Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

download Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

of 29

Transcript of Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    1/29

    REFLEXIONES SOBRE PLURICULTURALIDAD, LAS POLTICAS PBLICASCULTURALES Y LA UNIVERSIDAD EN EL MARCO DE LA REVOLUCIN

    BOLIVARIANA HACIA EL SOCIALISMO

    (REFLECTIONS ABOUT MULTICULTURALISM, UNIVERSITIES AND CULTURALPUBLIC POLICIES UNDER BOLIVARIAN REVOLUTION TOWARDS SOCIALISM.)

    Autor: Shalo SmithAntroplogo Docente Investigador.Candidato a Doctor en Ciencias Sociales. Becario del doctorado en Ciencias Sociales de FACES-C!.Adscrito al Centro de Estudios de Cultura " #ue$los Ind%genas.Sede Caracas.niversidad Bolivariana de !ene&uela. .B.!.

    P!"#$ C!%&$'

    Epistemolog%a del sur' antropolog%a de las ausencias' pol%ticas culturales.

    R&$&*'

    En este ensa"o presento a manera de di(logo-discusin' un de$ate' so$re dos modelos educativos einvestigativos " de la teor%a de la accin cultural: uno' la educacin como pr(ctica de la opresin)otro' la educacin como pr(ctica de la li$ertad. El primero' conce$ido en el modelo capitalista e hi*odel li$eralismo) el segundo' en contraposicin a esa +orma dominante de cultura hegemnica "e,plotadora' la educacin para la li$eracin " la emancipacin' modelo ue a$oga' por laconstruccin' " consolidacin del socialismo' mu" espec%+icamente en el conte,to vene&olano "latinoamericano el Socialismo del Siglo I. Son estas las $ases de mi tra$a*o como docente: laeducacin para la li$eracin " la emancipacin' modelo /ste ue considero una pr(ctica esencial

    para la construccin de la 0nueva1 mu*er " hom$re para nuestra sociedad.

    +&-#/$'

    South epistemolog"' anthropolog" o+ a$sences' cultural policies.

    S#'

    In this research paper' I present a dialogue-2a" discussion' a de$ate a$out t2o researching andeducation models and the theor" o+ cultural action: 3he +irst one' education as a practice +oroppression) the other one: education as practice +or +reedom. 3he +irst one' conceived $" thecapitalism model and son o+ li$eralism. 3he second one' education +or li$eration and emancipation'a model that pleads +or the construction and consolidation o+ socialism' most speci+icall" in the!ene&uelan and 4atin American conte,t' the Socialism o+ the 56st centur". 3hese are the $asis o+ m"2or7 as a teacher and researcher. A model I consider an essential practice +or the ne2 2oman andman o+ our societ".

    1

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    2/29

    I*0#/1123*'En el pre(m$ulo de nuestra constitucin de 6888' propuesta por el comandante 9ugo Ch(ve& Fr%as'se declar a !ene&uela como un pa%s pluri/tnico " multicultural. De all%' ue sea necesariocuestionarse lo siguiente: cules han sido las consecuencias e impactos sociopolticos,

    econmicos y culturales de este hecho histrico en nuestro pas?Qu implicaciones ha generadoen todos los venezolanos, y especialmente a las denominadas culturas subalternas o en

    condiciones de subalternidad este proceso y declaracin constitucional? e !u manera le

    corresponde legislar, en trminos de derechos culturales, a los grupos y movimientos sociales,

    acadmicos, las universidades y culturas de nuestro pas? "an sido su#icientes los es#uerzos

    emprendidos por el gobierno bolivariano en trminos de reconocimiento, dise$o, implementacin,

    e%ecucin y evaluacin de polticas p&blicas y derechos culturales? Qu rol deben cumplir las

    ciencias sociales, la investigacin sociocultural y la universidad en el marco de la revolucin

    bolivariana, en torno a la generacin de polticas culturales, para compensar los e#ectos

    negativos del imperialismo en todas sus #ormas y la construccin de un modelo alternativo !ue

    vaya ms all del denominado 'ercer (undo y la globalizacin, hacia nuevos modelos

    culturales como el )ocialismo del )iglo **+?

    Au% e,pongo de manera resumida' tanto terica " metodolgicamente' las $ases para el desarrollode una pra,is docente e investigativa ue rene diversos en+oues' ue contri$uir(n a seguir laconstruccin de un paradigma emancipador para la educacin " la investigacin en las cienciassociales: educacin liberadora e investigacin sociocultural crtica.

    6. a -pistemologa del )ur' ue a su ve& inclu"e' la ecolog%a de los sa$eres " la sociolog%a "antropolog%a de las ausencias.5. -ducacin para la liberacin o la emancipacin' la cual tiene como pilares la pedagog%a deloprimido " la pedagog%a de la esperan&a.;. +nvestigacin sociocultural crtica. Esto supone' plantear los pilares epistemolgicos paraproducir conocimiento cient%+ico ue contri$u"a a la generacin' dise

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    3/29

    contradiccin o una parado*a el hecho de procurar la interculturalidad' la multietnicidad'pluriculturalidad " el reconocimiento de la diversidad cultural desde los modernos Estados-nacin'so$re todo cuando tales estados han seguido el modelo neoli$eral. Consecuentemente' el autor nossugiere ue la interculturalidad no es asumida como un pro$lema de los Estados-nacin por dosra&ones: uno' porue *ustamente pone en tela de *uicio el modelo de Estado hegemnico

    homogenei&ador ue tenemos) dos' porue la interculturalidad como propuesta /tico-pol%tica es unasunto ue compete a todos los sectores del Estado " la sociedad' no slo a los mal denominados0sectores1 de la educacin o la 0cultura1' es un pro$lema ue ata5' 5>>' la cual +or*e 0anti antropolog%a15) talconcepcin vendr%a a dar con lo ue denomino' +nvestigacin )ociocultural .rtica) enconsecuencia' $usco originar un nuevo paradigma de produccin de conocimiento re+erente a laspol%ticas culturales nacionales " regionales.

    As% como tam$i/n' desde una lgica de lo ue denomina B. de Sou&a Santos =5>> una: 0Ecolog%ade los Sa$eres1' donde las ciencias sociales =antropolog%a' sociolog%a' tra$a*o social' comunicacinsocial' gestin social' estudios pol%ticos' econmicos " *ur%dicos etc. sean pensadas " e*ecutadas

    la 0invisi$ili&acin1 de su e,istencia mediante la omisin de produccin de estad%sticas tanto acerca de su importanciademogr(+ica en general' como respecto de varia$les econmicas " sociales signi+icativas cru&adas con identi+icaciones/tnicas "o raciales. Al no producirse datos al respecto' la ciudadan%a en general " los dise

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    4/29

    desde la propuesta de la 0sociolog%a de las ausencias1' para ue palpa$lemente esta produccin deconocimiento' la educacin ue las +undamente " la interculturalidad misma se conviertan en unactode resistencia a la homogeneizacin =Dussel' Fornet-Betancourt " Hliv/. 688@' 5>> en3u$ino. 5>>? contra el imperialismo.

    B. de Sousa Santos =5>> nos e,pone' ue nuestro primer pro$lema =para los ue vivimos en elSur es ue las teor%as no han sido procedentes' ni se adecuan realmente a nuestras realidadessociales. 4o ue lo hace m(s grave an' es ue nuestras sociedades est(n viviendo en un marco deglo$ali&acin " vemos m(s claramente la de$ilidad de las teor%as sociales con las cuales nosotrospodemos tra$a*ar. Consecuentemente' propone ue no slo necesitamos un conocimiento nuevo'sino ue 0necesitamos un nuevo modo de produccin de conocimiento. o necesitamos alternativas'necesitamos un pensamiento alternativo de las alternativas.1 =5>>: 6. Este conocimiento lo+undamenta en la )ociologa de las /usencias' el cual es un procedimiento transgresivo' unasociolog%a insurgente para intentar mostrar ue lo ue no e,iste es producido activamente como noe,istente' como una alternativa no cre%$le' descarta$le' invisi$le a la realidad hegemnica delmundo. 4as ausencias' nos dice el autor' se producen de cinco maneras: 4a primera' es lamonocultura del saber y del rigor) la segunda la del tiempo lineal;la tercera la naturalizacin delas di#erenciasue ocultan *eraru%as) la cuartala escala dominante " la uinta monocultura, la delproductivismo capitalista. De este modo nos explica, que la manera en ue procede la Sociologa delas Ausenciases por medio de la sustitucin de las monoculturaspor las ecologas' donde podemosinvertir esta situacin " crear la posi$ilidad de ue estas e,periencias ausentes se vuelvan presentes.0o se trata de 0descredi$ili&ar1 las ciencias' ni de un +undamentalismo esencialista 0anti-ciencia1.=J 4o ue vamos a intentar hacer es un uso contra hegemnico de la ciencia hegemnica. =J loimportante no es ver cmo el conocimiento representa lo real' sino conocer lo ue un determinadoconocimiento produce en la realidad) la intervencin en lo real. Estamos intentando una concepcinpragm(tica del sa$er.1. =5>>: 5K' 5@' para ello nos propone cuatro ecolog%as: 1) -cologa de las'emporalidades=e,istencia de otros tiempos ue no son lineales " ue o$edecen a otras lgicas ueno son slo las de occidente, 2) -cologa del 0econocimiento=descoloni&ar nuestras mentes parapoder producir algo ue distinga' lo ue es producto de la *eraru%a " lo ue no lo es) aceptar lasdi+erencias ue ueden despu/s de ue las *eraru%as sean desechadas.' ) -cologa de 'rans1escala,=ser capaces de tra$a*ar entre las escalas' " de articular an(lisis de escalas locales' glo$ales "nacionales. !) -cologa de las 2roductividades=la sociolog%a de las ausencias consiste en larecuperacin " valori&acin de los sistemas alternativos de produccin' de las organi&acioneseconmicas populares' de las cooperativas o$reras' de las empresas autogestionadas' de la econom%asolidaria' etc.

    #ara lograr ue la interculturalidad la convirtamos en un acto de resistencia' adem(s de tenerpuestos los cinco sentidos en la propuesta de B. de Sousa Santos' merece la pena atender a 3u$ino=5>>?' uien a+irma ue es indispensa$le de+inir u/ tipo de Estados-nacin ueremos "necesitamos' considerando nuestras realidades multiculturales " pluri/tnicas. En el caso de!ene&uela' esto implica no slo a los ue se autode+inen como ind%genas' a+ro descendientes'europeo descendientes' mesti&os' movimientos sociales' etc.) implica incluir a todas y todosa!uellos !ue culturalmente pueden ser vinculados y3o categorizados y se autode#inen como

    culturas subalternas o dominados1e4plotados' ue comparten un espacio-tiempo-territorio-lugar en comn. En !ene&uela "a hemos esta$lecido un modelo por el cual ueremos caminar "consideramos ue el mismo puede considerarse como el +uturo de la humanidad: el socialismo. 3almodelo tiene su carta de navegacin en el I " II #lan Socialista de la acin.

