RevistaAsetur25

44
HAZ QUE TU VOZ TRASCIENDA... Febrero 2015 / NÚMERO 25 Estilo / Deportes / Sección motiva / lago conconrdia Tu estado / Agenda / Cocina y arte / Tu espacio

description

Revista ASETUR. Es Una Publicación mensual Dedicada a todos los Jóvenes y Personas Interesadas en conocer Los Sitios turísticos o de Interés del Estado de Puebla.

Transcript of RevistaAsetur25

Page 1: RevistaAsetur25

H A Z Q U E T U VO ZT R A S C I E N D A . . .

Febrero 2015 / NÚMERO 25

Estilo / Deportes / Sección motiva / lago conconrdiaTu estado / Agenda / Cocina y arte / Tu espacio

Page 2: RevistaAsetur25

ASETUR ES:

MI NOMBRE ES AMAIRANI GARCIA, sé que la mayoría de los jóvenes que han formado parte de ASETUR, ya han mencionado la importancia que tiene esta asociación al vincular a los jóvenes con el sector empresa-rial y gubernamental mediante diver-sas actividades como son congresos, viajes, conferencias, etc., y no puedo dejar de mencionarlo porque esta es la esencia de ASETUR. Una causa ar-dua pero con la convicción de que los jóvenes podemos generar cambios en nuestra realidad.

Y aunque son bastantes las activi-dades que cada día se implementan para que nosotros los jóvenes sea-mos más competitivos, la realidad es que existe tanta apatía y falta de compromiso. Pocos somos los afor-tunados en pertenecer al equipo de trabajo de ASETUR y poder adquirir la experiencia que necesitaremos al salir de la carrera.

Esta asociación va más allá, es una familia en la cual te sientes seguro y querido desde que te integras por primera vez. Te brindan la confianza para que puedas desarrollar tus ha-bilidades, así día con día adquieres experiencia práctica que en la escue-la muchas veces no la obtenemos.

Para mi ASETUR es una herramien-ta para triunfar y ser exitoso en la vida laboral y porque no decirlo en tu vida personal. ASETUR siempre te brindara el apoyo que necesites para crecer como persona.

No te puedes perder la oportunidad de conocer más sobre nosotros, si sobre nosotros porque yo soy una de las afortunadas al formar parte de esta gran causa llamada ASE-TUR, envuélvete de conocimien-to junto con nuevas experiencias. Atrévete a intentar algo diferente.

Por Zaira Morales Maravilla

Page 3: RevistaAsetur25

Yessica Ledo Arellano Presidente

J. Javier Sánchez Pérez Vicepresidente

Ismael Bello CervantesDir. Administrativo

Liliana Jurado HernándezDir. Vinculación Universitaria

Roberto Domínguez García Contador Público

Mónica RendónRelaciones Públicas

Red Social de Jóvenes de Turismo, Puebla

Page 4: RevistaAsetur25

Esta revista es una creación de la asociación Asetur®, sin fines de lucro, únicamente con el propósito de informar y dar a conocer los

sitios turísticos de la ciudad de Puebla, dirigida a jóvenes interesados.

Irais R. Bello CahuantziDiseño editorial

el pesimista

va en busqueda de mas aguael emprendedor

ve el vaso medio llenoel optimista

ve el vaso medio vacio

Page 5: RevistaAsetur25

Sección estilo¿Qué ven de mi? ....................

Sección motivaAmistad y compañerismo. ¿Conoces la diferencia? .........

Tu ciudadTel lago de la concordia ..........

Sección deportesEn busca de la cima ...............

Tu estadoAcercándonos al pasado de oriental en tren ........................

Sección cocina y arteCocina molecular. La química en la gastronomía ...................

Tu espacioMúsica, libros, cine, internet ...

Agenda general ...................

7

11

17

21

27

31

3739

4

Page 6: RevistaAsetur25
Page 7: RevistaAsetur25
Page 8: RevistaAsetur25

Vision joven... en estilo

¿Qué ven de mí?¿Qué ven de mí?

