Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión...

25
Sín t esi s del Pro y ec t o E ducativ o I nst i tucional Escuela Mapudungun G – 857 San Ramón, Tirúa 2018

Transcript of Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión...

Page 1: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

SÍNTESIS DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Nombre del Establecimiento

Síntesis del Proyecto Educativo Institucional

Escuela

Mapudungun G –

857

San Ramón, Tirúa

2018

Page 2: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

1

Síntesis del Proyecto Educativo Institucional

Ministerio de Educación

División de Educación General

Page 3: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...
Page 4: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional –PEI– es entendido como el instrumento

que permite plasmar la propuesta educativa del establecimiento

educacional, en término de garantizar una buena trayectoria escolar para

las y los estudiantes.

Por este motivo, el Ministerio de Educación, junto con invitar a las

comunidades educativas a ser parte activa del proceso de ajuste,

actualización o reformulación de su Proyecto Educativo Institucional,

pone a disposición el presente formato para contener los elementos

centrales de su PEI, con el fin de promover y dar a conocer aquellos

principios que orienten el quehacer educativo de forma transparente a

toda la comunidad educativa.

Nombre del

Establecimiento

“ MAPUDUNGUN” G- N° 857, SAN RAMÓN KILOMETRO 40 / CAMINO CAÑETE -TIRUA

TIRÚA

ARAUCO

OCTAVA

9 42503352

5202

MUNICIPAL

EDUCACIÓN

EDUCACIÓN PRE- BÁSICA Y BASICA COMPLETA

H = 136 M = 119 T= 255

Dirección

Comuna

Provincia

Región

Teléfono

Rol Base Datos

Dependencia

Área

Nivel de Enseñanza

Matrícula

Page 5: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo Institucional de la Escuela “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en la formación integral del escolar (formación y escolarización), en cuyo proceso , median : principios , ejes, pilares y visiones en pro de lograr desarrollar e instalar en los escolares confiados , potencialidades, habilidades , destrezas y conocimientos .

Esta herramienta Educativa perfila nuestros rasgos de identidad como Institución Educativa ¿Quiénes somos? , al mismo tiempo los objetivos orientadores ¿Qué pretendemos? , y a su vez , la estructura organizativa ¿Cómo nos organizamos?, ello en , significativa y de calidad para todos nuestros estudiantes. Que componen la escuela ( Padre, Madre y / o Apoderados, Docentes, Escolares y Asistentes de la Educación.)

La motivación fundamental de este Proyecto Educativo Institucional Intercultural es mejorar nuestro quehacer educativo, favorecer la integración incorporando la interculturalidad como objetivo transversal para alcanzar una educación pertinente.

Page 6: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

CONTEXTO

• INTRODUCCIÓN

Al aplicarse la ley general de Educación se plantea un nuevo ordenamiento de la

educación en Chile, creando la necesidad en las comunidades de analizar sus problemáticas

buscando soluciones a través de la organización de su quehacer educativo, mediante un

Proyecto Educativo Institucional el cual se ha venido implementando y actualizando de

acuerdo a la normativa vigente y orientaciones dardeas por el MINEDUC.

El Proyecto Educativo Institucional donde se plasman los deseos, las necesidades, los sueños,

las proyecciones, etc. que le permiten a la comunidad orientar su acción pedagógica y

desarrollar un plan de vida para el desarrollo de la comunidad.

La Escuela “Mapudungun” ha venido direccionando, rediseñando y estableciendo una

propuesta de ajustes del PEI, la cual le permitirá realizar acciones de mejoramiento de la

Educación Pre-básica y Básica, donde se ha invitado a toda la comunidad escolar: Alumnos,

Profesores y Asistentes de la Educación, Apoderados, quienes participaron de diversas

acciones, donde sus conclusiones fueron llevadas al consejo escolar.

A continuación se señalan los componentes de nuestro PEI:

CONTEXTO.

Introducción - Información Institucional - Reseña histórica-Entorno.

IDEARIO.

Sellos educativos - Visión – Misión - Definiciones y sentidos institucionales -

Principios y enfoques educativos – Valores y competencias específicas – Perfiles.