    4

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    5/29

    De resultas' ue la interculturalidad de$e ser entendida como unparadigma que no o"edece a unacto de "uena voluntad' ni a un accidente ue pone en contacto a dos o m(s culturas. 3al comoa+irma rimson =5>66 o$edecen a di+erentes 0con+iguraciones culturales e interculturales1;' sinoue posee un carcter procesual y por eso mismo, la interculturalidad no puede desprenderse oestudiarse #uera del conte4to social e ideolgico !ue rodea a cada uno de los interlocutores

    sociales =los go$iernos' organi&aciones' movimientos sociales " culturas. 3al proceso e,ige $uscarmtodos orientados a la trans#ormacin de la conciencia en s% mismo' " para los 0Htros1' con elo$*etivo de lograr la intercone4in de las culturas y sociedades para alcanzar la comunicacin ydilogo intercultural simtrico y e!uitativo. Esto' en t/rminos de la educacin superior' co$ra unarelevancia +undamental para el pro"ecto de las universidades latinoamericanas en cuanto a pol%ticasde +ormacin' inclusin' investigacin' trans+ormacin de pol%ticas culturales " educativas tendientesa la re+undacin del Estado " la universidad misma.

    . F. Espinosa " 3. Salman =5>>>: ; nos plantean tres parado*as so$re la multiculturalidad. Enprimer lugar' nos ha$lan so$re 0el l%mite $orroso entre 0nosotros1 " 0ellos1 =J la multiculturalidadcomo pro"ecto dirigido al respeto' a la convivencia pac%+ica' a un espacio compartido donde puedeno solamente so$revivir' sino tam$i/n +lorecer cada una de nuestras culturas' se convierte' a la ve&'en una amena&a a /stas 1. 4os autores en+ati&an so$re este aspecto' a+irmando ue las culturascaracteri&an " aglutinan cada ve& menos a los pue$los' porue los l%mites entre 0nosotros1 " 0ellos1son di+usos' esto incide so$re la concrecin de los pro"ectos por la integralidad cultural. De tal+orma' ue cuestionan so$re Lu/ sentido tendr%a entonces una lucha por 0nuestra cultura1M' si setoma la misma como herencia ntegra, !ue debe ser protegida. 3am$i/n' se preguntan so$re Lu/sentido tendr%a re+erirse a 0nuestra cultura1' si no se toma en cuenta la opinin de grupos oindividuos' *venes ind%genas ue viven en conglomerados ur$anos en medio de una con+iguracin0h%$rida1M) o en otro caso' si se ignora ue las culturas son mltiples " /sta a su ve& est( con+ormada" a+ectada por lo ue coe,iste con ella. Consecuentemente' nos alertan so$re miramientos como elue cito a continuacin:

    Si tomamos la migracin' la descentrali&acin " la adaptacin como amena&as de la integridad 0cultural1 " no como suingrediente constitutivo' " si consideramos creencias " pr(cticas nuevas como meras e,presiones de p/rdida' +alsaconciencia o in+erioridad internali&ada' estamos considerando la cultura como una suerte de 0color primario1 " a todoslos colores secundarios como impure&as. En realidad' todos' todo el tiempo " cada ve& m(s' somos aluimistas'

    3Segn rimson para anali&ar los procesos sociales es ineludi$le hacer una distincin conceptual entrecultura e identidad) de all% argumenta ue el concepto de 0con+iguracin cultural1 permite interpretar desdeotras perspectivas los procesos sociales " los datos de investigacin. 4os dos t/rminos' cultura e identidad' sehan utili&ado en las ciencias sociales como sinnimos' lo ue ha ocasionado diversas con+usiones: 0elpro$lema terico deriva del hecho =J de ue las +ronteras de la cultura no siempre coinciden con las+ronteras de la identidad1 =5>66: 6;@.' esto uiere decir ue dentro de un grupo social' del ue todos sus

    miem$ros se sienten parte' no necesariamente ha" uni+ormidad cultural. n punto de partida ue nos planteael autor para esta$lecer tal di+erencia se re+iere a la necesidad de denotar categor%as de 0pertenencia' tramasde pr(cticas1 =procesos culturales " 0signi+icados1' donde las con+iguraciones culturales $uscan 0vincularesas tramas con +ronteras de signi+icacin dentro de las cuales ha" desigualdades' poderes e historia.1. =5>66:6;8.. 4o ue rimson denomina 0con+iguraciones culturales1' no slo es producto de la tarea0nacionali&adora1' la con+iguracin nacional se constitu" como un espacio histrico donde di(logos entreidenti+icaciones " pr(cticas se estructuraron crecientemente desde los ltimos a

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    6/29

    me&cladores de color. =J no se trata de negar o $anali&ar la necesidad de pertenencia " las pr(cticas reales'consuetudinarias del asedio de +ormas tradicionales de vida " convivencia. 3ampoco se puede negar ue' en Am/rica4atina' ha$%a " ha" discriminacin cultural' relaciones constituidas por par(metros socialmente institucionali&ados dein+erioridad " superioridad entre 0portadores1 de distintas culturas. 9asta ho" personas de determinada culturarecha&an o encasillan como no desarrollados a miem$ros de otras culturas' " son estos grupos o personas'

    precisamente' uienes suelen de+inir la identidad de la nacin " los par(metros para su pol%tica. =J se de$e recordarue la cultura no puede ser un cuerpo monol%tico de tradiciones' pr(cticas' " herramientas) no se trata de un paueteheredado' sino ue est( viva' es din(mica' cam$iante' es el uehacer diario =J la cultura no es un cuerpo constituidoe inmuta$le sino ue est( siempre en actu. =5>>>: .

    De resultas' invitan a repensar las condiciones del encuentro entre culturas. Desde este punto devista' los hacemos coincidir con 3u$ino' uien a+irma ue no tiene sentido plantear como ideal de laeducacin intercultural biling5e, la conservacin de las lenguas y las culturas) por ello a+irmata*antemente ue 0las culturas se conservan cam$iando1 =5>>?: @@. En consecuencia' propone uela educacin intercultural desvinculada del esencialismo cultural' contri$uir( para me*orar lacalidad de los intercambios y la simetra de los contactos . Consecuentemente' nos dice' ue loimportante es preparar a los su*etos de las culturas su$alternas para ue se ubi!uen #rente a lasculturas hegemnicas de manera activa y no se limiten a de%arse asimilar pasivamente a ellas '

    para ue as% nos u$iuemos activamente tomando decisiones desde nuestros propios marcosculturales de re+erencia. As%' las culturas subalternas podrn constituirse como identidades conautenticidad y autonoma crtica.

    !olviendo a . Espinosa " 3. Salman =5>>> encontramos otra coincidencia ue nos plantea' ue lorelevante no es lo ue los actores hacen' sino $a*o u/ condiciones se dan las opciones paraconstruir identidad cultural. Segundo' 0la multiculturalidad es una metacultura1. 4amulticulturalidad es una condicin conceptual " de convivencia por la no discriminacin entreculturas' discurso ue tiene gran vigencia " discusiones actuales como el resultado de procesoshistrico-cultural a escala mundial' con +ormas de desarrollo di+erenciales para cada pa%s. 4a mismano es un valor' ni una pr(ctica cultural' tampoco puede v/rsele como un componente inherente de

    todas las culturas. Entonces' los autores pro$lemati&an la nocin de interculturalidad " lamulticulturalidad como $ase de ese encuentro' a+irmando ue lo ue transige ho" la interculturalidadno son las culturas' sino ue es 0la interculturalidad la ue constitu"e la auto-percepcin de lasculturas.1 =5>>>: ?. Complementariamente' e,ponen tres elementos: a el discurso so$re lomulticultural e,ige a las distintas culturas adoptar los valores de la igualdad de derechos' entreculturas " personas' lo ue en algunos casos implica adoptar elementos 0a*enos1 ue'posteriormente' son utili&ados como cdigos de una determinada cultura para conuistar ma"oresespacios de poder' representacin " respeto a la particularidad) $ sin la nocin de multiculturalidadla lucha de las culturas contra su disolucin e imposicin cultural' ser%a +til e irracional) c eles+uer&o de cualuier cultura por conseguir ma"or espacio' reconocimiento " valoracin tendr(como presupuesto la negacin de la percepcin de la 0cultura propia1' como entorno " pr(ctica

    natural' esto implica: ue la lucha por la autonom%a admite la conciencia de la e,istencia de otrasculturas' la conciencia de ue el proceso mismo de e,perimentar la discriminacin o de lucharcontra ello le suma algo a la 0cultura propia1. 3ercera " ltima singularidad o parado*a: 0Lcmode+ender una categor%a a$stracta como la culturaM1 =5>>>: . Suponiendo' como nos dicen losautores' la cultura como un entorno vivido cotidiana e inconsciente' pero al mismo tiempoconce$idas como los no ingredientes de la multiculturalidad' no se podr%a conce$ir como el procesode 0respeto entre culturas1 como entidades a$stractas' "a ue el respeto se produce concretamenteentre individuos " algunas veces entre grupos' pero no entre entidades a$stractas. Entonces' a+irmarue se respeta las culturas' sin el reconocimiento de las mismas' no tiene signi+icacin' incluso es

    6

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    7/29

    retrico " vac%o' es lo ue se considera 0pol%ticamente correcto1' pero en los hechos se les niegasentido verdadero a los 0otros1' se les e,clu"e de nuestro propio universo de pensamiento' *uicio "dialogo.

