Roncal Juan José Pid

9
Plan Individual de Desarrollo NOMBRE: Juan José Roncal FECHA: 26/11/14 1. Looking inward – 1.1. ¿Qué deseo y valoro? 1.1.1. Valores que motivan mis comportamientos y elecciones 1. Conocimiento 2. Crecimiento 3. Ayudar a otros 4. Trabajar con otros 5.Creatividad en general 1.1.2. Familia 1. La opinión de mi familia tiene un valor importante pero no determinante. 2. Para mi es más importante el bienestar de mi familia que el logro profesional 3. Tomo en cuenta sus opiniones pero en mi caso al no tener pareja ni hijos la decisión solo me influye a mí. 4. Tanto mis padres como mis hermanos tienen un gran papel de contención en mi vida. También mi grupo de amigos más cercanos tienen una gran importancia. 1.1.3. Hábitat Preferencias 1. Me gustaría que el lugar en donde trabaje disponga de lugares verdes cercanos. 2. No me incomodaría trabajar con gente que hable otros idiomas, hasta en cierto punto lo encontraría enriquecedor. 3. No detesto ningún clima en particular, pero creo que para el trabajo el frio es mejor. Factores a evitar 1. Inseguridad que cause riesgo de vida. 2. Tiempos excesivos de viaje 3. Lugares sin actividades extra que realizar en tiempos libres. 1 de 9 Atención: La presente propuesta de Plan Individual de Desarrollo contiene espacio para que Ud. planee aspectos personales de su desarrollo. Éstos son de exclusivo uso personal y no deberán incluirse en el envío al servicio de tutoría asociado con la actividad de capacitación: los únicos aspectos que serán discutidos serán los relacionados estrictamente con lo laboral y profesional.

description

Programa individual de desarrollo

Transcript of Roncal Juan José Pid

Page 1: Roncal Juan José Pid

Plan Individual de Desarrollo

NOMBRE: Juan José Roncal

FECHA: 26/11/14

1. Looking inward – 1.1. ¿Qué deseo y valoro?

1.1.1. Valores que motivan mis comportamientos y elecciones1. Conocimiento2. Crecimiento3. Ayudar a otros4. Trabajar con otros5.Creatividad en general

1.1.2. Familia1. La opinión de mi familia tiene un valor importante pero no determinante. 2. Para mi es más importante el bienestar de mi familia que el logro profesional3. Tomo en cuenta sus opiniones pero en mi caso al no tener pareja ni hijos la decisión solo me influye a mí.4. Tanto mis padres como mis hermanos tienen un gran papel de contención en mi vida. También mi grupo de amigos más cercanos tienen una gran importancia.

1.1.3. HábitatPreferencias

1. Me gustaría que el lugar en donde trabaje disponga de lugares verdes cercanos.2. No me incomodaría trabajar con gente que hable otros idiomas, hasta en cierto punto lo encontraría enriquecedor.3. No detesto ningún clima en particular, pero creo que para el trabajo el frio es mejor.

Factores a evitar1. Inseguridad que cause riesgo de vida.2. Tiempos excesivos de viaje3. Lugares sin actividades extra que realizar en tiempos libres.

1.1.4. Amarres vocacionalesCaracterísticas destacadas Amarres predominantes (test)1Motivación para perseguír causas relacionadas con el bienestar general (Service)

1.Servicio

2 Resolución de problemas (Challenge)3 Buenas relaciones interpersonales (Management)

2.Desafío

4 Disfruta el trabajo que hace y quiere aumentar sus conocimientos (Technical)5 Tiene una gran necesidad de balance en todas las áreas de su vida (Lifestyle) Análisis:

1 de 7Atención: La presente propuesta de Plan Individual de Desarrollo contiene espacio para que Ud. planee aspectos personales de su desarrollo. Éstos son de exclusivo uso personal y no deberán incluirse en el envío al servicio de tutoría asociado con la actividad de capacitación: los únicos aspectos que serán discutidos serán los relacionados estrictamente con lo laboral y profesional.

Page 2: Roncal Juan José Pid

El test refleja cosas de mi personalidad. Tiendo a poner a la gente primero antes que a mi persona porque veo al bien del grupo como algo positivo.En mi caso particular no me siento muy motivado por los incentivos económicos, sino que en esta parte de mi vida siento que el adquirir conocimiento es más importante.