NUEVASECCIÓN

Page 9: RevistaAsetur25

Este mes estamos súper contentos de mostrarte nuestra nueva sección que estará enfocada en la imagen que reflejamos al exterior, consejos para una imagen profesional, tendencias, etcétera. Es por eso que te invitamos a leer este primer artí-culo, dónde explicaremos qué es la imagen, la per-cepción y lo que queremos reflejar, así como unos ejercicios que podrás realizar para conocer qué ven las demás personas de ti.

¿Alguna vez te ha pasado que conoces a una persona y al tiempo de hablarse te dice que al verte por primera vez le pareciste prepotente, tímida, o algún otro adjetivo que no tienen nada que ver contigo? Esto sucede porque su percep-ción se vio alterada a causa de algún estímulo.

La percepción es un proceso cerebral de decodi-ficación de estímulos externos, por medio de los 5 sentidos, ¿y los estímulos?, los estímulos son “señales” capaces de provocar una reacción, por ejemplo, la vestimenta, el aroma, tono de voz, pa-labras utilizadas, peinado, etc. Es decir todo lo que los demás ven, escuchan, huelen y sienten de nosotros afecta en su percepción, o sea en lo que piensan de nosotros.

Así nos damos cuenta que cada cosa que usemos, digamos, etc., va a provocar reacciones en las per-sonas, y es por eso que cuidar de la imagen per-sonal parece un trabajo difícil, largo y ante todo pesado, sin embargo para evitar la mayoría de es-tas emociones, es importante siempre reconocer y adoptar nuestro propio estilo, minimizando así la

8

Page 10: RevistaAsetur25

9

pereza de cuidar de nuestra imagen, y sólo seguir siendo nosotros mismos, enviando los estímulos que deseamos los demás perciban.

La construcción o diseño de una imagen, requiere un proceso metodológico, a cargo de un especia-lista en el tema, sin embargo siempre la investi-gación es un primer paso que cualquier persona puede realizar, para después pasar por el diseño, la ejecución y el seguimiento. Como su nombre lo indica en esta primera etapa debemos investigar la situación actual de nuestra imagen, que piensan los demás y sobre todo que piensas tú mismo de ti. Para esto te dejo el nombre de algunos ejercicios que podrán ayudarte a saber si te perciben como tú lo deseas, o si por el contrario tú tienes una au-toimagen deformada, respecto a las virtudes que los demás ven en ti.

Page 11: RevistaAsetur25

10

-Ventana de Johari. Consiste en 4 recuadros “Área pública”, “Área ocul-ta”, “Área ciega”, “Área desconocida”.

-Análisis FODA. Fortalezas y de-bilidades (dependen de ti). Amena-zas y Oportunidades (dependen del entorno).

-Entrevistas. En este caso, te su-giero, les pidas a personas allegadas en diferentes ámbitos que te man-den un mail estilo “carta” dónde te describan, tal cómo te ven.

Espero estas herramientas te ayu-den a conocer un poco más de ti, y sobre todo a tomar conciencia de lo que estás haciendo bien y/o mal. La mayoría de las veces nos lleva-remos una gran sorpresa, al notar todas las cualidades que los demás ven en nosotros, que a veces ni si-quiera notamos.

Recuerda que el primer paso para una buena imagen es tener una bue-na autoestima, autoaceptación y se-guridad en ti mismo.

Por Yunue UrbinaFotografías obtenidas de internet

Page 12: RevistaAsetur25

Vision Joven... Motiva

Amistad y compañerismo¿Conoces la diferencia?

Page 13: RevistaAsetur25

Muchas veces podemos confundir la amistad con el compañerismo, pero no es lo mismo, exis-te una gran diferencia entre estas dos palabras. Descubramos juntos ¿Cuál es?

