Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... ·...

72
Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación sobre la Fijación Biológica del Nitrógeno en los últimos 50 años José Olivares Pascual

Transcript of Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... ·...

Page 1: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

Red Temática. Pamplona 2008

Evolución de la investigación sobre la Fijación Biológica del Nitrógeno en los últimos 50 años

José Olivares Pascual

Page 2: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

2

INDICE CSIC. EEZ. José Olivares/Juan Sanjuán 3 UGR. Carmen Lluch Plá 6 UGR. Francisco Ligero Ligero 9 US. Antonio Palomares Díaz 12 US. Manuel Megías Guijo 14 USAL. Eustoquio Martínez Molina 15 CSIC. EEZ. Eulogio Bedmar Gómez 18 CSIC. EEZ. Nicolás Toro García 20 UGR. Jesús González López 21 CSIC. IRNASA. Claudino Rodríguez Barrueco 26 CSIC. IRNASA. Emilio Cervantes 32 US. Grupo F. Biología 36 ULL. Milagros León Barrios/Ricardo Pérez Galdona 38 IFAPA. Las Torres. Grupo de Inoculantes 40 IFAPA. Las Torres. Manuel Chamber Pérez 44 UPM. Tomás Ruíz Argüeso 45 CSIC. CCMA. Rosario de Felipe/Mercedes Fernández Pascual 48 UAM. Ildefonso Bonilla /Eduardo Fernández Valiente 51 UNavarra. Manuel Sánchez Díaz 56 UPN. Pedro M. Aparicio Tejo /César Arrese Igor 59 CSIC. EEAD. Manuel Becana Ausejo 61 20 años de historia de la SEFIN (T. Ruíz Argüeso) 63 Reuniones de la SEFIN 69 Reuniones de la Red Temática 70

Page 3: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

3

CSIC-EEZ. JOSE OLIVARES/JUAN SANJUAN

El Departamento de Microbiología del Suelo (hoy Microbiología del Suelo y

Sistemas Simbióticos) ha sido uno de los que desde su fundación en 1955 han constituido la Estación Experimental del Zaidín . El Prof. Vicente Callao Fabregat, Catedrático de Microbiología de la Facultad de Farmacia, fue su primer jefe y director de tesis relacionadas con la temática del Centro, entre ellas, la primera, la de Enrique Montoya Gómez, que después pasó a ser catedrático de Microbiología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla y, posteriormente, de la de Granada. Las primeras tesis sobre fijadores de nitrógeno las realizaron Manuel Ortiz Oliver y Enrique Hernández Jiménez (hoy Catedrático Emérito de la UPV) sobre diferenciación de especies de Azotobacter, que se leyeron en 1959 y 1960, respectivamente.

En octubre de 1958 entra en la cátedra de la Facultad de Farmacia como Prof. Ayudante de Clases Prácticas José Olivares Pascual, que comienza su trabajo de tesis sobre algunos aspectos de la simbiosis Rhizobium-leguminosa. Desde enero de 1959 se integra como becario en la Estación Experimental del Zaidín donde se abre la línea de investigación sobre Rhizobium y la simbiosis con leguminosas. Después de una estancia becada en Berlin, leyó su tesis en 1963 sobre aplicación de los anticuerpos fluorescentes al estudio de esta simbiosis. El trabajo sobre la simbiosis que se desarrolla en el Departamento se simultanea con la investigación que, dirigida por Enrique Montoya, se dedicaba al estudio sobre levaduras con deficiencia respiratoria, línea muy productiva que dio lugar a aportaciones importantes, un par de ellas publicadas en Science. Tras la marcha de Montoya a Sevilla, la investigación se circunscribe al ámbito del Departamento y Centro y así José Olivares dirigió, entre otras, las tesis de Carmen Lluch, hoy Catedrática de Fisiología Vegetal en la Universidad de Granada, y Eustoquio Martínez Molina, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca, leídas en 1974 y 1976, respectivamente, que si bien no estaban relacionadas con fijación de nitrógeno, estos doctores formaron después grupos de investigación dedicados a este tema. Antonio Palomares Díaz, Catedrático de Microbiología de la Universidad de Sevilla, fue el primer doctorando que abordó en directo a Rhizobium, leyendo en 1975 la tesis titulada “Estudio sobre la producción de poligalacturonasa en la asociación Rhizobium-leguminosa”. De su trabajo se llegó, en dura competencia, y con los medios técnico que había entonces en el Departamento, a la primera descripción de plásmidos en Rhizobium, que con los medios de los que se disponía entonces resultarons ser los plámidos crípticos de la cepa de R. meliloti estudiada, GR4, pues por centrifugación diferencial los pSym aparecían con el ADN cromosómico. No deja de ser curioso que una de las últimas investigaciones en las que estuvo implicado Antonio se desarrollara sobre la enzima de su tesis pero de origen vegetal. Los plásmidos crípticos de GR4, ambiguamente descritos por Palomares, han sido el eje sobre el que se han centrado numerosos trabajos del Departamento y tesis doctorales realizadas en el mismo. Así fueron las de Eulogio J. Bedmar Gómez, Profesor de Investigación de este Centro, con la tesis leída en 1978 “Estudio de la fijación de nitrógeno en vida libre y transferencia genética en Rhizobium meliloti”, a la que siguieron la de Nicolás Toro García, en 1985, también Profesor este Centro, titulada “Estudio genético de las características simbióticas de Rhizobium meliloti”, donde se describe ya la presencia de dos plásmidos crípticos en GR4 y la construcción de la genoteca de uno de ellos, el pRmeGR4b. Juan Sanjuán Pinilla, Profesor de Investigación y actual jefe del grupo, secuencia parte del plásmido y lo relaciona con la competitividad de la bacteria. Su trabajo es recogido en la tesis, leída en 1989, “Identificación de genes regulados por nifA que afectan la

Page 4: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

4

infectividad y competitividad de Rhizobium meliloti”. En esta misma línea, Jesús Mercado Blanco, ahora investigador en el Instituto de Agricultura Sostenible, del CSIC, lleva a cabo estudios para conocer algunas características ligadas a la presencia de tales plásmidos crípticos. Su tesis “Estudio de algunas características de los plásmido no simbióticos de Rhizobium meliloti GR4. Análisis genético molecular de la producción de melanina ligada al pRmeGr4b y de la estabilidad y replicación del pRmeGR4a”, que lee en 1993, recoge parte de sus resultados. Diferentes estudios sobre estos plásmidos y, especialmente, con el pRmeGR4b, se han continuado llevando a cabo por Nicolás Toro una vez que formó su grupo independiente.

Paralelamente a estos trabajos se abordaron otros sobre Rhizobium y su simbiosis con leguminosas que dieron lugar a las tesis de Josep Casadesús Pursals, Catedrático de Genética de la Universidad de Sevilla, Eduardo Corral Román, que pasó a la industria, y Miguel Angel Herrera Machuca, actualmente Titular en la Escuela S. T. de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Córdoba. Con el trabajo de tesis de Pepe Casadesús, leída en 1979, comienza realmente, en este Centro y posiblemente en Granada (fuimos los primeros de esta ciudad en utilizar enzimas de restricción) la investigación en genética y biología molecular que a lo largo de los años se seguirá en este grupo y en los que se han derivado de él. En su tesis con el título “Estudios genéticos en Rhizobium meliloti“ se describe la construcción de un mapa físico de ligamiento de esta bacteria con la utilización de la conjugación y la transducción por fagos moderados. La tesis de Eduardo Corral, 1980, trató de un estudio sobre bacteriofagos específicos de Rhizobium meliloti. Y, por último, la tesis “Estudio de algunos aspectos de la simbiosis Rhizobium-leguminosas leñosas”, leída en 1984, recoge la investigación realizada por Miguel Angel Herrera con plantas de su país de origen, Chile, y bacterias aisladas de sus suelos.

Además de los proyectos de los Planes y Programas Nacionales y Andaluces concedidos ininterrumpidamente, en 1978 se participó en un gran proyecto de la Fundación Areces, en la primera convocatoria de este tipo de ayudas convocadas por la Fundación, que bajo el título “Estudio de diferentes acciones ganaderas, fitofisiológicas y microbiológicas dirigidas a la reducción de las importaciones de soja y maíz”, que bajo el liderazgo del Prof. Luis Recalde, implicaba el trabajo de tres equipos de investigación, uno de los cuales estaba dirigido por José Olivares. En la misma convocatoria se concedió otra ayuda al Prof. Gálvez Morros de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM en el que estaba involucrado Tomás Ruiz Argüeso lo que representó el inicio de nuestra colaboración y sobre todo amistad.

En 1979 se solicitó por José Olivares a la entonces Comisión Asesora y se concedió un macroproyecto titulado “La simbiosis Rhizobium-leguminosa fuente de nitrógeno para la biosfera: Investigación para mejorar la fijación de nitrógeno en cultivos de altramuz, haba y alfalfa”. Participaban grupos del CSIC (de la Estación Experimental del Zaidín, del entonces llamado Instituto Jaime Ferrán y del hoy IRNASA), del INIA (CRIDAs 6 y 10) y de la Universidad de Barcelona. Este proyecto supuso el establecimiento de la colaboración entre la mayoría de los grupos que en ese tiempo trabajaban en FN, de lo que hoy ha quedado el inestimable aporte de experiencia en aspectos agronómicos de la fijación del grupo de CIFA-Las Torres.

