sesiones_educación_física

download sesiones_educación_física

of 25

Transcript of sesiones_educación_física

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    1/25

    SESIONESEDUCACION

    FisICA

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    2/25

    J U i 1 H \ D r J \ T 1 D 7 \ l U C l1 \ EDUCACION FisICA! TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLO INICIAL I SESION: 1

    OBJET/VOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES A eTITUDlNALES

    1. Conocer el espacio trabajando 1. Desarrollo psicomotriz del 3. Desarrollor fa capacidad decon un companero. nino con enfasis en L a colaboracion;coordlnacion. dinlimicageneral.

    CALENTAMIENTO1. Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia arras. 3.Andar detalones. 4. Andar de puntillas. 5. Andar con las punteras juntas. 6.Andar con los talones juntos. 7. Carrera suave, 8. Carrera suave, alpitido nos agachamos. 9, Skiping. 10 Contaskiping. 11, Rotacion detobillos, rodillas, mufiecas ...

    MATERIAL

    EJERCICIOSl.PAREJAS: 2.PAREJAS: 3.PAREJAS:Pasar altemativamente por Saltar aiternativamente por Pelea de gallos: en cuclillas, soloentre las piernas del compaiiero encima del compaiiero que se se puede tocar la palma de lasy este por las del primero. encuentra a gatos y este por manos del compahero;encima del primero ...

    4.PAREJAS: La sierra. 5.PAREJAS: De espaldas, 6.PAREJAS: Colocados aFrente a frente agarrados por sentados en el suelo y agarrados gatas pasar alternativamentelas manos y con oposicion por por los brazos empujar al arrastrdndose por debajo dellas plantas de los pies. compaiiero para arrastrarlo. anterior como sifuesemos una

    serpiente:

    7.PAREJAS: Frente afrente S.PAREJAS: Un compaiiero de 9.PAREJAS: DeespaJdayy agarrados por los hombros con pie J' el otro tendido boca arriba flexionados hacia delante agarrdndoselos brazos estirados empujar at agarrando los lobillos del primero; subir tas monos entre laspiernas, tirar haciacompahero. l os p i es a t o ca r l as m an os d el primero. delante.

    JUEGO-RELAJACION: Los paquetes Espejo

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    3/25

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    4/25

    J U l 1 T J \ D I J \ l 1 D J \ l U C U \I TEMA: NUESTRAS HABlLIDADES

    EDUCACION ristcsI CURSO: CICLO INlCIAL I SESION:3

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESC on oc er e l e sp ac io t ra ba ja nd o c on u n Desarrollo psicomotriz del nino con Desarrollar L a capacidad decompanero enfasis en lacoordlnaclon dindmica colaboraciongeneral

    CALENTAMIENTOI . Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras. 3.Andar detalones. 4. Andar de punti llas. 5. Andar can las punteras juntas 6. Andarcon los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotaci6n de tobillos,rodillas, mufiecas ...

    l.PAREJAS. Con un aro porpareja el primero hace rodar elaro con la mana derecha; alcompletar la vuelta se 10pasa alcompaiiero; despues con la izq.}~(" ~< 1_ ) j)-n~ ( '-

    < ')-0 ~}-("< I _ )4. PAREJAS. Frente afrente, a unos tres n us. .noslanzamos el oro por el aire eintentamos ensartarlo en elbrazo extendido del compaiiero.o J ) - 01 2 ,, ? : ) '1 : &_0'-/~. '/) (\

    7.PAREJAS. Cada parejallevarti un aro a modo de un"volante" de un vehiculo.Ambos se enganchartin por lacintura: A la consigna de " rojo,amarillo y verde" correran 0parardn 0girardn a izq 0derecha:

    ~~

    8. Los aros son "nidos", y estardnrepartidos por todo el espacio. Losalumnos seran pcjaros que se moveninpo,. el espaclo y que -a l toque de silbatobuscaran su nido (dos pOT nido). Habram en os n id os q ue p ar ejas , p or 10 q u e seiran eliminando porejas.J 4 , / ! ! : ; - ' " &0- '" ,~.,t'\4~A ~ ~~0AI' ~a~\"',;' . _ . i f ie' t:: : : . : : . ; , - , ~ ! , = X = - ' , c _ !) - ,.il' UY 0 r--- + - D

    EJERCICIOS2. PAREJAS. Frente a[rente,a unos tres mts. . nos lanzamos el070 haciendolo rodar en eltrayecto del despiazamiento.J~n -~)_ I,& - s ./)0 -((,5.PAREJAS. Bailor el aro(hacerlo girar en el sue/ojmetiendo un.pie dentro y conelotro le damos tangencialmentepara que gire.

    MATERIALAROS

    3.PAREJAS . Frente afrente,a unos tres mts . . nos lanzamos elar o por e l a ir e:

    6.PAREJAS. Uno sostendrti elaro entre sus manos y el otropasariipor el aro ( 5' veces).Cambio de rol:

    9. Colocados todos los aros en elsuelo formando una fila lospasaremos de distintas formas:andando, corriendo, pata coja,de lado, saltando ...

    JUEGO-RELAJACION: COCHES DE CHOQUE. Colocados por parejas y dentro de un arosimulardn ser cochecitos de choque deferia. Giraran pararan, chocart in , seperseguiran. Carrerasde coches de f ormula 1.0 de Raly. "Yo soy Fernando Alonso, Yo Michael Sumaquer. ...

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    5/25

    J l J T 1 H \ D E R T 1 D R l l J ( l R EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLOINICIAL I SESION: 4 I

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Conoeer el espacio trabajcmt4J co IJn Desarrollo psicomotr iz del nino con Desarrollar L a capacidad decompanero enfasi en la coordlnacion dindmica colaboraciongeneral:

    CALENTAMIENTO1. Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras. 3.Andar detalones. 4. Andar de puntil las. 5. Andar con [as punteras juntas. 6. Andarcan los talones juntos 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotacion de tobillos,rodillas, mufiecas.

    MATERIALAROS

    EJERCICIOS1.PAREJAS. Agarrando 2.PAREJAS. Lanzamientosambos el aro correr por todo el verticales entre los dos~ t : ' 1 d d f f ~ Y > \ f~~f'1~.. t~1

    4.PAREJAS. Tirar del arocon los pies en sentidocontrario. -.