Amistad es un sentimiento muy especial hacia otras personas, con el cual buscamos confian-za, amor, respeto y comprensión; un amigo es aquella persona que va a estar contigo en los momentos de alegría o tristeza, que siempre te va apoyar y a dar buenos consejos.

Compañerismo, como su nombre lo indica, acompañarse, compartir experiencias, ideas, proyectos; aunque no se genera un lazo tan fuerte como el de la amistad, se viven situacio-nes con grandes descargas de emoción como: realizar actividades o tareas juntos. Un compa-ñero es aquel que no elegimos nosotros, y que por cuestiones como el colegio, se convierte en alguien con quien debemos interactuar. Compa-ñeros, podemos llamar a un grupo de personas en un colegio, un equipo deportivo, etc.

Ya que sabemos la diferencia de cada palabra, analicemos cuántas personas a tu alrededor puedes considerar amigos. Pero, recuerda que ambas palabras tienen un gran significado en nuestras vidas ya que siempre estamos rodea-dos de personas que tal vez no consideres tus amigos, pero convives diariamente con ellos y debes crear un ambiente de armonía dentro de tu entorno, para que el tiempo que te toque con-vivir con esa persona sea más ameno.

12

Page 14: RevistaAsetur25

13

Aristóteles alguna vez dijo: “la amistad es un alma que habita en dos cuerpos”, pero ¿qué es lo que diferencia a una verdadera amistad de los lazos pasajeros?

De acuerdo a Robert Rowney, psi-quiatra certificado y director de la unidad de trastornos del humor de la Clínica Cleveland, hay ciertos hábitos que distinguen a los ver-daderos amigos, son esos hábitos, más la facultad de muchas veces tener que decir la verdad aunque duela, lo que crea el indescriptible lazo de una amistad verdadera.

Mencionaré algunos de los hábitos, para que puedas analizar las rela-ciones con tus personas allegadas.

1. Nos motivan a aceptar más cosas de nosotros mismos.

2. Nos dicen cuando no estamos en lo correcto.

3. Puedes contar con ellos.4. Nos escuchan de verdad.5. Nos acompañan en los

momentos difíciles.6. Nos mantienen tranquilos.7. Nos ayudan a mantener

los pies en la tierra.

Page 15: RevistaAsetur25

14

8. Nos dan su apoyo, incluso en las situaciones más complicadas.

9. Hacen de la amistad una prioridad.10. Son capaces de perdonar.11. Nos hacen querer ser mejores personas.

Si tienes una persona que reúna varios de los puntos anteriores, no pierdas su amistad con-sérvala actuando de la misma manera. Encon-trar buenos amigos es difícil.

Por Amairani GarcíaFotografías obtenidas de internet

Page 16: RevistaAsetur25
Page 17: RevistaAsetur25
Page 18: RevistaAsetur25

Vision Joven... Vive y comparte la magia de tu ciudad...

el lago de la concordia

Page 19: RevistaAsetur25

Los Fuertes, es un lugar inmenso con una vista ma-ravillosa, donde se ubica el Centro Cívico Cultural 5 de Mayo. Este es el espacio reservado por el Museo Interactivo Imagina, Un Planetario, el Fuerte de Guadalupe y el Centro Expositor y de Convencio-nes pero sobre todo es un lugar que nos recuerda donde se derroto el ejército francés en la Batalla 5 de Mayo de 1862.

Así mismo podemos encontrar El Lago de la Con-cordia que es un lugar impresionante, este lago artificial cuenta con un bello mirador que además tiene un espectáculo de noche llamado Las Noches de Leyenda que se proyectan sobre una cortina de agua que cae sobre el Lago de la Concordia y nos narran la leyenda de la china poblana entre otras leyendas que van narrados por una voz masculina de nombre “Don Goyo”, en representación de uno de los íconos geográficos más representativos de la entidad como es el volcán Popocatépetl.