La investigación del grupo con Juan Sanjuán a la cabeza y la incorporación, o repesca, de María José Soto, continuó las líneas abiertas derivando con el tiempo al estudio comparativo entre simbiosis mutualista y patogénesis, al conocimiento de la simbiosis en medios salinos y al control de la transferencia genética horizontal con vistas a la obtención de inóculos más seguros. Estas investigaciones dieron lugar, entre

Page 5: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

5

otras, a las tesis de José Antonio Herrera, Julio M. Sanjuán, Joaquina Nogales, Daniel Pérez Mendoza, Ana Domínguez y Juan José Oliva.

Al margen de un proyecto de la UE del Programa BRIDGE y de dos del IV Programa Marco (Biotechnology) concedidos años atrás, actualmente está concluyéndose uno del VI PM (Lotus Adaptation and Sustainability in South America), que coordina Juan Sanjuán, en el que participan 6 Instituciones europeas y 8 latinoamericanas y que está dirigido al mejor aprovechamiento de los suelos de aquel continente con limitaciones hídricas, de pH, toxicidad de aluminio y salinidad.

También el Dr. Sanjuán coordina la Red Iberoamericana de Biofertilizantes Microbianos para la Agricultura (BIOFAG), apoyada por la OEA, y renovada por otro periodo de tres años, en la que participan 53 grupos de 11 países y que está dirigida a la mejor preparación y utilización de inóculos microbianos para la agricultura.

Page 6: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

6

UGR. CARMEN LLUCH

El grupo de investigación que dirijo procede de la Estación Experimental del Zaidín. Allí es donde inicio mi tesina en 1971 sobre pigmentos fluorescentes que producía el Ps reptilivora con capacidad antibiótica publicando 2 artículos mas, uno de ellos en Arch. fur Microbiology, que años después me ayudo a conseguir el primer tramo de investigación (1971-1976) y el otro en Cuadernos de Ciencias Biológicas. La Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía y rábano se defiende el 27 de Septiembre de 1974. Continuo vinculada al grupo de Fijación de Nitrógeno que emergía en la EEZ bajo la dirección del Dr. Olivares compartido con un puesto de trabajo en la Universidad. En esta situación se realizan 3 tesinas de Licenciatura , 1976 se defiende la tesina de licenciatura dirigida a la Licenciada en Ciencias Biológicas Paloma Arriaga ya con simbiosis soja-Brayirhizobium y azufre, en el 1977 la de D. Ángel García Buendía sobre la liberación de etileno en la simbiosis de Phaseolus vulgaris–R. leguminosarum y en el 1978 la de D. Francisco Ligero Ligero sobre producción de giberelinas en la simbiosis de alfalfa y ya se publico un trabajo en Anales de Edafología (CSIC).

A partir de ese momento ocurren determinados hechos que contribuyeron a iniciar nuestra andadura en el Departamento de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias. Resumamos los hechos: a) me presento entre el 1976-1979 a cuatro oposiciones de Profesor Adjunto de Fisiología Vegetal, b) Al Profesor Recalde le interesa que el Departamento de Fisiología Vegetal se “llene del profesorado que tiene en el Zaidín”, ya su hijo es Doctor, c) El CSIC revindica que “cada uno a su casa”, es decir, los de la Universidad a la Universidad, la tutela por parte de estos se termina.

En 1979 recién obtenida la plaza de Profesor Adjunto, iniciamos la Tesis Doctoral de D. Francisco Ligero Ligero sobre el azufre (como precursor de la metionina) y el etileno en la nodulación que se defendió en 1984. Paralelamente se defiende la tesina en 1982 de D. Juan A Campos (actualmente Universidad Castilla-La Mancha) también sobre fijación de nitrógeno y aspectos nutricionales. Ya estamos inmersos en el tema simbiosis Rhizobium-leguminosa, abordando prioritariamente aspectos nutricionales y el metabolismo nitrogenado (fijación de nitrógeno versus nitrato). Estos años pasan por el laboratorio diversos tesinandos, Dña. Ascensión Martínez Martínez (actualmente con oficina de Farmacia), D. Luis Enrique Bajo Pastor (actualmente director comercial de productos farmaceuticos), Dña. Ana Hervás Vargas (Farmacia), D. Juan Manuel Caba Barrientos (Biología), D. Julio Muñoz Bernal (actualmente Profesor de enseñanza media, biólogo), Dña. Carmen Pérez Ramírez (Biología) y Dña. Piedad Gavilán Sánchez (actualmente Profesora de enseñanza media, bióloga).

En febrero de 1985 obtuve la Cátedra de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias por oposición y las buenas perspectivas para la investigación se afianzan en esa época; la bonanza viene condicionada por la creación de la “ASESORA” por el MEC, el PAI y los Grupos de Investigación por la Junta de Andalucía en 1987. Es en esta época cuando se defiende las Tesis Doctorales de Dña. Ana Hervás Vargas en 1988, cuya actividad científica y docente la desempeñó en la Universidad de Almería y en el Centro de Agricultura Tropical en Córdoba con D. Rafael Jiménez Díaz, y en 1991 la de Juan Manuel Caba Barrientos (actualmente Profesor Titular UGR).

Page 7: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

7

En 1992 la Dra. María Jesús Delgado Igueño realizó una estancia postdoctoral en el Departamento de Fisiología Vegetal, en el grupo de Investigación e inició estudios sobre salinidad y simbiosis se plasma con la dirección de una tesina a D. Juan Manuel Garrido Huete.

Entre el año 1993-1995, de forma paulatina y civilizada el Dr. Francisco Ligero Ligero, ya ubicado en la Facultad de Farmacia, crea su propio Grupo de Investigación junto al Dr. Juan Manuel Caba Barrientos, continuando, ampliando y profundizando en el tema de la implicación de las hormonas vegetales en la nodulación. En la Facultad de Ciencias reinicio la formación del Grupo de Investigación rematando las Tesis Doctorales de Dña. Pilar Cordovilla Palomares sobre salinidad y simbiosis (actualmente en la Universidad de Jaén), de D. Antonio Ocaña Cabrera sobre metabolismo carbonado en nódulos de Vicia fava, y la de Dña Inmaculada Sánchez-Guerrero Cantó, que defendieron sus Tesis entre el 1993 y 1996.

En la década 1996-2006 se ha defendido 7 tesis doctorales: Dña. Doris Zúñiga Dávila (1997), actualmente Profesora de Microbiología de la Universidad Agraria La Molina , (Lima, Perú), Dña. Mariam Soussi Erakouni (1998), con posdoctoral realizado en el INRA (Montpellier, Francia) y en el Ciencias Medioambientales CSIC (Madrid), Dña. Mariam Khadri El Moubarek (1999), actualmente Profesora de enseñanza media (Tetuán, Marruecos), Dña. Lina Pliego Marín (2000), actualmente Profesora del Instituto Tecnológico (Oaxaca, México), D. Noel Tejera García (2001), procedente la Facultad de biología Universidad de La Habana (Cuba) y actualmente Contratado Doctor UGR, Dña. Marleni Maria Olivera Pari (2003), prodecente de Bolivia, D. Miguel López Gómez (2006), actualmente Contratado Doctor en el John-Innes Institut (UK).

El grupo ha disfrutado desde 1987 al 2009 de numerosos Proyectos de Investigación, 9 de la CYCIT, de la AECI con Instituciones argentinas, cubanas, marroquíes, y europeos del programa INCO con terceros países. Se ha acogido en estancias temporales (meses) o postdoctorales (bianual) a diversos investigadores procedentes de Argentina, Bolivia, Cuba, Perú, Francia, Italia, Marruecos, Túnez, entre otros países.

Los temas de investigación abordados han sido los siguientes:

- Simbiosis Rhizobium-leguminosas: fijación de nitrógeno, en aspectos generales del proceso implicados directamente con la planta como son: el proceso fotosintético, los requerimientos en la nutrición mineral en la simbiosis, la variación hormonal en el nódulo, el crecimiento y desarrollo de la planta, y el metabolismo carbonado y nitrogenado

- Aspectos fisiológicos, bioquímicos y moleculares del estrés salino en las simbiosis Rhizobium-leguminosa, estudiándolo en leguminosas de interés agrícola tanto grano como forrajeras, en concreto se ha trabajado con Phaseolus vulgaris, Cicer arietinum,

Medicago sativa, Vicia fava, Pisum sativum, Glycine max, Medicago truncatula, Lotus

japonicum, abordando mecanismos o estrategias de defensa de la simbiosis frente a la salinidad, a nivel nodular y de planta.

- Endófitos diazotróficos en simbiosis con caña de azúcar. Constituyó este tema una Tesis Doctoral, estudiando en vida libre el Gluconacetobacter diazotrophicus y en simbiosis endofitica.

-. Metabolismo de la trehalosa en nódulos de la simbiosis modelo Medicago truncatula-Sinorhizobium meliloti y Lotus japonicus-Mesorhizobium loti, objetivo clave de una

Page 8: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

8

Acción Integrada que se firmó entre el Departamento de Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos de la EEZ (CISIC) y el Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad de Granada.