    S.PAREJAS. Pasarse el arolateralmente: ~

    MM

    3.PAREJAS. A rr as tr e d elcompaiiero segun figura:

    6.PAREJAS. Pasarse el aroentre las piernas y par encima dela cabeza:

    7.PAREJAS. Frente a/rente,tracciones del aro {, modo quecuando uno se leva fa el otro se

    8.PAREJAS. Uno lanza elaro y el otro salta por encima deeste.

    9. Los arosson "nidos", y esrardnrepartidos por todo ei espacio: Losa lumnos l' er an pajaros que SI!rnoversinpor elespacio y que altoque desilhatobuscaran su nido (dospor nido). Habramenos nidos que parejas, por 10que seiran eliminando parejas.&0-" &8-"~U E 3.

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    6/25

    J l J T 1 T 1 \ D r R l 1 D R l l J C U \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLOINICIAL I SESION:S

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES AC17TUDINALES

    Conocer et espacio t rabajandQ can un Desarro llo psicomotri z deln ino con Desarrotlar fa capacidad decompenem enfasis en ill coordinac ion dinamica colaboraciongeneral

    CALENTAMIENTQ1. Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras. 3.Andar detalones. 4. Andar de puntillas. 5. Andar con las punteras juntas. 6. Andarcon los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 1L Rotacion de tobil los,rodillas, rnunecas.

    MATERIALPELOTAS DE l'ENIS

    EJERCICIOSl.P AREJAS: Conducimos con 2.PAREJAS. Frente afrenteel p ie la pelota de tenis hasta el a unos tres metros, pasarnos lapunto indicado. Despues 10hara pelota pic ada, por encima de lael compaiiero. cabeza 0 con toques del pie.

    4.PAREJAS. A unos tresmetros lanzamos fapelota entrelas piernas, el compaiiero aireeoger se dara la vuelta y7anzara.

    7.PAREJAS. Situ ados de dosen dos, el p ro fe so r lan za lapelota y ambos deben correrpara recogerla antes que elcompahero:

    3.PAREJAS: Lanzar haciaarriba y recoger antes de quecaiga.

    S.PAREJAS. Pasarse unapelota de una mana a otra sinque se caiga; fuego cambro.

    6.PAREJAS. Andar botandolapelota desde un extremo aotro.

    8.Desde depie, lanzar Iapelotahacia arriba, sentarse y recogerantes de que caiga al suelo.:/;'t; 9. PAREJAS. Sentados en elsuelo y dispuestos frente afrentecon lapiernas abiertas,intercambiarnos la pelota.

    JUEGO-RELAJACION: Transportes de pelotas. Divididos la clase en dos grupos , situados frente afrente y cada uno con varias pelotas en una pope/era. Intentar transportar de una en una el maximode pelotas hasta la papelera contraria .

    /~'.~~v

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    7/25

    J U l1 H \ D E R T 1 D R 1 U C lR EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLOINICIAL I SESION: 6 I

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Conoeer el espacio traboiando con un Desarrollopsicamotriz delnitio concompanero enfasis en la coordinacion dinamica Desarrotlar 14 capacidad degeneral. colaboracio

    CALENTAMIENTO1.Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia arras. 3.Andar detalones. 4. Andar de puntil las. 5. Andar can las punteras juntas. 6. Andarcan los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9. Skiping, 10. Contaskiping. 11 Rotacion de tobillos,rodillas, mufiecas.

    MATERIALPELOTAS DE TENIS

    EJERCICIOS

    '-._../.

    l.PAREJAS: Situ ados de 2.PAREJAS: Sentados y con 3.PAREJAS: Carrera deespaldas, lamar lapelota rodando piernas abiertas, botar lapelota, canguros portando Iapelotaentre laspiernas. ~r al compaiiero. entre las piernas.~' " ~ f r r .. . . . . .~~~" ~ ~. . . . . .

    4.PAREJAS: Carrera 5.PAREJAS: Transportar las 6.PAREJAS: Frente afrente.portando el balon entre las pelotas con la frente: Uno tiene una pelota entre lospiernas a nivel de las rodillas.

    ~pies y saltara para lanzarla afit compaiiero que la recogera:~ '/)2.~, E " ~ _ tj4 f ~:'.:~~ - ~3t: ~ t'j ~\ - - - - - - . . ---.

    7.PAREJAS. Frente afrente a 8.PAREJAS: Desde decubito 9.PAREJAS. De espaldas, seunos 3metros pasarse la pelota prono pasarse la pelota. pasan la pelota alternativamentecon un toque con el p ie. ~ ~ entre las piernas y por encima de: . , ' { - la cabeza:-;~ ~.~ nt : - :\- ' . 'i ~~ ~!. O Il . .. . . . . . .l t o ~r 1'.. . . . . .-

    4.fUEGO-REUlA CION: Carrera de Canguros. Los clubes se su,;"n en hiteras, desrasde una linea. A lasenal sale elprimero haciendo elrecorrido con el baton entre laspiernas y con sattos decanguroJ hosta emregorto alsiguiente componereque harsi 10 mismo.

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    8/25

    J U T 1 T R D I 1 \I 1 D 1 \l U C U \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLOINICIAL I SESION:7

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDlMENTALES ACTlTUDlNALES

    Conocer elespacio trabajando con un Desarro llo psicomotr tz del n ino con Desarrollar la capacidad decompanero en fa si s e n Ia coord lnac ion d inamica colaboraciongeneral

    CALENTAMIENTOl.A nd ar h ac ia d ela nte . 2 .D ob le p it id o a nd am os h ac ia a r r a s . 3 .A nd ar d e ta lo ne s. 4 .A nd ar d e p untillas, 5 . A n dar co n las pu nte ras ju ntas. 6 . A nd ar co n lo s talo nesjun to s.Y , C arrera su ave . 8. C arrera su av e. al p itid o n os ag ach am os . 9 . Sk ip in g. 1 0.C on ta sk ip in g, 1 1 . R ota ci on d e to billo s, r od illa s, m un ec as ,

    MATERIALUN GLOBO POR CADAALUMNO

    l.Repart ir los globos, se inf lanno en IXceso. Conducir el Gloholibremente andando, corriendo,a camara lenta; a toda prisa: ..