EVALUACIÓN.

Seguimiento y Proyecciones.

El PEI visualiza una propuesta que es revisa, se analiza, se implementa y se ajusta cada

cuatro años de acuerdo a las circunstancias y hechos significativos que sucedan en torno al

tema educativo.

Page 7: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

CONTEXTO

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

Directora del

Establecimiento

Convivencia Escolar Equipo Técnico

Docentes

Consejo

Escolar

Profesores de Jefatura

Equipo

PIE

Profesores de

Asignatura

Asistente de la educación

Centro de Padres y

Apoderados

Centro Alumnos

Page 8: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

CONTEXTO

• INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Por nuestras características, la Unidad Educativa privilegia

un modelo que se sustenta fundamentalmente en la participación

e integración , por ende denominamos, participativo de gestión

escolar, por considerar como eje principal el trabajo de la familia en

la educación de sus hijos (as), utilizando una planificación

estratégica que considera las fortalezas, debilidades, amenazas y/ u

oportunidades de nuestro medio, con el propósito de orientar

nuestras políticas institucionales y/o líneas de acción, lo anterior, sin

obviar las políticas, fundamentos y lineamientos que nos son

dispuestos por instancias superiores, tales como: Bases Curriculares,

Programas de Estudio de Niveles Pre- básico y básico , Intercultural ,

además Decreto PIE , entre otros.

En base a lo anterior la escuela funciona de acuerdo al

currículo que el Mineduc ha establecido, para los niveles que esta

escuela atiende, considerando los lineamientos que el Mineduc

entrega y que son orientadores para la Gestión Escolar, a decir:

Reglamento de Convivencia Escolar y Reglamento de Evaluación,

entre otros.

La escuela con el propósito de fortalecer la formación del escolar

del primer ciclo básico pretende implementar la asignatura de

Inglés desde Pre- kínder a Cuarto año básico, como a su vez ofrecer

al escolar de acuerdo al interés del escolar y de la Escuela Talleres

Recreativos, Deportivos, Culturales y Sociales.

Page 9: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

CONTEXTO

• INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Nuestro colegio es hoy una institución activa y con metas claras,

una institución que valora lo logrado en estos años, que busca la

calidad en su desempeño y hace esfuerzos por responder de forma

oportuna y efectiva a los nuevos desafíos y tendencias, una

institución que se vincula permanentemente con la comunidad.

Tenemos en nuestro haber, fundamentalmente arraigada la

cultura de la planificación, pues contamos con profesionales que han

asumido su tarea formadora de vida, siendo exigentes en todo

sentido, contando con el soporte tecnológico u un equipo docente

competente y un equipo directivo serio y responsable.

Consecuente con lo anterior y en el marco de las políticas

educativas actuales, que pretende mejorar la calidad y equidad de la

educación, y en un proceso de Descentralización Pedagógica y

Autonomía profesional, nuestra escuela como propio estos

importantes desafíos que la sociedad de hoy demanda a las

instituciones educativas, es así como cada año el Simce se destaca en

nuestra escuela, tenemos reconocimiento SNED, como un colegio de

Excelencia académica, manteniéndose por un largo periodo y en el

ámbito profesional docente estamos en un constante preocupación

por la actualización pedagógica apoyando a través de Redes externa

y jornadas de auto-capacitación.

Page 10: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

CONTEXTO

• RESEÑA HISTÓRICA

La Unidad Educativa “ Mapudungun” ha vivenciado constante evolución en el

tiempo ya que cuando nace a la vida pública lo hace con cursos fusionados ( 1° a 4° año) y en

un espacio(Casa Patronal) que si bien fue apto para funcionar; de ahí su reconocimiento

como Colaborador de la Función Educacional del Estado; en el tiempo no iba respondiendo

con las exigencias que el desarrollo generado implicaba para realizar de buena manera la

labor de formar y educar, por lo mismo, su infraestructura fue intervenida reiteradamente

para responder al progreso y desarrollo experimentado, haciéndolo más evidente cuando

consigue, producto de su esfuerzo y valoración por la Comunidad Educativa, contar con nivel

