Revista Tukari 11 - Interculturalidad y Pueblos Indígenas

12
Año 2 Número 11 Guadalajara, Jalisco, México septiembre - octubre 09 Palabra de los Pueblos Convocatoria CNI Ayotitlán Entrevista Catherine Walsh Hacia una comprensión de la interculturalidad Colaboración especial Pág. 8 - 9 Pág. 6 - 7 Gunther Dieꜩ Interculturalidad y diversidad cultural Pág. 3 Interculturalidad y pueblos indígenas Tukari 11.indd 1 30/10/2009 02:00:54 p.m.

description

Aborda la temática de la interculturalidad y la situación de los pueblos indígenas no sólo como un asunto comunicativo sino desde una postura crítica.

Transcript of Revista Tukari 11 - Interculturalidad y Pueblos Indígenas

Ao 2 Nmero 11 Guadalajara, Jalisco, Mxico septiembre - octubre 09Palabra de los PueblosConvocatoriaCNI AyotitlnEntrevistaCatherine WalshHacia una comprensin de la interculturalidadColaboracin especialPg. 8 - 9 Pg. 6 - 7Gunther DietInterculturalidad y diversidad culturalPg. 3Intercul t ural i dadypuebl osi nd genasTukari 11.indd 1 30/10/2009 02:00:54 p.m.EditorialTukari septiembre - octubre 09ElEstadomodernonaceconla ideadepreservarunordensocial sustentadoendosprincipiosbsicos: laigualdaddelosindividuosantela leyysusometimientoaunaregulacin homognea,condicionesquesupondran garantizarlaigualdadbajoelestatusde ciudadanos.Estaconcepcindeigualdad en el caso de nuestro pas divulga,inculca y privilegia una identidad cultural y una lenguaenparticularsobreladiversidad deculturasylenguasexistentes, justificndoseennombredelaunidad yelprogresonacionalperomarginando sistemticamente a diversos grupos etno-culturalesdiferentesalaculturaoficial, comosonlascomunidadesindgenas.Estasentidadesoriginarias,no obstanteasufrirlaimposicindeuna visinmonolingeyetnocentrista, permanecen vigentes y reclaman, al mismo tiempoquelaproteccinconstitucionalde susderechosculturales,deautonomay autodeterminacin, el reconocimiento de sus saberesancestralescomoconocimientos validos cuya difusin y enseanza es til e importante para nuestra vida en sociedad.Sibienelmulticulturalismoysus polticasdeintegracin,bilingismo, tolerancia y biculturalidad han permitido el fortalecimiento de algunas identidades culturales,continuacaminandoenel mismo sentido hegemnico folcklorizando los derechos de los pueblos y garantizando simplementequelasentidades minoritariasmantengansuslenguasy culturasdemaneralibreyvoluntaria, reconociendoqueexisten,perono revisando y redefiniendo las relaciones de asimetraqueseimponencolonialmente desdelapredominanteculturaoficial. Unaslidarespuestaalosvacos delmulticulturalismoseencuentraen laposturadelainterculturalidadcrtica considerandonecesarialarevisinde lascondicionescolonialesdepoderque hanperpetuadolamarginacindeestas identidadesculturalesydesdeluego laconstruccindealternativasasus problemasgeneradasdesdesuspropios habitantesyreconociendolossaberes ancestralesdeestospuebloscomo conocimientos, ciencias y tecnologas cuya enseanza es vlida e importante para el conjunto de la sociedad. Para re-pensar el valordelasentidadesetnoculturaleses necesario pensar, saber, sery vivir segn la identidad originaria que determina a cada minoranacionalestableciendodilogos deinterrelacinequitativosentreellas.Todaslasculturastienenalgo importantequedeciralossereshumanos. Debemos reconocer el valor de las diversas culturasnosolodesdelaperspectivadela toleranciasinovalorandosuimportancia paralavidaencomn.Alapostre,la presuposicindevalorimaginaun universo en que diferentes culturas desde suautonomasecomplementanunasa otrascontipostotalmentedistintosde contribucin a travs de canales de igualdad.La Unidad de Apoyo a las Comunidades Indgenas el programa radiofonico Territorios y el proyecto Tukari,lamentan la sensible perdida del amigo, maestro, periodista e incansable promotor del arte, la literaturay la culturaDavid Guerrero LemusHasta siempre Negro te recordaremos con cario 2DirectorGeneral:RamnMichellePrez, Redaccin y Ortografa: Yesica Higareda Diseo: Gibran RuizColaboradoresenestaedicin:Adriana Alzaga,TaniaFlores,FortinoDomnguez, Alfonso Ortz

Tukari es una publicacin bimestral de la Unidad deApoyoalasComunidadesIndgenas.Casa HidalgoII2do.Piso.Av.Hidalgo919,Col. Centro, Guadalajara, Jalisco, Mxico. Telfono y fax (33) 31 34 22 75correo electrnico: [email protected]/[email protected] Reserva de derechos de autor: 04-2008-022112193900-101Rector General: Dr. Marco Antonio Corts Guardado, Vicerrector Ejecutivo: Dr. Miguel ngel Navarro Navarro, Secretario General: Lic. Jos Alfredo Pea Ramos, Coordinadora deVinculacinyServicioSocial:Mtra.Ana RosaCastellanosCastellanos,Jefedela Unidad de Apoyo a las Comunidades Indgenas: Lic. Juan Manuel Csar Daz Galvn.Directorio Tukari:2Directorio:PACMYCTukari 11.indd 2 30/10/2009 02:00:55 p.m.Palabra de los Pueblos Tukari septiembre - octubre 093Tukari 11.indd 3 30/10/2009 02:00:56 p.m.Tukari septiembre - octubre 09 4Seminario de estudios de Pueblos Indios 2009El debate de la interculturalidadEvento especialFortino Domnguez RuedaIndgena zoque, coordinador del seminario de pueblos indios CtedraySeminariodeEstudiosde PueblosIndiosUACI-U.deG.En Mxico,arazdellevantamiento zapatistaen1994,eltemaindgena irrumpienlaagendanacionalyenlas institucionesdeeducacinsuperior.En