    4.Nos sentamos en el suelo eintentamos que el globo no caigaempleando las dos manos. Idemtumbados.,S~~ f~ _ ~ .~ .~~ c f) '~

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    9/25

    J U n H \ 1 J I J \ l 1 D J \ l U C U \ EDUCACION rtstcsI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLOINICIAL I SESION: 8

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDlMENTALES ACTlTUDINALES

    Conecer el e spacio trabujando con un Desarrollo psicomotriz del nino con Desarrollar la capacidad decompaiiero en/ as is e n fa coord inac lon d indmica colaboraciongeneral

    CALENTAMIENTO1 . A n d ar h ac ia d ela nt e. 2 .D o ble p it id o a nd am os h ac ia a rra s. 3 .A nd ar d e t alo ne s, 4 .A nd ar d e pu ntilla s, 5 . A n da r c on las p un re ras ju nta s. 6 . A nd ar co n lo s ta lo ne sjuntos. 7. C arre ra su av e. 8 . C arre ra su av e, a l p itid o no s ag ach am os. 9 . S kip in g. 1 0. Co rr ta sk ip in g. 1 1 . R o ta ci on d e t ob ill os , r od ill as , r nu iie ca s

    l.PAREJAS. Uno deloscompaneros tumbado y el o tro depiefrente a iSle.v con un gloho en lasmanos: Lanzard elg loho alque estatumhado J' eae 10devolver a con los pies.

    EJERCICIOS2.PAREJAS. Correr porparejas con un solo globogolpeandolo alternativamente:Idem con los pies.

    j. ~~.r;:;

    M4TERlAL

    3.Golpear con cualquier partedel cuerpo menos con las manosque deben ir detras.

    4.Parar el globo con la cabeza.

    JUEGO-RELAJACION: iLA BOMBA!. Depositor el globo en un lugar establecido y sirudndosc losalumnos a cierta distanci; a una seiial correr para sentarse en ellos y reventarlos.

    7.Cad alumna con su correspondientegloho simados sobre la linea defondo,deben /legar alotro extrema golpeundo elglobo solo con los pies para Ilegur to masrepido posible ai otro extrema y regresaratpunto de partido:

    o m : : = = : : >< = = = : 1 0 0

    5.Posicion en cuadrupedia:Llevar el globo hasta el otroextremo sin que este toque elsuelo.

    8. Cada alumna con su correspondienteg lo bo y a c tu ur o p a t as s it u ad o s ob re tol inea defondo, deben llegar a la muoddel campo golpeando elglobo solo con lacabeui:

    6.Cada alumno con su correspondlentegiobo sisuados sobre fa linea defondo,deben llegar al OITO extremo golpeundo elglobo con fapar te de sus cuerpo qued e se en p e r o s in co ge rl o co n l as mano s.

    9.PAREJAS. Transportar EIglobo apoyandolo entre dos ycon la cabeza.

    oo~

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    10/25

    J U T 1 T J \ D r J \ 'n D 1 \ l U C U \ EDUCACION FjSICAI TEMA: EXPERlMENTAMOS CON NUEVOS MATERJALES I CURSO: CICLO INICIAL I SESION: 9

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTlTUDlNALES

    Imeriorizar ei eslogan de las tres uRN. Crear sus propias herramientas de CompremIer que los nouerioles puedenReducir, reciclar, reutilizar. truhajo ser reutiiizados y reclclados comomaterial ahernativo.

    CALENTAMIENTO1. Andar hac ia delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras. 3.Andar de talones 4.Andar de puntiUas. 5. Andar con las punteras juntas. 6. Andar can los talonesJuntos . 7 . Carrera suave. 8 . Carrera suave, al pitido nos agachamos . 9 . Skiping. 10.Contaskiping. 11. Rotaci6n de tobillos, rodil las, muiiecas.

    MATERIALVARlAS HOJAS DE PAPEL DEPERIODICO FORMAN DO UNTUBO AL QUE SE HA FlJADOMEDIANTE CELO ANCHOPARA DARl .E LA FORMACORRECTA.

    1.Con el tubo de periodico enlas man os correr en todas lasdirecciones tocando el talon delpie propio alternativamente (izq-derecho). 1 l . J z .~ ~.~ ~.tl ;j\ ' " ' 1 i J J ; { ' ' " ff['

    EJERCICIOS2. Tocar el talon de los pies delos compaiieros con el tubo.

    3.Dejamos el tubo en el suelo ysaltamos por encima de estedejandol a nuestra derecha eizquierda alternativamente:'f, .i-;1.~\,''; ' 'I ;o 'l -r ..-s : ', T\' \;

    4.Estamos encima del tuba deperiodico a una seiial saldrdncorriendo y tocaran el larguerode laporteria Y volveran asentarse encima de nuevo.

    7.Lanzar el tubo hacia arriba yrecogerlo antes de que caiga alsuelo. Desde posicion desentat,tIem@,rordillas ...A~. : . .. . " . . " " _ . , p ,-1= ..

    9.PAREJAS. Lanzar los tubasde periodico simultdneamentehacia arriba e intentar coger eldel compaiiero.fX~ ~i1~

    5.Con las piernas abiertaspasarse el tubo entre las piernashacienda "ochos".

    6.ldem al anterior pero ahorahaciendo circunducciones:

    _...-- . . . . .x ~ \' ' ' ' ' ' ' ' ' '!. i9v.'a. E(' f' L " . . . . . . _ _ ~S.PAREJAS. Debemos tocarel tobillo de nuestro compaheroevitando que el nos toque elnuestro.

    JUEGO-RELAJA CION: PERSECUC ION DEL ZOR1W. los alu mno s se e%ca rtin d lIlho depmo&lJ en In dnt u, a del c }u indo1. A una s el la ! corTuQnPOT.d crp.(fciF,)ddimiladt) inunhmthJ que no tes quifot_ su "cola" Y procurando aJgu i as que t e s ean pos ihk Una v e : : : : que las han cogiJo de:1Jencolacarsdas ellia anmraI!n la " .e llSU"estalJ lecido para e fte menester (no pudiindnSI! quiJar en este momenlo) JI saJir corrienda P(II'(J '1ui/ar ooas mOB. No S~pa~dl ! agiItTar 1/1"col il i1" eon Lamano.A una selia/. parara fa perseclfciAfl gllllanao d que mas kayo. cOnSe~.

