SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

download SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

of 44

Transcript of SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    1/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    1

    BASES ESTNDAR DE SUBASTA INVERSA ELECTRNICAPARA LA CONTRATACIN DE BIENES O SUMINISTRO DE

    BIENES

    SUBASTA INVERSA ELECTRNICAN 007-2016-CS/MPT

    PRIMERA CONVOCATORIA

    CONTRATACIN DE BIENES

    ADQUISICIN DE VARILLAS DE FIERRO CORRUGADO

    TARMA, JUNIO DE 2016

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    2/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    2

    SECCIN GENERAL

    DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DESELECCIN

    (ESTA SECCIN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGN EXTREMO, BAJO SANCIN DE NULIDAD)

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    3/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    3

    CAPTULO IETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN

    1.1. BASE LEGAL

    - Ley N 30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.- Decreto Supremo N 350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,

    en adelante el Reglamento.- Directiva N 005-2016-OSCE/CD, Procedimiento de Seleccin de Subasta Inversa

    Electrnica.- Directivas del OSCE.- Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.- Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica.- Decreto Supremo N 304-2012-EF, TUO de la Ley General del Sistema Nacional del

    Presupuesto.- Decreto Supremo N 008-2008-TR, Reglamento de la Ley MYPE.- Decreto Supremo N 013-2013-PRODUCE - Texto nico Ordenado de la Ley de Impulso

    al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.- Cdigo Civil.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

    Para la aplicacin del derecho deber considerarse la especialidad de las normas previstasen las presentes bases.

    1.2. CONVOCATORIA

    Se realiza a travs de su publicacin en el SEACE de conformidad con lo sealado en elartculo 33 del Reglamento, en la fecha sealada en el calendario del procedimiento deseleccin, debiendo adjuntar las bases.

    1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

    El registro de participantes se lleva a cabo desde el da siguiente de la convocatoria hasta lafecha y hora sealada en el calendario, de forma ininterrumpida.En el caso de un consorcio,basta que se registre uno (1) de sus integrantes.

    El registro de participantes es gratuito y electrnico a travs del SEACE.

    El proveedor que desee participar en el presente procedimiento de seleccin debe registrarsecomo participante, debiendo contar para ello con inscripcin vigente en el RNP, conforme alobjeto de la contratacin.

    IMPORTANTE:

    Para registrarse como participante en un procedimiento de seleccin convocado por lasEntidades del Estado Peruano, es necesario que los proveedores cuenten coninscripcin vigente y estar habilitado ante el Registro Nacional de Proveedores (RNP)que administra el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Paraobtener mayor informacin, se puede ingresar a la siguiente direccin electrnica:www.rnp.gob.pe.

    Los proveedores que deseen registrar su participacin deben ingresar al SEACEutilizando su Certificado SEACE (usuario y contrasea). Asimismo, deben observar las

    http://www.rnp.gob.pe/http://www.rnp.gob.pe/
  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    4/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    4

    instrucciones sealadas en el documento de orientacin Cmo participar en un procesode Subasta Inversa Electrnica (SEACE v3.0) publicado enwww.seace.gob.pe.

    En caso los proveedores no cuenten con inscripcin vigente en el RNP y/o se encuentreninhabilitados o suspendidos para ser participantes, postores y/o contratistas, el SEACErestringir su registro, quedando a potestad de estos intentar nuevamente registrar su

    participacin en el procedimiento de seleccin en cualquier otro momento, dentro delplazo establecido para dicha etapa, siempre que haya obtenido la vigencia de suinscripcin o quedado sin efecto la sancin que le impuso el Tribunal de Contratacionesdel Estado.

    Para registrarse como tal, el proveedor debe:

    a) Ingresar al SEACE con el usuario y contrasea contenidos en el Certificado SEACE,asignado al momento de efectuar su inscripcin en el RNP.

    b) Declarar la aceptacin de las condiciones de uso del sistema para participar en la Subasta

    Inversa Electrnica. Para tal efecto, y con carcter de declaracin jurada, deber aceptarel formulario que le mostrar el SEACE.

    1.4. REGISTRO DE OFERTAS

    Los documentos que acompaan las ofertas, se presentan en idioma castellano o, en sudefecto, acompaados de traduccin oficial o sin valor oficial efectuada por traductor pblicojuramentado o traduccin certificada efectuada por traductor colegiado certificado, salvo elcaso de la informacin tcnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catlogos osimilares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es responsable de laexactitud y veracidad de dichos documentos.

    Las ofertas deben llevar la rbrica del postor o de su representante legal, apoderado omandatario designado para dicho fin.

    El monto de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislacin vigente, as comocualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien o suministro acontratar, excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneracin legal, noincluirn en su oferta los tributos respectivos

    El monto total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dosdecimales.

    Para registrar su oferta a travs del SEACE el participante debe:

    a) Registrar los datos de su representante legal en el formulario correspondiente. Depresentarse en consorcio, debe consignar los datos del consorcio, incluyendo los delrepresentante legal comn.

    b) Adjuntar el archivo digital conteniendo los documentos escaneados de su oferta, deacuerdo a lo requerido en las bases, segn los numerales 1, 2 y 4 del artculo 31 delReglamento y los requisitos de habilitacin, exigidos en la Ficha Tcnica y/o documentosde orientacin publicados a travs del SEACE, as como en la normativa que regula elobjeto de la contratacin con carcter obligatorio, segn corresponda.

    c) Registrar el monto total de la oferta o respecto del tem al cual se presenta, el cual ser

    utilizado por el sistema para dar inicio al periodo de lances en lnea. En los procesosconvocados bajo el sistema a precios unitarios, el precio unitario se determina almomento del perfeccionamiento del contrato con base al monto final de la ofertaganadora.

    http://www.seace.gob.pe/http://www.seace.gob.pe/http://www.seace.gob.pe/
  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    5/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    5

    El participante puede realizar modificaciones a la oferta registrada slo hasta antes de haberconfirmado su presentacin. En los procedimientos segn relacin de tems, el registro seefecta por cada tem en el que se desea participar, mediante el formulario correspondiente.