- Uso de la simbiosis Rhizobium-leguminosa para la recuperación de suelos contaminados, estudiando los cambios bioquímicas, metabólicos y fisiológicos en la fijación de nitrógeno y crecimiento de la planta, proponiendo leguminosas y bacterias efectivas para la sostenibilidad del ecosistema

Page 9: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

9

UGR FRANCISCO LIGERO En 1984 me doctoré con la tesis “ESTUDIO DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y AZUFRE COMO FERTILIZANTE , SOBRE LA FISIOPLGÍA DE LA SIMBIOSIS RHIZOBIUM MELILOTI- MEDICAGO SATIVA L. “ bajo la dirección de la Dra. Carmen LLuch Plá en el entonces Dpto. Interfacultativo de Fisiología Vegetal de Granada. En esta tesis se establecieron dos líneas de investigación, una sobre “regulación hormonal de la nodulación” y otra sobre “fijación de nitrógeno y metabolismo nitrogenado en la simbiosis Rhizobium-leguminosa” en las que he desarrollado, fundamentalmente mi trabajo de investigación desde entonces. Se puso de manifiesto por primera vez la posible implicación del etileno endógeno de la planta en la nodulación de plantas de alfalfa así como en el efecto inhibidor del nitrato en dicho proceso. Por otra parte se inició el estudio bioquímico del metabolismo del nitrato en diversos órganos de plantas simbióticas de alfalfa y su relación con la fijación de nitrógeno. Sirvió además este trabajo para introducir las aproximaciones metabólico-bioquímicas en la investigación que se desarrollaba en nuestro Departamento. Parte de éste trabajo de tesis se realizó en la unidad de Microbiología de la E. E. del Zaidín (Granada) bajo la tutela del Prof. de Investigación Dr. José Olivares con el que hemos mantenido una estrecha colaboración como queda reflejado en importantes publicaciones de nuestro grupo. A partir de aquí, la Profa. LLuch y yo mismo, iniciamos una etapa de intensa actividad investigadora con la incorporación de importantes recursos humanos y materiales en lo que fue nuestro grupo de investigación PAI, el Grupo de Fijación de Nitrógeno de la Universidad de Granada, liderado por la propia Profra. LLuch y que fue bastante numeroso. En 1988 la Dra. Ana Hervás , en su tesis doctoral, presentó una notable colección de cepas de Rh. Leguminosarum autóctonas de diversas localidades de la provincia de Granada y encontró una gran variabilidad entre dichas cepas en cuanto a competitividad y eficiencia fijadora en simbiosis con Pisun sativum y una notable capacidad de la bacteria para modificar o influir el metabolismo del nitrato de su huésped. La Dra. Hervás tras un periodo en el Dpto. de Biología Vegetal de la Univ. de Granada (Sede de Almería) como Profa.. Titular Interina, se incorporó al C.S.I.C. en Córdoba donde creo continua. El Dr. Juan Manuel Caba Barrientos, en su tesis doctoral (1991), estudió la fijación de nitrógeno y su interacción con el nitrato del medio en la simbiosis Rh. Leguminosarum-

V. faba. Usó diversas líneas puras de la colección de germoplasma de V. faba del Dpto. de Mejora Genética de la E.T.S.I.A. de Córdoba. En éste estudio se incorporó, además, la asimilación del amonio y del carbono en los nódulos radicales. Se encontró una elevada variabilidad en el germoplasma de V. faba usado en cuanto a eficiencia simbiótica y potencial de crecimiento, eficiencia en el uso y metabolismo del nitrato, metabolismo nitrogenado y carbonado en nódulos y una interesante relación inversa entre actividad reductora de nitratos en nódulos y fijación de nitrógeno. Finalmente se abordó la purificación y caracterización de la GS de la fracción vegetal de los nódulos encontrándose como característica más relevante respecto de otras simbiosis su abundancia e inestabilidad extremas. Esta caracterización se llevó a cabo durante una estancia de J. Caba en el laboratorio del Dr. Manuel Lara en Cuernavaca, México, con el que hemos mantenido una estrecha interacción.

Page 10: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

10

Posteriormente el Dr. Caba realizó una estancia en el laboratorio del Dr. David Clarkson en Norwich, Inglaterra; donde continuó estudios de caracterización de nitrato reductasa en nódulos de V. faba . El Dr. Caba es en la actualidad Prof. Titular en nuestro Dpto. en la Facultad de Farmacia. La Dra. Mª del Pilar Cordobilla Palomares en su tesis doctoral (1993) continuó con el estudio de la fijación de nitrógeno y metabolismo nitrogenado en la simbiosis Rh.

Leguminosarum-V. faba describiendo un fuerte control del desarrollo ontogenético sobre las actividades de la nitrogenasa y del ciclo de la glutamato sintasa en los nódulos radicales así como una ritmicidad característica, en todas éstas actividades, dependiente del fotoperiodo. Así mismo la Dra. Cordobilla extendió su estudio llevando a cabo una purificación y caracterización parcial de la NADH-GOGAT de los nódulos de V. faba, trabajo que desarrolló en el laboratorio del Prof. Victoriano Valpuesta (Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular, Univ. de Málaga) en una colaboración entre ambos grupos de investigación. Posteriormente la Dra. Cordobilla realizó estudios de caracterización molecular de dicho enzima en el laboratorio del Dr. Manuel Lara en Cuernavaca , México. En la actualidad Pilar Cordobilla es Profa. Titular en la Universidad de Jaén . Inmaculada Sanchez-Guerrero Cantó en su tesis doctoral (1996) estudió el desarrollo ontogenético de las actividades de la nitrato y nitrito reductasa en los distintos órganos de plantas de V. faba considerando además la interacción de factores como la fuente de nitrógeno, la inoculación de las plantas y la presencia/ausencia de los cotiledones. V.

faba presenta dos formas de actividad NR específicas de NADH, una inducible por el nitrato que se expresa en todos los órganos de la planta y otra constitutiva solo en hojas y fracción vegetal de los nódulos radicales. Ambas actividades están estrechamente reguladas en el desarrollo ontogenético de la planta. La presencia de nódulos fijadores de nitrógeno afecta a todos los pasos o etapas de la reducción de nitrato, disminuyendo las actividades enzimáticas al principio pero manteniendo los tejidos activos por más tiempo, mejorando así la capacidad total de la planta para reducir el nitrato. Tras el traslado a la nueva Facultad de Farmacia en el Campus de Cartuja algunos miembros del grupo de Fijación de Nitrógeno nos constituimos en nuevo grupo PAI de investigación “Nodulación, Morfogénesis y Fitohormonas” (AGR205) prestando más atención desde entonces a la línea de investigación sobre control hormonal de la nodulación en las leguminosas. En 1991, usando AVG, inhibidor específico de la biosíntesis de etileno en los tejidos vegetales, corroboramos nuestra hipótesis sobre la implicación del etileno endógeno como señal en el establecimiento del nódulo y en el efecto inhibidor del nitrato. A raíz de éstos resultados contactamos con el Prof. Peter Gresshoff, entonces en el Dpto. de Genética Molecular de Plantas en la Univ. de TN en Knoxville, e iniciamos una colaboración para estudiar la biosíntesis de etileno en mutantes de soja alterados en su respuesta de nodulación, y su posible relación con los patrones de nodulación de éstos mutantes. Ninguno de los mutantes tendría afectada la capacidad biosintética sin embargo parecían afectados en algún paso de la ruta de señalización. Con inhibidores de la biosíntesis y/o acción del etileno también se puso de manifiesto en soja la implicación de esta fitohormona en el control de la nodulación. En 1995 realizé una estancia de tres meses en el laboratorio del Prof. Gresshoff en Knoxville que aproveché para estrechar la colaboración, aprender técnicas de biología molecular, discusión y planificación de trabajo futuro, discusión de resultados, y realizar experimentos de inoculación y aplicación de inhibidores del transporte polar de auxinas en plantas de soja con “split root systems”, encontrándose que la inhibición del

Page 11: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

11

transporte polar de auxinaas parecía liberar la respuesta sistémica de autorregulación de la nodulación en la planta.. De vuelta en Granada abordamos el estudio de los niveles endógenos de otras fitohormonas (auxinas, citoquininas y ácido abscísico) en el desarrollop temprano de los nódulos de mutantes nts de soja y su parental normal.. Los niveles basales de éstas fitohormonas diferían cuantitativa y cualitativamente entre los dos genotipos y la inoculación los alteraba significativamente especialmente en el genotipo parental, sin embargo un efecto similar del nitrato no se observó. Los resultados apoyaban la hipótesis de la implicación de las auxinas en la respuesta de autorregulación y la superondulación en soja. El estar en la Facultad de Farmacia, donde la investigación en plantas se justifica básicamente por el papel de éstas como fuente de medicamentos y otros productos industriales nos llevó a plantearnos el reto de incorporar una línea de investigación más acorde a esos fines. Por ésta razón empezamos a trabajar con cáñamo, planta medicinal e industrial. El primer fruto de ésta nueva línea ha sido la tesis doctoral de Dña. Imane Wahby (2007) “Aproximaciones Biotecnológicas Tendentes a la Mejora del Cáñamo (Cannabis sativa L.): Obtención y Cultivo de Raíces Transformadas, Transformación Genética y Regeneración In Vitro”. Se han establecido cultivos de raíces transgénicas inducidas por A. rhizogenes, con alto potencial de crecimiento y actividad biosintética y se han obtenido resultados prometedores en el campo de la regeneración In Vitro de plantas de cáñamo. Actualmente la Dra. Wahby se encuentra en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas en Valencia realizando investigación posdoctoral.