    3odo esto supone el respeto' como un paso ineludi$le hacia la convivencia multicultural. o

    o$stante' los autores nos alertan ue no se trata de velar las condiciones actuales en las cuales seproducen p/rdida de tradiciones' costum$res' adaptaciones o asimilaciones a otras culturas encondiciones de ineuidad' avasallamiento " cosi+icacin cultural) es cierto ue no estamos viviendoun 0encuentro cultural1 sino m(s $ien un proceso de constante usurpacin, ocasionado pordesigualdades y asimetras por las potencialidades de las culturas por imponerse y determinar las

    condiciones de este encuentro hacia modelos civilizatorios totalitarios y hegemnicos. Sinem$argo' dichas asimetr%as " desigualdades si no se llevan a la arena de la multiculturalidad=conce$ida esta como un espacio de luchas " con+rontacin ideolgica " al di(logo intercultural' aun encuentro e incluso' a un cuestionamiento de la 0cultura del otro1' no tiene ma"or signi+icacin.3al desa+%o implica entonces: 0anali&ar cr%ticamente estas tres parado*as resultado de la realidadactual de la descentrali&acin' tanto espacial como en t/rminos de los contenidos de las culturas.1=5>>>: K. En consecuencia' a+irman ue' 0las culturas no e,isten como reservas intactas "monol%ticas sino m(s $ien como pr(cticas " creencias actuales1' ue "o pre+erir%a denominartradiciones' 0ue resultan de una larga historia de hostilidad' dominio " e,clusin hacia unas "privilegio hacia otras.1. Consideran ue la multiculturalidad' la emancipacin de las culturasind%genas " a+rodescendientes' en Ecuador' 0de$er%a ser un proceso de reivindicacin'reconstruccin " reidenti+icacin' no tanto en $ase a la historia de ha$er vivido' como comunidad'pue$lo o nacionalidad discriminada en una sociedad $lanco mesti&a.1' se trata de luchar contra 0ladiscriminacin concreta1' contra la naturali&acin de las asimetr%as sociales cotidianas' contrapre*uicios " e,clusiones' contra una sola concepcin de lo ue es desarrollo' progreso einstitucionalidad moderni&ada colonial. o se trata pues' de:

    una igualdad a$stracta entre culturas' sino de una voluntad plena " sincera de todos de cuestionar tradiciones' pero

    tam$i/n discursos' en los cuales unos son 0materialistas1 " otros 0espirituales1' o unos avan&ados " otros 0cerca de lanaturale&a1' =J el pro$lema central es entonces e,plorar cu(l es el contenido' condicin' asimetr%a' +orma dee,clusin' para esta$lecer acuerdos de convivencia' +ormas de negociacin de la di+erencia' o mecanismos deresistencia. =5>>>: @.

    Consecuentemente' un estado ue se autodenomina como pluri/tnico " multicultural' cu"o pro"ectosociopol%tico est( de+inido como socialista " ue ha generado universidades en el marco de laisin Alma ater' e,ige pro+esionales' estudiantes +ormados " pro"ectos de investigacinencaminados a dise

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    8/29

    #ara A. rimson =5>66 los con+lictos de intereses entre grupos econmicos' clases' corporaciones "Estados no o$edecen solamente a una con+lictividad econmica-pol%tica' por dos ra&ones:

    6 todo con+licto tiene una dimensin dram(tica' actoral' de reconocimiento " de comunicacin como comprensinparcial. 4os con+lictos se producen entre los actores puntualmente protagnicos en un escenario' pero tam$i/n ensus interpelaciones a otros sectores sociales' en su procura de hegemon%a =J en su intento de convertir de modo

    veros%mil sus propios intereses en intereses generales de la sociedad. =J5 el o$*etivismo postula$a la e,istencia de intereses histricos de las clases sociales' " ahora tam$i/n de los grupos

    /tnicos: clases' grupos e intereses posi$les de ser o$*etivamente de+inidos. =J los intereses de esos actores nuncase de+inen en una econom%a ue e,purga la cultura. =J los intereses' en cada conte,to histrico' sonculturalmente instituidos. =5>66: 5;.

    Conceptuali&ado de esa manera' podemos modular dicha propuesta con lo e,puesto por A. Esco$ar=5>>? so$re lo ue el autor denomina 0con+lictos distri$utivos culturales1. 4os con+lictos dedistri$ucin cultural son 0auellos ue provienen de la di+erencia del poder e+ectivo asociado convalores " pr(cticas culturales particulares.1. A sa$er:

    4a distri$ucin cultural implica un estrecho v%nculo entre el poder cultural " el social. El estudio de los con+lictos de

    distri$ucin cultural $usca' por lo tanto' averiguar cmo las di+erencias culturales crean o propagan las desigualdadesen el poder social' por lo general mediante la imposicin de un con*unto de normas culturales asumidas comoNnaturalesN " universales. Si la distri$ucin econmica su$"ace a la dimensin pol%tica de la econom%a dando pie a laeconom%a pol%tica' " si la distri$ucin ecolgica identi+ica las estrategias econmicas dominantes como +uente de

    po$re&a " destruccin am$iental originando as% el campo de la ecolog%a pol%tica' entonces la distri$ucin culturaldespla&a el estudio de la di+erencia cultural de su estricta relacin con la diversidad hacia los e+ectos distri$utivos de la

    predominancia cultural " luchas en torno a /sta. Este ltimo aspecto de nuestra concepcin tripartita de los con+lictosde distri$ucin genera una antropolog%a pol%tica centrada en la relacin entre el poder social " las pr(cticas culturalescontrastantes. El poder ha$ita el sentido " el sentido es +uente del poder. =J El concepto de distri$ucin culturalmuestra de manera m(s clara los e+ectos de hacer ciertos valores " pr(cticas culturales inconsecuentes a trav/s dee+ectos de dominancia " hegemon%a. =J 4os con+lictos de distri$ucin cultural e,isten pr(cticamente en todas las(reas de la vida social. Entre los m(s prominentes se encuentran los ue surgen de las nociones predominantes so$re elindividuo' la naturale&a " la econom%a. Estas (reas tienen unas implicaciones so$resalientes al pensar en aspectos

    como los derechos' la igualdad " la di+erencia en el mundo de ho".=5>>?: 6;>'6;6..

    En suma' el autor nos tra&a di+erentes 0dimensiones1 de dichos con+lictos distri$utivos' los cualesconsidero preponderantes presentar au% para ilustrar algunas posi$ilidades anal%ticas:

    C*1&50 4 5#"!& C*1&50 /2$0#2"02% D2%$2// A!8*$ #&$5&$0$

    C520!2$ :!"! D2$0#2"123*&1*321 =negacinde la di+erenciaeconmica " con+lictoeconmicodistri$utivo.

    E1*6$ /2%$$=capitalistas' nocapitalistas.

    Geconte,tuali&ar: laeconom%a en lasociedad

    8

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    9/29

    C2&*12 T&1*!86R&/112*2$0

    D2$0#2"123*E1!3821=negacin dela di+erencia ecolgica" con+licto ecolgicodistri$utivo.

    E1!86$ /2%$$=+ormas di+erentes derelacionarse " acercarsea la naturale&a' los

    paisa*es' el cuerpo.

    Geconte,tuali&ar: laecolog%a en elam$iente.

    M/*2//H&8&3*21

    D2$0#2"123* 1!0#!=di+erencia cultural "con+lictos culturalesdistri$utivos.

    I*0!0#!2//=dialogo e+ectivo deculturas en conte,tosde poder' mundos "conocimientos de otrosmodos:

    pluriversalidad.

    Geconte,tuali&ar: laeconom%a en elam$iente' la sociedad "la cultura.

    #ara rimson =5>66: 5;. las dinmicas de la interculturalidad' sus movimientos' con+lictos'ineuidades " com$inatorias son vistas desde una posi$ilidad para a$ordar lo 0sim$lico comoconstitutivo de lo sociopol%tico.1' donde se racionali&a las sociedades contempor(neas' las +ormas designi+icacin su$alternas como mltiples " divergentes. En consecuencia' no ha$r%a pol%ticacontempor(nea ue pueda imaginarse "o practicarse +uera de la realidad intercultural' teniendocomo presupuesto ue la 0cultura es constitutiva1 =5>66: 5;K.) esto implica ue los grupos est(ncon+ormados por las e,periencias de produccin' la e,plotacin " el consumo. 3ales relaciones deproduccin son relaciones de signi#icacin' enmarcadas en 0con+iguraciones culturales1. !istadesde all%' la nocin de interculturalidad se ha ido convirtiendo en un concepto normativo' endi+erentes espacios discursivos " pol%ticos' ue servir%a para proponer generalidades so$re cmo

    re+le,ionar e intervenir acerca de la tensin entre la igualdad " di+erencia en el mundocontempor(neo. En resumen' la interculturalidad conlleva una potencialidad !ue se dirige hacianuevas #ormas de construccin de las relaciones entre grupos y personas' es una concepcincentrada ue discurre entre los deseos " necesidades articulados de los grupos " movimientossocioculturales en las contingencias histricas. De all% ue planteo' coincidiendo conrimson=5>66' lo trascendental del reconocimiento de la interculturalidad en las polticasp&blicas en todas las reas y el reconocimiento de di#erentes saberes productivos' de$ido a ue lainterculturalidad nos insta a repensar ui/nes somos' las caracter%sticas de las democracias " losEstados.

    #recisamente' A. Esco$ar =5>>? nos ha$la de reconte,tuali&ar las econom%as desde la diversidad

    econmica =de+inidas /stas' como las econom%as capitalistas " no capitalistas' la diversidadecolgica =+ormas di+erentes de relacionarse " acercarse a la naturale&a' los paisa*es " el cuerpo " ladiversidad cultural =di(logo e+ectivo de culturas en conte,tos de poder' mundos " conocimientos deotros modos. Consiguientemente' nos propone la nocin de: pluriversalidad' como una respuestapara la recon#iguracin de modelos y modernidades alternativas.

    Daniel ato =5>>8 considera ue la idea de interculturalidad' vinculada con la de+inicin dediversidad cultural' de$e entenderse como:

    9

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    10/29

    =J al reconocimiento pro+undo de la diversidad propia de la especie humana en t/rminos de culturas o visiones demundo' a las cuales corresponden no slo diversas comidas' dan&as " vestuarios' sino tam$i/n di+erentes sistemas devalores' diversas acumulaciones de sa$er' distintos modos de produccin de conocimiento " di+erentes modalidades deaprendi&a*e. =J resulta necesario reconocer tam$i/n ue histricamente las relaciones entre los diversos pue$los "sus culturas no han estado necesariamente marcadas por relaciones de armon%a' sino ue +recuentemente lo han estado

    por con+lictos e incluso por guerras e invasiones' como ilustra ampliamente la historia de Am/rica. =J la idea deinterculturalidad se entiende necesariamente asociada a la de $sueda " construccin de +ormas de euidad' lo cualsuele plantearse a trav/s de la e,presin Ointerculturalidad con euidadP =5>>8: 6.

    o o$stante' es importante recalcar' tal como lo a+irma D. ato =5>>@' so$re las implicaciones "los riesgos de asumir la nocin de interculturalidad sin ad*etivos' slo como portadora de un sentidopositivo' lo ue no necesariamente implica relaciones de respeto' euidad " valoracin mutua. #or elcontrario' se trata de una categor%a simplemente representativa ue re+iere de manera gen/rica a las0relaciones entre culturalmente di+erentes1 =5>>@: 5. De all%' el peligro de generar polticasp&blicas desde ese paradigma.