    1.5. PRESENTACIN DE OFERTAS

    El participante puede presentar su oferta a travs del SEACE. Para tal efecto, el sistemaproceder a solicitarle la confirmacin de la presentacin de la oferta para, de hacerse as,generar el respectivo aviso electrnico en la ficha del procedimiento, indicando que la ofertaha sido presentada.

    En la Subasta Inversa Electrnica convocada segn relacin de tems, la presentacin deofertas se efecta en una sola oportunidad y por todos los tems registrados.

    IMPORTANTE:

    Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformarms de un consorcio en un procedimiento de seleccin, o en un determinado tem cuandose trate de procedimientos de seleccin segnrelacin de tems.

    1.6. APERTURA DE OFERTAS Y PERIODO DE LANCES

    Esta etapa se desarrolla a travs de los siguientes dos ciclos consecutivos:

    1.6.1 APERTURA DE OFERTAS

    El sistema realiza esta etapa en la fecha y hora sealada en el calendario. Para tal efecto,verifica el registro y presentacin de dos (2) ofertas como mnimo por tem, para continuar

    con el ciclo de periodo de lances, caso contrario, el procedimiento es declarado desierto.

    1.6.2 PERIODO DE LANCES

    El periodo de lances permite a los postores mejorar los montos de sus ofertas a travs delances sucesivos en lnea. La mejora de precios de la oferta queda a criterio de cada postor.Para tal efecto, el postor debe realizar lo siguiente:

    a) Acceder al SEACE, a travs de su usuario y contrasea, en la fecha y hora indicadas enel calendario del procedimiento.

    b) Ingresar a la ficha del procedimiento y seguidamente acceder a la opcin mejora deprecios.

    c) Hacer efectiva su participacin en la mejora de precios mediante lances en lnea. Para elloel postor visualizar el monto de su oferta, mientras que el SEACE le indicar si su ofertaes la mejor o si est perdiendo o empatando la subasta hasta ese momento.

    El postor puede mejorar su propia oferta durante el perodo establecido en el calendario delprocedimiento. Est obligado a enviar lances siempre inferiores a su ltimo precio ofertado.

    Cinco (5) minutos antes de la finalizacin del horario indicado en el calendario delprocedimiento para efectuar los lances en lnea, el sistema enviar una alerta indicando elcierre del periodo de lances, durante el cual los postores pueden enviar sus ltimos lances.Cerrado este ciclo no se admitirn ms lances en el procedimiento.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    6/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    6

    1.7. DETERMINACIN DEL ORDEN DE PRELACIN

    Una vez culminada la etapa de apertura de ofertas y perodo de lances, el sistema procesalos lances recibidos del tem o tems de la Subasta Inversa Electrnica, ordenando a lospostores por cada tem segn el monto de su ltimo lance, estableciendo el orden deprelacin de los postores.

    Para efectos de conocer el ganador del proceso, el sistema genera un reporte con losresultados del ciclo del perodo de lances, permitiendo a la Entidad visualizar el ltimo montoofertado por los postores en orden de prelacin, lo cual quedar registrado en el sistema.

    En caso de empate, el sistema efecta automticamente un sorteo para establecer el postorque ocupa el primer lugar en el orden de prelacin.

    1.8. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

    Una vez generado el reporte sealado en el numeral anterior, el rgano encargado de lascontrataciones o el comit de seleccin, segn corresponda, debe verificar que los postores

    que han obtenido el primer y el segundo lugar hayan presentado la documentacin requeridaen las bases. En caso de subsanacin, se proceder de conformidad con lo sealado en elartculo 39 del Reglamento y el 7.5 de la Directiva N 005-2016-OSCE/CD Procedimiento deSeleccin de Subasta Inversa Electrnica, quedando suspendido el otorgamiento de labuena pro.

    En caso que la documentacin rena las condiciones requeridas por las bases, el rganoencargado de las contrataciones o el comit de seleccin, segn corresponda, otorga labuena pro al postor que ocup el primer lugar. En caso que no rena tales condiciones,procede a descalificarla y revisar las dems ofertas respetando el orden de prelacin.

    Para otorgar la buena pro a la oferta de menor precio que rena las condiciones exigidas enlas bases, el rgano encargado de las contrataciones o el comit de seleccin, segn

    corresponda, debe verificar la existencia, como mnimo, de dos (2) ofertas vlidas, de locontrario declara desierto el procedimiento de seleccin.

    En el supuesto que la oferta de menor precio supere el valor estimado de la convocatoria,para efectos que el rgano encargado de las contrataciones o el comit de seleccin, segncorresponda, otorgue la buena pro debe contar con la disponibilidad presupuestalcorrespondiente y la aprobacin del Titular de la Entidad, que no puede exceder de cinco (5)das hbiles, contados desde la fecha prevista en el calendario para el otorgamiento de labuena pro, bajo responsabilidad.

    El rgano encargado de las contrataciones o comit de seleccin, segn corresponda,elabora el acta de otorgamiento de la buena pro con el resultado del primer y segundo lugarobtenido por cada tem, el sustento debido en los casos en que los postores sean

    descalificados, detallando asimismo las subsanaciones que se hayan presentado. Dicha actadebe ser publicada en el SEACE el mismo da de otorgada la buena pro.

    IMPORTANTE:

    Las Entidades someten a fiscalizacin posterior, conforme a lo previsto en el artculo 32de la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General la documentacin,declaraciones y traducciones presentadas por el ganador de la buena pro.

    1.9. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

    El consentimiento de la buena pro se produce a los cinco (5) das hbiles de la notificacin desu otorgamiento en el SEACE, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer elrecurso de apelacin; salvo que su valor estimado corresponda al de una licitacin pblica, encuyo caso se produce a los ocho (8) das hbiles de la notificacin de dicho otorgamiento.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    7/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    7

    El consentimiento del otorgamiento de la buena pro se publica en el SEACE al da hbilsiguiente de producido.

    1.10. CONSTANCIA DE NO ESTAR INHABILITADO O SUSPENDIDO PARA CONTRATAR CONEL ESTADO

    De acuerdo con el artculo 245 del Reglamento, a partir del da hbil siguiente al registro en elSEACE del consentimiento de la buena pro o de que esta haya quedado administrativamentefirme, el postor ganador de la buena pro puede solicitar ante el OSCE la expedicin de laconstancia de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.