nuestraUniversidaddeGuadalajaraeste hecho dio origen a la creacin de la Unidad deApoyoalasComunidadesIndgenas (UACI)cuyafnalidadfueporunlado, lacreacindeunespaciodeextensin universitariaenpueblosindgenasde Jaliscoyporotro,laconsolidacinde lneasdeinvestigacin(hoyinvestigacin-accin)queyaserealizabandemanera individualporalgunosinvestigadoresy profesoresdenuestracasadeestudios. Aquinceaosdeacompaamiento de los pueblos indgenas, de observar y ser partcipesensuprocesodeconfguracin comoactoressocialesypolticosensu bsquedaporelreconocimientodesus derechos,territoriosyautonomaindgena, laUACIdecidedarunpasoms.En2008 busca implementar una serie de actividades acadmicas que contribuyan a enriquecer la perspectiva cientfco social en el campo de los estudios de los pueblos indios de Mxico, portalraznseponeenmarchaunnuevo proyecto:laCtedradeinterculturalidady el Seminario de Estudios de Pueblos Indios. El primero, es un espacio de refexin de los procesos de cambio y redefnicin cultural, deexposicindenuevasherramientasde observacinenelterrenodelosestudios culturaleslatinoamericanosdondeel pensamientocrticocentrasuatencinen losmrgenesdelamodernidad,analiza ydesvelalaconfguracindenuevos rasgosculturales,polticosysocialesde losmovimientosemergentesysujetos subalternosennuestrocontinenteantela modernidad y la globalizacin. El segundo, es concebido como un foro de anlisis sobre la problemtica de los pueblos indgenas; un espacio de refexin que permita el dilogo entre especialistas, profesionales, estudiantes ypblicoengeneralinteresadosenel debategeopolticodelconocimiento,dela modernidad y colonialidad, del pensamiento crtico reformulado y lo que ahora se conoce comoelgirode-colonialenAmricaLatina. En esta propuesta la interculturalidad esconcebidacomoelretodemejorarel entendimientoentrelasdiferentesculturas desde una perspectiva de igualdad y crtica de la colonialidad del poder, del saber y del ser. Setratadeconocer,comprendereimpulsar lainterculturalidadcrtica,losestudios subalternos, poscoloniales y pos-occidentales deAsia,fricayAmricaLatinaysus resultados,unodeellosfueelponerenla mesa de debate conceptos como colonialidad delsaberycolonialidaddelserascomola matrizdecolonial,enconjunto,lapropuesta revela la dependencia no solo econmica sino poltica, cultural y epistmica, la cara oculta de la modernidad y sus dispositivos de control y dominacinsocial,materialeintersubjetiva.El ao pasado la UACI y la Unidad deVinculacin,ambasdependenciasde CoordinacindeVinculacinyServicio Social,unieronesfuerzosparainvitara losinvestigadoresDr.WalterMignolo, Dr.SaurabhDubeyalDr.Bodhisatva Kar.Elprimeroimpartilactedra sobremulticulturalidad,gramticade ladecolonialidadysusconsecuencias tericas, ticas y polticas. En el seminario, losinvitadossentaronlasbasespara disertarsobreLainterepistemologa,la soberanaepistmicaylasmodernidades subalternasdesdelasperspectivas delSurdeAsiayAmricaLatina. Este ao la ctedra tendr como ttulo Interculturalidad crtica y pensamiento de-colonial, ser impartida por la Dra. Catherine Walsh en las instalaciones del Paraninfo de laUniversidaddeGuadalajaraelda4de noviembre a las 19:00 hrs y el Seminario de PueblosIndiostituladoInterculturalidad, PlurinacionalidadyRefundacindel EstadosellevaracaboenelAuditorio SilvanoBarbadelCentroUniversitariode Ciencias Sociales (CUCSH) los das 5 y 6 de noviembre de 11:00 a 14:00 hrs, los ponentes invitadossonlaDra.CatherineWalsh, catedrticaycoordinadoradeldoctorado enEstudiosCulturalesLatinoamericanos delaUniversidadAndinaSimnBolvar consedeenEcuadoryporellicenciado enDerechoCarlosGonzlez,integrante activodelCongresoNacionalIndgena conformado a peticin del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional (EZLN) en 1996 en el marco de la frma de los Acuerdos de San Andrs,actualmenteesasesorjurdicode variascomunidadesindgenasdeMxico. Tukari 11.indd 4 30/10/2009 02:00:57 p.m.5Tukari septiembre - octubre 09Alhablardeinterculturalidad, partimosdelsupuestoqueel dilogoesinherentealaidentidad humana,Taylordescubrelaidentidad enlanegociacindeldilogoabierto,en parteinternoconlosdems.Laidentidad propiadepende,enformacruciallas relacionesdialgicasconlosdems. Sinqueestasrelacionesestereotipen odeformenlaidentidadparticular. 1 Ahorabienlospueblos,nacionesy comunidadesencuentransuidentidad endilogoconlasdems.Laacepcin interculturaldeldilogo,sefundamenta en el reconocimiento del valor igual de las lenguas y las culturas, estos conocimientos convergenentres,desdesusvaloresy autonomas, a travs de canales dialgicos endiferentesgradosdeequidad. En esencia los medios de comunicacin soncanalesdialgicosporantonomasia, entresuscaractersticasfundamentalesse encuentralatrasmisindelasculturas,y fungencomopuentesoherramientasen lapermanenciaoconstruccindenuevas relacionessociales.Hoyendanos enteramos de los acontecimientos sucedidos con otras culturas del mundo especialmente porlosmediosdecomunicacin.Sinembargo,Entrminosreales losmediosdecomunicacindesdela industrializacinenoccidentehasta hoy,hanprivilegiadoladiversin,el espectculoylamercantilizacindela informacinenmutuoacuerdoconel poder poltico operante que a su vez ejerce control mediante la difusin de una cultura hegemnica que mantiene sus privilegios.