Las Funciones en este nuevo atractivo de Puebla son de jueves a domingo a las 8:45 y 9:30 p.m. y lo mejor es que todos los poblanos lo podemos dis-frutar ya que no tiene ningún costo. A los alrede-dores podemos encontrar cafeterías, puentes con una infraestructura moderna, diferentes mirado-res donde se puede apreciar la hermosa ciudad de Puebla y una galería de artesanías.

18

Page 20: RevistaAsetur25

19

El Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, junto con su esposa, Martha Erika Alonso, fueron los que inauguraron el espectáculo multimedia denominado “Leyendas de Puebla”. La primera en proyectarse fue la historia de la China poblana, donde se narró la leyenda de este personaje simbó-lico para la Angelópolis. Durante el espectáculo decenas de familias han quedado asombradas por el colorido y belleza tan-to de las proyecciones como de las luces. Asimismo las familias poblanas pueden apreciar la privilegia-da vista que se puede disfrutar desde ese punto de

Page 21: RevistaAsetur25

20

la ciudad, donde se puede observar el corredor Fuertes-Catedral o la Es-trella de Puebla.

Te invitamos a disfrutar de cada uno de los rincones de este complejo no sólo histórico sino también turístico.

El Lago de La Concordia cobra vida este año con un espectáculo acerca de la historia de la Biblio-teca Palafoxiana y los momentos más emblemáticos de la ciudad de Puebla serán contados sobre una enorme pantalla de agua.

Un impresionante espectáculo lleno de color a través de un videomap-ping. ¡No te lo pierdas!

Y disfruta de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Te compartimos estas imágenes que con gusto la actual Belleza Turística de Puebla 2015; Ana Karen Maldonado Palafox pro-mueve como parte de su importan-te nombramiento.

Por Morales Luna ArianaFotografias de Kyra Fotografía

Page 22: RevistaAsetur25

Vision Joven... Sección deportes

En busca de la cima

Si eres un amante de los deportes extremos y si siempre andas bus-cando una nueva aventura que experimentar y disfrutar, te con-sentiré hablando del montañismo. Descubre con nosotros de que se trata este deporte.

El montañismo es uno de los depor-tes con mayor número de practican-tes en todo el mundo, ya que desde tiempos muy antiguos a los hom-bres les gustó explorar su alrede-dor y principalmente las montañas; por diferentes motivos se subían a ellas, ya fuera por investigar cosas, por simple placer o por las ganas de querer conquistar las cimas y sen-tirse superiores a los demás.

Page 23: RevistaAsetur25

Este deporte consiste en realizar excursiones por las montañas, para poder llevarla a cabo se requiere un conjunto de técnicas, habilida-des y conocimientos. Sin duda, es muy complejo, ya que de acuerdo a la montaña que se escale, sus condi-ciones climáticas y geológicas, y el estilo de montañismo que se practi-que se aplicaran determinadas téc-nicas, materiales y sistema de segu-ridad, haciendo que cada una tenga su encanto y su reto personal.

Por todas sus diversas técnicas el montañismo tiene 12 modalidades diferentes que se encuentran divi-didas en 4 áreas. La primera es la de marcha y sus subdivisiones son el senderismo, media montaña, alta montaña, expediciones. La segunda es la de escalada, sus subdivisiones: escalda en roca, escalada en hielo y escalda deportiva. La tercera área es de resistencia y esta subdividi-do en: duathlon en montaña, media maratón de montaña y maratón de

22

Page 24: RevistaAsetur25

23

montaña. Y la cuarta es el área de específicos subdividiéndose en ba-rranquismo y esquí de travesía.

¿Qué se necesita para practicar?Aquí te dejo algunos de los requeri-mientos que se necesita: Vestimenta particular, además de un conjunto de accesorios y artefac-tos conocidos como equipo, lo que se busca principalmente es llevar lo más indispensable y cómodo; por ejemplo, cantimplora (que lleva el agua necesaria en el viaje), comida para el viaje, entre ellas chocolate, frutos secos o barras de cereales.