Pre-básico, Básico completo con cursos simples y Educación Especial.-

Producto de lo anterior se logró la construcción de una infraestructura con más y

mejores espacios (acorde a las exigencias del Mineduc.) lo que significó fortalecer de manera

definitiva la positiva alianza entre la Comunidad Educativa y la Escuela facilitando la labor

que la institución formadora y escolarizante desarrolla.-

La escuela ya descrita fue objeto, en fecha 12/08/13, de siniestro con pérdida total

dificultando severamente la gestión educacional, en la actualidad se labora en una Escuela

Modular conformada por 11 conteiner atendiendo dos Niveles de Educación Pre -Básica,

Educación Básica completa (Cursos simple) y NEE con un total de 266 escolares.-

Page 11: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

CONTEXTO

CONTEXTO RESEÑA HISTÓRICA

El Equipo Directivo Docente; Docentes de Aula, Equipo

multidisciplinario PIE y Asistentes de la Educación son calificado idóneos,

capacitados para el desarrollo del proceso educativo, comprometidos con su

labor, con una trayectoria pedagógica exitosa , buen Clima de Convivencia, y con

exitosas participaciones en Eventos Extraescolares permitiendo gestar buenos

resultados en lo referente a logros de aprendizajes. (SIMCE) implicando

incrementar anualmente la matrícula y ampliar su área de influencia al contar

con escolares de sectores aledaños como: Antiquina, Los Huape y al interior de

la Comuna de Tirúa.

Page 12: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

CONTEXTO

SÍNTESIS DE ANTECEDENTES DEL ENTORNO

Está ubicada en la comuna de Tirúa específicamente en la localidad Rural de San Ramón, distante de

la ciudad de Cañete en 40 Km. y emplazada a orillas de la ruta que une la Comuna de Cañete con

Tirúa..(Definida como ruta de la Costa)

La Escuela “Mapudungun” nació por iniciativa y esfuerzo de un grupo de padres del sector, que

inspirados en la necesidad de contar con una escuela para la educación de sus hijos, quiénes para

acceder al citado derecho debían trasladarse por rutas muy precarias y además de significativas

distancias a Escuelas aledañas como: Ranquilhue, Lleu – Lleu o Tranaquepe, habilitaron casa patronal

la que fue acondicionada de tal forma que fue reconocida y autorizada por el Mineduc en marzo

del año 1973y,después de no poco tiempo, han logrado contar con infraestructura diseñadas como

recinto escolar.-

Como efecto práctico de aludido logro, hoy la gran mayoría de la población que son Padres y/o

Madres de familias cuenta con la Educación Gral. .Básica completa , lo que en la actualidad ha implicado

contarse con una buena educatividad lo que incide positivamente en la educabilidad del escolar por

la valoración que tienen de la Educación, fortalecido esto, por aquellos que se han proyectado a

la Educación Media y que les ha sido exitoso y facilitado acceder a un mejor vivir.-

El nivel socio económico de la población, en los últimos años, ha ido mejorando por la natural

influencia que produce el intercambio con lo externo al medio propio facilitado por contar con

mejores vías de acceso, medios de transporte, etc. (culturización) sin perder su identidad propia

(Mapuche), a su vez, por aquellos que se han reintegrado a su hábitat constituyéndose en agentes

positivos y facilitadores para que otros salgan a trabajar fuera del sector, obteniendo así experiencia

capacitación ,madurez y mejores recursos elevando su nivel de vida, lo que ha hecho bajar el índice

de cesantía. Se complementa y enriquece la actividad económica al contarse con trabajos, algunos más

permanentes y otros esporádicos, por ejemplo: contar con microempresarios en instalación y

manejo de camping, , queserías ,prestar servicios en faenas forestales, empresas de caminos, pro-

empleo, transporte, comercio, etc.

El centro cultural más importante del sector es la escuela, que aparte de cumplir con su misión de

formar y educar a sus alumnos(as) posee también una biblioteca abierta a la comunidad donde sus

principales beneficiarios son ex alumnos que estudian en otros niveles y comunas, a su vez, cuenta con

una red de internet que funciona en forma muy precaria pero para ellos les es apoyo, una buena red vial

que comunica el sector con las localidades de Tirúa y Cañete, por ende, con otros ámbitos comunitarios.