Losmediosmasivosdecomunicacin reproducenestaculturahegemnica porque no son ajenos a los intereses de ella. Existen entonces relaciones asimtricas en elaccesoyparticipacindelasdiversas entidadesculturalesenlosmediosde comunicacin.Noobstante,aquehoyen da gracias a los adelantos tecnolgicos y al internet se puede contar con herramientas ytcnicasparalaconstruccinde medios especializados e independientes decomunicacin,noseharesueltoel sistema de desequilibrios en el acceso a estos, debido a que estas herramientas no estnalaalcancedetodaslasculturas, sobre todo de las comunidades indgenas.Las naciones indgenas han vivido durante siglos en un rgimen de exclusin Los medios de comunicacin y el Dilogo Intercultural Dialogar la interculturalidadaloscanalesdeparticipacindela comunicacin de sus saberes tradicionales ascomounafaltadedilogoconlos diversossaberesacadmicos.EnMxico ladivulgacindelosconocimientos continasiendomonocultural,no reconoce que vive en un pas pluritnico yestorepresentaunapobrezacultural, porque todos necesitan de los saberes de losotrosparacomplementarlossuyos. Losgerentesdelasgrandescadenas decomunicacincontrolanelacceso alosmediosatravsdearanceleso decompromisospolticos;dondelas entidades minoritarias no tienen voz para dialogarsusconocimientos,problemas, propuestas y visin de mundo; no porque no sea importantes, si no porque estas no entran en la dinmica del mercado, como noentranmuchosmsaspectosdela vidaculturalypolticadenuestropas. Sololaagendaculturaldelaoligarqua que controla los medios de comunicacin eslaquemuestraalasociedad mayoritaria,suculturahegemnica. Mayoritariamentecuandosehabla delascomunidadesindgenasenlos mediosmasivosdecomunicacinexiste unamiradaajena,dondeseresaltansus nivelesdedesnutricin,problemasde salud,pobreza,etc.Soloconelenfoque alarmista, sensacionalista del espectculo yentretenimiento,sinreconocersu valorcultural,susluchas,propuestas, instituciones, conocimientos, cosmogona, etc. Esta visin etnocentrista de los medios de comunicacin orientada por un falso reconocimiento 2delascomunidades indgenas, es un modelo sistemtico que se reproducir indefinidamente, mientras no se rompan las asimetras en el acceso a los medios de comunicacin y se re-formulen procesosdere-construccinidentitaria endefensadeldilogointercultural. Lic. Ramn Michelle PrezDirector Tukari1 Taylor Charles El multiculturalismo y la poltica del reconocimiento. - Mxico, D.F. Fondo de Cultura Econmica, 1993. p. 282 IbdTukari 11.indd 5 30/10/2009 02:01:04 p.m.Hacia una comprensin de la interculturalidadColaboracin especialTukari septiembre - octubre 096afrodescendientes, por ejemplo, y la sociedad blanco-mestizacriolla,evidenciadelacual sepuedeobservarenelmismomestizaje, lossincretismosylastransculturaciones queformanpartecentraldelahistoriay naturaleza latinoamericana-caribea.reconocimiento de la diversidad y diferencia culturalconmetashacialainclusindela mismaalinteriordelaestructurasocial establecida.Desdeestaperspectiva-que buscapromovereldilogo,laconvivencia ylatolerancia-,lainterculturalidades funcional al sistema existente; no toca las causas de la asimetra y desigualdad social y cultural, ni tampoco cuestiona las reglas deljuegoyporeso,esperfectamente compatibleconlalgicadelmodeloneo-liberal existente.Asformapartedeloquevarios autoressehanreferidocomolanueva lgicamulticulturaldelcapitalismoglobal, unalgicaquereconoceladiferencia, sustentando su produccin y administracin dentrodelordennacional,neutralizndola yvacindoladesusignifcadoefectivo,y volvindolafuncionalaesteordeny,ala vez,alosdictmenesdelsistema-mundoy la expansin del neoliberalismo.2 Entendemos interculturalidad como la posibilidad de dilogo entre las culturas.Es un proyecto poltico que trasciende lo educativo para pensar en la construccin de sociedades diferentes [] en otro ordenamiento social.Consejo Regional Indgena de CaucaDesdelosaos90existeenAmrica Latinaunanuevaatencinala diversidadtnico-cultural;una atencinquepartedereconocimientos jurdicosyunanecesidadcadavezmayor, depromoverrelacionespositivasentre distintosgruposculturales;deconfrontar la discriminacin, el racismo y la exclusin; deformarciudadanosconscientesde lasdiferenciasycapacesdetrabajar conjuntamenteeneldesarrollodelpas yenlaconstruccindeunasociedad justa,equitativa,igualitariayplural. Lainterculturalidadseinscribeeneste esfuerzo.Peroporsertrminodemoda usadoenunavariedaddecontextosy coninteresessociopolticosavecesmuy opuestos,lacomprensindesuconcepto muchasvecesquedaampliaydifusa.A manera de sntesis, podemos explicar el uso y sentido contemporneo y coyuntural de la interculturalidad desde tres perspectivas la relacional, funcional y crtica.Laprimeraperspectivaeslaque referimoscomorelacional,laquehace referenciadeformamsbsicaygeneral, alcontactoeintercambioentreculturas,es decir,entrepersonas,prcticas,saberes, valoresytradicionesculturalesdistintas, losquepodrandarseencondicionesde igualdadodesigualdad.Deestamanera, seasumequelainterculturalidadesalgo