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    11/25

    J 1 J l 1 T R D r 1 \ l 1 D R l 1 J C 1 R EDUCAClON rtstcI TEMA: NUESTRAS HABlLlDADES I CURSO: CICLO INICIAL I SESlON: 10 I

    OBJETlVOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Cenocer et espacio trabajando con un Desarrollo psicomotrlz del njno con Desarrollar la capacidad decompahero enfll.i1~"n la coordinacion dbuimica colaboraciongeneraL

    I CALENTAMIENTO1. Andar hacia delante, 2.Doble pi tido andamos bacia arras. 3.Andar de talones. 4 .Andar de puntillas. 5. Andar con las punteras juntas. 6. Andar con los talonesjuntos 7. Carre ra suave. 8. Carrer a suave, al pitido nos agacharnos. 9. Skiping, 10.Contaskiping. 11. Rotacion de tobillos, rodil las, rnufiecas.

    MATERIALBANCOS SUECOS

    EJERClCIOS3. Situ ados en jila, pasargateando por encima de losbancos suecos dispuestos estosen linea.

    1.Si tuados en jila, pasarandando por encima de losbancos suecos dispuestos estosen linea.

    2. Situados en fila, pasarcorriendo por encima de losbancos suecos dispuestos estosen linea.

    6. Situ ados enfila, pasar encuclillas por encima de losbancos suecos dispuestos estosen linea.

    5. Situados en fila, pasararrastrandose boca arriba porencima de los bancos suecosdispuestos estos en linea:

    4. Simados en fila, pasararrastrtindose por encima de losban cos sueeos dispuestos estosen linea.

    7 . Situ ados en fila, pasar a fapata eoja por encima de losban cos suecos dispuestos estosen linea

    8. Situ ados en fila, pasar enposicion de cangrejo por encimade los ban cos suecos dispuestosestos en linea.

    9. Situ ados en fila, pasar ahorcajadas (piernas abiertas ypor el suelo} por encima de losbancos sueeos dispuestos estosen linea.

    JUEGO-RELAJACION: Dispuestos por parejas. Situadas las parejas frente afrente y en ambosextremos de la linea de bancos, deberdn las parejas pasar simultdneamente por encima de los ban cosagarrdndose para no caerse.

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    12/25

    J U T 1 T J \ D r J \ l 1 D 1 \ lU C U \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLO INICIAL I SESION: 11 I

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDlMENTALES ACTlTUDlNALESConocer el espocio trabajando crm un Desarrollo psicomotriz del niiio con Desarrollar La capacidad decompahero bifasis en Lacoordinaclon dinemica colaboraciongeneral

    CALENTAMIENTO1. Andar hacia delante. 2.Doble pi tido andamos hacia arras. 3 .Andar de talones. 4Andar de puntillas 5. Andar con las punte ras juntas. 6. Andar con los talonesjuntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nos agachamos. 9. Skiping 10.Contaskiping. II. Rotacion de tobillos, rodil las, munecas.

    MATERIAL

    EJERCICIOS1. . Situados en fila, pasar ahorcajadas hucia atrds (piernas abiertas y por el suelo}por encima de los bancossueeos dispuestos estos enlinea

    2. Si tuados enfila , pasar colocandoun pie por encima de los bancos y elotro andando par el suelo.

    3. Situados enfila, pasarandando hacia atras porencima de los bancos suecos.

    4.Salt llr por encima del banco 5. Saitar por encima del bancosueco, apoyando las manos en sueco.el mismo,

    6.Pasar en zig-zag entre losbuncos.

    7.Pasar arrastriindose en 8. Pasar arrastrandose e n d ec ub it odecubito supino por debajo de prono par debajo de los buncos .los bancos .

    . lUEGO-RELA.lACION: Dispuestos par parejas. Si tuadas lasparejas frente afrente yen ambosextremos de la l inea de bancos, debertin las parejas pasar simultdneamente par encima de los bancosaga,r...l

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    13/25

    J U T 1 H \ D E 1 \ T 1 D 1 \ l U C 1 R EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLO INICIAL I SESION: 12 I

    OBJETlVOSCONCEFrUALES PROCEDlMENTALES ACTITUDINALES

    Comprender la reoiizacion de los Desarrollo psicomotriz del nino con Eliminar el individualismo,ejercicios y las reglas de los juegos. enfusls en fa p e rc e pc io n e s pa c ia l y en L ac o or d in a ci on d in dmic a funeral

    MATERIALALENTAMIENTO1. Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras.3.Andar de talones. 4. Andar de puntillas. 5. Andar con laspunteras juntas. 6. Andar con los talones juntos. 7. Carrerasuave. 8. Carrera suave, al pitido nos agachamos. 9. Skiping.10 Contaskiping 11. Rotacion de tobillos, rodillas,mufiecas...

    PICASLADR1LLOS DE PUSTleo.

    EJERCICIOS1.Dispuestos en fila, pasarcorriendo hacienda zig-zag

    2.P AREJAS. Dispuestos en 3. PAREJAS. Dispuestos en filafila y cogidos de 1a5manos pasar haciendo "ochos" entre las~~~\y\/ ~~w~~/lYij/

    4. Dispuestos enfila,pasar 5. PAREJAS. Dispuestos en 6.Dispuestos enfila saltar lascorriendo hacia atras hacienda fila y cogidos de las man os vallas.zig-zag entre las picas. pasar corrientlo hucia atras 4. 4 ~)\1~Y~- ;f;~:'~~~J~ [fI-'" ~-

    ~.?)1t \y~~.8. Dispuestos en.fila saltar lasvallas a lapata coja:

    7.Dispuestos enfila saltar lasvallas a pie juntillas.

    9.Pa5ar a horcajadas entre lasvallas.y

    JUEGO-RELAJACION: Carrera de relevos pasando por debajo de las vallas en posicion de decubitoprono.

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    14/25

    J lJ I 1 T 1 \ D I 1 \ l 1 D 1 \ l U ( l 1 \ E D U CA CION FisIC4

    11 :'J'fqN~f'ri? l a s r J{_ j"? { ;Ed t. 5des

    (~4LENTAMIENTO j~i4TEJU4Ll , Andar hacia delante. 2, iJohle pitiao andamos hacia atras.3 ..Andar de talones, 4, Andar de puntillas. 5, t D . l . n d a r c-on1aspunteras juntas. 6. Andar con los tuloues juntos. 7. Carrera

    r n :u i 1 ec as, , .,

    se di,iJ!1Hidnh1.encinu: de facolchoneta er! posicf(hr detendid{) SUpiHO, NNlululo has/as;:"!Iif'IHH'el otm extrema.

    i colchoneta en.cuadrnpedia toUUls repido posible.

    colchoneta en.posici/in"cangreio" 1 0 nuis rdpidoj J { ; _ ~ ' i b l [ E .