2 de 7Atención: La presente propuesta de Plan Individual de Desarrollo contiene espacio para que Ud. planee aspectos personales de su desarrollo. Éstos son de exclusivo uso personal y no deberán incluirse en el envío al servicio de tutoría asociado con la actividad de capacitación: los únicos aspectos que serán discutidos serán los relacionados estrictamente con lo laboral y profesional.

Page 3: Roncal Juan José Pid

1. Looking Inward – 1.2. ¿Cómo soy?

1.2.1. Mi Perfil de Comportamiento1.F: Facil de tratar O:Organizado2.F:Perseverante O:Independiente3.F: Racional O:Atento a los detalles4.F:Diplomático O:Meticuloso5.F: Dispuesto a aprender O: Metódico

1.2.2. Mi Perfil Laboral1.2.2.1. Aspectos relevantes de mi entrevista de selecciónBuen Trato interpersonal (Fortaleza)

Buen poder de análisis(Fortaleza)

Creatividad(Fortaleza)

Exceso de palabras para explicar puntos(Debilidad)

Ansioso en principio(Debilidad)Buen adaptación a distintos roles dentro de una conversación(Fortaleza)Persuasivo(Fortaleza)

1.2.2.2. El perfil de Rendimiento visto en mis evaluaciones10 9 8 7 6 5 4

EFECTIVIDAD: Contribución a la Gestión Global XEFICACIA: Cumplimiento de los objetivos en cantidad y plazo XCALIDAD: Cumplimiento de las especificaciones XPRODUCTIVIDAD, EFICIENCIA Y NIVEL DE COSTOS X

FORTALEZAÁREA DE

OPORTUNIDAD

1.2.2.3. El perfil de mi Desempeño visto en mis evaluacionesDebo mejorar el orden para obtener mejores resultados y aprender a redactar correctamente en el caso de memorias de cálculo

1.2.3. Mi Perfil Curricular

ESTUDIOS

NivelInstitución/Universidad

TítuloAño de

obtenciónUniversitario UTN FRBA Ingeniero Químico 2014

HISTORIA LABORAL

Desde HastaSociedad/Empresa

PuestoPrincipales

responsabilidadesPrincipales

contribuciones

3 de 7Atención: La presente propuesta de Plan Individual de Desarrollo contiene espacio para que Ud. planee aspectos personales de su desarrollo. Éstos son de exclusivo uso personal y no deberán incluirse en el envío al servicio de tutoría asociado con la actividad de capacitación: los únicos aspectos que serán discutidos serán los relacionados estrictamente con lo laboral y profesional.

Page 4: Roncal Juan José Pid

03/2014 Actual TEICJoven Profesional

en Procesos

Generación de documentos para proyectos de la

empresa.

Conocimiento técnico en ingeniería de procesos.

04/2013 02/2014

Cervecería y

Maltería Quilmes

Pasante Control de Calidad

Proyecto de Seguridad Alimentaria

(HACCP, FSHC, Reglas de Calidad,

BPM). Dedicado también a proceso

de soplado de botellas PET.

Desarrollo de conocimientos técnicos

en calidad y proceso productivo. Métodos de

estandarización.

01/2012 11/2012 VASA Pasante MASS

Implementación de el programa de

Aislamiento Completo (trabajo

seguro en máquinas

desenergisadas y bloqueadas). Y comunicación,

mediante programas de gestión de la empresa, de

movimientos con respecto a impacto medioambiental a

la casa madre fuera del país.

Contacto y manejo con gente de distintas

especialidades y rangos, como también contacto con planta productiva

12/2007 07/2011Roncal

Repuestos S.A.

Ejecutivo de ventas

Desempeñando numerosas tareas

a lo largo de la cadena comercial. Visitar clientes y

manejo de valores.

Desenvoltura en el trato con el cliente y manejo

de tiempos y organización para la cobranza y toma de

pedidos.

CAPACITACIÓNFecha Curso

07/2013 AutoCad03/2011 Introducción al Mathcad03/2010 Curso HPLC: Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento

1998-2010 InglésDEFICITS IDENTIFICADOS

Me cuesta delimitar hasta donde llega mi trabajo y empieza el del otro.Suelo perder el orden cuando adeudo demasiadas cosas y no consigo encontrar las prioridades.

1.2.4. Resumen

1.2.4.1. Mis fortalezasRelaciones personalesPerseveranciaBusqueda de conocimientoTrabajo en equipoTransparencia1.2.4.2. Mis áreas de oportunidadOrdenIndependencia en la toma de decisionesIndependencia a la hora de adquirir conocimientos nuevos mediante la discriminación de la información útil. Expertise Técnico

4 de 7Atención: La presente propuesta de Plan Individual de Desarrollo contiene espacio para que Ud. planee aspectos personales de su desarrollo. Éstos son de exclusivo uso personal y no deberán incluirse en el envío al servicio de tutoría asociado con la actividad de capacitación: los únicos aspectos que serán discutidos serán los relacionados estrictamente con lo laboral y profesional.