que siempre ha existido en Amrica Latina porquesiemprehaexistidoelcontactoy larelacinentrelospueblosindgenasy Dra. Catherine WalshCoordinadora del doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad Andina Simon Bolvar, Ecuador.Enestesentido,elreconocimiento yrespetoaladiversidadculturalse conviertenenunanuevaestrategiade dominacin, la que apunta no a la creacin de sociedades ms equitativas e igualitarias, sinoalcontroldelconfictotnicoyla conservacindelaestabilidadsocialconel fn de impulsar los imperativos econmicos del modelo (neoliberalizado) de acumulacin capitalista,ahorahaciendoincluirlos gruposhistricamenteexcluidosasu Noobstante,elproblemaconesta perspectivaesquetpicamenteocultao minimizalaconfictividadyloscontextos depoder,dominacinycolonialidad continaenquesellevaacabolarelacin. Similarmente,limitalainterculturalidad alcontactoyalarelacinmuchasveces anivelindividual-encubriendoodejando porunladolasestructurasdelasociedad sociales,polticas,econmicasytambin epistmicas-queposicionanladiferencia culturalentrminosdesuperioridade inferioridad.Poresomismo,esnecesario problematizaryampliarlaperspectiva relacional,considerandodosperspectivas adicionalesquedancontextoysentido delusodelapalabrayconceptodela interculturalidadenlacoyunturaactual, evidenciando, a la vez, sus signifcados, usos, intencionalidades e implicaciones sociales y polticas.Lasegundaperspectivade interculturalidad-esalaquepodemos nominarfuncional,siguiendolos planteamientosdelflsofoperuano FidelTubino.1Aqulaperspectiva deinterculturalidadseenrazaenel Ofrendas UACITukari 11.indd 6 30/10/2009 02:01:08 p.m.7Tukari septiembre - octubre 09interior. Sin duda y como discutiremos ms adelante,laoladere-formas3educativasy constitucionales de los 90 las que reconocen el carcter multitnico y plurilingstico de los pases e introducen polticas especfcas paralosindgenasyafrodescendientes-, sonpartedeestalgicamulticulturalistay funcional.Laterceraperspectivalaque asumimos aqu- es la de la interculturalidad crtica. Con esta perspectiva, no partimos del problemadeladiversidadodiferenciaen s,sinodelproblemaestructural-colonial-racial.Esdecir,deunreconocimiento queladiferenciaseconstruyedentrode unaestructuraymatrizcolonialdepoder racializadoyjerarquizado,conlosblancos yblanqueadosenlacimaylospueblos indgenasyafrodescendientesenlos peldaos inferiores.Desde esta perspectiva, lainterculturalidadseentiendecomouna herramientaycomoprocesounproyecto queseconstruyedesdelagente-ycomo demandadelasubalternidad-,contraste alafuncionalqueseejercedesdearriba. Apuntalayrequierelatransformacinde lasestructuras,institucionesyrelaciones sociales, y la construccin de condiciones de estar,ser,pensar,conocer,aprender,sentir, y vivir distintas.estrategia,accinyprocesopermanentede relacin y negociacin entre, en condiciones derespeto,legitimidad,simetra,equidad eigualdad.Peroaunmsimportante essuentendimiento,construcciny posicionamientocomoproyectopoltico, social,ticoyepistmicodesaberesy conocimientos-queafrmaenlanecesidad decambiarnosololasrelaciones,sino tambinlasestructuras,condicionesy dispositivosdepoderquemantienenla desigualdad,inferiorizacin,racializacin, discriminacin.Lainterculturalidadentendida crticamenteaunnoexiste,esalgopor construir.Poreso,seentiendecomouna Elenfoqueylaprcticaquese desprendelainterculturalidadcrticano esfuncionalalmodelosocietalvigente, sinocuestionadorseriodeello.Mientras quelainterculturalidadfuncionalasume ladiversidadculturalcomoejecentral, apuntalandosureconocimientoeinclusin dentrodelasociedadyelEstadonacional (uni-nacionalporprcticayconcepcin) ydejandoporfueralosdispositivosy patronesdepoderinstitucional-estructural -lasquemantienenladesigualdad.La interculturalidad crtica parte del problema depoder,supatrnderacializacinyla diferencia que ha sido construida a funcin de ello. El interculturalismo funcional responde a y parte de los intereses y necesidades de las institucionessociales;lainterculturalidad crtica, en cambio, es una construccin de y desdelagentequehasufridounhistrico 1FidelTubino,Lainterculturalidadcrticacomo proyectotico-poltico,Encuentrocontinentaldeedu-cadoresagustinos,Lima,enero24-28,2005.htp://oala.villanova.edu/congresos/educacin/lima-ponen-02.html2 ArmandoMuyolema,Delacuestinindgenaalo indgena como cuestionamiento, en Convergencia de ti-empos.Estudiossubalternos/contextoslatinoamericanos estado,cultura,subalternidad,IleanaRodrguez(ed.). msterdam: Rodopi, 2001; Slavoj Zizek, Multicultural-ismo o la lgica cultural del capitalismo multinacional, en F. Jameson y S. Zizek. Estudios culturales. Refexiones sobre el multiculturalismo. Barcelona: Paids, 1998. 