Page 12: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

12

US ANTONIO JOSÉ PALOMARES DÍAZ Para completar la información que figura en la parte correspondiente a Biología de la US, el nombre correcto y completo de Maria Do Carmo es: María Do Carmo Catanho Pereira de Lyra Carmen Coronado Carvajal fue co-Directora de la Tesis de Beatriz Sánchez Andujar. Yo (Miguel Angel Caviedes) fui co-Director de la Tesis de Ignacio Rodríguez Llorente. Del resto de Tesis, el único Director fue Antonio. Me incorporé en el año 1978 cuando todavía era alumno de quinto curso. Lo hice en el mes de marzo de 1978 como alumno interno para realizar la Tesis de Licenciatura (Tesina) dirigida por Antonio. Manuel Megías creo que se incorporó en el año 1974, pero no lo puedo confirmar porque está todavía en Brasil, aunque debe estar a punto de volver (quizás esta semana). Nos fuimos de Biológicas al nuevo edificio de Farmacia en el año 1981. En cuanto a la evolución de la línea de investigación, mejor que nadie sabes cómo fueron los comienzos. Los primeros estudios se centraron en las estructuras superficiales de Rhizobium, estudiando la relación entre las alteraciones del polisacárido extracelular y la capacidad de nodulación en cepas de Rhizobium trifolii. También se determinó la estructura del polisacárido extracelular producido por Rhizobium leguminosarum var. phaseoli CIAT899 y más tarde se contribuyó al análisis molecular de los genes ndv y exoB en Rhizobium trifolii mediante la obtención de mutantes y la realización de estudios de microscopía óptica y electrónica. Estos trabajos permitieron relacionar las diferencias en la composición química de los β-glucanos, los exopolisacáridos y los lipopolisacáridos entre la cepa silvestre y las mutantes con cambios en el proceso de infección. Durante su estancia en EE.UU., Antonio estudió la regulación del gen nifA, demostrando que éste es regulado por el oxígeno, de manera que la expresión de nifA se puede inducir en cultivos en microaerobiosis. Ya en Sevilla, se realizaron otros trabajos relacionados con la expresión de promotores fix de Rhizobium meliloti en fondos genéticos de otras especies de Rhizobium. La otra línea importada por Antonio de EE.UU., fue la utilización de genes de luciferasa eucarióticos como herramientas en análisis de expresión de genes de fijación de nitrógeno, tanto en vida libre como en simbiosis, siendo pionero en la utilización de estas herramientas, tanto para el análisis de la expresión génica como para el marcado de microorganismos de interés medioambiental. Quizás la línea que más continuidad ha tenido haya sido la referida a la poligalacturonasa de alfalfa. Casi 15 años de trabajo permitieron caracterizar una poligalacturonasa de alfalfa inducida específicamente durante la simbiosis por la presencia de la bacteria, que significó la primera prueba molecular de la participación de enzimas hidrolíticas de la planta en la interacción con los rizobios compatibles.

Page 13: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

13

La utilización de plantas transgénicas permitió la caracterización del patrón de expresión espacial y temporal del gen de poligalacturonasa MsPG3 de alfalfa en leguminosas transgénicas, y el estudio de la regulación de la expresión de MsPG3 durante la interacción, mediante la caracterización en el promotor de secuencias nucleotídicas responsables de la expresión; también se demostró, mediante la utilización de GFP, que la proteína MsPG3 se acumula de forma preferente en el ápice de los pelos radicales de raíces transgénicas de Medicago truncatula, hecho que sugiere su participación en el cambio de polaridad que sufren dichos pelos durante la simbiosis. Abundando en esta línea de genes pécticos, se estudió la presencia y expresión en Medicago de dos familias de genes pécticos (poligalacturonasas y pectín metil esterasas), durante las etapas iniciales de la interacción simbiótica Sinorhizobium

meliloti-Medicago, y se las comparó con genes relacionados específicos de polen. Se pudo comprobar la estrecha relación de evolución molecular entre la poligalacturonasa simbiótica de Medicago MsPG3 y las poligalacturonasas de polen y esto es extensible al caso de las pectín metil esterasas. La línea más reciente es la de la biorremediación (rizorremediación y fitorremediación) de suelos contaminados por arsénico y metales pesados utilizando la simbiosis Rhizobium-leguminosa, que se puso en marcha, aproximadamente en el año 2000, como consecuencia de la catástrofe de Aznalcóllar en abril de 1998. Ésta es prácticamente la única línea abierta en estos momentos. Es en la que Antonio había depositado mayor ilusión que nunca (si eso era posible) y que intentamos llevar adelante a pesar de su ausencia. Las Tesis dirigidas han sido las siguientes: Miguel Angel Caviedes Fomento (Prof. Titular US) José Antonio Muñoz Sánchez (Jefe del Departamento de Biotecnología del Instituto de Investigación en DSM Deretil) Beatriz Sánchez Andujar (Instituto de Biomedicina de Sevilla) Carmen Coronado Carvajal (Prof. Titular U Santiago) Angel Cebolla Ramírez (Biomedal S.L.) Enrique Vázquez Tatay (Neocodex) Ignacion David Rodríguez Llorente (Prof. US) Javier Pérez Ormaechea (IRNASE) José Antonio Carrasco López (USA)

Page 14: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

14

US. MANUEL MEGIAS GUIJO El grupo de investigación de la Universidad de Sevilla se crea en el año 1973 en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Biología del cual era director Prof. D. Julio Pérez Silva. En sus inicios los miembros del grupo de investigación fueron los Drs. Ángel Gutierrez Navarro, Ramón Bellogín Izquierdo, José Enrique Ruiz Sainz, entre otros, siendo las primeras líneas de investigación en 1) producción de AIA por cepas de rizobios (en esa línea de investigación realice yo mi Tesis de Licenciatura en septiembre de 1975), aislamiento de ADNs de rizobios para estudios de C + G, renaturalización de ADN. Igualmente José Enrique Ruiz Sainz comienza a trabajar con la influencia de pesticidas en el crecimiento de rizobios y aspectos relacionados con la simbiosis en trébol. En 1975 se crea la Facultad de Farmacia y se incorporan al grupo de rizobiologia de la facultad de Biología los Drs. Antonio Palomares Diaz y Manuel Megías Guijo. A partir de 1977 se incorporan al grupo como estudiantes los futuros Drs. Rosario Espuny y Miguel Angel Caviedes. A partir de 1979 el grupo de Farmacia se independiza y comienza a pedir proyectos con el Prof. Francisco Ruiz Barraquero (1982) como IP. Introdujimos dos nuevas líneas de investigación, una en genética de Rhizobium con la realización de mi Tesis doctoral (Construcción del mapa de ligamiento de R. trifolii RS176, leída en enero de 1981) y otra relacionada con el estudio de polisacáridos en la cual inicio su tesis doctoral Miguel Ángel. El primer proyecto nacional sin el respaldo de los jefes, lo pedimos en 1989 que iba Antonio Palomares como IP. Mi primer proyecto nacional en solitario es en 1990 y desde entonces los he recibido ininterrumpidamente. Últimamente macroproyectos en colaboración con los grupos de José Enrique Sainz, Francisco Temprano, Javier Gutiérrez y otros. Desde 1988 formábamos grupo PAI de la Junta, siendo el IP Manuel Megias. Las líneas seguidas han sido: Estructura y función de los polisacáridos de Rhizobium

Estudio genético molecular de los genes nod y de las moléculas señal Mejora de la producción vegetal mediante la optimización de las interacciones planta-microorganismos beneficiosos Desarrollo de inoculantes PGPR en cultivo de arroz

Page 15: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

15

USAL. EUSTOQUIO MARTINEZ MOLINA

El grupo de Investigación "INTERACCIONES PLANTA-MICROORGANISMO" comenzó a formarse a partir del año 1984 tras la incorporación de Eustoquio Martínez Molina al Departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca. Desde entonces, este grupo, se ha se ha consolidado plenamente y ha centrado su actividad investigadora en temas relacionados con Diversidad y Taxonomía Microbiana y su aplicación en Biotecnología en el contexto de las interacciones Planta-Microorganismo más concretamente en las siguientes líneas de investigación:

a)- Bases moleculares de las interacciones simbióticas mutualistas microorganismo planta.

b)- Estudio de la biodiversidad, caracterización y análisis de la estructura taxonómica de las poblaciones microbianas implicadas en interacciones con plantas.

c). Mejora de la producción primaria mediante el diseño y utilización de inóculos multifuncionales como biofertilizantes: Rhizobia-PGPRs.

El desarrollo de estas líneas de investigación se ha podido llevar a cabo gracias a la obtención de financiación, para mas de 30 proyectos, en convocatorias competitivas, de entidades financiadoras como: DGICYT, FEDER, Junta de Castilla y León y empresas privadas.

Los trabajos derivados de estos proyectos han dado como resultado numerosas publicaciones (mas de 100), patentes (8) Libros o capítulos de libros (unos 50) y comunicaciones a Congresos (mas de 150).

La historia del grupo es la historia de los investigadores que lo forman y que resumo a continuación:

Eustoquio Martínez Molina es Catedrático de Microbiología del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca.