    No procede la emisin de constancias cuando el procedimiento de seleccin se encuentrebloqueado como consecuencia del procesamiento de una accin de supervisin.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    8/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    8

    CAPTULO IISOLUCIN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE

    SELECCIN

    2.1. RECURSO DE APELACIN

    A travs del recurso de apelacin se pueden impugnar los actos dictados durante eldesarrollo del procedimiento de seleccin hasta antes del perfeccionamiento del contrato.

    El recurso de apelacin se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto porsu Titular, cuando el valor estimado sea igual o menor a sesenta y cinco (65) UIT. Cuando elvalor estimado sea mayor a dicho monto, el recurso de apelacin se presenta ante y esresuelto por el Tribunal de Contrataciones del Estado.

    En los procedimientos de seleccin segn relacin de tems, el valor estimado total delprocedimiento determina ante quin se presenta el recurso de apelacin.

    Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidadque afecten la continuidad del procedimiento de seleccin, pueden impugnarse ante elTribunal de Contrataciones del Estado.

    2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIN DEL RECURSO DE APELACIN

    La apelacin contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados conanterioridad a ella debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes dehaberse notificado el otorgamiento de la buena pro, salvo que su valor estimado corresponda

    al de una licitacin pblica, en cuyo caso el plazo es de ocho (8) das hbiles.

    La apelacin contra los actos dictados con posterioridad al otorgamiento de la buena pro,contra la declaracin de nulidad, cancelacin y declaratoria de desierto del procedimiento,debe interponerse dentro de los cinco (5) das hbiles siguientes de haberse tomadoconocimiento del acto que se desea impugnar, salvo que su valor estimado corresponda al deuna licitacin pblica, en cuyo caso el plazo es de ocho (8) das hbiles.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    9/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    9

    CAPTULO IIIDEL CONTRATO

    3.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

    Dentro del plazo de ocho (8) das hbiles siguientes al registro en el SEACE del consentimientode la buena pro o de que esta haya quedado administrativamente firme, el postor ganador de labuena pro debe presentar la totalidad de los requisitos para perfeccionar el contrato. En unplazo que no puede exceder de los tres (3) das hbiles siguientes de presentados losdocumentos la Entidad debe suscribir el contrato o notificar la orden de compra, segncorresponda, u otorgar un plazo adicional para subsanar los requisitos, el que no puedeexceder de cinco (5) das hbiles contados desde el da siguiente de la notificacin de laEntidad. Al da siguiente de subsanadas las observaciones, las partes suscriben el contrato.

    El contrato se perfecciona con la suscripcin del documento que lo contiene, salvo en loscontratos cuyo monto del valor estimado no supere los cien mil Soles (S/. 100,000.00), en losque se puede perfeccionar con la recepcin de la orden de compra, conforme a lo previsto enla seccin especfica de las bases.

    En el caso de procedimientos de seleccin por relacin de tems, se puede perfeccionar elcontrato con la suscripcin del documento o con la recepcin de una orden de compra, cuandoel valor estimado del tem corresponda al parmetro establecido en el prrafo anterior.

    IMPORTANTE:

    El rgano encargado de las contrataciones o comit de seleccin, segn corresponda,debe consignar en la seccin especfica de las bases la forma en que se perfeccionar elcontrato, sea con la suscripcin del contrato o la recepcin de la orden de compra. En

    caso la Entidad perfeccione el contrato con la recepcin de la orden de compra no debeincluir la proforma del contrato establecida en el Captulo V de la seccin especfica delas bases.

    Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar losdocumentos sealados en el artculo 117 del Reglamento y los previstos en la seccinespecfica de las bases.

    3.2. PLAZO DE EJECUCIN CONTRACTUAL

    En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 120 del Reglamento, el plazo de ejecucincontractual se inicia el da siguiente del perfeccionamiento del contrato, desde la fecha que se

    establezca en el contrato o desde la fecha en que se cumplan las condiciones previstas en elcontrato, segn sea el caso.

    3.3. GARANTAS

    Las garantas que deben otorgar los postores y/o contratistas, segn corresponda, son las defiel cumplimiento del contrato y por los adelantos.

    3.3.1. GARANTA DE FIEL CUMPLIMIENTO

    Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe

    entregar a la Entidad la garanta de fiel cumplimiento del mismo por una sumaequivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta debemantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo delcontratista.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    10/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    10

    IMPORTANTE:

    En los contratos peridicos de suministro de bienes que celebren las Entidades con

    las micro y pequeas empresas, estas ltimas pueden otorgar como garanta de fielcumplimiento el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje quees retenido por la Entidad durante la primera mitad del nmero total de pagos arealizarse, de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a lafinalizacin del mismo, conforme lo establece el artculo 126 del Reglamento.

    En los contratos cuyos montos sean iguales o menores a cien mil Soles (S/.100,000.00), no corresponde presentar garanta de fiel cumplimiento de contrato.Dicha excepcin tambin aplica a los contratos derivados de procedimientos deseleccin por relacin de tems, cuando el monto del tem adjudicado o la sumatoriade los montos de los tems adjudicados no supere el monto sealado anteriormente,conforme a lo dispuesto en el numeral 1 del artculo 128 del Reglamento.

    3.3.2. GARANTA POR ADELANTO

    En caso se haya previsto en la seccin especfica de las bases la entrega de adelantos,el contratista debe presentar una garanta emitida por idntico monto conforme a loestipulado en el artculo 129 del Reglamento. La presentacin de esta garanta no puedeser exceptuada en ningn caso.

    3.4. REQUISITOS DE LAS GARANTAS

    Las garantas que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y derealizacin automtica en el pas, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser

    emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisin directa de la Superintendencia deBanca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, y deben estarautorizadas para emitir garantas; o estar consideradas en la ltima lista de bancos extranjerosde primera categora que peridicamente publica el Banco Central de Reserva del Per.

    IMPORTANTE:

    Corresponde a la Entidad verificar que las garantas presentadas por el postor ganador de labuena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para suaceptacin y eventual ejecucin, sin perjuicio de la determinacin de las responsabilidadesfuncionales que correspondan.

    ADVERTENCIA:

    LOS FUNCIONARIOS DE LA S ENTIDADES NO DEBEN ACEPTAR GARANTASEMITIDAS BA JO CONDICIONES DISTINTAS A LAS ESTABL ECIDAS EN EL PRESENTE

    NUMERAL.