Page 5: Roncal Juan José Pid

1. Looking inward – 1.3. ¿Cómo aprendo?

1.3.1. ¿Qué experiencias me ayudan más a aprender?Aquellas en las que puedo aplicar de manera práctica los conocimientos obtenidos en el mediano plazo para así poder fijarlos.También aquells en las cuales se aprende de una persona con experiencia en el área, de lo cual se saca no sólo el conocimiento sino el valor adicional del manejo del campo.De las equivocaciones.1.3.2. ¿Por qué?En el caso de la aplicación, ayuda a fijar los contenidos y determinar que tan claros estaban como para poder aplicarlos.En el caso del aprendizaje de gente con experiencia, no solo se obtiene el conocimiento filtrado con un acento en lo que la persona considere importante, sino que también se obtiene un método de abordaje pulido por la experiencia.Al equivocarse, uno trata de no fallar nuevamente en lo mismo, de lo cual se obtiene un aprendizaje muy marcado. Además uno puede ver de donde surgen los errores que llevaron a la equivocación.

2. Looking Outward: ¿Qué me demandarán?

2.1. Ámbito físico y de saludUna mente despierta para absorver todos los conocimientos posibles tanto de lo que se me brinda como capacitación como del conocimeinto que surge de la experiencia del día a día.

2.2. Ámbito cultural, social y políticoSer un ciudadano comprometido con mi entorno para generar valor a la sociedad, aunque sea desde el puesto que me toca como trabajador, o de ser posible, ayudando mediante acciones filantrópicas.Poder tener una mente abierta para poder asimilar otras culturas que no tengan paradigmas similares o no a la mía.

2.3. Ámbito familiarPoder llegar a un balance con la vida laboral para poder prestarle la debida atención a mi familia y afectos.

2.4. Ámbito profesionalPermanente actualización y determinación para adaptarme a la fuerte competitividad del mercado.

2.5. Ámbito laboralRegularidad y constancia para llegar a los resultados esperados y poder ver las distintas oportunidades de mejora a lo largo de las distintas tareas.Conservar un buen clima laboral.Incentivar el compañerismo y compartir información con colegas.

5 de 7Atención: La presente propuesta de Plan Individual de Desarrollo contiene espacio para que Ud. planee aspectos personales de su desarrollo. Éstos son de exclusivo uso personal y no deberán incluirse en el envío al servicio de tutoría asociado con la actividad de capacitación: los únicos aspectos que serán discutidos serán los relacionados estrictamente con lo laboral y profesional.

Page 6: Roncal Juan José Pid

3. Looking forward: ¿Qué planes tengo?

3.3. Objetivos a corto plazo

¿Qué acciones concretas me van a garantizar el logro de los objetivos a mediano largo plazo?

Competencia a desarrollar: Professionalism. Desde la dimensión “Calidad de trabajo”

Plazo: Cumplido

Acciones Plazo Recursos Feedback de: ¿Cómo sabré que cumplí el objetivo?Mediante el feedback obtenido y la mejora de mis resultados podré ver si las acciones aplicadas fueron efectivas.

Aprendizaje de pares sobre cómo mantienen el orden en el trabajo.

6 meses Tiempo, energía, post-it’s, agenda, planillas de relevamiento de tareas, etc.

Mi jefe y compañeros de trabajo.

Competencia a desarrollar: Profesionalism. Desde la dimensión “Conocimiento técnico/especializado”

Plazo: Cumplido

Acciones Plazo Recursos Feedback de: ¿Cómo sabré que cumplí el objetivo?Mediante el feedback obtenido y la mejora de mis resultados podré ver si las acciones aplicadas fueron efectivas.Y mediante la seguridad al abordar distintas tareas.

Investigar sobre un postgrado de mi interés.

6 meses. Tiempo, energía, motivación, dinero, bibliografía obligatoria y de consulta, etc.

UTN, UBA, ITBAColegas que hayan realizado posgrados y superiores que sepán cuáles posgrados puedan ayudar más a cultivar mis conocimientos.

