Revista qollari22 pdf

11
Cusco, Junio - Julio de 2013 - N° 0 CULTURA 1

description

 

Transcript of Revista qollari22 pdf

Page 1: Revista qollari22 pdf

Cusco, Junio - Julio de 2013 - N° 0

CU

LTU

RA

1

Page 2: Revista qollari22 pdf

Daniel Estrada Pérez

ÍNDICE El Qosqoruna/ Daniel Estrada Pérez 1 Composición Lúdica 2 Calendario festivo 4 Cómic 6 Para el Recuerdo 7 Proyecto Qosqo Runa Intercultural 8 Pasatiempo 9

“Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. Siempre

estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los estudiantes no han

hecho...”.Las máximas, de Paulo Freire.

Saludo al Cusco del Proyecto Qosqo Runa Intercultural

8

Page 3: Revista qollari22 pdf

PERSONAJE DEL MES

Daniel Estrada Pérez

Q uizá las celebraciones del mes de aniversario del Cusco y la misma identidad de nuestra tierra, no serían lo mismo

sin un hombre que transformó nuestra historia en las últimas décadas del siglo pasado.

Daniel Estrada Pérez nació en la ciudad de Cusco en 1947, fue hijo del maestro calqueño Alcides Estrada, otro personaje importante en nuestra historia reciente y quien también vivió plenamente identificado con la cultura local. Daniel Estrada estudió Derecho en la Universidad de San Antonio Abad de Cusco y se convirtió en un destacado abogado, dedicado a defender a los pobladores víctimas de injusticias.

Con una fuerte conciencia social, asesoró organizaciones sindicales, fundó el Comité por los Derechos Humanos del Cusco, fue un hombre de izquierda aunque no militó en un partido específico. A pesar de ello y debido al prestigio que ya había alcanzado, en 1983 fue postulado como candidato a la alcaldía de Cusco por la alianza política Izquierda Unida. Salió elegido por amplia votación y desde el cargo de Alcalde impulsó la renovación de la ciudad, realizando una cantidad de obras que no se había visto en el pasado.

Su gestión destacó en el trabajo cultural. Se empeñó en fortalecer la identidad cusqueña, impulsando ediciones, actividades artísticas, creando hasta una radio municipal para lograr esos propósitos. Estableció el actual escudo de la ciudad, desplazando un símbolo de tiempos coloniales que era una clara alegoría anti andina. También logró que la empresa cervecera, que entonces se llamaba Cervesur (años después fue vendida a Backus), pagase un impuesto por el

uso excesivo de las aguas del Cusco, impuesto que fue destinado a financiar la política cultural del municipio.

Luego de que entre 1986 y 1989 una gestión aprista intentó destruir todo el trabajo de Estrada, este volvió a ser electo y por dos periodos. En esta etapa contribuyó más al fomento de la cultura local, la identidad andina, sus símbolos y fiestas; a pesar de la oposición que presentaron algunos “intelectuales” y políticos. Esos años realizó una remodelación de los barrios tradicionales, dándoles las características que hoy tienen y les dan la peculiaridad con que son conocidos. También construyó las phaqchas o fuentes que decoran varias plazas, así como los monumentos a Pachakuteq y el Kuntur Apuchin. Recuperó el nombre original del Qosqo, pero esta iniciativa no fue continuada por sus sucesores, y a partir de eso Estrada fue llamado Qosqoruna.

En 1995 fue electo congresista de la República dentro de la alianza UPP, y desde entonces fue parte de la oposi-ción democrática al régimen autori-tario y corrupto de Fujimori. Hasta que el cáncer lo llevó a otra lucha y finalmente acabó con su vida el año 2003, dejando el legado de sus obras y el ejemplo, hasta ahora inigualado, de un alcalde que en vez de sembrar cemento, cultivaba la identidad y la cultura de su pueblo, para que germi-nase el Cusco que ahora todo el mundo conoce. El Cusco necesita más cuidado para florecer y vencer los avatares del presente, necesita más qosqorunas.

EL QOSQORUNA

En los años 80, Estrada lideró la protesta cusqueña que logró evitar la venta del gas de Camisea a la transnacional Shell. Lamentablemente, luego llegó Fujimori y vendió casi a precio de regalo la reserva de gas a un consorcio transnacional más grande, que ahora se lleva casi todo y nos deja solo ilusiones.

