Riesgo Publico Manejo

3
Manejo de emergencias Las condiciones ambientales y sociales en los lugares de trabajo hacen necesario y conveniente estar bien preparados para afrontar con éxito las posibles situaciones de emergencia que se pueden presentar en las empresas. Los planes para la prevención y atención de emergencias se diseñan con el fin de minimizar las consecuencias y la severidad de los posibles eventos catastróficos que, por diferentes causas, pueden presentarse. La efectividad de un plan de emergencia no depende exclusivamente del nivel de capacitación técnica y profesional de quienes lo ejecutan, sino del trabajo en equipo y la disposición de cada uno de los empleados para poner en práctica las normas establecidas. Usted, como líder de seguridad, tiene un papel muy importante que cumplir antes, durante y después de cada emergencia, por lo tanto, es muy trascendental que conozca los conceptos y procedimientos básicos expuestos a continuación: 1. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE CONCENTRACIONES MASIVAS? • Tranquilice a las personas que están a su alrededor • Salga calmado y ordenadamente del lugar. La salida apresurada puede causar daños a usted y a otras personas • Evite gritar o fomentar la violencia • Si es posible, ayude a controlar los brotes de violencia • Controle el pánico 2. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE DISTURBIOS? • Aléjese de la multitud • Evite acercarse a las manifestaciones. Pueden agredirlo • Aléjese de puertas y ventanas que den a la calle • Refuerce la vigilancia en los puntos críticos • Los vigilantes deben cerrar las rejas y las puertas de protección y mantener estricto control sobre las personas que ingresen • En caso de evacuación, actúe según el procedimiento establecido 3. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INUNDACIÓN? • Mantenga la calma y la serenidad • Desconecte la corriente eléctrica para evitar cortos en las tomas • Evite que el agua llegue a los sectores más críticos, utilice barreras con sacos, aserrín y arena, entre otros • Coloque los equipos electrónicos y mecánicos en zonas altas • Colabore con la evacuación del material importante (archivos, materias primas, productos terminados, etc) • Si la zona está muy inundada, proceda a evacuarla ARP | Sura - Visite www.arpsura.com Phoca PDF

description

Riesgos

Transcript of Riesgo Publico Manejo

Manejo de emergencias

Las condiciones ambientales y sociales en los lugares de trabajo hacen necesario y convenienteestar bien preparados para afrontar con éxito las posibles situaciones de emergencia que sepueden presentar en las empresas.

Los planes para la prevención y atención de emergencias se diseñan con el fin de minimizar lasconsecuencias y la severidad de los posibles eventos catastróficos que, por diferentes causas,pueden presentarse.

La efectividad de un plan de emergencia no depende exclusivamente del nivel de capacitacióntécnica y profesional de quienes lo ejecutan, sino del trabajo en equipo y la disposición de cadauno de los empleados para poner en práctica las normas establecidas. Usted, como líder deseguridad, tiene un papel muy importante que cumplir antes, durante y después de cadaemergencia, por lo tanto, es muy trascendental que conozca los conceptos y procedimientosbásicos expuestos a continuación:

1. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE CONCENTRACIONES MASIVAS?

• Tranquilice a las personas que están a su alrededor• Salga calmado y ordenadamente del lugar. La salida apresurada puede causar daños a usted ya otras personas• Evite gritar o fomentar la violencia• Si es posible, ayude a controlar los brotes de violencia• Controle el pánico

2. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE DISTURBIOS?

• Aléjese de la multitud • Evite acercarse a las manifestaciones. Pueden agredirlo• Aléjese de puertas y ventanas que den a la calle• Refuerce la vigilancia en los puntos críticos• Los vigilantes deben cerrar las rejas y las puertas de protección y mantener estricto control sobrelas personas que ingresen• En caso de evacuación, actúe según el procedimiento establecido

3. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INUNDACIÓN?