    _9~Si!1Eiht!'~fn !iH{!panul deportcro pt!JYI coger un balun. quelainarl el prvjeS(}T.

    JUEGO-RELAJACION: Competicion de "Gailos de Pelea "por parejas.

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    15/25

    J U l 1 T 1 \ D E l \ T 1 D 1 \l l J C 1 1 \ ED UCACION rtstcI TEMA: NUESTRAS HABILlDADES I CURSO: CICLO INICIAL I SESJ()N: 14 I

    OBJETlVOSCONCEPTUALES PROCEDfMENTALES ACl1TUDlNALES

    El concepto de equipa. Pnialca de slsuaciones dejuego Valorar la u ti li dad de tr abaj ar en equ ipo,t rabaj ando en equ ipo

    CALENTAMIENTO1 . Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras,3.Andar de talones, 4. Andar de puntillas, 5. Andar con laspunteras juntas. 6. Andar con los talones juntos. 7. Carrerasuave. 8. Carrera suave, al pitido nos agachamos. 9. Skiping.10. Contaskiping. 11. Rotacion de tobillos, rodillas,mufiecas ... EJERCICIOS

    MATERIALBALONES DE FUTBOLCONOS

    l.PAREJAS.- Los alumnosconducirdn libremente el halonpor todo el campo. Al toque desilbato se cede eI baton alcompahero

    4.Formar aQ5 hiler-as, separadas unos 4mts. Y con dos jugadores coda hilera(lolal4 jugadores y dot balones)conducir dn el baton, uno de cadaextrema ~simuuaneameme sin chocarentre sl.

    2.PAREJAS. Dispvestos frerae afreraey 3. PAREJAS. Dispueslosfrenle afrente

    8 .PAREJAS: Todos los balonesd is ponih le s en e l campo de juego y todos/o s j ugaaor e,f t umh ien . Practi ca l' e lregale' .sin cometer falm, esquivando alos compaheros.

    a una disumcia de'u/ws 4metros, uno deellos rodeard al compueero dandopeque iio s toques a l baton.

    5.Dispuestos en circulo, pasarseun baton.

    .y a una distancla de unos 4 metros,golpearan el baton atiemadvomerae.

    6 ", Dispeestosen circuloy conunjugador en el centro, pasarse un bawndebiendo posar todos los pases por et delcentro que se ira camhiando.I l ';,.I' r: '\,!"~t\r l~"'"7.Dispuestos en dos tuleras enftentadasy a uno." 4 metros con un solo hawn,

    conducirto hasta el compuiiera deenfrenle h aciendoio pasar entre dos

    11# jil1~ . . \\\\## J.J.1\ :~\',.w"> ~ " ". . . .~

    9. Tiros a porleria pot equipos.

    JUEGO-RELA.JACION.- PARTIDILLO DE FUTBOL., ~t ; I,'c I.. '"i ~.& t -.'l.t~I !"t

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    16/25

    J lJ 'N T R D [ R 'N D R l l J C 1 R EDUCACION ristccI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES

    OBJETIVOSI CURSO: CICLOINICIAL I SESION: 151

    CONCEPTVALES PROCEDIMENfALES AC71TUDINALESEl concepto de equipo. Pracsica de siucaciones dejuego Vatorar IIIuti lidad de trubajar en equipo.trahajando en equipo

    CALENTAMIENTOL Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras.3.Andar de talones. 4. Andar de puntillas 5. Andar con laspunteras juntas. 6. Andar con los talones juntos. 7. Carrerasuave. 8. Carrera suave, al pitido nos agachamos. 9. Skiping.10. Contaskiping. 11. Rotacion de tobillos, rodillas,mufiecas ...

    MATERIALBALONES DE BALONCESTOCONOS

    EJERCICIOSl.P AREJAS: Botar 2.PAREJAS: Botar el balon con 3. PAREJAS: Botar el balon conlibremente el balon. Al toque de 10mana derecha: Al toque desilbato, cambia del balon al silbato cambia al compaiierocompaiiero .

    ..~4.PAREJAS: Lanzar el balon. 5. PAREJAS: Botar el halonhacia arriba can la manaderecha y recoger can laizquierda.

    can bates muy pequeiios y conbotes muy altos despues.ft~'1t .1.-.:Jj... Jr ~8. DOSPAREJAS(4ALUMNOS)Intentar bator dos halonessimuluineamente.

    7. PAREJAS: En posicionestdi ica, pasarse el bolon de unamana a otra par entre laspiernas hacienda el numerocera.

    10mana izquierda. AT toque desiibaio cambia III compuiiero

    6 .Tendido en el suelo, botar elbalon can la mana derecha,luego can la izquierdu:

    9. Botar en zig-zag entre losconos, al llegar a 10 fila deenfrente pasamOS el balon alprimero y nos vamos al final deesafila:

    JUEGO-RELAJACION COMPETICION DE TIROS A CANASTA.Gee 1 ' . : . . G 1'::

    Q." l'1.~~~e s

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    17/25

    J U l 1 T i\ D I i \ T 1 D i \ l U C l i \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLO INlCIAL I SESION: 1 6 ]

    OBJETIVOSCONCEPTUALES

    E[ concepto de equipa.ACTITUDINALES

    Valorar fa UlUidad de t rahajar en equipo.

    IMATERIAL

    PELOTAS CANGUROCONOS.

    CALENTAMIENTO1. Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia arras. 3.Andar detalones. 4. Andar de puntillas. 5. Andar can las punteras juntas. 6. Andarcon los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9, Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotacion de tobillos,r od il la s mu f iecas . .. EJERCICIOS1.TRiOS. Una pelota canguro por cada trio de 2. TRiOS. Una pelota canguro por cada trio deniiios. Votaran libremente y se desplazaran por niiios y colocados enfila. Carrera de relevos hastatodo el espacio del campo, eambiando la pelota al llegar al fonda de la pista, vuelta y pasar la pelotaotro compaiiero a cada toque de si lbtuo. al eompuiiero.