Page 13: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

• SELLOS EDUCATIVOS

“ Los sellos identificados en nuestro establecimiento son el

ofrecer: educación Integral, inclusiva, basada en Valores de

Solidaridad y Respeto a la Diversidad, a su vez ser una escuela

de excelencia con educandos comprometidos en sus

Aprendizajes y Formación Escolar y una Comunidad

empoderada del quehacer escolar como a su vez el trabajar de

manera sistemática y metódica”

Page 14: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

VISIÓN

“Consideramos que nuestros estudiantes son personas reflexivas, que preferentemente usan el diálogo como fuente de solución,

aceptando las diferencias y practicando la tolerancia. Son agentes positivos para la sociedad, actúan consecuentemente guiados por

principios basados en la dignidad, respeto a las personas, a la diversidad, al medio social y natural en que viven. A su vez ser una

escuela inclusiva y de calidad, que promueve aprendizajes significativos y efectivos. ”.

• MISIÓN

“La Escuela Mapudungun, asume el compromiso de brindar a cada estudiante una base educativa de calidad, equidad y equilibrada la cual ayude a asegurar su éxito futuro como

persona, entregando en su formación una mentalidad abierta, respetuosa de la diversidad global y con marcada conciencia ambiental, basándose en la responsabilidad, la

integridad y la autodisciplina”.

Page 15: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALE

Principios y enfoques educativos

La Escuela desarrolla una malla Curricular Integral perimiéndole consolidar con su

gestión la excelencia académica, ofreciéndoles espacios de participación a través de

talleres, academias lo que facilita el desarrollo integral, capacidades y /o

potencialidades del estudiante en ámbitos deportivos, artísticos, recreativos, cultural,

social y valórico.

Los principios compartidos y declarados por nuestro establecimiento, para ser desarrollados como reglas fundamentales y orientadoras para el proceso educativo , a su vez ,son sustentos para la misión, como son : Gestión Escolar , desarrollada en todas sus aéreas; liderazgo, Gestión Curricular, Convivencia, recursos ( potencial humano, materiales y financieros) y en los resultados que sustentan la organización ya que retroalimentan a la organización , siendo fundamental para el logro de metas que conllevan a un fin común.

La institución ofrece oportunidades para aprender, utiliza enfoques metodológicos y didácticas flexibles que permiten a cada estudiante aprenda colaborativamente teniendo en cuenta sus características, Estilos y Ritmos de Aprendizajes ,utilizando metodologías interactivas (apoyo de diversos recursos),espacios educativos que aseguren el aprendizaje de todos los estudiantes porque nuestros métodos de enseñanza implementados en el establecimiento están orientados por los principios de Inclusión, Equidad, Tolerancia, Valoración y Respeto hacia la diversidad cognitiva y cultural.

Una respuesta a las necesidades e intereses de nuestros estudiantes es ofreciendo actividades académicas, deportivas y culturales en un marco de afectividad y excelencia.

La Educación Física y el Deporte como elemento esencial en la calidad de la educación y parte integral de la formación a lo largo de la vida, no solo para la salud y el desarrollo físico, sino también para el cultivo de valores estimuladores de la cohesión social y el dialogo intercultural.

La información educativa y el adecuado uso de multimedia son esenciales en el crecimiento y el aprendizaje tecnológico, la búsqueda e intercambio de información, la investigación, la comunicación y la colaboración entre personas e instituciones para fortalecer el aprender a aprender.

El idioma Inglés se imparte en todos los niveles y ciclos como una herramienta fundamental para la formación integral, la inserción y participación en la proyección y desarrollo social.

La Educación Intercultural Bilingüe fortalece la identidad de los alumnos, incorporando al currículum los valores y los contenidos fundamentales de su cultura. Propicia una adecuación integral asumiendo la potencialidad e individualidad de los estudiantes indígenas y no indígenas, fomentando entre ellos una relación de respeto y de empatía hacia la diversidad cultural que refleja la sociedad global y práctica la pertinencia educacional con la participación activa y permanente de la familia y la comunidad, tanto en los procesos de rescate y proyección cultural como en la evaluación de los avances del PEI en EIB.