La vestimenta que se utiliza es: Cal-zado y ropa cómoda y adecuada para el terreno, principalmente ca-liente, gafas, guantes y pañuelo, para protegerse del frío y del aire. Entre los accesorios básicos que se tiene que llevar está: piolet, crampones, bastón de caminata, mochila, navaja, cuerda, linterna, silbato, etc.

Montañismo en MéxicoSi quieres practicar este deporte en México, hay diversos lugares que podrías explorar.

Una expedición ya clásica es la Tri-logía Volcánica de México, la cual se ha convertido en todo un reto para los alpinistas.

Page 25: RevistaAsetur25

24

¿Sabías que?.. Esta expedición consiste en co-ronar las tres cumbres sagradas: el Citlaltépetl (pico de Orizaba), cuyo nombre significa “Cerro de la Estrella” (5 769 m, la tercera cumbre más alta de América del Norte); la “Mujer Dormida” o Iztaccíhuatl (5 230 m); y el Popocatépetl, o “Mon-taña que Humea” (5 452 m); actualmente no se puede ascender a éste por su intensa actividad volcánica, pero resulta impresionante subir a la Iztaccíhuatl durante el amanecer y contemplar las espesas fumarolas de su compañero pintadas de dorado por los primeros rayos del sol.

Aventúrate a conquistar una cima más alta cada vez.

Por Zayra OjedaImágenes recuperadas de internet

Page 26: RevistaAsetur25
Page 27: RevistaAsetur25
Page 28: RevistaAsetur25

Vision Joven... Vive y comparte la magia de tu estado...

acercándonos al pasado de

oriental en tren

Page 29: RevistaAsetur25

Al norte de nuestro estado podemos encontrar el municipio de Oriental, el cual dice su historia en un primer momento se llamó Xalaco que tiene sus orígenes en las voces nahuas: xa-lla, arenal y con, en; que quiere decir: “En el arenal”.

¿Sabias que el municipio de oriental está muy ligado a la historia de los

trenes en México?

Seguro que no sabías este dato, pero en este lugar hace ya algunos años sirvió como estación del Ferrocarril Interoceánico. La zona comercia-ba granos y la empresa Aurora de Teziutlán transportaba minerales; por ello era importante el ferrocarril, mismo que dio auge a la región.

Todo giraba en torno del tren y la eco-nomía floreció durante 60 años; mu-chos se dedicaron al campo, porque son tierras fértiles. Con la pavimenta-ción de carreteras y el uso de vehícu-los el tren comenzó a perder espacio; funcionó hasta la década de 1980.

En 1995, el gobierno mexicano ce-dió la operación de las vías férreas a varias compañías particulares; de esa manera la Kansas City Southern de México (KCSM), filial de la nortea-

28

Page 30: RevistaAsetur25

mericana Kansas City Southern Rail Network, opera un sistema ferrovia-rio de 4 mil 251 kilómetros en suelo mexicano de vía principal que inclu-ye el tramo de Oriental.

El servicio de tren de pasajeros dejó de funcionar hace 25 años, señaló el Pre-sidente Municipal Guillermo Fernán-dez Tanus; asegura que la gente ma-yor mantiene la nostalgia por el tren, iban y venían a Puebla o Veracruz por este medio de transporte, señala.

La estación del ferrocarril en Orien-tal quedó atrapada en el siglo pasa-do; relojes checadores, caja fuerte, bancas y hasta los avisos de corridas siguen ahí, acompañadas del mobi-liario tipo inglés que caracterizó a las estaciones mexicanas del ferrocarril.Actualmente las instalaciones están

abandonadas; en los patios de ope-raciones quedan algunos vagones vacíos. Es lamentable el abandono en que se encuentran este tipo de inmuebles, es por eso que algunas personas de manera particular y preocupados por conservar este in-mueble le han pedido a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes permiso para resguardar el edificio de la Estación y convertirlo en Casa de Cultura.