En la actualidad es director del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca "Interacciones Planta-Microorganismo", del grupo de excelencia de la Comunidad de Castilla y León “GR49” y de la Unidad Asociada del Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca al Departamento de Producción Vegetal del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca del CSIC. Es coordinador del Programa de Doctorado "Ciencias Ambientales" y miembro electo de la Comisión de Docencia e Investigación de la Universidad de Salamanca.

Realizó su tesis doctoral en la Estación Experimental del Zaidin bajo la dirección del Dr. José Olivares y posteriormente conpletó su formación con el Dr. David Hubbell en la Universidad de Florida.

Desde el curso 1983-84, en el que se incorpora a la Universidad de Salamanca, ha ejercido ininterrumpidamente su actividad académica, primero como Profesor Titular de Universidad y actualmente como Catedrático del área de Conocimiento de Microbiología, en la Licenciatura de Farmacia y en la Licenciatura de Ciencias Ambientales y ha participado en todos los Programas de Doctorado del Departamento desde 1984.

Page 16: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

16

Su investigación se ha centrado en el estudio de las Interacciones Mutualistas entre Microorganismos y Plantas. Este tema de investigación comienza durante su estancia posdoctoral en USA iniciando el estudio del papel de las celulasas producidas por Rhizobium en el proceso de infección del microorganismo sobre la raíz de leguminosas. Posteriormente, ya en la Universidad de Salamanca, ha dirigido y participado en mas de 30 proyectos de investigación y contratos específicos con empresas sobre interacciones planta-microorganismo, biodiversidad microbiana y sobre biofertilizantes multifuncionales para plantas tanto leguminosas como no leguminosas.

La Dra. Mª de la Encarnación Velázquez Pérez es Profesora Titular del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca. Se incorporó al Departamento de Microbiología de la Universidad de Salamanca en el año 1983 y desde entonces hasta la lectura de su tesis doctoral en 1990 (bajo la dirección del Dr. Martínez Molina) se especializó en estudios de identificación y biodiversidad de microorganismos así como en la interacción de estos microorganismos con plantas, especialmente del grupo de los rhizobia. Durante los últimos años ha iniciado en el Departamento de Microbiología de la Universidad de Salamanca en colaboración con los investigadores del IRNASA (CSIC) el tema de investigación de la solubilización de fosfato por microorganismos que promueven el crecimiento de las plantas. Así mismo se ha especializado en el estudio de los genes que intervienen en la interacción planta-microorganismo y en la caracterización y taxonomía de microorganismos de la rizosfera, de la filosfera y de aquéllos que intervienen en la descomposición del material vegetal.

Desde el curso 1983-84, en el que se incorpora a la Universidad de Salamanca, ha ejercido ininterrumpidamente su actividad académica, primero como Profesor Ayudante y posteriormente como Profesor Titular en la Licenciatura de Farmacia y ha participado en todos los Programas de Doctorado del Departamento desde 1990.

Es también uno de los investigadores del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca "Interacciones Planta-Microorganismo" y de la Unidad Asociada del Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca al Departamento de Producción Vegetal del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca del CSIC.

El Dr. Pedro Francisco Mateos González es Profesor Titular del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca. Obtuvo el título de Doctor en Farmacia en el año 1989 especializándose en obtención y purificación de proteínas. Su especialización se completó con una estancia posdoctoral en el Department of Microbiology, Michigan State University, East Lasing, Michigan, USA durante la cuál llevó a cabo la purificación, caracterización y secuenciación de lectinas de semillas y raíz de trébol. Posteriormente se incorporó en el año 1992 a nuestro grupo de investigación en el que ha continuado con sus estudios sobre purificación y análisis molecular del sistema celulasa de Rhizobium, su papel en la interacción planta-microorganismo y su potencial biotecnológico. También ha participado en estudios de ecología de microroganismos rizosféricos.

Es actualmente uno de los investigadores del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca "Interacciones Planta-Microorganismo" y de la Unidad Asociada del Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca al Departamento de Producción Vegetal del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca del CSIC. Es coordinador del Programa de Doctorado "Microbiología y Genética

Page 17: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

17

Moleculares". Desde el curso 1983-84, en el que se incorpora a la Universidad de Salamanca, ha ejercido ininterrumpidamente su actividad académica, primero como Profesor Ayudante en la Licenciatura de Farmacia y posteriormente Titular de Universidad y en la Licenciatura de Biología y ha participado en todos los Programas de Doctorado del Departamento desde 1989.

La Dra. Martha Estela Trujillo Toledo es Profesor Contratado Doctor del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca. obtuvo el título de Doctora en Farmacia por la Universidad de Newcastle upon Tyne (Inglaterra) en 1994 bajo la dirección del Dr. Michael Goodfellow y amplió sus conocimientos sobre la ecología y taxonomía de actinomicetos y hongos durante su estancia posdoctoral en el Departamento de Investigación Preclínica de Microbiología de la Empresa Farmacéutica Novartis, en Basilea Suiza, bajo la dirección del Dr. Jean-Jacques Sanglier. Inició su colaboración con nuestro grupo investigador en el año 1998 con un proyecto financiado por la Empresa REPSOL para realizar un estudio sobre biodiversidad de microorganismos metabolizadores de propano y butano. Desde el año 2002, se ha reincorporado a nuestro grupo investigador como profesora en la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales. Es experta en taxonomía de actinomicetos y su experiencia en el campo de la sistemática microbiana y biodiversidad microbiana y en el manejo de métodos moleculares y analíticos aplicados a la Microbiología aportan un línea más de investigación a nuestro grupo.

Es actualmente uno de los investigadores del Grupo de Investigación Reconocido de la Universidad de Salamanca "Interacciones Planta-Microorganismo" y de la Unidad Asociada del Grupo de Interacción Planta-Microorganismo del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca al Departamento de Producción Vegetal del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca del CSIC. Desde el curso 2002-03, en el que se incorpora a la Universidad de Salamanca, ha ejercido ininterrumpidamente su actividad académica, primero como Profesor Ayudante y posteriormente como Profesor Contratado Doctor en la Licenciatura de Ciencias Agrarias y Ambientales y ha participado en todos los Programas de Doctorado del Departamento desde 2002.

Otros investigadores que realizaron sus doctorados en este grupo y siguen ligados a tareas de investigación.

José Ignacio Jiménez Zurdo. Estación Experimental del Zaidin. CSIC Granada

José Luís Palomo. Centro de Diagnostico Biológico. Junta de Castilla y León. Salamanca

Álvaro Peix. IRNASA. CSIC Salamanca

Raúl Rivas. Investigador Ramón y Cajal. Departamento de Microbiología y Genética USAL Salamanca

Ángel Valverde. JAE Postdoctoral. IRNASA. CSIC Salamanca

Paula García Fraile. Contrato Postdoctoral. Departamento de Microbiología y Genética USAL Salamanca

Page 18: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

18

CSIC-EEZ EULOGIO JOSÉ BEDMAR GÓMEZ Finalizada mi estancia en Estados Unidos, el regreso a España fue posible por la concesión de una beca del Plan de Formación de Personal Investigador, modalidad de Reincorporación desde diciembre de 1983-enero de 1985, fecha de mi ingreso, como Colaborador Científico, en la escala profesional del CSIC. Aunque participé durante unos años en los proyectos de investigación que el Prof. Olivares llevaba a cabo, la aparición y desarrollo de nuevos temas de trabajo que surgen y derivan de la propia investigación que se realizaba en el Grupo, junto con la incorporación de nuevas personas, técnicas y metodologías hizo patente la necesidad de organizar un equipo de investigación que dedicara sus esfuerzos a tratar de disminuir los efectos negativos que sobre la fijación biológica de nitrógeno ejercen la producción de hidrógeno por la nitrogenasa, la presencia de nitrato en el medio de cultivo y, en definitiva, todo lo que por esas fechas se conocía con el nombre genérico de factores limitantes de la fijación. Esta investigación se llevó a cabo mediante la concesión de varios proyectos de investigación en los que ya fui investigador responsable, por tanto independiente del funcionamiento del resto del Grupo. Para conseguir los objetivos propuestos se incorporan nuevos becarios, la primera María Jesús Delgado, que presentó su tesis doctoral en 1991, y en años posteriores Manuel Fernández López (1992), María José Lorite (1997), Leonardo Velasco (1999) y Socorro Mesa (2001). Animados por Pepe Olivares, también nos decidimos a constituirnos como grupo independiente del suyo e incluirnos como tal en el registro de Grupos del Plan Andaluz de Investigación, que nos reconoció como tal en 1996. Desde entonces, el metabolismo anaerobio del nitrato, tanto en vida libre como en simbiosis, y los mecanismos moleculares implicados en la expresión y regulación de los genes correspondientes, y de sus relaciones con la fijación biológica de dinitrógeno, han sido los objetivos en torno a los que organizamos nuestra investigación. La experiencia adquirida en previos trabajos con los rizobios nos llevó al empleo de Bradyrhizobium japonicum y su interacción con la soja, como elementos modelo donde desarrollar tales estudios. Además, por esas fechas, no había otros grupos españoles trabajando sobre ese tema. De las 10 tesis doctorales leídas en el nuevo Grupo, M. J. Delgado y M. Fernández López, como personal científico, y M. J. Lorite, como doctora contratada, permanecen en la EEZ. L. Velasco es investigador contratado en la empresa Seminis Vegetable Seeds Iberica y S. Mesa lleva siete años en el Departamento de Microbiología de la ETH de Zurich (Suiza), a la espera de volver pronto a la EEZ. También los más jóvenes han encontrado acomodo en distintas empresas públicas y privadas, como es el caso de E. Robles y B. Navascués que siguen ligados a la actividad científica desde sus puestos de trabajo en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA, Pamplona) y el Servicio de Evaluación y Calidad la Universidad de Granada. Como a mi me ocurrió, y como es natural que así sea, la diversificación en el Grupo se hace necesaria y M. J. Delgado dirige su primera tesis, la de A. Tresierra, en 2003. A ella siguen las de N. Bonnard y E. Bueno, ambas tesis europeas que avalan e incrementan la calidad de la investigación que se lleva a cabo, y cuyos autores han recalado, la primera en el Centro de Ciencias Medio Ambientales del CSIC en Madrid y el segundo en Japón gracias a una beca de la Fundación Ramón Areces. El Grupo continúa con su actividad investigadora, docente y de formación de nuevos investigadores, todo ello a pesar de la incomprensión y falta de previsión de nuestras autoridades hacia la carrera científica. Aunque no es tiempo para el romanticismo, algunos jóvenes y “jóvenas” se acercan a las instalaciones de la EEZ para hacer sus tesis, porque aunque tendrán pocas oportunidades, saben que soñar está al alcance de su mano. Así, C.