Page 16: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

• DEFINICIONES Y SENTIDOS INSTITUCIONALES

Valores y competencias específicas

Los valores que se desarrollan a continuación son compartidos y asumidos por toda la Comunidad Educativa, por entender que estos enfatizan el desarrollo del currículum y la formación escolar.

La afectividad: las dimensiones afectivas, en el ser humano, han de quedar tan involucradas como las cognitivas, porque si el sentimiento interno no se une al conocimiento intelectual, el aprendizaje no moverá a la acción, para que estas aprendan con agrado con una fuerte motivación interna y con una escala de valores propias, manteniendo el equilibrio entre el saber , sentir y hacer..

La responsabilidad: fundamental para educar y desarrollar gradualmente la autonomía y hacerse cargo de las consecuencias de ejercerla. Disciplina autocorregida con equilibrio en sus emociones, cautelando el autocuidado, los conflictos manejados a través del dialogo y en entrevistas personales que orienten a la reflexión y la toma de conciencia.

El respeto: respeto por uno mismo, su cuerpo, su salud y la vida, respeto hacia las demás personas con una disposición tolerante y aceptadora con capacidad de diálogo y valor a las diferencias, respeto a la patria sus valores y sus símbolos, respeto a la preservación y conservación del medio ambiente, respeto por las creencias, etnias y por las normas establecidas en nuestro reglamento interno.

La solidaridad: está concebido como la capacidad de servir y ayudar, el ser humano está en equilibrio cuando es capaz de dar y recibir, implica el ser empático, estar consiente en las necesidades del los otros y la participación activa en la solución de problemas de la comunidad educativa.

La perseverancia: mantener firmeza y constancia en el logro de los propósitos, objetivos y metas del colegio y en situaciones del diario vivir , estar comprometidos con la afectividad y la excelencia en la entrega de aprendizajes de calidad, enfatizar no solo en el desarrollo de capacidades cognitivas en el límite superior de las potencialidades de cada niño, sino que fundamentalmente, de la habilidades psicomotoras, afectivas y de inserción social, consideradas esenciales para una positiva integración y participación con el entorno natural, social y cultural.

Lo anterior conlleva a que los valores ya expuestos serán desarrollados de manera transversal en las diferentes disciplinas e instancia que el currículum lo permita.-

Page 17: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

• PERFILES

Equipo Directivo

Director (a)

Al director le corresponde la dirección, administración, supervisión y coordinación del establecimiento educacional, el director debe conducir y liderara el Proyecto educativo Institucional, forjando una comunidad educativa orientada al logro de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello debe gestionar, orientar, supervisar y coordinar a los diferentes actores que la conforman, como así sus procesos, cautelando el cumplimiento de los lineamientos y orientaciones establecidos.

Aspectos Personales

Salud física y sicológica compatible con el servicio. Manifestar equilibrio emocional ante hechos cotidianos propios del

quehacer de un educador y de un líder educativo. Mantener sobriedad y corrección en su presentación personal, acorde a sus

funciones de Profesional de la Educación. Poseer en forma sólida valores tales como: respeto, honestidad, lealtad, transparencia, valor del trabajo bien hecho, compromiso con su establecimiento

Competencias funcionales

Gestionar la relación con la comunidad y el entorno. Representar al colegio en su calidad de miembro de la Dirección. Definir el PEI y la Planificación Estratégica del establecimiento. Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad. Gestionar el clima organizacional y la convivencia. Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento de la

escuela. Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento. Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento. Gestionar el personal. Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente. Dar cuenta pública de su gestión.

Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento. Capacitación en Liderazgo o Gestión educacional.

Capacitación en áreas afines a la gestión educacional. Competencias conductuales.

Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo. Responsabilidad Negociar y resolver conflictos.

Adaptación al cambio

Page 18: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

• PERFILES

Docentes y Asistentes de la Educación

Educadoras y Docentes Básicos:

Comprometidos con la Marco Curricular del establecimiento.