Al edificio de la estación también se ha buscado añadir dos predios más; uno ocupado como sala de máquinas y otro como salón de checadores que podrían ser talleres para artesanías o actividades recreativas.

Se podría hacer hasta un museo del ferrocarril de toda la región, porque

29

Page 31: RevistaAsetur25

20

hay gente de Oriental que tiene fo-tografías y objetos usados durante el siglo pasado. La petición está hecha, sólo se espera que la SCT, o la em-presa Kansas, cedan el espacio para que los turistas conozcan esas insta-laciones, a pesar del paso del tiempo, perfectamente conservadas.

A los alrededores se pueden disfrutar paisajes de inmensas llanuras y ce-rros, además se encuentra muy cerca de esta zona la Hacienda de Santiago Texmelucan y Cantona, por lo que podría ser un circuito más turístico.

Y para deleite del paladar, encontra-mos una serie de antojitos como los moletes, que a diferencia de Puebla son muy pequeños pero muy ricos, enchiladas de papa y lechuga, gordi-tas pequeñas con un toque diferente, además es un municipio donde la bar-bacoa, longaniza pero sobre todo las carnitas son de excelente calidad. Así mismo se puede encontrar pulque.

Así que tenemos una oportunidad más para conocer y viajar con la fa-milia o amigos.

Por Lourdes Sánchez

Fotografías obtenidas de internet

30

Page 32: RevistaAsetur25

Vision Joven Mexihtli... cocina y arte

COCINA MOLECULARLA QUÍMICA EN LA GASTRONOMÍA

Page 33: RevistaAsetur25

En esta ocasión les voy hablar de un tema que me parece muy interesante, la Gastronomía molecular, o como algunos chefs la llaman “cocina moder-na”, “cocina modernista”, “cocina experimental” o “cocina de vanguardia”.

La gastronomía molecular busca investigar y expli-car las razones detrás de la transformación química de los ingredientes, así como los componentes so-ciales, artísticos y técnicos de los fenómenos culi-narios y gastronómicos.

Esta subdisciplina de la ciencia de alimentos, ade-más de investigar, usa en formas prácticas, las transformaciones físicas y químicas que ocurren al cocinar. El objetivo consiste en la creación de pla-tillos novedosos usando transformaciones físicas y químicas en los alimentos.

También combina elementos químicos como el aga-ragar (gelatina de algas), alginato de sodio, cloruro de calcio, lecitina de soja o nitrógeno líquido con los alimentos se obtienen resultados inimaginables para mentes estructuradas, por ejemplo: el nitróge-no líquido congela cualquier sustancia a -40°C.

Hay dos caminos que podemos seguir: La creación de platillos nuevos agregando texturas novedosas, y la deconstrucción de platillos existentes, cam-biando las texturas de los ingredientes tradicionales para darle al comensal una experiencia novedosa.

¿Sabías qué…?La gastronomía molecular inició hace 20 años y sus inventores fueron el Físico Nicholas Kurti y el profe-sor de química Hervé This.

Aquí te dejo algunas de las técnicas fundamentales:Emulsificación: Crea espumas muy ligeras lla-

madas “aires” usando un emulsificante.

32

Page 34: RevistaAsetur25

Esferificación: Encapsula líquidos en esferas de capa gelatinosa.

Espesamiente: Incrementa la vis-cosidad de los líquidos.

Gelificación: Convierte líquidos en geles.

Terrificación: Toma líquidos o pastas de base aceite y convertirlos a una textura de tierra.

Nitrógeno Líquido: Se utiliza para congelar sustancias en segundos.

Sous Vide: Cuece carnes sella-das en bolsas de plástico al alto va-cío y puestas en un baño de agua ca-liente de temperatura controlada. Este tipo de cocción permite que todos los jugos de la carne queden sellados al término que tú quieras.

Parilla Inversa: Es una parrilla que en lugar de calentar, enfría. Se usa para congelar líquidos en forma instantánea para repostería.

Pistola de Ahumado: Se usa para ahumar alimentos.