Roberto Ojeda Escalante

1 Qollari JUNIO-JULIO 2013

Page 4: Revista qollari22 pdf

EL APU K’UTA Y EL APU SALK’ANTAY

Cierta vez hicieron un concurso entre los hermanos Apu K’uta y Apu Salkantay, como eran grandes cerros o apus hicieron un gran concurso de crecer y ser más grandes, por lo cual conversaron entre los apus.

El apu Salkantay había ganado el concurso, el apu K’uta lamentablemente había perdido, por eso, este apu había bajado su crecimiento. Por lo tanto, el apu Salkantay quedó más alto, porque había ganado el concurso.Entonces el apu K’uta dialogó con sus hermanos como Santos Wamantika, Wamansinchi, Urimaylla, Aqcha y Ch’uruq’asa; porque él se encontraba en el centro y les decía:- Hermanos, lamentablemente he perdido en ese concurso de crecer. Estaremos juntos como hermanos hasta el último y siempre, les llamaré cuando haya momento de dialogar con ustedes, Ave María purísima.El apu K’uta tiene mucha riqueza como: una iglesia, cuatro ventanas por todo lado, también una puerta, una vaca de piedra (llamada illa). También tenía tiros.Antes no podían hacer chacra al lado del apu K’uta porque era muy sagrado, cuando se acercaban o hacían algo en él, el borde de K’uta se ponía negro, y cuando recogían los tiros venían relámpagos que no dejaban recogerlos. Decían que si no le hacías caso a este apu, te podía matar.Una noche habían trasladado el oro de este apu a Qollmay y así conversaron:- Hermano Qollmay, estos mis hijos mucho me molestan, ya les di pero no se contentan. ¿No te puedo dejar mi riqueza solo por un tiempo?Y Qollmay respondió:- ¡Cómo no!, hermano K’uta, deja nomás tus riquezas, yo las cuidaré.Así, el apu K’uta trasladó su oro cargando en venados.En el camino se cayeron unos cuantos oros y se convirtieron en unos granos de piedra, por eso ese sitio se llama Llukurumi.

Yony Soledad Valdez Lloqque, 5to de Primaria, I. E. 50117 de

Chinchaypujio.Persona que se lo contó: Juan de la

Cruz Valdez León, 48 años.Cuento ganador (en la categoría 1), del concurso “Relatos de mi pueblo II”, organizado por la municipalidad

distrital de Chinchaypujio, en octubre de 2012.

Com

pos

ició

n L

úd

ica

Mente espontánea IE Yanapanakusun. Primero de Secundaria. Razonamientos

Comunicacionales-2009.Profesora Farah Mora L.

Mi primer amor era lindo y grande. Sus ojos eran como una luz, y sus labios eran

hermosos.Mi segundo amor tenía orejas de vaca y sus cabellos eran grandes, acabamos como tontos, hace un año.Mi tercer amor tenía los ojos grandes y las piernas grandes.

Jacqueline Caviedes Villa

Marisol Huraño Uscamayta

2 Qollari JUNIO-JULIO 2013

Page 5: Revista qollari22 pdf

Sol Lucero Gallegos Álvarez, 2do grado de Secundaria, I. E. San Antonio Abad de Chinchaypujio.Persona que se lo contó: Petronila Huamani Huamán, 65 añosCuento presentado al concurso “Relatos de mi pueblo”, organizado por la municipalidad distrital de Chinchaypujio, en octubre de 2011.

LA HISTORIA DEL ARCO IRISHace mucho tiempo, en uno de esos días de lluvia, una señora llamada Dorotea

vivía cerca del manantial de Negropucyo. Ella fue al manantial de Negropucyo para poder regar sus plantas, ya que era el único sitio donde había agua porque

su chacra estaba unos pasos más abajo. Y casi al llegar al manantial, la señora Dorotea vio un montón de siete lanas de colores muy hermosas (q’aytus), y dijo:- ¡Parecen los colores del arco iris!

Pero al ver que nadie hilaba las madejas de lana, que nadie vivía allí y tampoco pasteaban, no las levantó porque era una señora honrada y no cogía cosas que no le pertenecían. Pensó que quizá alguien las había olvidado, y se fue a regar sus plantas.