    Siguiendo a Esco$ar =5>>? ser%a pertinente plantear ue la poltica culturaldesde la perspectivaintercultural " la di+erencia' implica desarrollar lo ue denomina una inteculturalidad e#ectiva'esto es: un dilogo de culturas en conte4tos de poder. A su ve&' deli$era so$re si la 0diversidadcultural1' no implica una nueva +orma de encu$rimiento cultural' como en un momento lo +ue el0relativismo cultural1' solo ue en el caso actual' las pol%ticas " pro"ectos culturales en *uego est(nmediados por la glo$ali&acin' la modernidad" los discursos del desarrollo?. ociones ue el autorcuestiona nota$lemente) uno de los elementos +undamentales de esta cr%tica parte del de$atir losconceptos de glo$ali&acin' desarrollo " modernidad. De tal manera ue' $usca conocer desde dnde" con u/ +ines se han sido instaurados los mismos. os plantea ue los tres componentes de lamodernidad son6 la colonialidad del poder, el capitalismo, y el eurocentrismo' donde el Estado-nacin' como estructura de poder' ser%a una segunda etapa de la modernidad =entendida /sta comolos modos en los ue han uedado con+igurados las disputas por el control del tra$a*o' recursos'productos' relaciones de produccin' se,ualidad' autoridad' intersu$*etividad " conocimientos. 4a

    colonialidad a su ve&' es conce$ida como el otro lado de la modernidad: la di#erencia colonial. 3alconcepcin le permite al autor a+irmar ue la colonialidad no es derivativa de la modernidad sinoue por el contrario' /sta es constitutiva de la modernidad) all% las relaciones asim/tricas de poder)

    4#ara los estudios de odernidadColonialidad' la modernidad no constitu"e un per%odo del devenir histricode la humanidad hacia donde todas las civili&aciones del mundo han con+luido. #or el contrario' la asumencomo una +orma de organi&acin social ue naci en Europa en el siglo !II' caracteri&adas principalmentepor instituciones como los Estados-nacin " sus aparatos de poder' las cuales implican unos rasgos culturales" una re+le,ividad ue es constitutiva de s% misma. Dos procesos histricos convergieron para la produccinde un nuevo patrn de poder' germinado en un primer espacio-tiempo' en el cual Am/rica a partir de 685 se

    constitu" como la primera identidad de la modernidad) uno' la idea de ra&a =conce$ida como una di+erenciaestructural $iolgica ue u$ica$a a unos en una condicin 0natural1 de in+erioridad) dos' la articulacin delas +ormas de control del tra$a*o en torno del capital " el mercado mundial.

    5Esco$ar considera una cr%tica cultural de la econom%a como: una estructura +undacional de la modernidad desde unan(lisis del discurso " las institucionalidades nacionales e internacionales del desarrollo en la posguerra' donde lacoloni&acin de la realidad se e*ecut por medio del discurso del desarrollo. no de los aspectos de los ue se constitu"dicho proceso o$edeci a lo ue el autor denomina la: 0invencin del tercer mundo1' cu"a premisa organi&adora +ue lacreencia en el papel de la moderni&acin como la nica +uer&a capa& de destruir las supersticiones " relaciones arcaicasso$re cualuier costo social' cultural o pol%tico.

    10

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    11/29

    de$en entenderse desde la geocultura del Sistema-undoColonial' tal como lo plantea Qallerstein'como las variadas " con+lictivas perspectivas econmicas' pol%ticas' sociales' religiosas' etc.' en losue se actuali&an " trans+orman la estructura social.

    En cuanto a la glo$ali&acin' Esco$ar =5>>? nos dice ue' para la gran ma"or%a de analistas

    mundiales' entre los ue menciona a Anthon" iddens =688>' uien conci$e la glo$ali&acin comoun +enmeno indeteni$le " en gran medida $ene+icioso. iddens est( de acuerdo con laglo$ali&acin " la universali&acin de la modernidad' por ello a+irma ue la misma' se instaurar(irreversi$lemente en todos los rincones del mundo' 0as% ue de ahora en adelante tendremosmodernidad para siempre en todas partes1 =5>>?'66' concepcin de donde emana' ue el destino delplaneta est( irremedia$lemente signado por el imaginario moderno. Segn el pro"ecto del grupo deestudio odernidadColonialidad' ue critica tal postura' la modernidad es vista $a*o los siguientespar(metros: a es posi$le ue ese modelo devenga de un pluriverso' de un espacio plural' dondemuchos mundos son posi$les' desde una multiplicidad de con#iguraciones poltico culturales,dise$os socioambientales y modelos econmicos) $ ha surgido una nueva +orma de glo$alidad apartir del 66 de septiem$re del 5>>6) la globalidad imperial' centrada " dirigida por el go$ierno "las corporaciones de Estados nidos de orteam/rica. Dicho modelo articula intereses econmicos'militares e ideolgicos ue a$arcan patrones " tratados econmicos para las regiones del 0tercermundo1' militari&acin del espacio " la vida diaria en regiones de los continentes de inter/s. Este0tercer mundo1 +ue creado por medio del discurso " acciones concretas' ue autodenomin el0primer mundo1 como apto para controlar a su incapacitado " su$ordinado 0tercer mundo1' para serdominado) c la glo$ali&acin dominante +unciona dentro de un espacio euroc/ntrico. 3odo esto' conel +in de plantear re+le,iones " alternativas al modelo de Estado-nacin " el poder en el conte,to delas democracias actuales. De all% ue reivindica el surgimiento del Foro Social undial' como unespacio surgido desde los diversos movimientos sociales' cu"a principal consigna es: 0otro mundoen posi$le1' 0otro mundo es necesario1.

    Autores como F. Ravier arc%a C. " Antol%n ranados . =6888 ponen en discusin las nociones dediversidad cultural y di#erencia en la educacin intercultural. #ara e,plicarlo' a+irman ue losestudios so$re interculturalidad surgen como consecuencia dela e4istencia de la desigualdaddis#razada de di#erencia' mu" a pesar de ue la misma' es condicin de todo grupo humano: ladiversidad biolgica" cultural. o o$stante' asienten ue /sta' en las escuelas se mani+iesta comouna realidad en la ue la atencin a las denominadas 0minor%as /tnicas1 de$er%a representar solo unaporcin de todo lo ue concierne a lo intercultural. En el plano conceptual " en el de la produccinde conocimientos' discursos " pr(cticas +rente a investigadores' pol%ticos' medios masivos deemisin de mensa*es' lo ue se viene constru"endo es la nocin de di#erencia. De ah%' ue ra&onanso$re la urgencia " necesidad de re+le,ionar so$re la misma' "a ue entienden /sta como un pilar+undamental de la interculturalidad. En consecuencia' la asumencomo una construccin para%usti#icar la desigualdad en un mundo cuya condicin es la diversidad' gracias a la cual persiste

    con /,ito' el modelo de evolucin lineal " decimonnica implantado desde la Ilustracin " eldar2inismo social. #ara los autores' la construccin de la di#erenciano es m(s ue una nueva#orma de presentar las distancias culturales, sociales y polticas, ue son legitimadas tras la+achada de ausencia de *eraru%as sociales pero ue a$rigan un e,uisito dispositivo de e,clusin.3al dispositivo no es m(s ue una *usti+icacin de los procesos de desigualdad ue se resguarda en laconstruccin de la di#erencia como una categor%a. 3al categor%a implica ordenaciones nomot/ticase

    6Dicho m/todo procede agrupando los o$*etos de +orma descendente' de una diversidad dada a partir de uncriterio de re+erencia' procediendo de similar manera con su$grupos " agrupaciones de su$grupos.

    11

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    12/29

    ideogr(+icasKpara su construccin. De resultas' ue las categor%as ue provienen de ese modelotienden a ser unidimensionales' dicha manera de proceder' nos e,plican' o$edece a la cienciaoccidental' la cual es resultado del m/todo nomot/tico en su +orma de clasi+icar " *erarui&ar. 3alherencia de auto identi+icacin europea versus lo salva*e' $(r$aro' in+iel' po$re' inculto'su$desarrollado' tercermundista' etc.' ha producido im(genes ue la historia o+icial pro"ecta so$re

    las llamadas 0culturas1) im(genes desdi$u*adas de la diversidad para esta$lecer distancias "di+erencias.

    Estos autores presentan las di+erentes +ormas de entender la educacin multicultural, desde unaperspectiva de una disciplina como la antropologa de la educaci#n' entendida /sta como unasu$disciplina de la antropolog%a social " cultural. En dicho an(lisis so$re las di+erentes maneras deconceptuali&ar los modelos de educacin multicultural su$"ace la nocin de cultura' como nocinnuclear de la antropolog%a.

    Segn los autores e,isten siete modelos ue presento a continuacin:

    78-ducar para igualar6 la asimilacin cultural, 98el entendimiento cultural6 entender cmo se

    e4presan y viven el mundo otras culturas' :8 el pluralismo cultural6 preservar y e4tender elpluralismo' ;8 la educacin bicultural6 la competencia entre dos culturas, 8 los

    signi#icados de cultura en la e4presin de lo multicultural

    #ara ampliar la discusin so$re la interculturalidad " la diversidad cultural' e,pongo a continuacinla de+inicin " posicin central so$re la diversidad culturalde la ESCH' $ra&o educativo "cultural de las aciones nidas) la misma sostiene " promueve +irmemente ue:

    el reconocimiento pleno e incondicional de la diversidad cultural +ortalece el car(cter universal de los derechoshumanos " garanti&a su e*ercicio e+ectivo. =J cada uno a su manera' con una +orma particular de entender la

    diversidad cultural' la cuestin crucial consiste en proponer una visin coherente de la diversidad cultural para aclararcmo' le*os de ser una amena&a' puede aportar $ene+icios a la accin de la comunidad internacional. =ESCH.5>6>: 6.

    Con el +in de sustentar su visin " accin a escala mundial' la ESCH pu$lic en el 5>>6 unIn+orme undial so$re la Diversidad Cultural' los o$*etivos principales del mencionado in+orme lospresentamos a continuacin:

    =J anali&ar la diversidad cultural en todas sus +acetas' tratando de e,poner la comple*idad del proceso "' al mismotiempo' de+inir un rasgo comn entre la amplia gama de interpretaciones posi$les) =J mostrar la importancia de ladiversidad cultural en distintos (m$itos =lenguas' educacin' comunicacin " creatividad ue' al margen de sus+unciones intr%nsecas' pueden considerarse esenciales para salvaguardar " =J promover la diversidad cultural) "

    convencer a los responsa$les de las decisiones " a las distintas partes interesadas de la importancia de invertir en ladiversidad cultural en cuanto a la dimensin esencial del di(logo intercultural' "a ue ello permitir( renovar nuestrosen+oues del desarrollo sosteni$le' garanti&ar el e*ercicio e+ica& de las li$ertades " los derechos humanosuniversalmente reconocidos " +ortalecer la cohesin social " la go$ernan&a democr(tica. =ESCH. 5>6>: 6'5.

    7Con el m/todo ideogr(+ico se deriva de manera ascendente' agrupando los o$*etos de lo m(s espec%+ico a lom(s general.