Mentalidad abierta, dispuestos a aceptar innovaciones, perfeccionarse y

comprometerse con los logros de aprendizajes en sus alumnos.

Formador y consecuente con valores y actitudes positivas,

especialmente aquellos consensuados por la organización escolar y

declarada en la posición valórica del PEI.

Gestor de buenas relaciones interpersonales con todos los actores de

su establecimiento y del trabajo en equipo, con sentido de

predisposición , tolerante y respetuoso de las diferencias individuales,

Capacidad de autoevaluarse y de superar sus debilidades

profesionales en lo técnico y disciplinario.

Afectivo, dinámico, positivo, que sepa manejar el conflicto.

Evaluador permanente, cuantitativo y cualitativo del progreso y de

los estados de avance del proceso educativo, enfatizando el logro de

los aprendizajes esperados de los estudiantes.

Proactivo, permanente investigador, creativo y con capacidad de

propuesta, de activa participación en la toma de decisiones y en la

consecución de metas de su establecimiento.

Conocedor de las características del desarrollo físico, sicosocial y

emocional de sus alumno considerándolas en su prácticas en el aula.

Interesado por la cultura y tradiciones de su país, comunidad, con el

fin de interesar a los estudiantes en el cultivo de ellas.

Informado y actualizado de la realidad nacional y mundial para

analizar sus efectos en la educación de sus estudiantes.

Docente que orienta su quehacer laboral sustentado en el Marco para la Buena Enseñanza

Page 19: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

• PERFILES

Estudiantes

Estudiantes.

Niños felices que se sientan identificados con su colegio.

Respetuoso de las normas establecidas por el establecimiento, consciente de

sus deberes y derechos.

Respetuoso de la disciplina en todas las actividades académicas y deportivas.

Autónomo, uso de su libertad de manera responsable.

Respetuoso de sí mismo, de su identidad, con una disposición tolerante y

aceptadora hacia las demás personas.

Espíritu de superación y visión futurista para alcanzar sus metas, su realización

personal y una calidad de vida.

Consciente de su espíritu solidario, capaz de servir y ayudar.

Reflexivo y crítico constructivo.

Creativo y respetuoso de nuestras tradiciones y cultura

Page 20: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

• PERFILES

Asistentes de la Educación.

Asistentes de la educación:

Comprometidos con los quehaceres del establecimiento.

Respetuosos, Afectivo, dinámico, positivo, que sepa manejar el conflicto.

Formador y consecuente con valores y actitudes positivas, especialmente

aquellos consensuados por la organización y declarados en la posición

valórica de su PEI

Gestor de buenas relaciones interpersonales con todos los actores de su

organización y del trabajo en equipo, con sentido del humor y respetuoso de

las diferencias individuales.

Asistente Educador tradicional:

Tener dominio del Mapudungun.

Conocer de la Cosmovisión Mapuche.

Conocer las actividades culturales del Sector donde ésta inserta la

escuela.

Tener manejo y conocimiento de uso de instrumentos

musicales, alfarería, textil en el contexto mapuche.

Participar en actividades culturales desarrolladas por la

comunidad indígena.

Ser responsable en su rol de Educador – Modelo.

Ser respetuoso con las personas y la diversidad cultural.

Ser empático en las relaciones que establece con las

personas

Tener buena disposición para enfrentar el proceso de enseñanza

y trabajo en equipo.

Page 21: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

• PERFILES

Apoderados

Padres y Apoderados:

Responsables y comprometidos en su rol de padre, como agente de apoyo

durante todo el proceso de enseñanza de sus hijos.

Comprometidos con los intereses y necesidades del PEI.

Proactivo, positivo y participativo en la toma de decisiones.

Respetuoso de la normativa vigente ( Políticas Educacionales y Reglamentos)

Respetuosos con los espacios de participación.

Conocedor de sus límites para evitar conflictos que dañen al establecimiento.

Propositivo en la generación de planes de trabajo que

representen necesidades del Establecimiento.

Liderazgo positivo y facilitador en la dinámica de gestión de los Micro-Centros

Identificados con la labor del colegio.

