602-2607.

13

" I , .

~ IJIIIIS 081 .... _) ZI n 900SZ Oj· JElIZ ·,ctJl·J_tz&to'"IIJ.

IIY'ftCB1CIIDlfHIY.IIINII u-a Y1JY:IIII YlllYRaIOlIDY ,Y.LD1IDdD 101aJ.n

~ 8JUBS 1BU0!6aH 04USO

VINI