    12

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    13/29

    Con lo cual la organi&acin conci$e ue' para el di(logo intercultural' es necesario entender laimportancia de la diversidad cultural como 0dimensin esencial1 del mismo. As% de+ine la ESCHla diversidad cultural:

    J es' ante todo' un hecho: e,iste una gran variedad de culturas' aun cuando los l%mites ue marcan las lindes de unacultura especi+ica sean m(s di+%ciles de determinar de lo ue parece a primera vista. =J4a diversidad cultural se ha

    convertido tam$i/n en una cuestin social de primera orden vinculada a la creciente variedad de los cdigos socialesue operan en el interior de las sociedades " entre estas. Es cada ve& m(s claro ue los estilos de vida' lasrepresentaciones sociales' los sistemas de valores' los cdigos de conducta' las relaciones sociales =entre generaciones'entre hom$res " mu*eres' etc.' las +ormas " los registros ling%sticos en una determinada lengua' los procesoscognitivos' las e,presiones art%sticas' las nociones de espacio p$lico " privado =con especial re+erencia a la

    plani+icacin ur$ana " al entorno de vida' las +ormas de aprendi&a*e " e,presin' los modos de comunicacin einclusive los sistemas de pensamiento' "a no pueden reducirse a un modelo nico o conce$irse en t/rminos derepresentaciones +i*as. 4a aparicin en la escena pol%tica de las comunidades locales' los pue$los ind%genas' los gruposdes+avorecidos o vulnera$les " de las personas e,cluidas por su origen /tnico' +iliacin social' edad o se,o' ha llevadoal descu$rimiento de nuevas +ormas de diversidad en el seno de las sociedades. De este modo la cuestin ha planteadoun reto a las estructuras pol%ticas o+iciales' " la diversidad cultural ha comen&ado a ocupar un lugar entre las

    preocupaciones pol%ticas en la ma"or parte de los pa%ses del mundo. =ESCH' 5>6>: .

    A pesar de los es+uer&os emprendidos por organi&aciones de este tipo' los pa%ses asociados a losacuerdos internacionales por la H " los esta$lecidos por la ESCH' las distintas +ormas dee,clusin discriminacin " avasallamiento cultural siguen e*ecut(ndose en el planeta. Am/rica4atina no est( e,enta de ello. Son cada ve& m(s comunes las violaciones a los derechos culturales' alos individuos " grupos de distintas +ormas so$re las ue' en muchas ocasiones' no se tiene in+ormesconcretos al respecto' o en su de+ecto al encu$rimiento sistem(tico por parte de los go$iernosaliados a los designios de las pol%ticas imperiales euro americanas de Estados nidos deorteam/rica " la H3A' so$re los actos de invasin militar ue perpetran estas potenciasimperiales. Son notorios e*emplos de ello' ue conmocionaron a la comunidad internacional: lainvasin a A+ganist(n' Ira " el asesinato de ohamarada++i en 4i$ia " 'recientemente' hechoscomo los de Siria. En de+initiva' estas declaraciones no pueden entenderse m(s ue como retrica

    por parte de la ESCH' "a ue en el seno de la H' HEA' " la H3A' no se toman accionespara controlar el poder%o $/lico' ni econmico del go$ierno de los Estados nidos de orteam/rica'ni de sus aliados europeos' (ra$es' israelitas' asi(ticos o los denominados 0centros pol%ticosimperialistas de poder1. En la d/cada de los noventa se aplic una pol%tica internacionalespec%+icamente destinada a los pa%ses del sur del continente americano conocida como el0Consenso de Qashington1@. 4o ue se contradice evidentemente con lo e,puesto en las l%neasanteriormente citadas. Consecuentemente' se hace necesario " urgente para ue tales e,pectativas "desa+%os se resuelvan' en primer lugar desde una motivacin pol%tica' lo ue 9ugo Ch(ve&' propusocomo un 0mundo pluripolar1' lo ue preparar%a el camino hacia otras instancias' ue uedar(ndemarcadas por las condiciones histricas' socioculturales' pol%ticas " econmicas de cada pa%s:

    =J ahora estamos en el nuevo mundo. 9a nacido un mundo nuevo " Damasco es uno de los polos humanos' polos deamor " de $atalla. Es el mundo ue ha" ue +ortalecer. Es el mundo pluripolar.=http:222.avn.in+o.vecontenidochTC;TA6ve&-destaca-ue-mundo-pluripolar-es-alternativa-hegemonTC;TADa-imperialista.

    En el documento ue present el comandante 9. Ch(ve&' para la 0estin Bolivariana Socialista5>6;-5>68. II #lan Socialista de la acin1' su lgica " accin' re$asa los l%mites nacionales para

    8#ara pro+undi&ar en este aspecto recomendamos leer el documento ue se encuentra en este 2e$site:http:222.iie.compu$licationspaperspaper.c+mM ResearchID=486.

    13

    http://www.avn.info.ve/contenido/ch%C3%A1vez-destaca-que-mundo-pluripolar-es-alternativa-hegemon%C3%ADa-imperialistahttp://www.avn.info.ve/contenido/ch%C3%A1vez-destaca-que-mundo-pluripolar-es-alternativa-hegemon%C3%ADa-imperialistahttp://www.avn.info.ve/contenido/ch%C3%A1vez-destaca-que-mundo-pluripolar-es-alternativa-hegemon%C3%ADa-imperialistahttp://www.avn.info.ve/contenido/ch%C3%A1vez-destaca-que-mundo-pluripolar-es-alternativa-hegemon%C3%ADa-imperialista
  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    14/29

    trascender hacia la escala trans-regional' en aras de la unidad latinoamericana " la construccin deun mundo multic/ntrico " pluripolar' se e,pone entre algunos de los H$*etivos eneralesacionales' una gu%a para contri$uir a la trans+ormacin del modelo de dominacin a escala glo$al.

    En este marco sociopol%tico " geoestrat/gico' se hace indispensa$le pensar 0lo cultural1' el procesode +ormacin " de investigacin en la .B.!' como un sistema dentro de algunas con+iguracionescomo las ue he venido siguiendo en este ensa"o cr%tico. Ustas articulan varios modelos compati$les" contingentes' ue a su ve& incitan a repensar' re modelar " recon+igurar las 0memorias disidentes1de las 0culturas su$alternas1' las epistemolog%as del sa$er " metodolog%as de produccin deconocimiento' la investigacin sociocultural' la trans+ormacin en las academias tradicionales " laeducacin universitaria.

    Frente a este panorama' es relevante preguntarse so$re los escenarios deseados para latrans+ormacin de ese mundo unipolar' por uno pluripolar " multic/ntrico. Surgen cuestionamientoscentrales' en t/rminos de entender los con+lictos distri$utivos' la di+erencia colonial " lascivili&aciones emergentes: L-l )ocialismo del )iglo **+ y -l (undo 2luripolar son el #uturo de la"umanidad? Qu relacin guarda con ello la produccin de conocimiento acadmico, respecto

    a la elaboracin de polticas p&blicas y modelos alternativos para dirimir los con#lictos

    distributivos de carcter econmico, ecolgico y cultural? Qu retos y desa#os le depara a la

    especie humana, de continuar con la carrera armamentista emprendida por los centros

    hegemnicos de poder, mientras e4isten otras prioridades !ue resolver para gran parte de la

    poblacin humana? )e estn utilizando los conocimientos tecnolgicos y cient#icos actuales, los

    avances de la ciencia de manera tica, en aras de la preservacin y me%oramiento de la

    condiciones de vida de millones de seres humanos?

    o en vano l%deres pol%ticos del mundo' so$re todo los de Am/rica 4atina' se han pronunciadorespecto a dichos con+lictos' tanto culturales' pol%ticos como ecolgicos. En diversas palestras FidelCastro' ha e,presado su posicin' a pesar de ha$er sido ignorado " desprestigiado permanentemente

    por la academia' los cient%+icos " l%deres pol%ticos internacionales de derecha' " en muchos casosinadvertido por la misma i&uierda' a lo largo de d/cadas respecto a la pol%tica imperialista delgo$ierno norteamericano) no o$stante' tal preocupacin ho" en d%a es cada ve& ma"or' acontinuacin cito a F. Castro' llamando a la re+le,in:

    uestra /poca se caracteri&a por el avance acelerado de la ciencia " la tecnolog%a. Estemos o no conscientes de ello' eslo ue determina el +uturo de la humanidad' se trata de una etapa enteramente nueva. 4a lucha real de nuestra especie

    por su propia supervivencia es lo ue prevalece en todos los rincones del mundo glo$ali&ado.=http:222.cu$ade$ate.cure+le,iones-+idel5>65>5@lo-ue-o$ama-conoce.

    El derroche " las sociedades de consumo capitalistas en su +ase neoli$eral e imperialista' est(n llevando el mundo a uncalle*n sin salida' donde el cam$io clim(tico " el costo creciente de los alimentos' conducen a miles de millones de

    personas hacia los peores %ndices de po$re&a. =http:222.cu$ade$ate.cure+le,iones-+idel5>66>;6?los-desastres-ue-amena&an-al-mundo.

    El capitalismo desarrollado cre las llamadas sociedades de consumo " con ello engendr pro$lemas ue ho" no escapa& de controlar. =http:222.ain.cu5>>8noviem$renoviem$re;>iggre+le,iones-+idelcastro.htm.

    E,isten pro$lemas todav%a m(s graves e inmediatos para todos los pue$los del mundo: el cam$io clim(tico) tal ve& elpeor " m(s urgente en este instante.

    14

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    15/29

    Antes del 6@ de diciem$re' cada Estado de$er( adoptar una decisin. De nuevo el ilustre #remio o$el de la #a&'Barac7 H$ama' de$er( de+inir su posicin so$re el espinoso asunto.

    Va ue acept la responsa$ilidad de reci$ir el #remio' tendr( ue cumplir la demanda /tica de ichael oore cuandoconoci la noticia: NWahora g(neseloXN. LEs ue acaso puedeM' me pregunto. Cuando la e,igencia un(nime de losc%rculos cient%+icos es ue las emisiones de di,ido de car$ono de$en ser reducidas en no menos del ;>T con relacin

    a su nivel de 688>' Estados nidos o+rece solo reducir el 6KT de lo ue emit%a en el 5>>?' lo ue apenas euivale al?T del m%nimo ue e,ige la ciencia a todos los ha$itantes del planeta para el 5>5>. Estados nidos consume el do$lepor ha$itante ue Europa' " supera las emisiones de China' a pesar de los 6.;;@ millones de ciudadanos con ue cuentaeste pa%s. n ha$itante de la sociedad m(s consumista emite decenas de veces m(s CH5 per c(pita ue el ciudadano deun pa%s po$re del 3ercer undo.

    En solo ;> a> Estados' supuestamenteindependientes' constitu"en la organi&acin pol%tica a la ue en teor%a corresponde regir los destinos del mundo.