    ~ ~ ~~~ r 1 l , ~J -f~('t._ - - - - - - - - - - ~ - r . 7-U I b"-}t.-I . 6 ; ?(~~ -:~~~~b 4-~fi~~ - f f - x ~J:. . \ v- ' . , ' " ' \

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    18/25

    J U n T 1 \ m : 1 \ n U 1 \ l U C l 1 \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLO INICIAL I SESION: 17 I

    OBJETIVOSCONCEPTUALESComprender lu reaU,;ucion de losejercieios y Illsteglas de losjuegos.

    PROCEDlMENTALES ACTITUDINALESDesarrollo p...comotriz del n ino con Superar las dlflcukadesenfasis en fa percepcidn espacial y en facoordinoddn dinamica eneml:

    CALENTAMIENTOI. Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia arras. 3.Andar detalones. 4. Andar de puntil las. 5. Andar can las punteras juntas. 6. Andarcan los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagacharnos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotacion de tobillos,rodillas, mufiecas..

    CONOS

    1.Colocados enfila se irtintendlendo en decubito supino ylos demas saltartin, colocandoseseguidamente en decubito sup/noa unos dos metros del anterior.

    EJERCICIOS2.Cotocados enfila se iransentando en el suelo y los demdssaltardn por encima de ellos yseguidamente se colocara,tambien sentados a unos dosmetros del compaiiero.

    MATERIAL

    3.PAREJAS: Colocadossentados en el suelo, por parejasy de espaldas abrazados, lacampana:

    ~

    PAREJAS: Colocados.sentados en el suelo, por parejasy frente a [ rente cogidos de lasmanos y apoyados por lasplantas de los pies, tiraraltemativamente en forma desierra.

    7.PAREJAS: Tendidos en elsuelo con la planta de lospiesenfrentados y apoyados los deuno contra los del otro, peladear:

    ~~ ~

    < = = = >

    5.PAREJAS: Colocadosfrente afrente y agarrados por lasmuiiecas; girar ambos en elm ismo s en ti do para conseguirdar una vuelta sin soltarse de lasman os.

    8. Colocados enfila, pasar porentre los con os, en zig.zag, aahorcajadas, por parejas ...

    6.PAREJAS: Colocados unode ellos en gatas, el otro pasartiarrastrtindose por debajo dela nt er io r, p ar a c am bia r acontinuacion de rol.

    9. Situados alineado s sobre unalinea defondo, saltardn a cadatoque de silbato como 10hace unarana, permaneciendo en cuclillashasta el sigulente toque de sllbato.

    JUECQ.-RELAJACI N: RELEVO DEL CHANDAL. Dispuestoe en do. equipos.v enfila. Elprimero de codafi la ponard Iacuzadora de lin chandal: At toque de silbato debora reoiizar elrecorrido esrablecido Y pasar la cazadora as U cempahero deequtpo QU2 hard 10mismo. Gana el equipo que antes fmalicen todos sus miembros.

    M~~1)l,c A:J\~~1) .1 , AL _

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    19/25

    J U n T J \ D [ J \ n D J \ l U C l J \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLO INIClAL I SESION: 18 I

    OBJETIVOSCONCEPTUALESEl concepto de equipo. I

    PROCEDIMENTALESPract ica de sisuaciones de juegotraba iando en e ui 0

    CALENTAMIENTO1. Andar hacia delante. 2.Doble pit ido andamos hacia atras. 3.Andar detalones 4. Andar de punti llas. 5. Andar con las punteras juntas. 6. Andarcon los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pit ido nosagachamos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotaci6n de tobillos,rodillas, mufiecas ..

    ACTITUDlNAI.ESValorar la utiiidad de tr abaja r en equ ipo.

    MATERIALCONOS Y BALONES DEFUTBOL

    EJERCICIOSLDispuestos en fila frente a laporterla y ante una hilera deconos, pasaran en zig-zag y alrebasarlos chutar a porteria:

    2.Dispuestos {rente of compaiiero .vauIWScuasro mn de este con un solobalOn, conduci rlo bas ta ia mi sad y chsaaraf compaiiero, despues volver otlugar desalida.

    I t. i t .conducir y chutar aillegar atcentro4.PARE.lAS: Frente a frente aunos dos mts y con un halon.Uno de ellos pasara el halon consus manos al otro para que isledevuelva de un cabezazo.

    5. PAREJAS: Frente a/rente auno. dos mts y con lin baton. Uno deellos pasara el balon con sus manosal otro dando un bote picado en elcentro para que este devuelva de uncabezazo.

    7. Dispuestos segun figura, elentrenador Ianzam el b at on y eljugador 01 darle alcance dispararda Laporteria, s eg u id ament e r ec og er ael balOny cambiara defi/a. Cuandohaya un gol se cambiara el porteropor uno de los exi sten testttttt. I~~tHU~' t a t J

    8. Dispuestos segrinfigflra, eljagador seadelantara rznos CiRCO nus, segiudamente eienirenador laRtan) el balOn y ei jagador alconirolarlo avan_zarahacia faporteria ychutara, seguidamenJe recogera el balOnycamh iara defi la . Cuando haya un gol s ecambiare elpor tero por uno de los exi stentes.fHH _______....t '.'/ -.....~-.'l' ~'I:i~ttH1~" 4f.

    3. Dispuestos freme al compahero y aUIWS cuatro mts de e s t e ('on un 8010balon, conducirlo hasta dar la vuelsa atcompanero y voiver a nuestro sitio desdedonde ctuuaremos el baldn a la pareja.

    \ IIl

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    20/25

    J U f t T R D r R f t D 1 \ l U C 1 R EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLO INIClAL I SESION: 19 I

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCED/MENTALES ACT/rOD/NALES

    Comprender la reaiizacion de los Desarrollo psicomotriz del nino con Sup"rar las dificultadesejercicios J! los reg/as de losjuegos. enfusls en lapercepcien espacial y en Lacoordinacion dinamica eeneral.

    MATERIALPICASCONOS

    CALENTAMIENTO1.Andar hacia delante. 2.Doble pit ido andamos hacia atras. 3.Andar detalones. 4. Andar de puntil las. 5. Andar con las punteras juntas. 6. Andarcon los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotacion de tobillos,r od il la s , muf ie c as . ..

    1.Correr pasando picas a lamisma distancia, despues a lap at a e oj a:

    2.ldem pero con los pies juntos. 3.ldem pasandolo en cucllllas.

