Sintesis1

11
La Educación entre el espacio y el tiempo: “Formación universitario por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior” de Josep M. Duart y Albert Sangrá. Síntesis parte1 sarrollador: Humberto Porras Q

Transcript of Sintesis1

Page 1: Sintesis1

La Educación entre el espacio y el tiempo: “Formación universitario por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior” de Josep M. Duart y Albert Sangrá.

Síntesis parte1

Desarrollador: Humberto Porras Q

Page 2: Sintesis1

Iniciando esta síntesis podemos mencionar que los autores hacen referencia a la incursión que las TIC han tenido en el campo educativo sin embargo es importante considerar las variables que intervienen dentro de ese proceso a saber, estudiante , profesor y medios tecnológicos.

Page 3: Sintesis1

Ahora bien la incursión de las TIC viene a modificar los modelos de educación los cuales tradicionalmente han sido, los centrados en los medios, en el profesorado o los centrados en el estudiante, viendo en este último aquel modelo que propicia el autoaprendizaje. No obstante los autores señalan que se puede lograr un modelo equilibrado en el cual, los tres anteriores se vinculen entre sí, de manera que todos tengan un mismo valor y participación esto en beneficio del proceso educativo.

Page 4: Sintesis1

La enseñanza no presencial.

Hacen mención los autores a este tipo de enseñanza en la cual los elementos más característicos son: La inexistencia de la clase física, La participación de estudiantes de diferentes edades , lugares y diversas situaciones sociales, estas características permiten que dicha educación cubre un rango más amplio de aspectos tanto de población como de contenidos.

Page 5: Sintesis1

Se recalcan ventajas como: superación de problemas de desplazamiento, mejor organización del tiempo permitiendo acceder a la educación a diversas horas según conveniencia , asimismo la enseñanza se puede dar por correspondencia , estas características de la educación no presencial y el auge que han tenido las TIC como difusoras de información , hacen que el sistema educativo se modifique y readecue los roles que tradicionalmente han venido desarrollando los participantes.

Page 6: Sintesis1

En la actualidad es requerido que el estudiante adopte un rol de receptor y elaborador de contenidos y que pase a ser el protagonista principal del proceso de enseñanza-aprendizaje , administrando y marcando el ritmo y tiempo para su aprendizaje.

Page 7: Sintesis1

Hacen mención los autores a la necesidad de realizar en la educación no presencial, un planeamiento más detallado que en el sistema presencial considerando todos los inconvenientes que el estudiante se pueda encontrar en el camino y ofreciendo soluciones para que este pueda superarlas.

Page 8: Sintesis1

El entorno de aprendizaje: aprender en un campus virtual.

Según los autores los entornos virtuales deberán contar con características como, flexibilidad, interactividad, acceso a materiales de estudio, almacenar materiales y sobre todo permitir el estudio mediante la participación asincrónica de los estudiantes, guiados claro está por el tutor mediante un adecuado modelo de actuación pedagógica.

Page 9: Sintesis1

En este entorno el docente debe pasar a ser un facilitador de actividades que permitan al estudiante aprender mediante la interacción entre ambos y apoyados en los recursos tecnológicos, este aprendizaje será un aprendizaje significativo el cual el estudiante ira vinculando con otros anteriores y logrando así expandir sus conocimientos.

Page 10: Sintesis1

El docente planificador deberá planificar considerando las diversidad de formas de aprender que puedan tener los diversos estudiantes por lo deberá facilitar contenidos básicos, los cuales podrán ser reforzados según las características de cada estudiante, así como utilizar diversos lenguajes y estilos cercanos a la mayoría de los elementos coincidentes entre las poblaciones estudiantiles

Page 11: Sintesis1

En términos generales la educación virtual abre nuevas opciones de aprendizaje , para poblaciones estudiantiles que anteriormente no tenían acceso a la educación o a los cuales se les dificultaba por situaciones como horarios , ubicación geográfica e incluso por cuestiones de índole económico.