Luego al ir la señora Dorotea a casa, en sus sueños vio que un hombre hacía una hermosa manta con las lanas que vio cerca al manantial de

Negropucyo.

Al día siguiente, la señora Dorotea fue a ver las lanas pero no estaban ahí, así que se dio cuenta de que las lanas de colores sólo aparecían cuando llovía y salía el sol.

La señora Dorotea esperó a la siguiente lluvia y no venía, se admiró porque no llovía y cada vez que no quería ir a Negropucyo llovía. Así que esperó al mes de setiembre que es el mes de lluvias, por fin un día llovió y la señora Dorotea fue a Negropucyo y allí encontró el montón de siete lanas de colores y lo levantó, lo puso dentro de su falda y la falda la amarró a su cintura. Cuando ya estaba cerca de su casa, vio que pesaban mucho más que antes y estaba cansada, al mirar adentro de su falda se sorprendió porque las siete lanas habían desaparecido y ahí solo había agua.

Se dice que a la señora Dorotea le entraron a su barriga los siete colores de aquellas lanas y al llegar a su casa la señora Dorotea murió.

También se dice que esas siete lanas eran el arco iris, y se dice también que hasta ahora existen esas siete lanas de colores rojo, anaranjado, amarillo, verde, celeste, azul y violeta o morado. Y otros dicen que aún existen los q’aytus o lanas del arco iris, por eso es que cuando llueve y luego sale el sol, sale el arco iris.

¿Qué es un sueño?.. ¿Un colegio? Que me dé tiempo el tiempo

Para soñar y yo reharé mis sueños.Perdí mis sueños porque me desperté.¿Sabes de los sueños con los ojos abiertos?No sé si sabesPero te lo preguntaré¿Sabes del sueño más hermoso?No sé si tú sabes

Te haces… que no sabes

Pero los sueños no son estar sin noción

Ellos son el comienzo de la vida.

YasminaPrimero de Secundaria

Mi primer celular fue el más chusquito1 que había en ese día, y era muy lindo, y lo perdí jugando en el parque. Mi segundo

celular fue un nokia que me gustaba mucho. Era muy bonito. Tenía cámara, radio y canciones. Ese celular también se me perdió por descuidado.Mi tercer celular fue un Motorola, lindo y lo usaba mi hermano. El lo perdió.Mi cuarto celular fue un Claro, al que estoy cuidando mucho; aunque tal vez se me pierda pronto.

Hernan ManuelPrimero de Secundaria

Creencias AndinasYo diría que las creencias andinas, sería cuando la gente cree en alguien más que en Dios.

Alex Arteaga Trujillo

3 Qollari JUNIO-JULIO 2013

Page 6: Revista qollari22 pdf

El Día de los CaballosEl 25 de julio es el día del Patrón Santiago, santo que sabe muy bien lo que es tener un caballo como amigo y ayudante, por lo que es considerado patrono de los caballos y sus criadores. Santiago también es el encargado de lanzar los rayos que inician las lluvias y se cuenta que en el pasado intervino en algunas guerras. Dicen también que el dios Illapa se ocultó bajo la figura del santo

guerrero, escapando así de la cacería de dioses que llamaban

“extirpación de idolatrías”, en el siglo XVII.

El distrito de Santiago en la ciudad de Cusco, le realiza su “corpus” o fiesta patronal. En varios otros lugares se realizan ceremonias a los caballos y llamas, pidiendo la bendición

del patrón Santiago para esos animalitos.

Mamacha Carmen El 16 de julio, en varios lugares del Cusco, se celebra el día de la Virgen del Carmen, cariñosmente llamada Mamacha Carmen. Pueblos como P’isaq, Chinchaypujio o Echarati se ponen de fiesta durante varios días. Sin duda la festividad de Paucartambo, capital de la provincia del mismo nombre, es la que atrae más visitantes, cautivados por el colorido y las actividades festivas de este histórico pueblo, donde, desde tiempos antiguos, la cultura andina se encontraba con las culturas a m a z ó n i c a s . La fiesta en P a u c a r t a m b o también fue el escenario de la película Kukuli, la primera y más famosa película andina, filmada en 1961 y que ha incrementado el atractivo de esta festividad. La Mamacha es festejada con muchas danzas que representan a ch’unchus, qollas, negros, majeños, chilenos, ch’ukchus y otros personajes; cada una contándonos un poco de nuestra historia, con la infaltable presencia de los saqras que llegan para acabar con la “guerrilla” de ch’unchus y qollas, recordándonos que, así como la Virgen es quien da vida, son los diablos los que ponen orden en la muerte.