    3.5. EJECUCIN DE GARANTAS

    La Entidad puede solicitar la ejecucin de las garantas conforme a los supuestoscontemplados en el artculo 131 del Reglamento.

    3.6. ADELANTOS

    La Entidad puede entregar adelantos directos al contratista, los que en ningn caso exceden enconjunto del treinta por ciento (30%) del monto del contrato original, siempre que ello haya sido

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    11/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    11

    previsto en la seccin especfica de las bases.

    3.7. PENALIDADES

    3.7.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIN DE LA PRESTACIN

    En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecucin de las prestaciones objetodel contrato, la Entidad le aplica automticamente una penalidad por mora por cada dade atraso, de conformidad con en el artculo 133 del Reglamento.

    3.7.2. OTRAS PENALIDADES

    La Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeralprecedente, siempre y cuando sean objetivas, razonables, congruentes y proporcionalescon el objeto de la contratacin. Para estos efectos, se deben incluir en la seccinespecfica de las bases los supuestos de aplicacin de penalidad, la forma de clculo dela penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica elsupuesto a penalizar.

    Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cadauna un monto mximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o deser el caso, del tem que debi ejecutarse.

    3.8. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

    Las causales para la resolucin del contrato, sern aplicadas de conformidad con el artculo 36de la Ley y 135 del Reglamento.

    3.9. PAGOS

    El pago se realiza despus de ejecutada la respectiva prestacin, pudiendo contemplarsepagos a cuenta.

    La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de losquince (15) das calendarios siguientes a la conformidad de los bienes, siempre que severifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello. La conformidad se emite en unplazo mximo de diez (10) das de producida la recepcin.

    En el caso que se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago se realizar de acuerdo a loque se indique en el contrato de consorcio.

    En caso de retraso en el pago por parte de la Entidad, salvo que se deba a caso fortuito o

    fuerza mayor, el contratista tendr derecho al reconocimiento de los intereses legalescorrespondientes conforme a lo establecido en el artculo 39 de la Ley y en el artculo 149 delReglamento.

    3.10. DISPOSICIONES FINALES

    Todos los dems aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases seregirn supletoriamente por la Ley y su Reglamento, as como por las disposiciones legalesvigentes.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    12/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    12

    SECCIN ESPECFICA

    CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DESELECCIN

    (EN ESTA SECCIN LA ENTIDAD DEBER COMPLETAR LA INFORMACIN EXIGIDA, DE ACUERDO A LASINSTRUCCIONES INDICADAS)

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    13/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    13

    CAPTULO IGENERALIDADES

    1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

    Nombre : MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA

    RUC N : 20174816221

    Domicilio legal : JR. LIMA N 199TARMA

    Telfono: : (064) 321010 Anexo 119

    Correo electrnico: : [email protected]

    1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

    El presente procedimiento de seleccin tiene por objeto la Contratacin de Bienes:ADQUISICIN DE VARILLAS DE FIERRO CORRUGADO.

    1.3. EXPEDIENTE DE CONTRATACIN

    El expediente de contratacin fue aprobado mediante Resolucin Gerencial N 084-2016-GM/MPT, de fecha 23 de Junio de 2016.

    1.4. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

    Rubro 07: Fondo de Compensacion Municipal.

    1.5. SISTEMA DE CONTRATACIN

    El presente procedimiento se rige por el sistema de Precios Unitarios,de acuerdo con loestablecido en el expediente de contratacin respectivo.

    1.6. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

    El alcance de la prestacin est definido en las Especificaciones Tcnicas y los Requisitos deHabilitacin, que forman parte de la presente seccin en los Captulos III y IV.

    1.7. PLAZO DE ENTREGA

    Los bienes materia de la presente convocatoria se entregarn en el plazo de tres (03) dascalendario luego de suscrito el contrato, en concordancia con lo establecido en el expediente decontratacin.

    1.8. COSTO DE REPRODUCCIN Y ENTREGA DE BASES

    Los participantes registrados tienen el derecho de solicitar un ejemplar de las bases, para cuyoefecto deben cancelar el importe de S/. 10.00 (Son: Diez con 00/100 Soles) en Caja de la

    Municipalidad, y recabar las bases en la oficina de la Sub Gerencia de Logstica.

    1.9. BASE LEGAL

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    14/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    14

    - Ley N 30372, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Ao Fiscal 2016.- Ley N 30373, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Pblico del ao fiscal

    2016.- Ley N 30225, Ley de Contrataciones del Estado.- Decreto Supremo N 350-2015-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de Contrataciones

    del Estado.- Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.- Ley N 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacin Pblica.- Ley N 28015, Ley de Promocin y Formalizacin de la Pequea y Microempresa.

    Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    15/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    15

    CAPTULO IIDEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN

    2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN1

    2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

    La oferta contendr la siguiente documentacin:

    2.2.1. Documentacin de presentacin obligatoria

    a) Declaracin jurada de datos del postor.Cuando se trate de consorcio, esta declaracin jurada debe ser presentada porcada uno de los integrantes del consorcio. (Anexo N 1)

    b) Declaracin jurada de acuerdo con el numeral 1 del artculo 31 del Reglamento.(Anexo N 2)

    En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracinjurada, salvo que sea presentada por el representante comn del consorcio.

    c) Declaracin jurada de cumplimiento de las Especificaciones Tcnicas contenidasen el Captulo III de la presente seccin. (Anexo N 3)

    d) De ser el caso, promesa de consorcio con firmas legalizadas en la que seconsigne los integrantes, el representante comn, el domicilio comn y lasobligaciones a las que se compromete cada uno de los integrantes del consorcioas como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones. (Anexo N 4)

    La promesa de consorcio debe ser suscrita por cada uno de sus integrantes.

    El representante comn del consorcio se encuentra facultado para actuar ennombre y representacin del mismo en todos los actos referidos al procedimientode seleccin, suscripcin y ejecucin del contrato, con amplias y suficientesfacultades.

    e) Declaracin Jurada de Plazo de Entrega.