Page 22: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

IDEARIO IDEARIO

Profesionales de Apoyo (profesionales y duplas psicosociales)

En el contexto de los Proyectos de Mejoramiento Educativo y el área de Gestión Curricular en la dimensión de apoyo al estudiante, nuestro establecimiento cuenta con un equipo PIE constituido por 2 docentes diferenciales, 1 Psicopedagoga con especialización en Lenguaje, 1 Fonoaudióloga y 1 Psicóloga con horario completo para atender a los estudiantes desde el nivel Pre-básico a básico completo.

Los profesionales de apoyo del colegio, en coherencia con el Proyecto Educativo, buscan el desarrollo de los agentes educativos para asegurar las condiciones óptimas y necesarias en la formación adecuada de los estudiantes. Condiciones que son fundamentalmente compuestas por el contexto familiar, sociocultural y características individuales del estudiante.

El profesional de apoyo se caracteriza por:

Realizar un trabajo en red, interviniendo en los distintos sistemas a los cuales pertenecen los estudiantes de modo de apoyar la adquisición adecuada del aprendizaje.

Demostrar compromiso con su rol y trabajo, siendo proactivo en su día a día, aplicando estrategias e intervenciones en la comunidad de aprendizaje, que promuevan la sana convivencia, aceptación de la diversidad, clima de apoyo y respeto mutuo, entre los distintos actores que componen la comunidad de aprendizaje “Mapudungun”

Page 23: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

EVALUACIÓN • SEGUIMIENTO Y PROYECCIONES DEL PEI

Sabido es que la Evaluación Institucional es la oportunidad que nos brinda el quehacer cotidiano que se sustenta en la rigurosidad de una investigación evaluativa de la institución, en este caso educativa, con la finalidad de obtener bases sólidas en pro de apoyar la toma de decisiones sobre política institucional, planificación y gestión educativa, administrativa y económica. Es por ello que el solo planear la evaluación institucional como una acción de investigación, nos hace concebirla con la rigurosidad que exige, ya sea en lo concerniente a su diseño como en la posterior ejecución.-

El proceso que conlleva, lo concerniente a la recolección de Información y posterior análisis de ésta, nos habilita fundar un saber del establecimiento y sus trabas, planear posibles opciones remediales

y plantear estrategias ,adoptar decisiones y proyectar acciones, así sustentado en aludida modalidad, nos arrimarnos de mejor manera a la búsqueda de la mejora continua de localidad educativa deseada por la Institución formadora.

Principios que orientan la Evaluación Institucional. (Autoevaluación)

Autonomía institucional: Fortalecimiento de la independencia de la escuela en la toma de decisiones propias para analizar y mejorar sus procesos pedagógicos y de gestión, reemplazando el control burocrático y unidireccional por autorregulación u autocontrol.

Correspondencia entre objetivos y resultados: Conexión o coherencia entre lo que la escuela la propuesto en su Proyecto Educativo Institucional y los resultados que obtiene o desea obtener.

Participación activa de todos los actores institucionales: Compromiso activo de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Page 24: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

EVALUACIÓN

Adecuación al contexto en que se inserta la escuela: asegurando la

pertinencia de los servicios educativos que se brindan en función

del entorno y de la comunidad.

Retroalimentación: La institución y sus actores utilizan la

información y conclusiones que se obtienen, para convenir los

cambios que promuevan el mejoramiento de la gestión

institucional y pedagógica.

Siendo el PEI el principal documento de gestión institucional, en

este caso de la escuela “Mapudungun” 2016 -2019, se señalan a

continuación los protocolos de revisión y actualización.

Aplicación de encuesta valorativa a los docentes y consejo

escolar, sobre cumplimiento de los estándares establecidos en el

PEI

Encuestas a docentes , alumnos y administrativos sobre difusión

del PEI.

Lista de cotejo para evaluar el documento PEI.

Encuesta a docentes y alumnos sobre participación, ejecución y

evaluación del PEI.

Page 25: Síntesis del Proyecto Educativo Institucional · “Mapudungun” es un instrumento de gestión educativa que facilita y orienta la labor del Docente en ... en los escolares ...

20