3Ponerel-,esenfatizarquemsqueofrecercam-bios sustanciales, las modifcaciones constitucionales y de polticas educativas hacen poco mas que re-formular (o re-formar) lo mismo.sometimiento y subalternizacin. Portanto,suproyectonoes simplemente reconocer, tolerar o incorporar lo diferente dentro de la matriz y estructuras establecidas. Por el contrario, es implosionar -desdeladiferencia-enlasestructuras colonialesdelpodercomoreto,propuesta, procesoyproyecto;esre-conceptualizary re-fundarestructurassociales,epistmicas ydeexistencias,queponenenescenay enrelacinequitativalgicas,prcticasy modos culturales diversos de pensar, actuar yvivir.Poreso,elfocoproblemticodela interculturalidad no reside solamente en las poblaciones indgenas y afro, sino en todos los sectores de la sociedad, con inclusin de los blanco-mestizos occidentalizados.Yesporesomismoquela interculturalidaddebeserentendidacomo designioypropuestadesociedad,como proyectopoltico,social,epistmicoytico dirigidoalatransformacinestructuraly sociohistrica, y asentado en la construccin entretodosdeunasociedadradicalmente distinta. Unatransformacinyconstruccin quenoquedaenenunciativo,eldiscurso olapuraimaginacin;porelcontrario, requierenunaccionarencadainstancia social, poltica, educativa y humana.Tukari 11.indd 7 30/10/2009 02:01:13 p.m.Interculturalidad y diversidad culturalEntrevista8Tukari septiembre - octubre 09La presente entrevista se realiz al Dr. enAntropologiaporlaUniversidad de Hamburgo en el marco del taller de formacin de tutores del Programa de Apoyo AcadmicoparaEstudiantesIndgenasde laUnidaddeApoyoalasComunidades Indgenas.Cul es la importancia de la diversidad cultural?Ladiversidadculturalsiemprehasido importante desde los inicios de la humanidad yvamuyenparaleloconladiversidad natural, entonces de la misma forma que hoy en da estamos reconociendo la importancia paralaespeciehumanadeesadiversidad biolgica, lo mismo ocurre con la diversidad cultural,sonrespuestasespecifcas, lingsticas, religiosas, culturales en general a los retos medio ambientales, a los retos que tenemoscomosociedadhumana.Reducir esadiversidadcultural,ningunearla,no percibirlaynopromoverla,esunlujoque nonospodemosdar,nicomohumanidad, nicomocualquiersociedadnacional,ni como mexicanos, ni como latinoamericanos, entonces en este sentido, no se trata de una cuestin de ayudar a los pobres o ayudar a las minoras, sino que es una cuestin esencial decualquiersociedad,simenospreciamos ladiversidadestamosdesaprovechando grandesrecursosculturales,competencias culturales,conocimientos,saberes,etc., quenosotroscomosociedaddeberamos aprovechar, no solo para las minoras, si no para el conjunto de la sociedad.Y en ese sentido como difundir, cmo comunicar esa importancia de la diversidad cultural? Hayquedistinguir,precisamentepor lasrelacionesasimtricasenlasquenos movemos,quelaspropiascomunidades sonmuyconscientesdesuslegados,de susconocimientos,desussaberes,pero hanestadoviviendodurantesiglosenun rgimen que silenciaba esos conocimientos, entoncesaelloshayquedevolverlesla autoestimayloscanalesdeparticipacin paraqueesossaberespuedanponerseen dilogoconlossaberesacadmicos,conel conocimientooccidental,etc.Porotraparte hayquehacerunalabormuyimportante, muypedaggicadesensibilizacinhaciala sociedadmayoritaria;esasociedadmestiza queenlagranmayoradeloscasossigue siendomonolinge,dealgunaformaes monocultural,osecreemonoculturaly hay que hacerle ver que eso es una pobreza cultural, que ellos mismos van a necesitar de lossaberesdeotrosparacomplementarlos conlossuyos,entoncesahcreoquehay quehacerunalaborpedaggica,una laborpoltica,peroestocomienzadesde preescolar y por supuesto que no termina en la Universidad, pero la Universidad como tal tiene un papel importante, la universidad en la historia de Europa, en occidente, siempre hasidobaluartedelconocimiento,hoy endasomosconsientesdequenosonlos nicos saberes, pero por eso precisamente la universidad debe abrirse y convertirsecomo decaBoaVenturadeSouzaSantosenuna pluriversidad,notenerunconocimiento nico, sino cultivar en sus facultades, en sus carreras, la pluralidad de saberes que existen masalldelasdisciplinas,masalldelos campos de conocimiento establecidos.Desde elpunto de vista de los medios de comunicacin, cmo comunicar la diversidad desde un punto de vista intercultural?Unpuntodevistamulticulturalen comunicacinseraaquelquecelebrala diversidad,quelaexponealosdems, esoestbien,peroconocemosdealgunos antecedentesanglosajonesqueesonoes sufciente,tupuedesrespetarytolerarla diversidadcultural,puedesserorgulloso detupasporqueesmuydiverso,pero luegositepreguntonoconocesaningn miembro de una minora porque te mueves soloentupequeocrculo.Enestepas noqueremosguetoscomolohayenotros pases, entonces en este sentido un enfoque interculturalencomunicacinesaquelque presentacasosexitososybuenasprcticas de relaciones interculturales, de interaccin entremiembrosdedistintascomunidades, alianzas, intercambios que existen y que son muy tiles para los miembros de las minoras yparalasociedadmayoritaria,entonces yocreoqueahnuestralaboracadmica tambin consiste en acompaar a los medios decomunicacin,hacerlesverlanecesidad decambiarelenfoque,denosesgarla informacin,cuandosedainformacin sobre los pueblos indgenas hay una mirada victimista,hayunamiradacentradaen