    En el caso de consorcios, cada integrante del consorcio que se hubieracomprometido a ejecutar las obligaciones vinculadas al objeto de la convocatoriadebe acreditar estos requisitos.

    IMPORTANTE:

    1 La informacin del calendario indicado en las bases no debe diferir de la informacin consignada en la ficha delprocedimiento en el SEACE. No obstante, en caso de existir contradiccin primar el calendario indicado en la ficha delprocedimiento en el SEACE.

    Etapa Fecha y hora

    Convocatoria : El 30 de Junio de 2016

    Registro de participantes, registroy presentacin de ofertas

    : Desde las: 00:01 horas del 01/07/2016Hasta las 23:59 horas del 07/07/2016

    Apertura de ofertas y periodo delances

    : El 08/07/2016 de 08:00 a 10:00 horas

    Otorgamiento de la buena pro : El 08/07/2016

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    16/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    16

    El monto total de la oferta o respecto del tem al que se presenta al que se refiereel literal c) del numeral 1.4 de la seccin general de las bases se presenta ensoles.

    IMPORTANTE:

    Cabe la subsanacin de las ofertas, de acuerdo con lo dispuesto en el artculo 39 delReglamento.

    2.3. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

    El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionarel contrato:

    a) Constancia vigente de no estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado.b) Garanta de fiel cumplimiento del contrato. (Carta Fianza)c) Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de los integrantes, de ser el

    caso.d) Cdigo de cuenta interbancaria (CCI).e) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que

    cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.f) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso

    de persona jurdica.g) Domicilio para efectos de la notificacin durante la ejecucin del contrato.h) Detalle de los precios del monto de la oferta de cada uno de los tems que conforman el

    paquete2.

    IMPORTANTE:

    En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantas que

    presente este para el perfeccionamiento del contrato, as como durante la ejecucincontractual, de ser el caso, adems de cumplir con las condiciones establecidas en elartculo 33 de la Ley, deben consignar expresamente el nombre completo o ladenominacin o razn social de los integrantes del consorcio, en calidad degarantizados, de lo contrario no podrn ser aceptadas por las Entidades. No se cumpleel requisito antes indicado si se consigna nicamente la denominacin del consorcio,conforme lo dispuesto en el numeral 7.5.3. de la Directiva N 002 -2016-OSCE/CDParticipacin de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado.

    Corresponde a la Entidad verificar que las garantas presentadas por el postor ganadorde la buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptaciny eventual ejecucin, sin perjuicio de la determinacin de las responsabilidadesfuncionales que correspondan.

    En los contratos peridicos de suministro de bienes que celebren las Entidades con lasmicro y pequeas empresas, estas ltimas pueden otorgar como garanta de fielcumplimiento el diez por ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que esretenido por la Entidad durante la primera mitad del nmero total de pagos a realizarse,de forma prorrateada en cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalizacin delmismo, conforme lo establece el artculo 126 del Reglamento.

    En los contratos cuyos montos sean iguales o menores a cien mil Soles (S/.100,000.00), no corresponde presentar garanta de fiel cumplimiento de contrato. Dichaexcepcin tambin aplica a los contratos derivados de procedimientos de seleccin porrelacin de tems, cuando el monto del tem adjudicado o la sumatoria de los montos delos tems adjudicados no supere el monto sealado anteriormente, conforme a lo

    2 Incluir solo en caso que la convocatoria del procedimiento sea por paquete.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    17/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    17

    dispuesto en el numeral 1 del artculo 128 del Reglamento.

    De conformidad con la Dcima Sptima Disposicin Complementaria Final delReglamento, dentro del supuesto de hecho de la infraccin establecida en el literal h) delartculo 50.1 de la Ley, referida a la presentacin de informacin inexacta, se encuentracomprendida la presentacin de garantas que no hayan sido emitidas por las empresas

    indicadas en el segundo prrafo del artculo 33 de la Ley.

    Adicionalmente, se puede considerar otro tipo de documentacin a ser presentada, tales como:

    a) Copia de la constitucin de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado.b) Documentos de Habilitacin original.

    IMPORTANTE:

    La Entidad no puede exigir documentacin o informacin adicional a la consignada en elpresente numeral para la suscripcin del contrato.

    2.4. PERFECCIONAMIENTO EL CONTRATO

    El contrato se perfecciona con la suscripcin del documento que lo contiene. Para dicho efectoel postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la seccingeneral de las bases, debe presentar la documentacin requerida en Mesa de Partes de laMunicipalidad Provincial de Tarma, sito en el Jr. Lima N 199Tarma.

    2.5. FORMA DE PAGO

    La Entidad realizar el pago de la contraprestacin pactada a favor del contratista un pago

    nico, a la culminacin de la prestacin y el levantamiento de las observaciones que se puedanpresentar.

    Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad debecontar con la siguiente documentacin:

    - Recepcin del responsable del rea de Almacn de la Municipalidad.- Informe del funcionario responsable de la Subgerencia de Infraestructura, emitiendo la

    conformidad de la prestacin efectuada.- Comprobante de pago.- Gua de remisin.

    2.6. PLAZO PARA EL PAGO

    La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de losquince (15) das calendarios siguientes a la conformidad de los bienes, siempre que severifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    18/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    18

    CAPTULO IIIESPECIFICACIONES TCNICAS

    3.1. FICHA TCNICA

    FIERRO CORRUGADO DE 5/8

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    19/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    19

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    20/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    20

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    21/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    21

    FIERRO CORRUGADO DE

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    22/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    22

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    23/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    23

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    24/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    24

    FIERRO CORRUGADO DE 3/8

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    25/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    25

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    26/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    26

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    27/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    27

    FIERRO CORRUGADO DE

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    28/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    28

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    29/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    29

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    30/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    30

    FIERRO CORRUGADO DE 1

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    31/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    31

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    32/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    32

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    33/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    33

    3.2. CANTIDAD Y DESCRIPCIN

    Mediante la presente contratacin se requiere varillas de acero corrugado de diferentesmedidas en las siguientes cantidades:

    CANTIDAD UND. MEDIDA DESCRIPCIN

    210.00 Varilla Fierro corrugado de 5/82,740.00 Varilla Fierro corrugado de 2570.00 Varilla Fierro corrugado de 3/8

    5.00 Varilla Fierro corrugado de 5.00 Varilla Fierro corrugado de 1

    Cabe sealar que las varillas de fierro corrugado deben reunir las condiciones establecidas enlas fichas tcnicas.