6 de 7Atención: La presente propuesta de Plan Individual de Desarrollo contiene espacio para que Ud. planee aspectos personales de su desarrollo. Éstos son de exclusivo uso personal y no deberán incluirse en el envío al servicio de tutoría asociado con la actividad de capacitación: los únicos aspectos que serán discutidos serán los relacionados estrictamente con lo laboral y profesional.

3.1. Objetivos a largo plazo¿Cuál es el mejor futuro que preveo en 5 años?

3.1.1 Ámbito Personal (Físico, de Salud, Cultural, Social, Político, Familiar)Lograr un equilibrio entre el trabajo y el tiempo personal que me permita tener una vida plena y ser feliz con las personas que me quieren.Poder lograr una relación estable que me permita disfrutar más los momentos felices.Participar de proyectos técnicos sin fines de lucro para mejorar la calidad de vida de personas que no tienen acceso a la formación necesaria.3.1.2. Ámbito ProfesionalSer un profesional con buen manejo de su área, capaz de interactuar con criterio con las demás especialidades, cuya opinión sea respetada y valorada como tal.Lograr un conocimiento gestional que me permita moverme de manera adecuada dentro de la empresa..

3.1.3. Ambito LaboralLograr tener un panorama claro del movimiento de la compañía para poder alinear mis objetivos con los de la misma, para poder ser lo más útil de acuerdo a mis capacidades y lo que tengo para ofrecerle a la empresa. Generar una red laboral mucho más abierta (contacto con todas las áreas y distintos países)

3.2. Objetivos a mediano plazo¿Qué objetivos necesito alcanzar exitosamente mis objetivos de largo plazo?

¿Qué necesito para mantenerme competente en mi puesto actual hoy y dentro de los próximos 5 años?

3.2.1. Ambito Personal (Fisico, de Salud, Cultural, Social, Político, Familiar)Mantener el equilibrio de tiempos para que mi trabajo no influya en mi vida privada de manera desfavorable y para mantener la mente sana para poder seguir perfeccionando los otros ámbitos de la vida.

3.2.2. Ambito ProfesionalCapacitación técnica en las áreas que no llegué a obtener pleno conocimiento en la universidad. Vuelco del conocimiento teórico hacia el área práctica para poder generar valor y comprensión a la hora de realizar las distintas tareas.Nunca dejar de aprender.Realizar un postgrado en mi área de especialidad.Generar un orden que me permita llegar a mejores resultados.3.2.3. Ambito LaboralMantener la vista en alto a las oportunidades de mejora propias y del sector para poder ser de valor para la empresa.Tener presentes los objetivos de mi sector y de la OT

Page 7: Roncal Juan José Pid

Adquirir bibliografía, conocimientos compartidos (compañeros y jefes), buscar oportunidades para observar, trabajar con u obtener feedback de individuos que tienen una alta especialización en mi área y alguna habilidad específica que desee aprender, aceptar desafíos que provoquen descubrimientos vivenciales sobre facetas mías aún desconocidas.

8 meses Tiempo, energía, bibliografía.

Jefe, otros compañeros del sector y pares de otros sectores con los que llegue a trabajar.

Competencia a desarrollar: Customer Orientation. Desde la dimensión “Promueve una organización enfocada al cliente”

Plazo: Cumplido

Acciones Plazo Recursos Feedback de: ¿Cómo sabré que cumplí el objetivo?Cuando logre comprender cómo influye mi trabajo en las distintas áreas y como todos aportamos a los objetivos de la empresa. Y mediante mi devolución de mi próxima entrevista de feedback.

Cuando logre comprender las distintas decisiones de la empresa y comose toman de acuerdo a los objetivos de la misma.

Conocer distintas personas en la empresa. Realizar rotaciones de sector o función para obtener distintas perspectivas del negocio, del área funcional y del sector.

6 meses Tiempo, carisma, energía.

Cada una de las personas que conozca, mi jefe y mis compañeros.

Obtener una copia de la misión, visión, objetivos y estrategias de la organización, leer la historia de la OT en la intranet, analizar el organigrama de la compañía y del sector. Identificar personas que considere exitosas dentro de la empresa, conversar con ellas, analizar qué factores tienen en común.

2 meses Tiempo, carisma, energía.

Mi jefe y mis compañeros

7 de 7Atención: La presente propuesta de Plan Individual de Desarrollo contiene espacio para que Ud. planee aspectos personales de su desarrollo. Éstos son de exclusivo uso personal y no deberán incluirse en el envío al servicio de tutoría asociado con la actividad de capacitación: los únicos aspectos que serán discutidos serán los relacionados estrictamente con lo laboral y profesional.