• Mantenga la calma y la serenidad• Desconecte la corriente eléctrica para evitar cortos en las tomas• Evite que el agua llegue a los sectores más críticos, utilice barreras con sacos, aserrín y arena,entre otros• Coloque los equipos electrónicos y mecánicos en zonas altas• Colabore con la evacuación del material importante (archivos, materias primas, productosterminados, etc)• Si la zona está muy inundada, proceda a evacuarla

ARP | Sura - Visite www.arpsura.comPhoca PDF

Manejo de emergencias

4. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE INCENDIO?

• Llame inmediatamente al número telefónico de emergencias interno• Si no le es posible usar extintor, evacue la zona. No trate de apagar el fuego sino conoce elmanejo correcto del extintor• Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego• Controle el pánico, camine a paso rápido y evite causar confusión. Utilice las escalas oescaleras, nunca el ascensor• No se quede en los baños, cafetines o zonas de descanso• Si el lugar está lleno de humo salga agachado, cúbrase la nariz y la boca con un pañuelohúmedo• Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas sobre su cuerpo. Si ve a alguiencon la ropa encendida, envuélvalo en una cobija, manta o tela gruesa sobre el cuerpo• Evite saltar de los pisos superiores, espere ayuda• Si en su ruta de evacuación se encuentra una puerta caliente no la abra, busque otra salida

5. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE LLAMADA DE AMENAZA?

• Trate de prolongarla el mayor tiempo posible• Si tiene mecanismo de grabación, actívelo inmediatamente• Si puede establecer intercomunicación con la sala de alarma o el área de prevención y riesgos,hágalo• Procure obtener información: ¿quién llama?, ¿de dónde llama?, ¿cuándo sucederá?, ¿dóndesucederá?, ¿por qué lo está haciendo?• Trate de captar detalles significativos: voz, ruidos de fondo, acentos, modismos, interferencias,frases repetitivas y nombres• Evite colgar hasta que la persona que llama lo haya hecho• Suminístrele la información solamente al grupo de emergencia o autoridades

6. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE ATRACO - TERRORISMO?

• Conserve la calma• Observe los rasgos más destacados del asaltante como altura, edad, peso aproximado, color delcabello, ojos, cicatrices y tipos de armas• No toque nada en el área del atraco para no entorpecer la obtención de pruebas• Obedezca las indicaciones del asaltante de manera lenta y calmada• No se enfrente al asaltante especialmente si éste se encuentra armado

7. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE MOVIMIENTO SÍSMICO?• En caso de encontrarse en la vía pública, diríjase a zonas verdes o parques donde no hayapeligro con los cables eléctricos o estructuras que se derrumban• Si va en carro, deténgalo inmediatamente y permanezca en su interior o debajo de éste si no hayotros carros en movimiento

ARP | Sura - Visite www.arpsura.comPhoca PDF

Manejo de emergencias

• En iglesias, estadios, teatros y cines no se precipite a buscar la salida, muchas otras personasquerrán hacer lo mismo entorpeciendo la evacuación• Si está cerca de ríos o quebradas aléjese de las orillas, busque refugio en un sitio alto y de pocapendiente• Apague equipos, maquinaria y sistemas antes de salir• Mantenga la calma y evite correr• Aléjese de ventanas, lámparas, ductos de aire, estanterías y bibliotecas• Cúbrase debajo de escritorios o marcos de las puertas

8. ¿CÓMO ACTUAR EN CASO DE EVACUACIÓN?

• Al escuchar la alarma desconecte todos los aparatos eléctricos y mecánicos• Suspenda toda actividad• Salga inmediatamente, evite tumultos• Siga la ruta principal demarcada en el plano de evacuación, hágalo sin correr pero lo más rápidoposible• Utilice siempre las escaleras• Diríjase al sitio de encuentro• No grite, no produzca ruidos o comentarios innecesarios• Atienda y cumpla estrictamente las órdenes de los coordinadores de evacuación• Si falta un compañero, avise al coordinador de evacuación• Por ninguna se devuelva una vez que haya comenzado la evacuación

Elaborado por Luis Eduardo González LoteroTomado de la cartilla Conceptos básicos para el manejo de emergencias de ARPSURA27 de octubre de 2008

ARP | Sura - Visite www.arpsura.comPhoca PDF