Page 19: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

19

Sánchez está actualmente en su cuarto año de doctorado, M.J. Torres y D. Correa acaban de empezar sus tesis. No quiero olvidar a los que procedentes de otros países han contribuido a consolidar y fortalecer el Grupo. Entre ellos, A. tresierra, C. Talbi, H. Zahran e I. Fernández-Corcobado que han vuelto o lo harán pronto a sus respectivos países. Mientras tanto desarrollamos un nuevo Plan Estratégico que, esperemos no sea como otros anteriores, que se redujeron a limitar nuestra visión de la Ciencia y a quitarnos tiempo para pensar. Ojalá que este no nos decepcione, sobretodo porque han sido los jóvenes investigadores de los grupos implicados los que han hecho el esfuerzo para sacarlo adelante.

Page 20: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

20

CSIC-EEZ. NICOLAS TORO El grupo de investigación empezó a gestarse en 1992, en aquellos entonces se

desarrollaban proyectos europeos relacionados con cuestiones ecológicas, liberación de MMG y los efectos que pudiera haber sobre las comunidades microbianas y viceversa. Técnicamente el grupo creo que vino a ser reconocido por la Junta de Andalucía en 1995 y el nombre de "Ecología Genética de la Rizosfera" en particular el de Ecología Genética lo tomé de una publicación de aquellos entonces. En esos años se siguen abordando estudios sobre la competitividad por la nodulación de Rhizobium (Sinorhizobium) al mismo tiempo que se liberan MMG lo que se llega a hacer en sistemas de contención pero directamente en campo. Durante la Tesis de Sanae Zekri alrededor de 1996-1997 y cuando estamos secuenciando el plásmido pRmNT40 que contenía una región del plásmido pRmeGR4b descubrimos la existencia de RmInt1 y la propia existencia de intrones del grupo II, que en bacterias se habían descubierto en 1993. Este tema me pareció fascinante, y de hecho cambié los proyectos del PN en esta dirección, sin embargo el momento realmente decisivo en esta investigación fue cuando demostramos que el intrón era móvil, esto puso en nuestras manos uno de los pocos intrones del grupo II que se podían hacer ensayos de movilidad y funcionaban en el mundo. Me acaban de conceder el 4 PN sobre esta temática.

Docotorandos:

1º. Isabel López Lara está en Cuernavaca donde lleva su grupo de investigación

2º Mª José Soto Misffut es Centífico titular y está en la EEZ-CSIC

3º Pablo Villadas es Técnico especialista y está en mi grupo

4º Sanae Zekri, creo que está en Marruecos pero no sé lo que hace

5º Eduardo Segundo creo que está en una empresa en Almería

6º Fernando M. García es Postdoc en mi grupo

7º Pieter Van Dillewijn está de postdoc en la EEZ-CSIC

8º Estefanía Muñoz Adelantado está en la U de Barcelona trabaja en Biomedicina

9º Antonio Barrientos creo que está en Riverside

10º María dolores Molina está haciendo un postdoc en mi grupo

Page 21: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

21

UGR. JESÚS GONZÁLEZ LÓPEZ Miembros del grupo: Ernesto Hontoria García, Catedrático de Universidad. Concepción Calvo Sainz, Profesor Titular de Universidad. Mª Victoria Martínez Toledo, Profesor Titular de Universidad. Francisco Osorio Robles, Profesor Titular de Universidad. Clementina Pozo Llorente, Profesor Contratado Doctor. Ángel Ramos Ridao, Profesor Contratado Doctor. María Belén Rodelas González, Profesor Contratado Doctor. Victoriano Salmerón Mirón, Profesor Titular de Universidad. José Manuel Poyatos Capilla, Profesor Ayudante Doctor. Maria Belén Juárez Jiménez, Investigador Postdoctoral. Mª del Mar Sánchez Peinado, Investigador Postdoctoral. Marina Rodríguez Díaz, Investigador Postdoctoral. Marisa Molina Muñoz, Investigador Postdoctoral. Maximino Manzanera Ruiz, Investigador Postdoctoral (RyC). Ramiro Vílchez Vargas, Investigador Postdoctoral. Federico Cerrone, Becario Predoctoral. Carmen Cortés Lorenzo, Becaria Predoctoral. Mª de la Cinta Gómez Silván, Becaria Predoctoral Jessica Purswani, Becaria Predoctoral. Gloria Andrea Silva Castro, Becaria Predoctoral. Imane Uad, Becaria Predoctoral. Ubicación: Facultad de Farmacia e Instituto del Agua, U. de Granada Página web: http://www.institutodelagua.org/index.php?codigo_seccion=124 Líneas de Investigación actuales: 1. Aplicación de biopelículas en filtros sumergidos y biorreactores de membrana

sumergida (BMS) al tratamiento de aguas: eliminación de N, metales pesados y oxigenantes de gasolinas.

2. Estudios de biodiversidad y dinámica de comunidades microbianas de sistemas acuáticos y terrestres, basados en técnicas moleculares (PCR, TGGE, FISH).

3. Efecto de xenobióticos sobre la microbiota de sistemas acuáticos y terrestres: aislamiento e identificación de microorganismos degradadores de xenobióticos.

4. Biorremediación de suelos y aguas de contaminantes derivados del petróleo. 5. Obtención de sustancias microbianas con interés en la industria a partir de diversos

residuos: producción de bioplásticos y surfactantes. 6. Procesos de minimización y reutilización de lodos de depuradoras: compostaje y te

de compost. 7. Producción de biocombustibles: Generación de metano y microdiesel mediante

lodos de depuradoras.

Historia. El grupo de investigación "Microbiología ambiental" está consolidado en el Plan Andaluz de Investigación de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de

Page 22: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

22

Andalucía (Ref. PAI: RNM-270) y en el grupo de Tecnologías del Medio Ambiente. Actualmente, está formado por más de una veintena de investigadores pertenecientes al Instituto del Agua, al Departamento de Microbiología, y al Departamento de Ingeniería Civil de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, los tres pertenecientes a la Universidad de Granada. La andadura de este grupo de investigación se inició hace más de 30 años, y aunque las líneas de investigación lógicamente han ido ampliándose y diversificándose con el devenir del tiempo, los trabajos sobre las bacterias del suelo y más concretamente sobre las fijadoras de nitrógeno han formado siempre parte de los intereses de los investigadores del grupo. El investigador principal, Jesús González López, se formó como doctor en la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. La investigación sobre las bacterias fijadoras de nitrógeno estuvo ligada a esta Cátedra (actual Departamento de Microbiología de la Sección de la Facultad de Farmacia) prácticamente desde sus mismos inicios.

La creación de la primera Cátedra de Microbiología de la Universidad de Granada surgió como resultado de una disposición aparecida en la Gaceta de Madrid el 18 de septiembre de 1935, que regulaba la incorporación a las Facultades de Farmacia de las enseñanzas del área de Microbiología. Así para la enseñanza de la nueva asignatura bautizada con el nombre de “Microbiología Aplicada y Técnica

Microbiológica” se designó en 1940 como catedrático encargado de la misma en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada a José García Vélez, por entonces decano de la mencionada faculta La primera Cátedra de Microbiología ocupada por oposición en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada fue la de Vicente Callao Fabregat, en el año 1949, iniciándose lo que podemos considerar constituye su escuela. Al fallecer el profesor Callao en 1973, ocupó la mencionada Cátedra, por concurso de traslado, un antiguo alumno suyo, Alberto Ramos Cormenzana, que fue Profesor Ayudante del Departamento de 1961 a 1965, y en aquellas fechas ocupaba la Cátedra de Microbiología en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona.