    3.3. PLAZO DE EJECUCIN CONTRACTUAL

    La entrega se realizara dentro de los tres (3) das calendarios, luego de suscrito el contrato, enconcordancia con lo establecido en el expediente de contratacin.

    El plazo indicado en el prrafo precedente se computa a partir del da siguiente de suscrito elcontrato.

    3.4. LUGAR DE EJECUCIN DE LA PRESTACIN

    La entrega de los bienes se realizara en el almacn de la Obra Creacin de un PuenteVehicular e Instalacin del Servicio de Proteccin Contra Inundaciones del Rio Tarma, desde elinicio al Final del Centro Comercial Manuel A. Odra, Distrito de Tarma, Provincia de Tarma Junn, el cual se encuentra ubicado en el Centro Comercial Manuel A. Odra TarmaJunn.Asimismo cabe sealar que para realizar las entregas estas sern previa coordinacin con laGerencia de Desarrollo Urbano e Infraestructura, la Sub Gerencia de Infraestructura y el

    Responsable del Almacn Central de la Municipalidad Provincial de Tarma.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    34/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    34

    CAPTULO IVREQUISITOS DE HABILITACIN3

    - Declaracin Jurada de Contar con el Certificado de calidad con una antigedad nomayor a treinta (30) das calendarios.

    - Declaracin Jurada sealando la Marca y Procedencia del producto.

    3Los requisitos de habilitacin son fijados por el rea usuaria en el requerimiento.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    35/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    35

    CAPTULO VPROFORMA DEL CONTRATO

    IMPORTANTE:

    Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse clusulasadicionales o la adecuacin de las propuestas en el presente documento, las que en ningncaso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo sealado eneste captulo.

    Conste por el presente documento, la contratacin de [CONSIGNAR LA DENOMINACIN DE LACONVOCATORIA], que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD], enadelante LA ENTIDAD, con RUC N [], con domicilio legal en [], representada por[..], identificado con DNI N [], y de otra parte [.....................], conRUC N [................], con domicilio legal en [.....................], inscrita en la Ficha N[.........] Asiento N [.......] del Registro de Personas Jurdicas de la ciudad de[], debidamente representado por su Representante Legal,[.....................], con DNI N [..], segn poder inscrito en la Ficha N[..], Asiento N [] del Registro de Personas Jurdicas de la ciudad de [],a quien en adelante se le denominar EL CONTRATISTA en los trminos y condicionessiguientes:

    CLUSULA PRIMERA: ANTECEDENTESCon fecha [..], el [CONSIGNAR EL RGANO A CARGO DELPROCEDIMIENTO, RGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITDE SELECCIN] adjudic la buena pro de la SUBASTA INVERSA ELECTRNICA N[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIN] para lacontratacin de [CONSIGNAR LA DENOMINACIN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR

    NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en losdocumentos integrantes del presente contrato.

    CLUSULA SEGUNDA: OBJETOEl presente contrato tiene por objeto [CONSIGNAR EL OBJETO DE LA CONTRATACIN].

    CLUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUALEl monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], que incluyetodos los impuestos de Ley.

    Este monto comprende el costo del bien, todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,pruebas, as como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecucin de laprestacin materia del presente contrato.

    CLUSULA CUARTA: DEL PAGO4LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestacin a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA],en [INDICAR EL DETALLE DEL PAGO NICO O PAGOS A CUENTA O PAGOS PERIDICOS,SEGN CORRESPONDA], luego de la recepcin formal y completa de la documentacincorrespondiente, segn lo establecido en el artculo 149 del Reglamento de la Ley deContrataciones del Estado.

    Para tal efecto, el responsable de otorgar la conformidad de la prestacin deber hacerlo en unplazo que no exceder de los diez (10) das de producida la recepcin.

    LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los quince (15) das calendario siguiente a laconformidad de los bienes, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato

    4 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podr adicionarse la informacin que resulte pertinente aefectos de generar el pago.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    36/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    36

    para ello.

    En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a caso fortuito ofuerza mayor, EL CONTRATISTA tendr derecho al pago de intereses legales conforme a loestablecido en el artculo 39 de la Ley de Contrataciones del Estado y en el artculo 149 de suReglamento, los que se computan desde la oportunidad en que el pago debi efectuarse.

    CLUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIN DE LA PRESTACINEl plazo de ejecucin del presente contrato es de [..] das calendario, el mismo que secomputa desde [CONSIGNAR SI ES DEL DA SIGUIENTE DEL PERFECCIONAMIENTO DELCONTRATO, DESDE LA FECHA QUE SE ESTABLEZCA EN EL CONTRATO O DESDE LAFECHA EN QUE SE CUMPLAN LAS CONDICIONES PREVISTAS EN EL CONTRATO PARA ELINICIO DE LA EJECUCIN, DEBIENDO INDICAR LAS MISMAS EN ESTE ULTIMO CASO].

    CLUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATOEl presente contrato est conformado por las bases, la oferta ganadora, as como los documentosderivados del procedimiento de seleccin que establezcan obligaciones para las partes.

    CLUSULA STIMA: GARANTAS

    EL CONTRATISTA entreg al perfeccionamiento del contrato la respectiva garanta incondicional,solidaria, irrevocable, y de realizacin automtica en el pas al solo requerimiento, a favor de LAENTIDAD, por el concepto, monto y vigencia siguiente:

    De fiel cumplimiento del contrato5: [CONSIGNAR EL MONTO], a travs de la [INDICAR ELTIPO DE GARANTA, CARTA FIANZA O PLIZA DE CAUCIN] N [INDICAR NMERODEL DOCUMENTO] emitida por [SEALAR EMPRESA QUE LA EMITE]. Monto que esequivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que debemantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin.

    IMPORTANTE:

    Al amparo de lo dispuesto en el artculo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del

    Estado, en el caso de contratos peridicos de suministro de bienes, si el postor ganador de labuena pro solicita la retencin del diez por ciento (10%) del monto del contrato original comogaranta de fiel cumplimiento de contrato, debe consignarse lo siguiente:

    De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a travs de la retencin quedebe efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del nmero total de pagos a realizarse,de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalizacin del mismo.

