Resevorio o Estanque de Almacenamiento

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA PROFESIONAL: I NGENIERIA CIVIL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO TEMA: VOLUMEN DE RESERVORIO Y DIMENSIONAMIENTO LOCALIDAD: “CENTRO POBLADO DE LECHEMAYO” SEMESTRE: VII INTEGRANTES: MAMANI QUISPE Nieves GONZALES PALACIOS Oscar Richard 111927 MAMANI VILCA Edwin Ángel 111936 MAMANI TOMA Juan Luis 111166 CAHUANA SONCCO Rigoberto 113577

Transcript of Resevorio o Estanque de Almacenamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL: I NGENIERIA CIVIL

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

TEMA: VOLUMEN DE RESERVORIO Y DIMENSIONAMIENTO

LOCALIDAD: CENTRO POBLADO DE LECHEMAYO

SEMESTRE: VII

INTEGRANTES:

MAMANI QUISPE Nieves

GONZALES PALACIOS Oscar Richard 111927

MAMANI VILCA Edwin ngel 111936

MAMANI TOMA Juan Luis 111166

CAHUANA SONCCO Rigoberto 113577

DOCENTE: Ing. MIGUEL VARGAS

PUNO PERU

RESEVORIO O ESTANQUE DE ALMACENAMIENTO

DEFINICIONES PREVIAS

Los reservorios juegan un papel bsico para el diseo del sistema de distribucin de agua, tanto desde el punto de vista econmico, as como por su importancia en el funcionamiento hidrulico del sistema y en el mantenimiento de un servicio eficiente.

Un reservorio cumple tres funciones fundamentales:

Compensar las variaciones de los Consumos que se producen durante el da.

Mantener las presiones de servicio en la red de distribucin.

Mantener almacenada cierta cantidad de agua para atender situaciones de emergencia tales como incendios e interrupciones por daos de tuberas de aduccin o estaciones de bombeo.

Los aspectos ms importantes para el diseo de los reservorios son:

CAPACIDAD DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO:

La Capacidad del reservorio es funcin de varios factores a considerar, tales como:

Volumen de Regulacin:

Segn el RNE ser calculado con el diagrama de masa correspondiente a las variaciones horarias de la demanda, y cuando no haya disponibilidad de informacin el volumen de regulacin se debe considerar como mnimo el 25% del promedio anual de la demanda siempre que el suministro sea calculado para las 24 horas de funcionamiento y en otros casos se determinara de acuerdo al horario de suministro, en caso de bombeo al nmero y duracin de los periodos de bombeo as como los horarios en los que se hallan previstos dichos bombeos.

Donde:

Vreg: volumen de regulacin en

Qp: Caudal promedio

Para nuestro caso se tiene el siguiente clculo:

Volumen contra Incendios:

El RNE indica en caso de considerarse demanda contra incendio en un sistema de abastecimiento se asignara en el criterio siguiente:

50 m3 para reas destinadas netamente a vivienda

Para reas destinadas a uso comercial e industrial se utilizara el grafico del anexo 1 de la norma OS.030 del RNE.

Para poblaciones menores a 10000 habitantes, no es recomendable y resulta antieconmico el proyectar sistema contra incendio. Se deber justificar en los casos en que dicha proteccin sea necesaria. Para poblaciones mayores a 10000 habitantes se asume segn las reas destinadas, en caso de viviendas 15 l/s y de usos comerciales e industriales 30 l/s.

Para el caso del centro poblado de LECHEMAYO, este volumen se considera cero pues la poblacin proyectada para el ao 2032 solo es de 573 habitantes.

Volumen de Reserva:

Se recomienda considerar un Volumen de Reserva equivalente a 4 horas de consumo correspondiente al Consumo Mximo Diario (QMd):

Volumen Total:

El Volumen total de almacenamiento resultar como la suma de los volmenes de regulacin, contra incendio y de reserva.

Entonces el volumen total del reservorio para el centro poblado de LECHEMAYO es:

Todos los clculos se adjuntan en la parte de la memoria de clculo.

CASO PRCTICO:

Para nuestro proyecto, debido a que es por bombeo, determinaremos el volumen de regulacin 25% del caudal promedio

Para el volumen de reserva, tomaremos 4 horas de consumo correspondiente al consumo mximo diario (para interrupcin por servicio).

Mientras que para el Volumen contra incendio, adoptaremos el mismo criterio que se mencion lneas arriba.

De ello, tenemos a travs de nuestra hoja de clculo, los siguientes resultados:

CALCULO EN EXEL

DOTACIN DE AGUA

Poblacion Futura -

2032

=

573 Hab

DOTACION

=

150

l/hab/d

GASTO PROMEDIO

=

0.995

l/s

GASTO PROMEDIO

=

0.00099479

m3/s

CONSUMO MAXIMO DIARIO Qmd

=

1.423

l/s

CONSUMO MAXIMO HORARIO Qmh

=

1.791

l/s

RESERVORIO

VOLUMEN DE REGULACION(*)

=

21.4875

m3

VOLUMEN DE RESERVA(**)

=

20.4848

m3

VOLUMEN CONTRA INCENDIO(***)

=

0

m3

VOLUMEN REAL DEL RESERVORIO

=

41.9723

m3

DISEO DEL RESERVORIO (Vt=42 )

El tipo de reservorio a disear ser superficialmente apoyado.

Las paredes del reservorio estarn sometidas al esfuerzo originado por la presin del agua.

El techo ser una losa de concreto armado, su forma ser de bveda, la misma que se apoyar sobre una viga perimetral, esta viga trabajar como zuncho y estar apoyada directamente sobre las paredes del reservorio.

Losa de fondo, se apoyar sobre una capa de relleno de concreto simple, en los planos se indica.

Se disear una zapata corrida que soportar el peso de los muros e indirectamente el peso del techo y la viga perimetral.

A su lado de este reservorio, se construir una caja de control, en su interior se ubicarn los accesorios de control de entrada, salida y limpieza del reservorio.

Proyeccion de

tapa inspeccion

Escaleras

VEREDA

VEREDA

Caseta de valvulas

Ingreso de agua tratada

Tuberia de rebose

Proyeccion de

tapa inspeccion

Tuberia de ventilacion

Proyeccion de

tapa inspeccion

BUZON DE DESAGUE

AL SERVICIO