CALENDARIO

FESTIVO

Roberto Ojeda Escalante

4 Qollari JUNIO-JULIO 2013

Page 7: Revista qollari22 pdf

Toros por la Patria En algunos pueblos como Combapata, Collabamba y Paruro se celebra las fiestas patrias con corridas de toros, costumbre asimilada por pueblos cordilleranos, que realizan esta actividad a su estilo, donde se mide la valentía de los runas, arriesgándose en el toro pukllay. Fiesta diferente de las corridas españolas.

Santa Ana y la Fiesta del CaféEl 26 de julio es día de Santa Ana, la madre de la Virgen María. Realizan la fiesta patronal o “corpus” en el barrio tradicional de Santa Ana, en la ciudad del Cusco, con procesión, danzas y comiendo el sabroso y tradicional “chiriuchu”.También la festejan en el distrito de Santa Ana de la provincia de La Convención, especialmente en su capital, la ciudad de Quillabamba. Entre el 25 y el 29 de julio, se realizan varias actividades, incluida la Fiesta del Café, pues este es uno de los principales cultivos de esa zona. En Quillabamba se siente el encuentro entre lo andino cusqueño y la diversidad de su amazonia.

Roberto Ojeda Escalante

Qollari JUNIO-JULIO 2013 5

Page 8: Revista qollari22 pdf

6 Qollari JUNIO-JULIO 2013

Page 9: Revista qollari22 pdf

Matan al último Tupac Amaru19 de julio de 1783.En la ciudad del Cusco se atormentó y eje-cutó a los líderes de la rebelión indígena encabezados por Diego Cristóbal Tupac Amaru, quien había asumido el mando lue-go de la muerte de su primo José Gabriel y mantuvo la rebelión durante 8 meses, con-trolando el sur de Cusco, Puno y La Paz. Como no podían vencerlo, las autoridades españolas le propusieron un acuerdo de paz

que se firmó en Sicuani en enero de 1782. Con el acuerdo, las autoridades españolas aceptaron algunas de las demandas de los rebeldes y dieron cristiana sepultura a José Gabriel, Micaela y otros héroes cruelmente asesinados en 1781. Un año después acusaron a Diego Cristó-bal de querer rebelarse nuevamente, per-siguieron y apresaron a toda su familia, los juzgaron arbitrariamente y los mataron en la plaza del Cusco el 19 de julio de 1783. A Diego Cristóbal le arrancaron el cuerpo con ocho caballos, para que no se repitiese la resistencia que mostró el cuerpo de José

Gabriel dos años atrás, cuando lo some-tieron al mismo tormento pero con cuatro caballos.La sangre de los Tupac Amaru se derra-mó dos veces en la misma plaza. Solo un miembro de la familia sobreviviría a la prisión y el destierro: Juan Bautista Tupac Amaru llegó en 1823 a Buenos Aires, donde escribió el trágico libro “Cuarenta años de cautiverio”, un testimonio de la crueldad colonial y un ejemplo de resisten-cia para todos nuestros pueblos.

PARA EL RECUERDO¡Chau Corregidores!1 de julio de 1784.Como una consecuencia de la rebelión de Tupac Amaru, suprimieron el cargo de los corregidores que gobernaban autoritaria-mente cada provincia. En su lugar nom-braron intendentes, que gobernaban varias provincias agrupadas en Intendencias, las que con la creación de la república serían llamados departamentos.

Llegó el Locomóvil17 de julio de 1903.Llegó a la ciudad del Cusco el primer con-voy de seis carretas jaladas por una máqui-na a vapor. El ferrocarril llegaba sólo hasta Sicuani y para llegar a Cusco era necesario hacerlo en carretas jaladas por caballos. La máquina de vapor reemplazó a los caballos y por su parecido a una locomotora fue lla-mada “locomóvil”.