catstrofesnaturales,encuestionescomo quepobresson!,etc.,yloquehayque haceresrealmentehacerunaobservacin mucho ms compleja para reconocer que esa diversidad esta en interaccin con nosotros yquenosotrostenemosunpapelyuna responsabilidad tambin frente a los grupos que componen esta sociedad.Cmo estructurar modelos de gestin de la interculturalidad, que no acenten o multipliquen los patrones de desigualdad?Lagestinlautilizamoscasicomouna metfora,porqueenlapocaactualse gestionaprcticamentetodo,esunvocablo de las ciencias de la administracin, lo que queremos decir con gestin intercultural, es que, quienes gestionen tienen que ser de por smltiples,nopuedensersolomiembros delasociedadmayoritaria,sinoque necesitamosmiembrosenestecaso,delos gruposindgenasqueseangestores,pero lagestinenestesentidolaentendemos comounamediacin,comovivimosen unasociedadcomplejaycadavezms compleja,nosoloindgenasmestizos, distintassubculturas,culturasjuveniles, culturasregionales,necesitamospersonas quetengancompetenciasespecifcasen latraduccinentreculturasosubculturas enlamediacindeconfictosentreestos grupos,porejemploenelmbitojurdico, pero tambin en el mbito lingstico, en la traduccin, interpretacin y en este sentido la gestin tiene que ser un ir y venir, no es una integracin unidireccional, yo te traigo Dr. Gunther DietProfesor - investigador titular en la Universidad VeracruzanaTukari 11.indd 8 30/10/2009 02:01:13 p.m.Tukari septiembre - octubre 0939cultura a ti o yo te incorporo a mi sociedad nacional sino, yo quiero aprender de ti y tu de mi, por ejemplo en el mbito de la salud, un medico que esta en un hospital regional necesita acceder al conocimiento no solo de suspacienteslocales,sinotambindelos sabiosdelamedicina,delareligiosidad popularlocalodelamedicinaindgena yentonces,enestesentidonecesitamos profesionalesquesepanmediarentre,la medicinatradicionalenestecasoindgena ylamedicinaoccidentaldebatablancay normalmenteenmuchoscasosnosetrata desaberesantagnicos,nosonsaberes excluyentes,sinoquesecomplementany eso yo creo que enriquece a unos y a otros, y en este sentido utilizamos el termino o la metfora de la gestin.En el sentido religioso, El sincretismo viene a representar una imposicin o es un intercambio cultural? Hablandodelosiniciosdelacoloniapor supuestoquefueunaimposicin,nohubo alternativa para los pueblos indgenas el de adoptar el cristianismo o el catolicismo en este caso, pero desde entonces las comunidades en una estrategia de resistencia muy activa yproactiva,hansabidoincorporarensu religiosidadlocalloselementoscatlicosy cristianos, y lo bueno del catolicismo en este sentido ha sido su porosidad, su osmosis, su capacidad de recibir e incorporar elementos, detalformaquehoypodemosdecirque lacreenciareligiosadelascomunidades indgenasesalgoactivamentereelaborado, es su religin y tenemos que respetarlacomo su religin y eso no lo digo desde unpunto de vista teolgico, ah puede uno discutir si espuraonopura,autenticaonoautentica lareliginsincrticacontempornea,pero es algo vivido por parte de las comunidades comopropioycomotal,tenemosque respetarlo y esto que ocurre con el catolicismo deorigencoloniallomismodeberaser valido ahora para las nuevas religiones que llegan, que tambin sern incorporadas, que tambin tendrn unproceso de sincretismo enelcasodelosadventistas,enelcasode lospentecostales,yocreoquetodosestos sonprocesosabiertos,noconfundamosa lascomunidadesconvctimas,ellasson protagonistasdeesteprocesoylareligin siempre sirve para darle sentido a la vida de una comunidad y en este sentido ellas estn activamentereinterpretandoelpapeldelo trascendentalen su vida cotidiana.Por ltimo, como esta publicacin llega a las comunidades indgenas Qu les dira Gunther a las comunidadesindgenas de nuestro estado de Jalisco? Son dos mensajes que suenan contradictorios, perosoncomplementarios,porunaparte esmuyimportanteserconscientedela cultura propia, ser consciente de lo que uno haidotransmitiendodeunageneracina otra,mantenerlarelacinconlosabuelos, conlospadres,esoesmuyimportante porquecuantomsMTV.Cuantoms globalizacin, cuanto ms televisin, es ms importanteserconscientedesuspropias races,peroalavezrecordemosquecomo sereshumanosnosolotenemosraces, tambintenemosdosextremidadespara movernos,tenemospiesparaandaryen este sentido les digo que no se cierren a todo lo que venga de fuera, recuerden los logros de muchos movimientos indgenas que han sabidoincorporarloexternoactivamente, creativamenteenlopropio,imagneseel EjercitoZapatistadeLiberacinNacional (EZLN) sin tener acceso a internet, no podra estardondehalogradoestar,entoncesen este sentido no todo lo que viene de fuera, lo intercultural, es malo para las comunidades, lespuededarpoder,lespuedeempoderar como decimos nosotros.Dr. Gunther DietTukari 11.indd 9 30/10/2009 02:01:14 p.m.Interculturalidad y educacin superior en la Universidad de GuadalajaraEducacin intercultural 10Tukari septiembre - octubre 09Sibienelprocesoderegionalizaciny