Las líneas de investigación que se desarrollaban en aquella época en la Cátedra preferentemente versaban sobre dos grandes aspectos: el sanitario y la microbiología del suelo, esta última consecuencia de la creación de la Estación Experimental del Zaidín, de la que Vicente Callao fue responsable de la sección de Microbiología Agrícola, promoviendo la investigación en el mencionado centro. En esa primera época científica de la Cátedra, ya destacan las siguientes Tesis Doctorales relacionadas con los microorganismos fijadores de nitrógeno: Manuel Ortiz Oliver, Estudio de la

diferenciación antigénica del género Azotobacter, que figura como la primera tesis doctoral de Microbiología leída en la Universidad de Granada que obtuvo la calificación de “sobresaliente cum laude” (abril 1959); Enrique Hernández Giménez, Estudio

bacteriologíco y diferencial de las distintas especies del género Azotobacter (abril 1960); José Olivares Pascual, Algunos aspectos de la simbiosis leguminosa-Rhizobium y

aplicación al estudio de la misma de los anticuerpos fluorescentes (octubre 1963); Francisco Dubón Pérez, Evolución de la flora microbiana del ciclo del nitrógeno en

suelos dedicados al cultivo del naranjo (julio 1970).

Tras la reincorporación de Alberto Ramos Cormenzana al Departamento en 1973, en el laboratorio de la Cátedra se inició un periodo muy activo de investigaciones sobre microorganismos beneficiosos para las plantas, que incluía estudios sobre microorganismos solubilizadores de fosfatos y trabajos acerca de la fisiología y aplicaciones agronómicas de Azotobacter, por entonces la bacteria fijadora de nitrógeno en vida libre con más proyección para el desarrollo de inoculantes agrícolas. En aquellas fechas, uno de los becarios predoctorales de Alberto Ramos era Jesús González López, que tras defender su tesis doctoral relacionada con la fisiología de las bacterias en

Page 23: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

23

ambientes deficientes en fósforo en 1979, obtuvo una beca de la Fundación Juan March para realizar una estancia en la North Texas State University como discípulo del Profesor G. Roland Vela. Dicha estancia, realizada durante 1980 y 1981, resultó crucial para la consolidación posterior de la línea de fijación de nitrógeno en el Departamento, que continuó centrada en el estudio de Azotobacter y sus interacciones con plantas de interés agrícola. Así, a su regreso de Texas, Jesús González López codirigió junto a Alberto Ramos las Tesis doctorales de Francisca Ballesteros Martínez (Cultivo de Azotobacter vinelandii ATCC 12837 en medios de dializado de suelo adicionados de una fuente hidrocarbonada, 1984) y Mª Victoria Martínez Toledo (Estudio de la asociación Azotobacter chroococcum-Zea mays: Aplicaciones agrícolas, 1986), así como la Tesis doctoral de Joaquín Moreno Casco (Actividad biológica de Azotobacter en el suelo: Fijación de nitrógeno atmosférico y utilización de compuestos fenólicos, 1986) codirigida con G. Roland Vela. Durante la segunda mitad de la década de los 80, la actividad de esta línea de investigación del Departamento fue especialmente intensa, publicándose entre 1985 y 1989 por encima de una veintena de artículos en revistas de alcance internacional relativos a la fisiología de Azotobacter, su capacidad para producir sustancias promotoras del crecimiento vegetal (vitaminas y fitohormonas), el efecto de pesticidas sobre su crecimiento y la actividad fijadora de nitrógeno, y su importancia en la rizosfera de cereales como el maíz, sorgo y cebada, así como su aplicación como inoculante.

A finales de la década de los 80, la Junta de Andalucía presentaba el Primer Plan Andaluz de Investigación para el periodo 1990-1993, y se empezaban a constituir de manera formal los grupos de investigación que iban a integrarlo. Jesús González López tomó la decisión de iniciar una colaboración con otro grupo de investigadores de la Universidad de Granada interesados en el tema de la fijación de nitrógeno. Se trataba del grupo supervisado por Carmen Lluch Plá, Catedrática de Fisiología Vegetal, que desde hacia años realizaba una intensa labor en el estudio de la fisiología de las simbiosis rizobio-leguminosa. Así nació el Grupo de Investigación del PAI “Fijación de Nitrógeno” (AGR-139), con Carmen Lluch como investigadora principal. De esta manera, se ampliaron los objetivos del equipo de investigadores del Departamento de Microbiología al estudio de las bacterias fijadoras de nitrógeno en simbiosis con leguminosas, obteniéndose financiación por parte del Ministerio de Educación y Ciencia para el proyecto titulado “Influencia de la interacción Rhizobium/Azospirillum y Rhizobium/Azotobacter sobre la nodulación y fijación de N2 en Vicia faba (L).” (AGR91-0714, 1991). Por entonces, se incorporaron al grupo Mª Belén Rodelas González (1988) como alumna interna del Departamento y después Becaria predoctoral del MEC, y Clementina Pozo Llorente (1991) como investigadora postdoctoral. En 1995, Belén Rodelas defendió su tesis doctoral (Interacción Rhizobium/Azospirillum y Rhizobium/Azotobacter. Efecto sobre la nodulación y fijación simbiótica de nitrógeno.). Los trabajos publicados en esta línea en la década de los 90 superan la treintena y se centran en el estudio de la producción de sustancias biológicamente activas por Azotobacter, Azospirillum y Rhizobium, la repercusión de la inoculación combinada sobre la simbiosis y el crecimiento de Vicia faba, y la caracterización de los efectos de un amplio grupo de pesticidas sobre la microbiota de los suelos agrícolas, con énfasis particular sobre los grupos funcionales de microorganismos del ciclo del N (fijadores de nitrógeno, nitrificantes y desnitrificantes).

Al mismo tiempo, el 9 de enero de 1990 se creaba por resolución del Rectorado de la Universidad de Granada el Instituto del Agua, con el objetivo de llevar a cabo "la investigación científica y técnica, así como la docencia especializada, en todos aquellos temas relacionados con el agua, considerada como recurso, como agente geodinámico o

Page 24: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

24

como soporte de la biosfera y el asesoramiento técnico en dichas materias". Jesús González López fue uno de los miembros fundadores del Instituto y de esta manera en los años sucesivos comenzaron a realizarse trabajos de investigación en una segunda línea relacionada con el estudio de los microorganismos en los sistemas de tratamiento del agua residual, iniciándose paulatinamente colaboraciones con investigadores procedentes del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. La experiencia ganada por el Grupo a lo largo de los años en nuevas áreas de conocimiento y el gran interés suscitado por áreas de estudio del medio ambiente paralelas al campo de la fijación de nitrógeno ampliaron considerablemente el campo de trabajo del Grupo. De esta manera, en 1993 se produjo de manera natural la escisión del Grupo de Fijación de Nitrógeno, creándose el Grupo de Microbiología Ambiental del PAI (RMN-270), siendo su investigador principal Jesús González López. No obstante la relación entre ambos grupos fue y continua siendo excelente, manteniéndose entre ambos una estrecha colaboración a través de varios proyectos de investigación y publicaciones conjuntas.

A punto de entrar en el siglo XXI, el grupo de Microbiología Ambiental incrementa considerablemente el número de investigadores que lo integran y surgen numerosas líneas nuevas de investigación. No obstante, continúan los trabajos en el ámbito de los microorganismos del ciclo del N y la interacción planta bacteria. Durante el periodo 1996-1998, Belén Rodelas realizó una estancia postdoctoral en el John Innes Center (Norwich, Reino Unido) en el laboratorio supervisado por J. Allan Downie, lugar tradicional de destino de los investigadores españoles relacionados con el estudio del ciclo del nitrógeno y las interacciones planta bacteria, donde también recibieron formación Teresa Cubo, Carmen Vargas, Rafael Rivilla, Mª Jesús Delgado y María Sánchez Contreras. Belén Rodelas participó en un proyecto emprendido por un consorcio internacional de grupos de investigación europeos que abordaba por vez primera la importancia de la comunicación célula-célula mediada por mecanismos de percepción de quórum en la simbiosis Rhizobium-leguminosa y en las interacciones rizosféricas planta-bacteria. Esta estancia fue fundamental para el aprendizaje de técnicas de biología molecular, que a su vuelta a Granada sirvieron para iniciar el abordaje de los estudios de diversidad de las comunidades microbianas mediante técnicas independientes de cultivo. Técnicas que se han ido perfeccionando con los años, al adquirirse experiencia en su aplicación, y con la incorporación de nuevos miembros al equipo investigador.