Despedida al libertador en Chachacomayoc26 de julio de 1825. Después de haber realizado varias obras, como la creación de los colegios Ciencias y Educandas, Simón Bolívar abandona el Cusco rumbo al Altiplano. Todo el pue-blo salió a despedirlo junto al árbol Cha-chacomayoc, en la actual alameda frente a Mariscal Gamarra, pues allí era donde se despedía a quienes dejaban el Cusco por la ruta del sur. Bolívar dejó organizada la república y marchó a fundar una nueva re-pública que en su honor se llamó Bolivia. Como muchos de los que se despedían en Chachacomayoc, el libertador nunca volvió a suelo cusqueño.

Roberto Ojeda Escalante

Qollari JUNIO-JULIO 2013 7

Page 10: Revista qollari22 pdf

En nuestra región, la desidia y el abandono del arte y la cultura en las localidades por parte de las municipalidades, como medio de incentivo y fomento, se trasluce en formalista o simplemente no existe un apoyo real a la cultura y arte en nuestro pueblo. La necesidad de espacios culturales, como son museos, salas de pintura,

fotografía, cines culturales, etc., es un hecho y un pedido por parte de la población a que se revierta la pérdida de la identidad cultural y el desconocimiento de las demás culturas de nuestro territorio.Con el proyecto Qosqo Runa Intercultural, se pretende cumplir el objetivo de mejorar el acceso de la población a los servicios culturales en zonas priorizadas de la Región Cusco, a través de la implementación y ejecución de los siguientes componentes: Infraestructura Itinerante, Capacitación y Sensibilización en temas artísticos y culturales, Promoción y Difusión de las manifestaciones artísticas y culturales, las mismas que de forma complementaria garantizarán los objetivos propuestos en el proyecto.Aunque con el proyecto no se resolverá del todo el problema de las localidades a un mayor acceso a servicios culturales, es un primer paso para fortalecer y entrelazar los lazos culturales que existen en nuestro vasto territorio, para reconocer y encontrarnos dentro de nuestra diversidad cultural.

CONTACTOS Y COLABORACIONESwww.gobiernoregionalcusco.org.peProyecto Qosqo Runa Intercultural

Dirección: Paseo de la República - Parque Industrial J-1 Ex PRONAAPágina en Facebook Proyecto Qosqo Runa Intercultural

LAS ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO

13 CAPITALES PROVINCIALES 39 CAPITALES DISTRITALES

Cumpliendo con su Pueblo

8 Qollari JUNIO-JULIO 2013

Page 11: Revista qollari22 pdf

PUPILETRAS DE PLATOS TRADICIONALES TIMPU

SARA LAWACHIRIUCHUCAPCHI DE HABASCHAQUE LAWATRIGO PHATACUY AL HORNOLACAWITE API(mazamorra de calabaza)LECHONHUATIATARWI UCHUSOLTEROTOSTADOTORREJA DE MAÍZYUYO JAUCHAQUINUA GRANEADALISAS UCHUCAPCHI DE ZETASCHUÑO SACTAMONDONGOCHICHA DE MOLLESANKHUCHAPUPONCHEUCHUKUTAPHUSPUESCABECHE

Pa

sati

emp

o

Cumpliendo con las actividades del proyecto, en este primer trimestre, se realizaron las caravanas culturales y presentaron talleres de origami en sus modalidades básico, intermedio y avanzado, origami modular y origami circular, dibujo y pintura en tres grupos etarios, escultura en dos modalidades, globoflexia, y pintado de murales con participación de los pobladores de la zona. Además, presentaciones artísticas de danza, música (orquesta regional de cámara andina del Gobierno Regional Cusco), teatro, participaciones vecinales, proyección de cine, capacitación a docentes en origami, música, danza y teatro.Hasta el momento se han ejecutado las caravanas culturales en la Urb. Inca Garcilaso de la Vega (zona noreste del Cusco), la Urb. Los Licenciados (distrito de San Sebastián), en la cooperativa de Mercados Unidos de Zarzuela, en el Mercado Vinocanchón (distrito de San Jerónimo), en la provincia de Anta-Izcuchaca y en la provincia de Quispicanchi-Urcos.La participación y acogida por parte de la población, contó con una asistencia aproximada de 500 personas por caravana. Esto nos demuestra la importancia de seguir sembrando Cultura y Arte en los corazones de la población.

Qollari JUNIO-JULIO 2013 9