    De conformidad con el artculo 128 del Reglamento, no se constituir garanta de fielcumplimiento del contrato, en contratos cuyos montos sean iguales o menores a cien milSoles (S/. 100,000.00). Dicha excepcin tambin aplica a los contratos derivados deprocedimientos de seleccin por relacin de tems, cuando el monto del tem adjudicado o lasumatoria de los montos de los tems adjudicados no supere el monto sealado

    anteriormente.

    CLUSULA OCTAVA: EJECUCIN DE GARANTAS POR FALTA DE RENOVACINLA ENTIDAD puede solicitar la ejecucin de las garantas cuando EL CONTRATISTA no lashubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo dispuesto por el artculo 131del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    IMPORTANTE:

    Slo en el caso que la Entidad hubiese previsto otorgar adelanto, se debern incluir lasiguiente clusula:

    5 En aplicacin de lo dispuesto en el artculo 126 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, la garanta de fielcumplimiento debe ser emitida por una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original ymantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcin de la prestacin a cargo del contratista.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    37/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    37

    CLUSULA NOVENA: RECEPCIN Y CONFORMIDAD DE LA PRESTACINLa recepcin y conformidad de la prestacin se regula por lo dispuesto en el artculo 143 delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. La recepcin ser otorgada por[CONSIGNAR EL REA O UNIDAD ORGNICA DE ALMACN O LA QUE HAGA SUS VECES] yla conformidad ser otorgada por [CONSIGNAR EL REA O UNIDAD ORGNICA QUEOTORGAR LA CONFORMIDAD].

    De existir observaciones, LA ENTIDAD debe comunicar las mismas a EL CONTRATISTA,indicando claramente el sentido de estas, otorgndole un plazo para subsanar no menor de dos(2) ni mayor de diez (10) das, dependiendo de la complejidad. Si pese al plazo otorgado, ELCONTRATISTA no cumpliese a cabalidad con la subsanacin, LA ENTIDAD puede resolver elcontrato, sin perjuicio de aplicar las penalidades que correspondan, desde el vencimiento delplazo para subsanar.

    Este procedimiento no resulta aplicable cuando los bienes manifiestamente no cumplan con lascaractersticas y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no efecta la recepcin o nootorga la conformidad, segn corresponda, debiendo considerarse como no ejecutada laprestacin, aplicndose las penalidades respectivas.

    CLUSULA DCIMA: DECLARACIN JURADA DEL CONTRATISTAEL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligacionesderivadas del presente contrato, bajo sancin de quedar inhabilitado para contratar con el Estadoen caso de incumplimiento.

    CLUSULA UNDCIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOSLa recepcin conforme de la prestacin por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho areclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artculos 40de la Ley de Contrataciones del Estado y 146 de su Reglamento.

    El plazo mximo de responsabilidad del contratista es de [CONSIGNAR TIEMPO EN AOS, NOMENOR DE UN (1) AO] ao(s) contado a partir de la conformidad otorgada por LA ENTIDAD.

    CLUSULA DUODCIMA: PENALIDADESSi EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecucin de las prestaciones objetodel contrato, LA ENTIDAD le aplica automticamente una penalidad por mora por cada da deatraso, de acuerdo a la siguiente frmula:

    Penalidad Diaria =0.10 x Monto

    F x Plazo en das

    Donde:

    F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) das o;F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) das.

    Tanto el monto como el plazo se refieren, segn corresponda, al contrato o tem que debiejecutarse o, en caso que estos involucraran obligaciones de ejecucin peridica, a la prestacinparcial que fuera materia de retraso.

    Se considera justificado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamentesustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificacin del retrasocomo justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningn tipo, conforme el artculo 133del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

    IMPORTANTE:

    De haberse previsto establecer penalidades distintas a la penalidad por mora, incluir dichaspenalidades, los supuestos de aplicacin de penalidad, la forma de clculo de la penalidad

    para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se verifica el supuesto a penalizar,conforme el artculo 134 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    38/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    38

    Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, segn corresponda; o sifuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecucin de la garanta de fiel cumplimiento.

    Estos dos tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto mximo equivalente al diezpor ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del tem que debi ejecutarse.

    Cuando se llegue a cubrir el monto mximo de la penalidad por mora o el monto mximo paraotras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

    CLUSULA DCIMO TERCERA: RESOLUCIN DEL CONTRATOCualquiera de las partes podr resolver el contrato, de conformidad con los artculos 32, inciso c),y 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el artculo 135 de su Reglamento. De darse elcaso, LA ENTIDAD proceder de acuerdo a lo establecido en el artculo 136 del Reglamento de laLey de Contrataciones del Estado.

    CLUSULA DCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTESCuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcirlos daos y perjuicios ocasionados, a travs de la indemnizacin correspondiente. Ello no obsta laaplicacin de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento

    diere lugar, en el caso que stas correspondan.

    Lo sealado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demsobligaciones previstas en el presente contrato.

    CLUSULA DCIMO QUINTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO

    Slo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento,en las directivas que emita el OSCE y dems normativa especial que resulte aplicable, sern deaplicacin supletoria las disposiciones pertinentes del Cdigo Civil vigente, cuando corresponda, ydems normas de derecho privado.

    CLUSULA DCIMO SEXTA: SOLUCIN DE CONTROVERSIAS

    Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecucin del contrato se resuelvenmediante conciliacin o arbitraje, segn el acuerdo de las partes.

    Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversiasdentro del plazo de caducidad previsto en los artculos 122, 137, 140, 143, 146, 147 y 149 delReglamento de la Ley de Contrataciones del Estado o, en su defecto, en el inciso 45.2 del artculo45 de la Ley de Contrataciones del Estado. El arbitraje ser de tipo [INDICAR INSTITUCIONAL OAD HOC]6.

    Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliacin dentro delplazo de caducidad correspondiente, segn lo sealado en el artculo 183 del Reglamento de laLey de Contrataciones del Estado y el numeral 6.6 de la Directiva N 005-2016-OSCE/CDProcedimiento de Seleccin de SubastaInversa Electrnica, sin perjuicio de recurrir al arbitraje,

    en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Lascontroversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.