Transglutaminasa: Es un pega-mento de proteínas que nos permite

combinar diferentes tipos de carne en una sola (pegar molecularmente una carne de res con cerdo, un mosaico de salmón con atún) o moldear car-nes en ciertas formas.

Evaporador de Rotación: Permite sublimar los aromas en un líquido y fusionarlos en un alimento.

Pacojet: Permite la creación de mousses, farsas y terrinas perfecta-mente tersas.

Experimentos de la cocina molecular han dado lugar a nuevos platos inno-vadores como las gelatinas calientes, los aires, el caviar de imitación, ravio-les esféricos, helado de cangrejo y espiral de aceite de oliva entre otros.

¿Es seguro?Como tú, muchas personas también se hacen esta pregunta cuando escu-chan el término gastronomía molecu-lar por primera vez, erróneamente la ven como poco saludable, sintética, química, deshumanizante y poco na-

33

Page 35: RevistaAsetur25

34

tural. La verdad es que los “productos químicos” que se utilizan en la cocina molecular son todos de origen bioló-gico. A pesar de que se han purificado y algunos de ellos procesado, el ori-gen de materia prima es generalmen-te marina, vegetal, animal o microbia-no, estos aditivos han sido aprobados por las normas de la UE y se utilizan en muy, muy pequeñas cantidades.

El equipo del laboratorio de ciencia se utiliza en la cocina molecular sólo como ayuda para hacer cosas sim-ples como el mantenimiento cons-tante de la temperatura de agua de cocción (cocina al vacío), la refrige-ración rápida de alimentos a muy ba-jas temperaturas (nitrógeno líquido) o para extraer el sabor de los alimentos (evaporador).

Si eres amante de la gastronomía y te gusta esta nueva tendencia, no te preocupes cualquier cocinero sin im-portar su especialidad puede hacer gastronomía molecular, ya que lo que estará haciendo, es utilizar las des-cripciones que le aporta la ciencia para desarrollar sus nuevos platos o mejorar su técnica culinaria.

Por Zayra Elvira Ojeda HrdezFotografías obtenidas de internet

Page 36: RevistaAsetur25

39

Page 37: RevistaAsetur25

4440

Page 38: RevistaAsetur25

Vision Joven… Tu espacio

Hola chicos...

Como es costumbre, en Asetur nos seguimos renovando cada día, así que para empezar con todo este año aquí les traje algunos datos para llegar armados este 2015 y entregar todo…

Estos son 3 artículos padrísimos de introspec-ción y reflexión (a tomar nota)…

37

La muerte del ‘curriculum vitae’

5 apps para retomar tus propósitos de Año Nuevo

Cuándo ya no tienes nada que per-der, lo mejor es tomar respiro para retomar nuevamente, que te parece si echas un vistazo?

Cuándo nos cuesta un poquito to-mar el paso, es bueno tener a la tecnología de nuestro lado, 5 apps que te ayudaran a cumplir tus pro-pósitos de año

Page 39: RevistaAsetur25

Vision Joven… Tu espacio

38

Por EngreBelloImágenes y enlaces Obtenidos de Internet

Test de personalidad

1. el arte de la guerra Sun Tzu

2. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R. Covey

3. Steve Jobs. La biografía Walter Isaacson

Conocernos nunca esta de más, averígualo todo con el test de in-trospección.

Estos son 3 libros que deberías leer a mí pareer si quieres emprender el vuelo:

Page 40: RevistaAsetur25

Vision Joven… Agenda general

39

1 de feb

Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Ocotepec

Una celebración que dura 3 días de música, bailes, fiestas y colorido a 185 kilómetros de la capital de Puebla. Además, podrás visitar los atractivos turísticos de esta región, entre los que están:

• LaBarrancadePapaxtla• ElríodeTetelhunico• LaParroquiadelaVirgendelaNatividad

Presentación de la banda sinfónica de Puebla

1 de feb

LaBandaSinfónicaMunicipaldeleitaráalpúblicoenelZócalodela ciudad. Los eventos son gratuitos, disfruta del repertorio musical acompañado de tus amigos y familiares.