conversinenReddelaUniversidad de Guadalajara y la puesta en marcha delProgramadeApoyoAcadmico paraEstudiantesIndgenas(PAAEI)ha favorecidoelaccesodeunmayornmero de estudiantes indgenas a nuestra mxima CasadeEstudios,laperspectivadela inclusin no es el fn del camino.ActualmentenuestraUniversidad nocuentaconunmodeloeducativoque incorporedeformarespetuosayenun dilogodesaberes,lasprcticaseducativas delasdiversasidentidadesmexicanas, enestecasodelospueblosindgenas.Los modeloscontempladosenlosprogramas educativosylasformasdeaproximarseal conocimientoysusdistintosmetodosno han considerado los saberes y conocimientos quedesdetiempoinmemorial,lospueblos originarios han perpetuado.Aunquesehanhechoesfuerzos porreconoceryatenderlasproblemticas deestospueblosatravsdeproyectosde investigacin, intervencin, servicio social o medianteprogramascomoelPAAEI,no se ha logrado un reconocimiento efectivo en los planes de estudio, de las distintas identidades queconformamos la Universidad y que en consecuencianuestrainstitucinasuma ladiversidadculturalcomounodelos recursosestratgicosfundamentalesensu devenir. Privarnos de este proceso hace ms difcilentenderycombatirlainequidad ymantendraladiscriminacindelas identidades(culturales,degnero,declase o generacionales).A partir de la experiencia de un grupo deestudiantesindgenas,deprofesores tutoresdelosCentrosUniversitariosde investigadores,colaboradoresypersonal delaUnidaddeApoyoalascomunidades indgenas,hemosvenidorefexionando sobrelanecesidaddeampliar,incluiry modifcarlavisinyconsecuentementelas polticasdenuestrainstitucinparaque desde la competencia que la distingue, pueda responder de mejor manera a las condiciones y demandas de la realidad de sus estudiantes indgenasysusaspiraciones,orientadasa fortalecersusculturas,susterritoriosyel ejercicio de sus derechos fundamentales.Enestesentido,larefexinnosha llevadoaproblematizareldiscursodela equidad; pensar en estrategias que generen condicionesdeaccesoalaeducacin. Losprogramasyestrategiaspedaggicas debenencaminarseacontribuirenel fortalecimientodelaidentidaddelos benefciarios,reconociendosusdiferencias, de manera que los distintos grupossociales oculturalespuedanservaloradospor aquelloquelescaracteriza,sinescondero ignorar su cosmovisin, conceptualizacin y tcnicas que resuelven problemas en lugares concretos. As, idealmente, se irn generando relacionessociales,econmicas,culturales msrespetuosasyequitativassinquela culturamayoritariaseimpongasobrelas minoras y as que los grupos que han sido marginados,tenganaccesoencondiciones de equidad a estos derechos. Slo con estas condicionespreviaspodrgenerarseun verdadero dilogo intercultural, que implica ponerendilogorespetuosolosdistintos sistemasjurdicos,educativos,productivos, desaludpblicayotrosconocimientos desarrolladosporcientosdeaosenlas comunidades indgenas.LaUniversidaddeGuadalajara, comootrasuniversidadesincorporadas yprivadasdelestado,cuentanconuna crecientepoblacinestudiantildeorigen indgena,provenientededistintosestados y de los pueblos nahua, wixaritari, hahu, ninzichia,biniza,uusavi,mixe,tenek, chol,zoque,xarmuriymazahua,esto distinguealmenos12formasdistintasde concebiralmundoydenombrarlo,son12 culturasancestralesquesiguenvigentes no slo en sus comunidades de origen sino tambin en una ciudad lejana y fuera de su territorio. La Universidad puede ser el nicho dondesegesteelcambioenlasprcticasy las relaciones entre los pueblos indgenas con todo su peso histricosocial y las culturas mestizas.Tania Flores de la Torre Responsable del Programa de Apoyo Academico a Estudiantes Indgenas (PAAEI) UACI - U de GTukari 11.indd 10 30/10/2009 02:01:24 p.m.EntrevistaTukari septiembre - octubre 093 11Interculturalidad y formacin inicialRenataJimnezeslicenciadaen sociologa,desdehacediezaos colabora en la Secretara de Educacin Jalisco.Actualmenteeslaencargada decapacitaralosfuturosmaestrosde comunidadesindgenas,enfocndoseenla educacinparaniosde0a4aosdelas comunidades wixrika y nahuadel estado. Desdesuperspectiva,laeducacin institucional que se les otorga a los indgenas msqueserbenfcaparalosindividuosy sucomunidadesperjudicialdebidoatres puntosfundamentales:enprimerlugar,el nio que asiste a la escuela se encuentra con unabarreraidiomticayaquelasclasesse imparten en espaol por parte de un maestro que no lo domina a la perfeccin y por ende losestudiantesnopuedenalcanzarun ptimoconocimientodelmismo,mientras tantosulenguamadrequedamarginada delprocesoeducativoincial,propiciando quelosniosquedenvaradosentrelos dosidiomas.Ensegundolugar,elplande estudiosesexactamenteelmismoquese imparteentodoelpas,siendoas,nohay lugarparalossaberesyconocimientosde lascomunidadesespecfcas,enlasaulas selesimpartenlasmismasmateriasquea los nios de cualquier ciudad del pas y de esta manera pasan gran parte de su tiempo siendoeducadosapartirdelavisinde unaculturadominantequenopermitela intromisindelaeducacintradicionalde sus comunidades, Cuando vas a la escuela adquieresconocimientosespecfcosque