    El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momentode su notificacin, segn lo previsto en el inciso 45.9 del artculo 45 de la Ley de Contratacionesdel Estado.

    IMPORTANTE:

    De conformidad con el artculo 185 del Reglamento para el perfeccionamiento del contrato y,segn el acuerdo de las partes se puede establecer que el arbitraje ser institucional a cargode determinada institucin arbitral, o un arbitraje ad-hoc, indicando si la controversia sesometer ante un tribunal arbitral o ante un rbitro nico. En caso se opte por un arbitraje

    institucional, se puede incorporar en el contrato el convenio arbitral de la institucin arbitral

    6 La entidad debe proponer el tipo de arbitraje mediante el cual resolver las posibles controversias que surjan durante la

    ejecucin del contrato.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    39/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    39

    elegida.

    CLUSULA DCIMO SEPTIMA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PBLICACualquiera de las partes podr elevar el presente contrato a Escritura Pblica corriendo con todoslos gastos que demande esta formalidad.

    CLUSULA DCIMO OCTAVA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCINCONTRACTUALLas partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durantela ejecucin del presente contrato:

    DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [...........................]

    DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEALADO POR EL POSTORGANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCINDEL CONTRATO]

    La variacin del domicilio aqu declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra

    parte, formalmente y por escrito, con una anticipacin no menor de quince (15) das calendario.

    De acuerdo con las bases, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las partes lo firmanpor duplicado en seal de conformidad en la ciudad de [................] al [CONSIGNAR FECHA].

    LA ENTIDAD EL CONTRATISTA

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    40/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    40

    ANEXOS

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    41/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    41

    ANEXO N 1

    DECLARACI N JURADA DE DATOS DEL POSTOR

    Seores

    COMIT DE SELECCINSUBASTA INVERSA ELECTRNICA N [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]Presente.-

    El que se suscribe, [..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DESER PERSONA JURDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD]N [CONSIGNAR NMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURDICA] en la Ficha N [CONSIGNAR EN CASO DESER PERSONA JURDICA] Asiento N [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURDICA],DECLARO BAJO JURAMENTOque la siguiente informacin se sujeta a la verdad:

    Nombre o Razn Social :Domicilio Legal :RUC : Telfono(s) :Correo electrnico :

    [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

    ...........................................................Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, segn corresponda

    IMPORTANTE:

    Cuando se trate de consorcios, esta declaracin jurada debe ser presentada por cada uno delos integrantes del consorcio.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    42/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    42

    ANEXO N 2

    DECLARACIN JURADA(ART. 31 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO)

    SeoresCOMIT DE SELECCINSUBASTA INVERSA ELECTRNICA N [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]Presente.-

    Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DESER PERSONA JURDICA], declaro bajo juramento:

    1.- No tener impedimento para postular en el procedimiento de seleccin ni para contratar con el

    Estado, conforme al artculo 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.

    2.- Conocer, aceptar y someterme a las bases, condiciones y reglas del procedimiento de seleccin.

    3.- Ser responsable de la veracidad de los documentos e informacin que presento en el presenteprocedimiento de seleccin.

    4.- Comprometerme a mantener la oferta presentada durante el procedimiento de seleccin y aperfeccionar el contrato, en caso de resultar favorecido con la buena pro.

    5.- Conocer las sanciones contenidas en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, ascomo en la Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

    [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

    ...Firma, Nombres y Apellidos del postor oRepresentante legal, segn corresponda

    IMPORTANTE:

    En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaracin jurada, salvo quesea presentada por el representante comn del consorcio.

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    43/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    43

    ANEXO N 3

    DECLARACIN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TCNICAS

    SeoresCOMIT DE SELECCINSUBASTA INVERSA ELECTRNICA N [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]Presente.-

    Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases ydems documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y lascondiciones existentes, el postor que suscribe ofrece el [CONSIGNAR LA DENOMINACIN DE LACONVOCATORIA], de conformidad con las Especificaciones Tcnicas que se indican en el CaptuloIII de la seccin especfica de las bases.

    [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

    ....Firma, Nombres y Apellidos del postor o

    Representante legal o comn, segn corresponda

  • 7/25/2019 SIE_N_0072016__fierros_pte_mercado_odria_20160630_214300_209

    44/44

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMASUBASTA INVERSA ELECTRNICA N 007-2016-CS/MPTPrimera Convocatoria

    ANEXO N 4

    PROMESA DE CONSORCIO(Slo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

    SeoresCOMIT DE SELECCINSUBASTA INVERSA ELECTRNICA N [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]Presente.-

    Los suscritos declaramos expresamente que hemos convenido en forma irrevocable, durante el lapsoque dure el procedimiento de seleccin, para presentar una oferta conjunta a la SUBASTA INVERSAELECTRNICA N [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO].

    Asimismo, en caso de obtener la buena pro, nos comprometemos a formalizar el contrato deconsorcio bajo las condiciones aqu establecidas (las obligaciones a las que se compromete cada uno

    de los integrantes del consorcio, as como el porcentaje equivalente a dichas obligaciones), deconformidad con lo establecido por el artculo 118 del Reglamento de la Ley de Contrataciones delEstado.

    Designamos al Sr. [..................................................], identificado con [CONSIGNAR TIPO DEDOCUMENTO DE IDENTIDAD] N [CONSIGNAR NMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD],como representante comn del consorcio para efectos de participar en todas las etapas delprocedimiento de seleccin y para perfeccionar el contrato correspondiente con la Entidad[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]. Asimismo, fijamos nuestro domicilio legal comn en[.............................].

    OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 1]: %7de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

    OBLIGACIONES DE [NOMBRE DEL CONSORCIADO 2]: %8de Obligaciones [DESCRIBIR LA OBLIGACIN VINCULADA AL OBJETO DE LA CONVOCATORIA] [ % ] [DESCRIBIR OTRAS OBLIGACIONES] [ % ]

    TOTAL: 100%

    [CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

    ... ..Nombre, firma, sello y DNI del Nombre, firma, sello y DNI delRepresentante Legal Consorciado 1 Representante Legal Consorciado 2

    IMPORTANTE:

    De conformidad con el artculo 31 del Reglamento, esta declaracin debe ser con firmas