La Interculturalidad.

of 14 /14
INTERCULTURALIDAD Maria Fernanda Arias Wendy Burgos Diana Castiblanco Jimmy Villamill

Embed Size (px)

Transcript of La Interculturalidad.

1. INTERCULTURALIDAD Maria Fernanda Arias Wendy Burgos Diana Castiblanco Jimmy Villamill 2. VIDEO 3. Las diferencias y convergencias entre las personas y grupos. Las identidades individuales y colectivas. Los conocimientos de cada cultura como aporte complementario a las otras culturas. Los derechos humanos. Los valores compartidos. Las normas de convivencia legitimidadas y aceptadas. Los derechos humanos. Los valores compartidos. Normas de convivencia. Intereses para el desarrollo local. Equidad de gnero. Medio ambiente. 4. INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIN 5. SUPONE: El respeto por la cultura propia Estar en capacidad de conocer, valorar y criticar las otras culturas. La interculturalidad presupone tambin, el reconocimiento del indgena como miembro de la sociedad. 6. ETNO- EDUCACIN LEY 70 1993 7. Poltica de etnoeducacin El objetivo de esta poltica es posicionar la educacin intercultural en todas las escuelas y colegios del sector oficial y privado del pas, para que todos los nios, nias y familias entiendan que las culturas afrocolombiana, indgena y gitana son parte de las races de nuestra nacionalidad. Se pretende avanzar hacia la interculturalidad. Es decir, hacer que en las escuelas se reconozcan y respeten las diferentes culturas, para de esta manera reconocer la diversidad de nuestra nacin 8. ATICULO 32. El Estado colombiano reconoce y garantiza a las comunidades negras el derecho a un proceso educativo acorde con sus necesidades y aspiraciones etnoculturales. ARTICULO 34. La educacin para las comunidades negras debe tener en cuenta: El medio ambiente, el proceso productivo y toda la vida social y cultural de estas comunidades. Los programas curriculares: (el respeto y el fomento de su patrimonio econmico, natural, cultural y social, sus valores artsticos, sus medios de expresin y sus creencias religiosas). Deben partir de la cultura (actividades y destrezas) para desenvolverse en su medio social. ARTICULO 35. Los programas y los servicios de educacin destinados por el Estado a las comunidades negras deben desarrollarse y aplicarse en cooperacin con ellas, a fin de responder a sus necesidades particulares y deben abarcar su historia, sus conocimientos y tcnicas, sus sistemas de valores, sus formas lingsticas y dialectales y todas sus dems aspiraciones sociales, econmicas y culturales. 9. Implicacin del docente. Comprende las diferentes cosmovisiones. Fomenta la construccin del conocimiento intercultural. Toma en cuenta se contexto sociocultural y comunitario en el que se desenvuelve. 10. PLAN DECENAL DE EDUCACIN El sistema educativo debe garantizar a nias, nios, jvenes y adultos el respeto a la diversidad en su etnia, gnero, opcin sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo, desplazamiento, reclusin, reinsercin y desvinculacin social (MEN, 2006: 17). 11. LA UNESCO El informe de la UNESCO sobre educacin (1996) reconoce que una educacin verdaderamente intercultural debe ser capaz de responder a la vez, a los imperativos de la integracin planetaria y nacional y a las necesidades especficas de las comunidades concretas, que tienen una cultura propia.