    Alrededor de 5? mil armas nuclearesen manos de +uer&as aliadas o antagnicas dispuestas a de+ender el orden

    cam$iante' por inter/s o por necesidad' reducen virtualmente a cero los derechos de miles de millones de personas.=J El go$ierno de Israel ha declarado a$iertamente su propsito de atacar la planta productora de uranio enriuecidoen Ir(n' " el go$ierno de Estados nidos ha invertido cientos de millones de dlares en la +a$ricacin de una $om$acon ese propsito.

    o hace +alta una pala$ra m(s para comprender la gravedad de seme*ante pol%tica. #or esa v%a nuestra especie ser(conducida ine,ora$lemente hacia el desastre. Si no aprendemos a comprender' no aprenderemos *am(s a so$revivir.

    #or mi parte' no al$ergo la menor duda de ue Estados nidos est( a punto de cometer " conducir el mundo al ma"orerror de su historia. =http:222.cu$ade$ate.cure+le,iones-+idel5>65>;56los-caminos-ue-conducen-al-desastre.

    Adem(s de las armas nucleares' est(n las armas ci$ern/ticas. Htro +ruto de la tecnolog%a ue' trans+erida a la es+eramilitar' amena&a convertirse en otro grave pro$lema para el mundo. =http:222.cu$ade$ate.cure+le,iones-+idel5>6>6>>@las-armas-nucleares-"-la-supervivencia-del-homo-sapiens-segunda-"-ultima-parte.

    Si panoramas como este' al ue nos en+rentamos los seres humanos' me re+iero a toda la especiehumana' no son considerados por los go$iernos " los l%deres ue toman las decisiones respecto aesto' uienes tienen la enorme responsa$ilidad de tra&ar pol%ticas internas " demandar a losorganismos internacionales por las mismas' so$re la +a& de la tierra) !u !uedar para los

    15

    http://www.cubadebate.cu/etiqueta/armas-nucleares/http://www.cubadebate.cu/etiqueta/armas-nucleares/
  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    16/29

    ciudadanos y las culturas subalternas !ue a travs de la historia han sido dominados,

    e4plotados, puestos en condiciones de invisibilizacin y e4terminados por el sistema hegemnico?

    #ero no slo eso' como vemos' ahora el peligro es an ma"or: el riesgo a la e,tincin de nuestrae,istencia como especie.

    En este conte,to co$ra ma"or inter/s " es +undamental pensar la tesis del mundo multic/ntrico "pluripolar) de all% la lgica de ue el pro"ecto del socialismo no slo impacte " se desarrolle en elterritorio vene&olano. Am/rica 4atina est( siendo protagonista de tales cam$ios' otros pa%ses de laregin se est(n viendo involucrados en tales trans+ormaciones' de$ido a la pol%tica internacional delgo$ierno $olivariano' con miras a desarrollar un nuevo modelo' estructuras de integracin "+ortalecimiento de la unidad latinoamericana) cu"as $ases est(n sentadas en el ideario $olivarianocomo el de la ran #atria latinoamericana. na de las principales premisas para esta nuevaestructura de la integracin' cu"o principio pol%tico' se re+iere a la solidaridad m(s amplia entre lospue$los de la Am/rica 4atina " el Cari$e' est( e,presado en el A4BA 3#C. Usta $usca tener unaamplia visin latinoamericanista' ue recono&ca la imposi$ilidad de ue nuestros pa%ses sedesarrollen " sean verdaderamente independientes de +orma aislada' siendo capa& de lograr lo ueBol%var llam 0Jver +ormar en Am/rica la m(s grande nacin del mundo' menos por su e,tensin "riue&a ue por su li$ertad " gloria1' " ue art% conci$iera como la 0Am/rica uestra1' paradi+erenciarla de la otra Am/rica' e,pansionista " de apetitos imperiales. =http:222.al$a-tcp.org.contental$a-tcp. o o$stante' el A4BA no es el avance m(s relevante ue ha tenido lapol%tica e,terior del go$ierno $olivariano) el A4BA ha sido uno de ellos' pero sumado a este'de$emos mencionar la creacin de otros mecanismos e instituciones regionales ue cre e impuls9. Ch(ve&' entre ellas: nin de aciones Suramericanas ASG " la ltima de ma"ortrascendencia la Comunidad de Estados 4atinoamericanos " Cari$e>: 0Jde$er(cristali&ar un d%a no le*ano en la +ormacin de Estados-regiones supranacionales' con un podere*ecutivo central' un #arlamento " una unin monetaria' sin descuidar la integracin cultural "social' pues sin ellas di+%cilmente se consolidar( el pro"ecto ni se alcan&ar(n las propias metas.1=5>>: ;;. #ara re+or&ar este planteamiento de la -mergencia .ivilizatoria de /mrica atina y el.aribe' el autor asevera' ue la misma es impensa$le sin un verdadero proceso de integracinregional' ue no se limite a lo econmico' por lo cual el e%e debe estar en lo cultural) de all%' ue talproceso de integracin restringir( tam$i/n' la so$eran%a de los e,istentes Estados' pero no parade*arlos inde+ensos ante el apetito capitalista' sino para protegerlos de /ste " despe*ar el camino a un0pro"ecto civili&atorio propio1 =5>>: 8K.

    #or su parte' A. Colom$res nos dice so$re la glo$ali&acin: 0no es m(s ue la mundiali&acin delcapitalismo' " est( go$ernada no por culturas ilustradas de los pa%ses centrales =J sino por lacultura de masas " la pu$licidad' " presenta al american$a% o& li&ecomo su m(s aca$ado modelo.1=5>>: 8K' 8@. #ara el autor' lo ue ho" en d%a se llama glo$ali&acin' no es m(s ue una nueva +asede cosmopolitismo occidental' iniciado en el siglo !I " acelerado en los ltimos tiempos por loscam$ios sucedidos en las tecnolog%as de la in+ormacin' lo ue ampli de +orma acelerada lainteraccin en lo econmico " lo sociocultural. En este sentido' delimita la glo$ali&acin no comouna reparticin ama$le " consensuada de los mercados' tal como pretende presentarse' entre losgrupos monoplicos. #or el contrario' la antigua disputa colonial por ellos se acrecent. A+irma ue0no estamos en verdad ante una real glo$ali&acin' porue no ha" igualdad entre productores "

    16

    http://www.alba-tcp.org./content/alba-tcphttp://www.alba-tcp.org./content/alba-tcphttp://www.alba-tcp.org./content/alba-tcphttp://www.alba-tcp.org./content/alba-tcp
  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    17/29

    consumidores' ni entre emisores " receptores1' donde el espacio medi(tico no se distri$u"e conecuanimidad' cu"o 0r%o de im(genes1 se nos presenta como e,periencias m%sticas. De tal +orma' ue0el consumo avan&a as% so$re la cultura' se inserta en ella " la devora.1. En suma' el autor nosadvierte ue por esta v%a se uiere imponer en todo el mundo una cultura amor+a "desterritoriali&ada' ue es de+inida como 0un tercer modelo de $ar$arie cultural " moral sin

    precedentes1 =5>>: 8;. Dicho modelo con el ue ho" se recoloni&a el mundo' se vuelve contra losmismos ue lo institu"eron' por lo cual el autor asiente ue el concepto de civili&acin uedaestereotipado " aniuilado' de$ido a ue consagra su $ase cultural " /tica para incrementar laconcentracin capital " con ello su renta. De tal manera' ue lo ue corresponde ante estasrealidades es impulsar un proceso !ue proyecte, tambin a nivel universal, una cosmovisin

    di#erente, presentada no como curiosidad de un grupo minoritario, sino como una propuesta

    civilizatoria de toda la regin=5>>: 8@. Un+asis m%o. A tal tercer modelo civili&atorio de $ar$ariese de$e oponer una 0ra&n regionali&ada1' no con un 0Estado-nacin genu+le,o1' ni con $louescautivos' sino con $loues pol%ticamente +ortalecidos en un pro"ecto ue sea tam$i/n civili&atorio.

    En consecuencia' es relevante presentar lo ue . Castro propone: la integracin regional promuevecrecimiento " desarrollo) sin em$argo' en el conte,to glo$ali&ado reuiere esta$lecer una genuinacooperacin " coordinacin de pol%ticas internacionales entre pa%ses ricos " po$res-' con el o$*etivode:

    #rimero' sustituir la anaru%a mec(nica de la multiplicidad de relaciones econmicas del mercado. =J Segundo' evitarla diversidad " la competencia en las concesiones a las empresas transnacionales' ue conducen a minimi&ar a la cargaimpositiva en detrimento del principio de ma,imi&ar los aportes al presupuesto estatal. 3ercero' la glo$ali&acinimpone per+eccionar las regulaciones internacionales del comercio e inversiones' atendiendo a las di+erencias presentesen el desarrollo econmico de las naciones) reuiere de convenciones e instituciones internacionales encargadas develar por las normales " *ustas +unciones de las transacciones trans+ronteri&as =J las re+eridas a los $ancos einstituciones +inancieras' eliminando el dumping +iscal e impuestos interestatales. Cuarto' preservar la capacidadregulatoria de las inversiones e,tran*eras' para o$ligar a ue estas contri$u"an al desarrollo integral del pa%s =JYuinto' los acuerdos de li$re comercio con las empresas transnacionales de$en su$ordinar sus derechos a las le"es ue

    esta$le&ca la comunidad regional =J Se,to' +ortalecer la e+icacia " cuant%a de la cooperacin entre los organismosinternacionales " los pa%ses atrasados.=5>65: >' 6.

    #or tales ra&ones' la 0integracin para el desarrollo1 e,ige condiciones esenciales: los go$iernoslatinoamericanos est(n o$ligados a solventar la incompati$ilidad entre el modelo de li$re mercado "la integracin regional' de all% ue se ha demostrado ue la causa estructural del crecienteendeudamiento e,terno " la po$re&a es el apla&amiento tecnolgico ue impone el mercado " laspol%ticas neoli$erales de los pa%ses denominados 0desarrollados1' a las econom%as dependienteslatinoamericanas " cari$e65' ello siempre " cuando no va"a en detrimento de la pluriversalidad

    ecolgica-econmica-cultural de la ue nos ha$la A. Esco$ar. 3odo ello es posi$le alcan&arlomediante una integracin regional donde impere la solidaridad e igualdad de condiciones entre lospa%ses participantes' una amplia cooperacin cient%+ico-tecnolgica en todos los sectoressocioeconmicos) a ello ha$r%a ue agregar el desarrollo previo de polticas p&blicas culturales !uetomen en cuenta la participacin masiva de sus ciudadanos en la construccin de polticas para

    la integracin encaminados a #ortalecer los modelos alternativos de las culturas y sociedades

    involucradas. #ol%ticas /stas ue o$ede&can a los modelos de desenvolvimiento org(nico de cadauna de las +ormas productivas no capitalistas. Dichos modelos econmicos' ecolgicos " culturales'no se les puede desconocer ue no mutilen el poder econmico' sociocultural " pol%tico para

    17

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    18/29

    participar con identidad " +uer&a propia ante los escenarios de las organi&aciones " mercadosmundiales. Consiguientemente' corren serios riesgos de desaparecer o de ser aniuilados por lose+ectos negativos de la glo$ali&acin o como lo ue $ien #etras de+ine como 0mundiali&acin delcapitalismo1' lo ue no es sino otra +orma de 0imperialismo1.