    EJERCICIOS

    4. Idem en cuadrupedia a lamaxima velocidad posible.

    6.Pasar zigzagueando las picas.

    7.Girar alrededor de Lapica.Primero en el sentido de lasagujas del reloj y despues ensentido contrario.

    5.Idem con salto lateral.

    9. Colocada lap ica en el sueloentre las plernas abiertas , sal tary glrar 180 grados para caer sinpisar lapica.

    8. Colocada la pica en el suelo,saltar a izquierda y a derecha.

    ....t~ /,,\ ....." tit }:!:tJUEGO-RELAJACION: JVEGOS DE TRANSPORTE DE PICAS EN RELEVOS. Colocados en filay en dos equipos deberdn transportar las picas y pasarle el relevo al compaiiero que hara 10mismo.

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    21/25

    J U n T R U E R n n R lU C lJ \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES

    I

    I CURSO: CICLO INICIAL I SESION: 10 IPROCEDlMENTALES I ACl1TUDINALESDesarrollo psicomotriz del ninQ (:Qn Superar las dificultadesenfasls en lapercepcion espaciai y en facoordinaclon dinamica general:

    EJERCICIOS2.Can la disposicion anterior.Pasar saltanda a pies juntilluslos e last icos .

    5. Con Ladisposicion anterior.Pasar en posicion decuadrupedia.

    8. Con la dis.posicion anterior.Pasar saltando y pisando con losdos pies el elastlco.

    OBJET/vasCONCEPTUALES

    Camprender fa rea ii :r .ac ion de 10. . .ejercicios y l as r eg la s d e l os j ue go s.

    CALENTAMIENTO1 . Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras. 3.Andar detalones. 4. Andar de puntil las. 5. Andar con las punteras juntas. 6. Andarcon los talones juntos 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotacion de tobiHos,rodillas, munecas.

    MATERIALSILLASBANCOS SUECOSELASTICOAROS

    1.Colocar todo los elementosdisponibles para enganchar unagoma elast ica entre estos. Pasarcorriendo entre los espaciosdefinidos.

    4. Con 10 disposicion anterior.Pasar saltando a lapata coja.

    7. Con la disposicion anterior.Pasar arrastrandose en decubitoprono.

    3.Con 1 0 distposicion anterior.Pasar pisando el ehist ico.

    6 . Con fa disposicion anterior.Pasar en posicion dec ua dr up ed ia i nv er ti da ;

    9.Colocar varias sillas y ataremosel eldstico a elias a diferentesalturas. Cada alumno eligir laaltura adecuadu para elr-_'~..;dJ ; ~ -

    JUEGO-RELAJACION: JUEGO DE RELEVOS PORTANDO UNARO Y PASANDO POR EL CIRCU/TOCIRCU/roANTER/OR < : : : : : ". . . ~ _ _ ' .

    $4.-

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    22/25

    J U I 1 T J \ D I R l 1 D J \ l U C 1 1 \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLO INICIAL I SESION: 21 I

    OBJETIVOSCONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTlTUDINALESConocer el especio trabajando con un DesarroUopsicomosriz del nino con Desarr-oUar la capflciJad de

    compnnero. tEnfasisen ta coordinacion dimimica colaboracion.general

    CALENTAMIENTOI.Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos hacia arras. 3.Andar detalones. 4. Andar de punti llas. 5. Andar can las punteras juntas. 6. Andarcan los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotacion de tobillos,rodillas, mufiecas ..

    MATERIALBANCOS SUECmJPICAS Y TACOS DEpLASTIeo .

    EJERCICIOS1.Dosbancoscolocados 2Jdem,pero caminarenparalelos, caminar de pie can un cuadrupedia:pie en cada uno.

    3.Idem, perf! en cuadrupedialateral. l

    4.Pasar zigzagueando entre losbancos.

    s.Colocudos los bancos suecosen paralelo, girar par encima de

    ~

    6.Caminando par el suelo y lasrodillas en los bancos (lacarretiiia}:

    7.ltJanos apoyadas en los bancosdispuestos en paralelo mientrasque un compaiiero agarra lospies. Andar hasta el final delbanco. [carretilla}

    8.Pasar los bancos suecoscogidos de la mano por parejasdando un gran salto al saitarpara bajarlos.

    9.Pasar por parejas por losbancos cada uno desde unextrema del mismo procurandono caerse, de f rente, deespoldas ...

    JUEGO-RELAJA CION: DV.p~~ ex dQ'i equiJW!i 'l'U IiSII vez se dit- i r / i r :&." en otr~ des grllfJO. .El pri.ma alN.ltllW d~ cadu J7Nil(J ai r -1m dOIJq.apOlj.F~4Td dul;Orri.tfa hilS1a lapica yw~h>"d pWIl coger fJ s. u 91lJpaikro tk la mano J' JUICU Eo m lsm6 , Y as{ b .ast aqul ! t odes ~ in c og it ks fk jg mW' Jo j lmmmdo tmacoot:nll, ItIbWUlUb ,gu.e S~mDnlurrm M d banro y /1) PDrtIU' iin hasta. I II wa mit tuf r id ef/1I lipoJ/ZU OW/rente D- &011, rli11:100re/eva IIe!>tos'lUi!luuanM mi:lmv ql l -~ /csprimcJ"{1~y 'IN-f ji.trulkfU'tin qtfInOO IkvumQ1J f'i banco (J mlagtu ik mi,got. .

    E

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    23/25

    J U l 1 H \ D r 1 \ n D 1 \l U C U \ EDUCACION FisICAI TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: ClCLO INICIAL I SESION: 12 I

    OBJETIVOSCONCEPTUALESConocer ei espacio ll'ahajando con un

    compatiero.PROCEDIMENTALESDesarrollo psicomotriz del nino con

    rll1fruis en In coordinaeion dlndmicaeneral:

    ACTITUDINALESDesorrotiar L a capacidad decoiaboracion.

    CALENTAMIENTO1. Andar hnc:a delante. 2.Doble pitido andamos hacia atras 3.Andar de telones. 4, Andar depuntillas. 5. Andar con las punteras juntas. 6. Ander con los talones juntos. 7, Carrera suave8. Carrera suave, al pitido nos agachamos. 9. Skiping. 10.Contaskiping. II. Rotacion detobillos, rodilles, mutlecas...

    MATERIAL

    1.Corremos por el espaeio, y auna seflal del profesor tocamosuna linea con el pie.