Lugar: ZócalodePuebla.Horario: 12:00 PM a 1:00 PM

Page 41: RevistaAsetur25

40

12 al 15 de feb

11 al 18 de feb

Octava Feria Internacional de Lectura, Ciencia y Literatura en Tonantzintla

Feria Regional de Ahuacatlán

¡La Feria Internacional de lectura, ciencia y literatura, FILLEC! Está de regreso este 2015 para celebrar el año internacional de la “Luz”. Por lo que se está preparando a lo grande con un evento único e inolvi-dableparachicosygrandes.

En febrero los libros son las estrellas, por ello no puedes perderte éstos cuatrodíasdefiestadondehabrá:Feriadelibro,Cuentacuentos,Ta-lleres,Conferencias,Presentacionesdelibros,Nocheastronómica,Mú-sica,Teatro,Exposiciones,Jornadasdelectura,Cienciaymuchomás.

Lugar: Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica - INAOE // Luis Enrique Erro No. 1, Santa María Tonantzintla // San AndrésCholulaHorarios: 09:00 – 19:00

Ahuacatlánesunmunicipioqueencierrahistorias, relatos yarqui-tecturahistórica.EnlarutaSierraMágicateesperasuferiaparaquedisfrutes de toda su tradición. ¡No te la pierdas! Se localiza a 150 kilómetros de la ciudad de Puebla. El municipio se distingueporsushermosospaisajesnaturales,endondedestacalacascada Akuaticpak. En arquitectura resalta la famosa Parroquia de SanJuanBautistaconstruidaen1701,detipobarrocoindígena.Esimportanterecalcarlamezcladeculturasqueexistenenelmunici-pio,yaquealgunascomunidadessondeorigennáhuatl,mientrasque otras son de origen totonaca; y cada una ocupa la vestimenta tradicional de sus raíces.

Page 42: RevistaAsetur25

41

19 de feb

Cambalache de Libros en Secretaría de Seguridad Pública

ConelfindeincentivarlalecturasellevaacaboelCambalachedeLibros, un intercambio gratuito de literatura. Los asistentes llevan una publicación que es cambiada por otra sin costo alguno.

En un ambiente de trueque y solidaridad, las personas tendrán la oportunidad de intercambiar aquellos libros que ya no deseen tener, por otros que sí les interesen. ¿Tienes algún libro que quieras cam-biar?¡Asistealcambalache

Lugar: 20 Oriente No. 1416, XonacaHorario: 10:00 a 13:00

Carnaval de Huejotzingo

14 al 17 de feb

ElCarnavaldeHuejotzingosecelebradesde1893.Enestafiestaparticipan alrededor de doce mil personas que se disfrazan con máscaras, túnicas, gaznes, tocados de plumas, escudos y fusiles para transformar las calles del pueblo en un enorme escenario.

Este Carnaval es una de las tradiciones más antiguas de América LatinaquehoytieneimportanciaaNivelNacionaleInternacional,en su Aniversario 146, mostrando la pasión, el folklore, algarabía y esencia de una tradición que se lleva en la sangre.

Horarios: Sáb14FEB2015 14:00-18:0015,16y17FEB2015 10:00-18:00

Page 43: RevistaAsetur25

42

20 de ene al 26 de feb

Lengua Indígena Náhuatl - Temporada de Talleres 2015

En este taller conocerás todo lo relacionado sobre las lenguas indí-genas y participarás en su fortalecimiento, enfocándote en el uso del lenguaje para poder comunicarte en este grandioso idioma.Descubre los enigmas de esta lengua.

Lugar:Parquedelajuventud.DiagonalDefensoresdelaRepúblicaNo.1126,VillaVerde.Horarios: MartesyJuevesde15:00a17:00hrs.

Page 44: RevistaAsetur25