    #or esta " otras ra&ones' ha" +actores " condiciones ue impulsan' impelen " *usti+ican consolidar laintegracin latinoamericana " cari$e

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    19/29

    M

    Siste

    Sist

    Sistemas Polticos Pluriversa

    En resumidas cuentas' propongo ue de$e esta$lecerse un mecanismo realmente democr(tico' parahacer valer las potencialidades de la pluriversalidad' en sus di+erentes +ormas en la regin=econmicas' ecolgicas' pol%ticas " socioculturales porue las mismas constitu"en instrumentos

    19

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    20/29

    para ser dirigidos en +avor de la integracin' no considerarlos como un pro$lema a resolver. 3alespotencialidades " categor%as de$en clasi+icarse como dimensiones =pol%tica' econmica "sociocultural. 4a dimensin poltica6la integracin no de$e consider(rsele solo como la unin deestados-nacin' sino la sumatoria de las potencialidades productivas' culturales " la +ortale&a de launidad pol%tica de los go$iernos " pue$los de la regin. na de las caracter%sticas principales de esta

    dimensin implica' no limitar sus acciones al (m$ito nacional' sino pro"ectarse a la es+erainternacional' para ello el compromiso " la signi+icacin pol%tica para los pa%ses de la regin " susgo$ernantes' de$e estar dirigida hacia cohesionar el espacio pol%tico comunitario " la toma deconciencia para valorar con rigor las di+erencias " asimetr%as de los pa%ses llamados0su$desarrollados1. Adem(s de generar mecanismos (giles para el di(logo " la concertacin.Algunos pa%ses de la regin est(n en medio de la transicin de ue sus democracias pasen de serrepresentativas a protagnicas " participativas' como el caso de !ene&uela' Ecuador " Bolivia)aunue todav%a ueda mucho por hacer' en estos pa%ses de la regin' sus go$iernos est(n seriamentecomprometidos en solventar las desigualdades socioeconmicas de sus po$laciones. 3odo ello haimplicado " e,igido crear instituciones para reglamentar estas trans+ormaciones " la modi+icacinestructural del Estado-nacin " dise

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    21/29

    mismo se inici con la coloni&acin del territorio americano hace unos >.>>> a ;>.>>> a

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    22/29

    toma del poder e+ectivo' ser(n un instrumento " herramientas +undamentales para poder trans+ormarde+initivamente la luchas de clases " la consolidacin de un nuevo modelo: el Socialismo.

    Es all% donde los acad/micos' la educacin " los cient%+icos sociales tenemos un papel responsa$leue cumplir " as% mismo las instituciones ue regentan a estos pro+esionales. Sin em$argo' ha" ue

    reconocer ue los mal llamados 0intelectuales1 o 0cient%+icos1 podemos hacer algo positivo respectoa esto por nuestra propia cuenta' sin el acompa>5: >. #ero tal concepcin no lograremos revertirla o vulnerarlade+initivamente' mientras no atendamos algunos ra&onamientos ue acertadamente' Rames #etras=5>>6 nos dice so$re los 0intelectuales de i&uierda1' uienes con su actitud ad*udican cada ve&

    m(s legitimidad " contri$u"en a perpetuar el modelo " la cultura hegemnica $urguesa delimperialismo' en la produccin de conocimiento' la investigacin' el tra$a*o educativo' el dise

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    23/29

    pero lo !ue reside de #ondo en este modelo es !ue los intelectuales de iz!uierda traba%an con el

    paradigma burgus de la globalizacin' por mencionar slo un e*emplo' porue est(n en la$sueda de respeta$ilidad " reconocimiento) "a ue si lo hicieran con el concepto del paradigmaimperialista, no podr%an optar por tal reconocimiento ni respeta$ilidad' de$ido a ue ser%ane,cluidos inmediatamente tras el velo de no ser o$*etivos acad/micamente ha$lando. El autor insiste

    en ue en esta $sueda los intelectuales se ven implicados de #acto en aceptar los valores !ue seasocian con esta clase social) dicha aceptacin *uega un papel determinante en la perpetuacin de lahegemon%a $urguesa' a pesar de la retrica " protesta contra hegemnica de los intelectuales a esterespecto. ran parte de esta perpetuacin tiene su causa en el cumplimiento de las reglas del 0*uego1ue los intelectuales de i&uierda' en su carrera de$en o$edecer para el avance' reconocimiento "aseguramiento de una posicin en una institucin prestigiosa $urguesa' al tener ue seguir dichasreglas' la llamada i&uierda intelectual legitima el aclamado $urgu/s a la autenti+icacin " re+uer&asu posicin hegemnica.

    Entre los principales aspectos ue #etras nos menciona' respecto a las reglas seguidas por losintelectuales de i&uierda' inmersos en el modelo hegemnico intelectual $urgu/s se encuentran:citar +uentes $urguesas' ello esgrimiendo el pseudo argumento de hacer m(s convincentes al p$licogeneral de sus apreciaciones. Con ello' re+uer&an varios argumentos ue posteriormente sonempleados por los intelectuales del modelo hegemnico: a ro$ustecen la autoridad de los autores$urgueses' poni/ndolos como una +uente de verdad o$*etiva " paradigm(tica) $ +ortalecen "perpetan la invisi$ilidad de los intelectuales de i&uierda " su tra$a*o) c aduieren respeta$ilidad "acepta$ilidad' al compartir literatura " autores en comn' los cuales son avalados por el modelo' losintelectuales " los aparatos e instituciones $urguesas) d citar cr%ticas de notorios pro capitalistas encontra de los capitalistas' les permite redise

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    24/29

    pas !ue est en busca de construir y consolidar un modelo como el socialismo, el cual re!uiere

    como sustrato #undamental una revolucin cultural?

    Sin em$argo' el autor plantea una solucin' re+iri/ndose a la su$*etividad como la clave de ho" end%a) e,pone ue cada ve& ha" ma"or descontento popular a lo largo del 0tercer mundo1 =incluso en

    los pa%ses imperialistas' de all% ue propone ue dicha clave del cambio est en ligar estosdescontentos con movimientos de trans#ormacin social) lo ue a su *uicio reuiere:teorasrevolucionarias, conceptos crticos e intelectuales comprometidos, !ue den una doble

    luchaA una, contra los poderes burgueses, cimentados en los centros imperiales de poder yA otra,

    contra el doble discurso de los intelectuales de iz!uierda

    En este sentido' de$emos prestar atencin a planteamientos como el de 4. uillermo !asco so$re laactitud' posicin' la +orma de relacionarse " metodolog%a de tra$a*o ue /l denomin' en su tra$a*ocomo antroplogo con sociedades ind%genas' durante d/cadas en Colom$ia: 0recoger los conceptosde la vida1:

    Esto signi+ica' primero' ue es una metodolog%a' ue se desarrolla dentro de un tra$a*o de solidaridad' =J' segundo'ue como el o$*etivo de este tra$a*o es +ortalecer sus luchas' hacer ue avancen' ue cre&can' ue se desarrollen' de$ehacerse' como e+ectivamente se hi&o' con los guam$ianos' no se trata del tra$a*o de un intelectual investigadoruniversitario' es un tra$a*o con*unto' cu"o o$*etivo es solidario) " solidaridad' como ellos mismos lo plantearon en esa/poca' una solidaridad de do$le v%a' desde nuestra sociedad hacia las sociedades ind%genas' pero tam$i/n desde lassociedades ind%genas hac%a nuestra sociedad. =J i criterio de entonces no era la cienti+icidad) lo ue $usca$a' lasolidaridad' era un tra$a*o ue de$%a de+inirse " adelantarse con*untamente. 0Gecoger los conceptos en la vida1 suenamu" $onito' si uno lo mira a primera vista puede ue no sirva gran cosa' pero esa metodolog%a est( relacionada con un

    planteamiento de Carlos ar, " Federico Engels de hace "a $astante tiempo' de 6@@) re+le,ionando so$re lo uellamaron las sociedades primitivas' au/llas a las cuales se aseme*an las sociedades ind%genas en Colom$ia're+le,ionando so$re su pensamiento' so$re el +uncionamiento de sus procesos mentales' plantea$an algo ue para m%+ue mu" importante) dec%an ue en tales sociedades no se ha$%a dado todav%a una separacin' una divisin social deltra$a*o' entre el tra$a*o intelectual " el tra$a*o manual' ue no eran sociedades en donde unos +ueran los encargados de

    pensar' =lo ue en nuestra sociedad se supone ue es nuestro tra$a*o' el de los intelectuales' " otros los encargados del

    tra$a*o material' o sea uienes les dan de comer a los intelectuales' "' por lo tanto' los pensamientos' los conceptos' lasideas de tales sociedades esta$an todav%a completamente pre

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    25/29

    C*1!$2*&$ R&1&*/12*&$'

    4a moral' la religin' la meta+%sica' " cualuier otra ideolog%a " las +ormas de conciencia ue a ellas correspondenpierden' as%' la apariencia de su propia sustantividad. o tienen su propia historia' ni su propio desarrollo' sino ue los

    hom$res ue desarrollan su produccin material " su trato material cam$ian tam$i/n' al cam$iar esta realidad' su

    pensamiento " los productos de sus pensamientos. o es la conciencia la ue determina la vida sino la vida la uedetermina la conciencia. =Zarl ar,. 68@@: 6@.