    EJERCICIOS2.Idem pero tocamos a uncompaiiero.

    3.Corremos por todo el gimnasioy nos sentamos sabre una lineaal toque de silbato.

    - t.Hocemos unafi lay vamoshacienda zig-zag entre los

    5.Hacemos unafilay nostumbamos. Pasamos por encima.

    6.Nos colocamos sentados conlas piernas abiertas y pisamosentre estas sin pisamos.

    7.Por parejas cogidos por unamano intentamos tocarle lapierna al compaiiero sin que nostoque (I nosotros. : : f ( f t~:tf

    8.1gual pero sin cogernos de lamano. tendido boca aba}o (prono), el

    companero deberd intentar darlela vuelta y colocarlo en tendidosupino.

    JUEGO-RELAJACION: JUEGO DE L4 C4DENA. El que pilia a t t oc ar a a lg uie n se cogerd de lamano a iste y debertin coger a otro que tambien se unira al anterior, asi hasta que todos cogidos pOl'las manos cogen al ultimo.

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    24/25

    J U n T R 1)[ R n D R 1 U C 1 R EDUCACION FisICA

    I

    I TEMA: NUESTRAS HABILIDADES I CURSO: CICLOINICIAL I SESION: 13 IOBJETIVaS

    CONCEPTUALESConocer el especio tnwajandQ con uncompatiero.

    PROCEDIMENTALESDesarrollo psicomomz del nino conenfasis en fa coordinaeidn dintimicaeeneral: I ACTITUDINALESDesarro11ar fa capucidad decolaboracion.

    CALENTAMIENTO1 . A nd ar h ac ia d el an te . z .D o bl e p it id o a nd am o s b ac ia a tr as . 3 _ An da :r d e t al on es . 4 A nd ar d epunti ll as . 5 . Ander con Ias punteras juntas. 6. Andar con los talones juntos. 7. Carrera suave.8. Carrera suave, al pitido nos agachamos. 9 Skiping. 10.Contaskiping. 1 1 . Rotacion detobil los, rodil las, muf lecas . ..

    J.PAREJAS: Un bal6n porpareja . Botamos el balon con lamana derecha, fuego con laizquierda, despues con bote bajoy finalmente can bote alto.

    4. PAREJAS: Un balon por pareja.Lanzamos el balon 01a ire, 1I0StendemNS 10 recogemos desde elsuelo an e que caiga.

    . 1 '~ ~7. PAREJAS: Unbalon por pareja.Lanzamos el balon al aire, 1I0Ssentamos y 10 recogemos desde elsuelo antes de que caiga:. . . . . l3 1

    MATERIALUN BALON DEBALONCESTO ronPAREJA.

    JUEGO-RELAJACI N: CARRERA DE RELEVOS BOTANDO EL BALON. Colocados engruposde ealumnos y un halOnpor grupo .II siuaidos en un earemo del campo. Al toque desilbaio saMra elprimero botando hasto Degar atearemo del campo para despues volvery dar el retevo afsiguienre, debiendo hacer todos el recorrido estebtecido. Gana el equipoque antes termine. t t LL__..._.._. __ i~ __p

    EJERCICIOS2.PAREJAS: Un balon porpareja . Corremos y botamos elhalon a .l mismo tiempo. Primerocon fa mana derecha y fuego conLa i zqu ie rda : A l toque de silbatocambiamos Iepasamos el balonal compuhero:

    3.PAREJAS: Unbalon por pareja:Lanzamos el halon al aire -lo m a o ,alto posible- y 10 cogemos antes deque caiga al suelo: Al toque desilbato cambiamos Ie pas amos elbaton al companero.

    5. PAREJAS: Un halon por pareja.Nos colocamos dandonos la espaldauno alotro. Unolanza elbalon y elo tro g iro y lo co ge:

    6. PAREJAS: Un balon por pareia.Nos pasamos el balon: El quepasa 1 0 hace dep ie, y el querecibe sentado.r-1

    8.PAREJAS: Unbalonpor pareja.Uno lanza elbnlon entre sus plernasy el otro recage antes de que caiga atsueio. Despues cambio de papele s.

    9.DOS PAREJAS (4jugadores ydos pelotas) . Intentar botar dospelotas al mismo tiempo.

    "It"

  • 8/6/2019 sesiones_educacin_fsica

    25/25

    J U n T J \ D [ J \ n D J \ l U C 1 J \ EDUCACION FisICA

    ACT/TUDINALESValorar la utilidad de trahajar ell equip.o.

    I TEMA: NUESTRAS HABILIDADESCONCEPTUALESEl concepto de equipo

    I CURSO: CICLO INICIAL I SESION: 24 IOBJETIVOS

    MATERIALRALONES DE FUTROLCONOS

    CALENTAMIENTOI . Andar hacia delante. 2.Doble pitido andamos bacia atras 3 Andar detalones. 4. Andar de puntillas. 5. Andar con las punterasjuntas. 6. Andarcon los talones juntos. 7. Carrera suave. 8. Carrera suave, al pitido nosagachamos. 9. Skiping. 10. Contaskiping. 11. Rotaci6n de tobillos,rodillas, munecas ..

    l.PAREJAS. ConduciTelbalOndesde una porteria hasta la ooa, primerocon Iaparte interior, luego con laspumera y despues con elempeine:

    EJERCICIOS2. PAREJAS .AvafIZIUbaciaeiearemo del campo golpeando elbaltin

    ~~/-~~-. PAREJAS.Avanzor haciaelextremo hi campo golpean;[o el balon:::::="- l~~-4. PAREJAS .Avanzor haciael

    extrema del compo golpeando el halOncon fa ceheza lUUl vez y cogibulolo contas manes, f 't7.PAREJAS: pasar en zigzagentre los conos dispuestos enhilera y chutar aporteria alllegar al punta convenido.

    5.PAREJAS. Lan ~< elhawnal{lire,esle bora y le p ~us L a plama delpie encima para par :r~ y controlarlo,

    8.Rodear los eonos y disparar aporteria alllegar atpuntoconvenido.

    JUEGO-RELAJACION: PARTIDILLO DE FUTROL

    6.PAREJA: Freraeafrente a cuatrometros pruett eJ saque de banda;j t9.PJUlEJAS.Vn miembro de 14pare .la .i t fCd : de bendo, y el ofro chula aporsena, rccoge el baln el que chsuay secambian dejim