Sistema Financiero Peruano e Internacional

download Sistema Financiero Peruano e Internacional

of 4

description

sfpi

Transcript of Sistema Financiero Peruano e Internacional

SISTEMA FINANCIERO PERUANO E INTERNACIONAL

SISTEMA FINANCIERO PERUANO E INTERNACIONALBulln Cuadra DiandraFlores Gallardo BeymerHerrera AngelicaSISTEMA FINANCIERO PERUANOCARACTERISTICASConformado por empresas autorizadas que operan como intermediarios financieros.Canaliza el dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas; es decir captar el excedente de los ahorradores y canalizarlo hacia los prestatarios pblicos o privados Sus principales funciones son: Captar el ahorro y canalizarlo hacia la inversin. Fomentar el ahorro.Ofertar aquellos productos que se adaptan a las necesidades de los ahorradores y los inversores, de manera que ambos obtengan la mayor satisfaccin con el menor coste.

ESTRUCTURAMinisterio de Economa y Finanzas:Es el organismo encargado del planeamiento y ejecucin de la poltica econmica del Estado Peruano con la finalidad de optimizar la actividad econmica y financiera del Estado, establecer la actividad macroeconmica y lograr un crecimiento sostenido de la economa del pas.

Comisin Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV):Su finalidad es promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas.

La Superintendencia de Banca y Seguro (SBS):Es el organismo encargado de la regulacin y supervisin de los Sistemas Financiero, de seguros y del Sistema Privado de Pensiones (SPP) as como de prevenir y detectar el lavado de activos y del financiamiento del terrorismo. Su objetivo primordial es preservar los intereses de los depositantes, de los asegurados y de los afiliados al SPP.

Superintendencia de Administracin de Fondos de Pensiones (SAFP):Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema de Nacional de AFP

Banco Centro de Reserva del Per : Encargado de regular la moneda y el crdito del sistema financiero, sus funciones principales son: Propiciar que las tasas de inters de las operaciones del sistema financiero, sean determinadas por la libre competencia, regulando el mercado.. La regulacin de la oferta monetaria. La administracin de las reservas internacionales (RIN).