seteestnenseando,estndictadospor un programa ofcial y tienen como objetivo homogeneizaratodoslosciudadanosdel pas,seanniosrurales,niosurbanos oniosindgenas,ascomoformarun ciudadano, individualista y competitivo.Porltimoyconsideradocomouno delosfactoresquesedeberamodifcar enelrubrodelaeducacinindgena eslacalendarizacindelcicloescolar, tomandocomoejemploconcretoelcaso deloshuicholes,lasclasescomienzanen septiembre,losniossonrecibidosenlos albergues y debido a esto un gran porcentaje deellossepierdeunadelascelebraciones fundamentalesdelacosmovisinyvida de los wixaritari, La festa del tambor (Tatei Neirra),porlocuallaidentidadpropiadel infantesevaperdiendoynopuedecrear un vnculo fuerte con los suyos, lo que a la postre debilita su identidady hace patente lafaltademiembrosaquinheredarlos conocimientos,Sedesconocelaeducacin propiadelascostumbresdelindio,sele damsvaloralconocimientobasadoen Alfonso Ortz Garca lacienciayloqueeslaeducacinofcial, entonces empieza una lucha por quitarle lo indio al indio afrma Renata.Alprepararalosfuturosdocentes, Renata hace hincapi en la necesidad de que el nio sea partcipe del proceso involucrando sustradicionesysuidentidadpuestoque solocreandounacorrelacinentrelos conocimientosdeambosmundossepodr darlugaraunaseriedeprofesionalescon las herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida en su comunidad. Tukari 11.indd 11 30/10/2009 02:01:25 p.m.Octavio Domnguez Rosas indgena nahuatl de la comunidad Miyak Apamitl Historia de vida12Tukari julio - agosto 09Octavio Domnguez RosasJoven indgena nahua, hablante del idioma, delacomunidaddeLosPuentes(Miyak Apamitl),municipiodeHuautla,estadode Hidalgo, parte de la Huasteca Hidalguense. Mispadressededicanalcampo; siembranmaz,frijol,ajonjol,ytodoslos dems productos, ellos nos inculcaron estas actividades desde nios.Estudi el preescolar y la primaria en micomunidad,laeducacinesimpartida enespaolynoserespetalaeducacin bilinge.Unaexperienciaquevivcuando cursaba la primaria, fue que convencieron a lasautoridadesdelacomunidadparaque vigilarnalosalumnosenlaescuela,que hablaran solamente el espaol y dejarn de hablarsulenguamaterna,noscastigaban aquienesnoscomunicbamosennuestro idioma. RealicelapreparatoriaenelCBTa #5enlaciudaddeHuejutla,Hidalgo; luego,realiceserviciosocialporunao dandoclasesaniosdeprimariaenuna comunidadindgenadenexkwatipadel municipio de Huejutla, esta experiencia me cambiomucho.Estemomentodemivida logrcumplirmisprimerosdeseosdeser profesor dando clases en la primaria. Despus de concluir mi servicio, hice elintentodeperteneceralacomunidad estudiantilenlaUNAM,enlacarrera decienciaspolticasyadministracin pblica,peroporcosasdeldestinono mefuefavorable,porloquemetuveque veniraGuadalajaraabuscarnuevosretos ycomenzarunacarreraprofesionalen algunauniversidaddeestaciudad.Trabaj enelperidicoElInformador,luegoenla empresadepinturasComex,continuando enunapanadera,pizzera,despusdeun ao ingrese a la UniversidadTecnologica de Guadalajara(UTEG),actualmenteestudio lalicenciaturadeDerecho,estoyenel5 semestre. Enmicomunidadtenemosvarias costumbres,usosytradiciones.Festejamos elda de muertos que le llamamosXantola, esunafestaquecomienzadesdeel31de octubre hasta el 3 de noviembre; el 31 es para el preparativo de los arcos y la tamalera, el 1 de Noviembre es para esperar la visita de los difuntos nios, 2 Noviembre es el da de los adultos y el 3 Noviembrees la despedida. Otra festa es el carnaval, conocido en nhuatl como mekohtladonde nias, nios, jvenesyadultossepintanconcoloresde plantas y barro en todo su cuerpo, danzan, jueganentrelascallesyenlamultitudde la gente; entre sus manos llevan un cuerno devaca,queloutilizanparacomunicarse yalertarse;cargansusespadas,lanzas, arcos labradosenmadera,simbolizan momentos de glora, de entrenamiento para lasguerras.Otrascostumbrescomoson losbautizostradicionales,laslimpiaspara losmalosespritus,lamuerte,lasiembra, agradecimiento a la madre tierra,etc.Formopartedelaasociacincivil denominada Ombudsman A.C. encaminada a actividades de reivindicacin y goce de los derechos para las nias y los nios. En este momentoiniciemisproyectosdedifusin delidiomanhuatl,impartiendoclasesen elMuseodeArqueologaporelparque AguaAzul,despusenlainstitucin NuevaCulturaSocial,deahalasedede Ombudsman A.C. con apoyo de laComisin Estatal Indgena (CEI).Todoslossbadosestamos impartiendoclasesdeNhuatlde9a11 a.m.dentrodelostalleresdelprograma deEducacinaComunidadesIndgenas (EDUCOMI),delaUnidaddeApoyoalas Comunidades Indgenas (UACI) ubicadaen Av.Hidalgo#919.Hemosparticipadoen eventos culturales como el Tianguis Cultural, el museo de Tlaquepaque,la semana cultural de Zapopan donde la CEI me ha invitado a susreunionesparaparticiparconalgunos talleres de difusin cultural.Actualmente ensayo con el grupo de danza autctona TUNKUL, y me desempeo comoasistentedeinvestigadorconelDr. Jos Luis Iturrioz Leza, en el Departamento deLenguasIndgenas(DELI)delaUdG.Tukari 11.indd 12 30/10/2009 02:01:28 p.m.