    Algunas propuestas ue considero pueden contri$uir en la trans+ormacin por la ue au% amparo' sepueden resumir de la siguiente manera: 6 articular pro"ectos de investigacin socioculturalesmultidisciplinarios' interdisciplinarios " transdisciplinarios ue se desarrollen desde las distintasetapas de la unidad de pro"ecto socio comunitario' *unto con el poder popular' para resolver lasnecesidades de estas sociedades dominadas-e,plotadas' histricamente por el sistema hegemnicoimperialista " colonialista. Dichos pro"ectos' luego del diagnstico correspondiente' de$en derivaren propuestas concretas' por medio de mesas de tra$a*o =discusin' de$ate' re+le,in'con+rontacin' para la creacin' dise

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    26/29

    En mis c(tedras del #.F.. de Estudios #ol%ticos " de o$ierno =lo$ali&acin' Cultura e Identidad "la Electiva: creada por m%'2olticas .ulturales en /mrica atina y el .aribe )iglo ** y **+,evaluacin del impacto.' tam$i/n en las c(tedras ue imparto desde el #.F.. de ComunicacinSocial " #eriodismo =Cine E,perimental' " la electiva tam$i/n creada por m%' a Cotogra#a, el.ine y la /ntropologa /udiovisual y las 0ealidades )ociales. promuevo permanentemente' a

    trav/s de la did(ctica radical " la pedagog%a alternativas' la discusin cr%tica " re+le,iva de losestudiantes. Impulso el de$ate " la investigacin sociocultural crtica. Invito a derrum$ar elparadigma imperante del cient%+ico social +ormado en el sistema-mundo capitalista' generado a lolargo de la historia " el modelo de la 0educacin $ancaria1' las cuales son euivalentes " productode las utili&adas en la concepcin cl(sica de la investigacin en las ciencias sociales " humanas)donde la sociedad " los nativos u 0otros1 son conce$idos como o$*etos de estudio " no su*etos dederecho' en el cual se impone la visin de clase dominante so$re la silenciosa " pasiva actitud delo$servado' de uienes se ha$la en nom$re del anonimato. 4os productores de conocimientocient%+ico' es decir' los investigadores " su opinin' son de ma"or consideracin' relevancia " valorcomo autoridad intelectual' ue la de auellos ue son 0investigados1' cu"a opinin es su$ordinada" en el me*or de los casos asim/tricamente tomada en cuenta' cuando se supone ue el ue 0sa$e1 desu sociedad es el ue la vive " no el ue la estudia. El investigador o cient%+ico social' de$e serimparcial ante los hechos ue o$serva " nunca intervenir ante la realidad' ni las necesidades de sus0o$*etos de estudio1' perpetuando " contri$u"endo as% a la concepcin de la 0modi+icacin cero1' aluietismo " a la dominacin. El antroplogo 4uis . !asco nos llama la atencin a este respecto'a+irmando " llevando a la pra,is la nocin de ue la o$*etividad en las ciencias sociales puede seruna 0trampa mortal1' una trampa en la ue el investigador se crea la ilusin de estar aportando a laciencia " le es posi$le no involucrarse de ninguna +orma con la realidad aisl(ndose de esta " deuienes la viven' asumi/ndolos como seres inanimados' escud(ndose en su condicin supuestamente/tica de ser imparcial " o$*etivo) cuanto m(s o$*etivo m(s cient%+ico' pero lo ue sucede en el +ondo'es ue est( contri$u"endo a eterni&ar la dominacin' "a ue al no involucrarse " no hacerse parte dela lucha de los m(s necesitados' contri$u"e a soportar el modelo de dominacin ue lo pree,iste.Consecuentemente' propongo desde mis unidades curriculares una produccin de conocimiento cu"apra,is siempre est/ encaminada hacia la resolucin de los pro$lemas reales de la sociedad " de laclase proletaria.

    Consiguientemente' lo ue he venido denominando +nvestigacin )ociocultural .rtica' conci$e "+ormula' ue el cient%+ico social " en consecuencia la universidad' de$en producir conocimientos'seres humanos " pro"ectos del lado de la clase e,plotada " oprimida' sin comple*os ni enmiendas.De lo contrario' su e,istencia no tendr%a sentido. Esto de$er( generar insumos m(s ue su+icientespara articular las necesidades del pue$lo con las herramientas cient%+icas ue la universidadsocialista posee'para derribar las bases del capitalismo y generar polticas p&blicas culturales conmiras a la reconstruccin del te%ido social e implantar una nueva #orma de hegemona, la

    hegemona del proletariado. En resumen' llegar a concretar una sociedad ue ostenta cient%+icosencaminados hacia la construccin de una sociedad socialista' es el camino para engendrar unsistema alternativo al capitalismo " al imperialismo.

    #or ltimo' propugno por la generacin de espacios de de$ate' di(logo' con+rontacin " creacinpor +uera de las aulas de clase' como +oros' seminarios " c(tedras permanentes' en los diversoslugares ue sea necesario en el territorio nacional' donde se vincule e+ectivamente la academia conlos distintos espacios' lugares' sociedades' grupos " movimientos sociales como encuentros ueimpulsen e,periencias concretas para generar pro"ectos con miras a la resolucin de las diversaspro$lem(ticas de nuestra sociedad. ? Como consecuencia de la generacin de dichos espacios "

    26

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    27/29

    pro"ectos' se hace necesario uni+icar es+uer&os para con+ormar desde el centro de estudios deculturas " pue$los ind%genas' " articuladas a las unidades curriculares de pro"ecto sociocomunitario'una .tedra de -studios 2luriculturales, (ultitnicos e +nvestigaciones sobre 2olticas 2&blicas.ulturales en el marco de la 0evolucin Dolivariana "acia el )ocialismo . Esto constituir( unaporte a la consolidacin de una universidad pluriversa' li$eradora " a un Estado multi/tnico "

    pluricultural' ue derrum$e de+initivamente el estado $urgu/s' ue tanto e,igimos " demandamos enla consolidacin del verdadero Socialismo.

    R&7&*12$ "2"!28#>721$'

    Castro F.' anuel A. =5>65. 'a (ntegraci#n econ#mica en Amrica 'atina % el *ari"e es(mposterga"le. +olumen (. Caracas: Coleccin Al+redo aneiro. Serie: #ensamiento Social.Fundacin Editorial el #erro " la Gana.

    Ch(ve& F.' 9ugo. =5>65.ropuesta del *andidato de la atria. *omandante -ugo */ve0 para laesti#n olivariana Socialista 23142315. Caracas: Comando Cara$o$o.Colom$res' Adol+o. =5>>. Amrica *omo *ivili0aci#n 6mergente. Buenos Aires: EditorialSudamericana.

    Colom$res' Adol+o. =688. 'a -ora del /r"aro. 7ases para una antropologa social deapo%o). Buenos Aires: Seria Antropolgica. Ediciones del Sol. #remia Editora.

    De Sou&a Santos' Boaventura. =5>>. 'a Sociologa de las Ausencias % la Sociologa de las6mergencias8 para una ecologa de sa"eres.En pu$licacin: Genovar la teor%a cr%tica " reinventar laemancipacin social =encuentros en Buenos Aires. Agosto. http:222.clacso.org.ar$i$lioteca.

    Esco$ar' Arturo. =5>>?. 9/s all/ del :ercer 9undo8 lo"ali0aci#n % Di&erencia. Colom$ia:Instituto Colom$iano de Antropolog%a e 9istoria ICA9. niversidad del Cauca.

    Espinosa' ar%a F. " Salman' 3on. =5>>>.'as aradoas de la 9ulticulturalidad. Yuito' Ecuador:Gevista de Ciencias Sociales' a$ril o. >>8. #p. 5-?>. Facultad 4atinoamericana de CienciasSociales.

    Freire' #aulo. =5>>@. #edagog%a del Hprimido. Buenos Aires: Siglo I Editores.

    arc%a C.' F. Ravier " ranados .' Antol%n. =6888. 'ecturas para 6ducaci#n (ntercultural.!aladolid' Espa

  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    28/29

    Zonstantinov' F.!. =68?. Fundamentos de la Filoso+%a ar,ista. /,ico: Academia de Ciencias dela .G.S.S. Instituto de Filoso+%a. Ciencias Sociales. Editorial ri*al$o' S. A.

    4ander' Edgardo =comp.. =5>>>. 4a Colonialidad del Sa$er: eurocentrismo " ciencias sociales.#erspectivas 4atinoamericanas. Buenos Aires' Argentina: C4ACSH' Conse*o 4atinoamericano de

    Ciencias Sociales' Rulio de 5>>>.ar,' Zarl " Engels' F. =68@@. 4a Ideolog%a Alemana. Barcelona: 4]eina Editorial.

    ato' Daniel. =5>>8. 6ducaci#n Superior, *ola"oraci#n (ntercultural < Desarrollo Sosteni"le=uen +ivir. 6xperiencias 6n Amrica 'atina. Caracas: ESCH. Instituto Internacional de laESCH para la Educacin Superior en Am/rica 4atina " el Cari$e.

    ato' Daniel. =5>>@. Diversidad Cultural e Interculturalidad en Educacin Superior. E,perienciasen Am/rica 4atina. Caracas: ESCH. Instituto Internacional de la ESCH para la EducacinSuperior en Am/rica 4atina " el Cari$e.

    ignolo' Qalter. =5>>>. 4a colonialidad a lo largo " a lo ancho: el hemis+erio occidental en elhori&onte colonial de la modernidad. En li$ro: 4a colonialidad del sa$er: eurocentrismo " cienciassociales. #erspectivas 4atinoamericanas. Edgardo 4ander =comp.. C4ACSH' Conse*o4atinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires' Argentina.#etras' Rames. =5>>. Amrica'atina8 imperialismo, recoloni0aci#n % resistencia.Yuito' Ecuador. Editorial: A$"a-Vala.

    #etras' Rames. =5>>. 'os (ntelectuales % la lo"ali0aci#n8 De la retirada a la rendici#n.3raduccin. 9enr" !eltme"er. Yuito' Ecuador. Editorial: A$"a-Vala.

    Sano*a H$ediente' ario. =5>>. emorias para la Integracin. Ensa"o so$re la diversidad' launidad histrica " el +uturo pol%tico de Sudam/rica " el Cari$e. Caracas: onte ^vila Editores.

    3u$ino' Fidel. =5>>?. 'a r/ctica de la (nterculturalidad en los 6stados >acionales'atinoamericanos. Chile: Cuadernos Interculturales. Rulio-diciem$re vol. ;. niversidad de!alpara%so.

    !asco' 4uis. . =5>>5. 6ntre Selva % /ramo. +iviendo % pens/ndola luca india. Colom$ia:Instituto Colom$iano de Antropolog%a e 9istoria.

    !asco' 4uis. . =5>>.6ntrevista o&recida a 6lisa"et *unnin. Sitio Qe$: 222.luguiva.net.

    Qallerstein' Inmmanuel. =SF.An/lisis de Sistema9undo.?naintroducci#n.Siglo I Editores.

    P82*$ /2820!&$ /& I*0*&0

    http:alainet.orgactive88[lang\es.http:222.ain.cu5>>8noviem$renoviem$re;>iggre+le,iones-+idelcastro.htm.http:222.cu$ade$ate.cure+le,iones-+idel5>6>6>>@las-armas-nucleares-"-la-supervivencia-del-homo-sapiens-segunda-"-ultima-parte.http:222.cu$ade$ate.cure+le,iones-+idel5>65>;56los-caminos-ue-conducen-al-desastre.http:222.cu$ade$ate.cure+le,iones-+idel5>66>;6?los-desastres-ue-amena&an-al-mundo.

    28

    http://www.luguiva.net/http://www.luguiva.net/
  • 7/24/2019 Reflexiones Sobre Pluriculturalidad. Revista Notas Investigacion Unesr

    29/29

    http:222.cu$ade$ate.cure+le,iones-+idel5>65>5@lo-ue-o$ama-conoce.http:222.iie.compu$licationspaperspaper.c+mMGesearchID\@.http:222.luguiva.netarticulosdetalle.asp,Mid\@?.