Desde el año 1999, gran parte de las investigaciones en el grupo se han centrado en la aplicación de sistemas para el tratamiento de aguas contaminadas, compaginado con el estudio de la estructura y diversidad de las comunidades microbianas en dichos sistemas. Así, se han aplicado y se aplican sistemas de biopelícula para el tratamiento de aguas subterráneas contaminadas con nitrato, metales pesados, u oxigenantes de gasolinas (entre otros), para la depuración de aguas residuales urbanas con altos contenidos en nitrógeno ó salinidad, y para la depuración de aguas residuales industriales y agrícolas con altos contenidos en nitrógeno ó fenol. Se ha evaluado la influencia de los diferentes contaminantes sobre las comunidades microbianas y sus actividades enzimáticas tanto en los sistemas de tratamiento de aguas (fangos y biopelículas) como en ecosistemas naturales (acúaticos y terrestres), aplicando para ello las técnicas microbiológicas tradicionales combinadas con métodos moleculares (PCR, TGGE, FISH). También se han desarrollado varios estudios sobre biorremediación de suelos contaminados con derivados del petróleo. Además, el grupo realiza investigación en el campo de la optimización de los procesos para la obtención de sustancias microbianas con interés en la industria (bioplásticos y surfactantes). No obstante, y a pesar de esta gran diversificación en el trabajo, no se han abandonado los estudios de las

Page 25: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

25

bacterias del suelo que interaccionan con las plantas. En esta última etapa, se han defendido dos tesis doctorales relacionadas con los microorganismos fijadores de nitrógeno: Belén Juárez Jiménez (Efecto de los compuestos fenólicos sobre el crecimiento y la actividad biológica de Azotobacter chroococcum, 2002) y Laura Mora de Zayas (Caracterización a nivel genético y molecular de la producción de bacteriocina por Rhizobium leguminosarum bv. viciae cepa z25, 2005), así como una Tesis doctoral acerca del efecto de los sulfonatos de alquilbenceno lineal (LAS) sobre la microbiota de un suelo agrícola (Mª del Mar Sánchez Peinado, 2007).

Page 26: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

26

CSIC-IRNASA. C. RODRIGUEZ BARRUECO Los inicios de la fijación de nitrógeno en el CEBA-CSIC de Salamanca coinciden con la dotación de Microbiología del Suelo como especialidad añadida a las ya existentes en aquel Centro multidisciplinar (en adelante IRNASA)impulsado por el Prof. Felipe Lucena Conde, primer Director del mismo. Se gestiona una estancia de año y medio (1963-4) en el Instituto de Microbiología "Jaime Ferrán" del CSIC en Madrid durante el cual el Dr. Rodríguez Barrueco (C.R.B.) sigue varios cursos de especialización en Microbiología del Suelo, Bioquímica de Microorganismos, y Biología Molecular, este Curso quizás el primero que se impartió de su clase en el CSIC a cargo del equipo de Alberto Sols cuando muchos trataban aún de dilucidar qué se entendía por Biología Molecular. Se extiende la formación con un Curso de Microbiologie du Sol en el Institute Pasteur de Paris organizado por el Prof. J. Pochon. Esta primera fase transcurre bajo la supervisión del Profesor Julio R. Villanueva. En aquellos tiempos se coincide en los laboratorios del CSIC en Madrid con Santiago Gascón (+), Emilio Muñoz, Federico Uruburu (+), Maria Dolores García, Gregorio Nicolás, Rubens López, Rafael Sentandreu, Victoria Elorza, Carlos Hardisson, Fernando Laborda y otros, y entre todos conformaban un ambiente que C.R.B. siempre ha tenido como modelo de convivencia y dedicación absoluta a la investigación, y que habrían de incidir en la propia carrera investigadora de quien hasta hace poco fue responsable del grupo de Fijación de Nitrógeno aun cuando su inclinación por esta especialidad y su eventual regreso a Salamanca le mantuviera ciertamente distante de los intereses científicos del grupo de J.R. Villanueva. La Fijación de Nitrógeno por la simbiosis Rhizobium-leguminosa se oía al fondo de aquel largo pasillo del Instituto Ferrán donde un otro grupo no tan numeroso cultivaba esa línea bajo la responsabilidad a tiempo parcial del Dr. Gregorio Fraile Ramos, con cometidos docentes en la Universidad Complutense de Madrid. La línea despertó en C.R.B. la curiosidad del químico recién graduado puesto que el sentido práctico le decía que aquello de la escasez de proteínas de que se hablaba para un futuro próximo no encajaba con el hecho de que nuestra atmósfera tiene un 80 por ciento de nitrógeno. Es decir tenemos una mina y no parecía por aquel entonces (1963) que los científicos, y menos los políticos del mundo desarrollado estuvieran por la labor de poner manos a la obra, una situación que hoy en día es muy otra. Al amparo de la formación en Microbiología del Suelo, C.R.B proyecta su interés en aquella línea y acontece por entonces que el Prof. Pedro Montserrat, de la Estación Pirenaica de Ecología del CSIC en Jaca (Huesca), envía un dossier al Dr. Villanueva sobre una planta (Coriaria myrtifolia) fijadora de nitrógeno atmosférico que crece en aquella zona y que interesa al Prof. George Bond de la Universidad de Glasgow. El dossier llega a manos de C.R.B. e inmediatamente utiliza la oportunidad para trasladarse al Departamento de Botánica de aquella ciudad escocesa, y realizar una Tesis Doctoral sobre la Fijación Simbiótica de Nitrógeno Atmosférico en plantas actinorrícicas de porte arbóreo y arbustivo, de aplicación en reforestación y en colonización de suelos. Trabajar en interacciones simbióticas de microorganismos con plantas conlleva trabajar con ambos simbiontes, tanto por separado como en asociación, por lo que se fueron acumulando conocimientos sobre fisiología y bioquímica vegetal, y sobre microbiología en distintas visitas de investigación a centros de la Universidad de Gales en Aberystwyth, Rothamsted Experimental Station, Universidad de Edimburgo y Universidad de Sussex (UK). Otras estancias de investigación lo fueron en las

Page 27: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

27

Universidades de Lyon y Nancy (F), Universidad Agrícola de Wageningen (NL), y Fundaçao Calouste Gulbenkian de Ciencia en Oeiras. La estrecha relación de la fotosíntesis y la fijación de nitrógeno obligaba a tener un conocimiento de ambos procesos. A tal fin se participó en el Curso de Fotosíntesis que impartía el Prof. C.P. Whittingham, del Imperial College (UK) en la Fundación Gulbenkian (Centro de Estudos Avançados de Oeiras). Los “Cursos de la Gulbenkian” tenían mucha fama por su calidad y altura, y participaron de ellos docentes de las universidades españolas e instituciones oficiales. C.R.B. es único seleccionado y contratado entre el alumnado, como profesor asistente del Prof. Whittingham, para impartir una nueva edición del Curso de Fotosíntesis al año siguiente(1971). Como consecuencia de todo ello, el Prof. J. Contreiras, catedrático de Fisiología Vegetal de la Estaçao Agronómica de Oeiras cursa también una invitación a C.R.B. para formar parte de un grupo estable de investigación en fotosíntesis, que declina aceptar. En 1974 se participa en el I Simposio Internacional de Fijación de Nitrógeno en la Universidad del Estado de Washington, Pullman, EE.UU. Sería el primero de una serie de simposios que aún perdura con el que se ha celebrado en Enero de 2007 en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica). No es de extrañar que el comienzo de estos simposios coincida con la crisis de la energía en 1973, cuando la OPEP hace valer su dominio. A partir de entonces en que el litro de gasolina estaba a 8 pesetas, la subida del precio de la energía ha sido gradual y progresiva hasta la cotización actual. En el presente hay otra preocupación añadida cual es reducir la contaminación de los ecosistemas por el uso irracional de los productos fertilizantes entre otros factores. Hoy se habla de un desarrollo sostenible de ecosistemas naturales y agrarios, con el fin de regular los inputs lejos de una práctica productivista sin control, en los que la fijación de nitrógeno, la solubilización microbiana de fosfatos, y otros microorganismos rizosféricos productores de sustancias reguladoras del crecimiento vegetal, son protagonistas. La optimización de todos estos procesos a través de la investigación es una prioridad incontestable. Los recursos humanos disponibles para desarrollar la línea en Salamanca han sido siempre escasos y discontinuos, pero en sus comienzos cabe señalar la eficaz ayuda de cuatro becarios del PIO, Francisco Bermúdez de Castro y Naya, Carlos A. Miguel González, Angel Costa Pérez-Herrero, y Araceli del Cañizo Fdez.-Roldán que hicieron las respectivas Tesis doctorales con la máxima calificación, y todas ellas en el tema de la simbiosis fijadora de nitrógeno del microorganismo Frankia con plantas leñosas no-leguminosas. El trabajo por entonces fue recompensado con sendos premios nacionales: el Alonso de Herrera del CSIC (1972) y el de Publicaciones Agrarias del Mº de Agricultura, Pesca y Alimentación (1979). A pesar del éxito de entonces, los cuatro nuevos doctores se vieron obligados por falta de plazas a marchar a otros destinos, consiguiendo al primer intento ganar tres cátedras de Instituto de E. Secundaria, y una de Prof. Titular en la Universidad Complutense de Madrid. Y vuelta a empezar. De forma fugaz han pasado por el laboratorio otros doctores, de cuya estancia se tiene algún recuerdo. Que los recursos humanos vienen y se van es un hecho frecuente en la investigación, porque la impronta de libertad con que está impregnada aquella abre siempre nuevos campos que el buen investigador ha de seguir según su criterio, aun cuando la marcha de unos no siempre se ve compensada por la llegada de otros nuevos. Con el fin de no perder contacto con la realidad de la línea de investigación C.R.B. mantiene el régimen de visitas cortas de trabajo a Centros extranjeros y se participa en

Page 28: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

28

todas las convenciones en las que se incluye la Fijación de Nitrógeno como prioritaria. Ello le lleva a ser miembro del comité organizador y científico de varios simposios internacionales, así como presidir sesiones e impartir ponencias invitadas en Brasilia, Yellow Springs (Ohio, EE.UU.) Madison, Oeiras, Corvallis, Canberra, Bangkok, Budapest, Troia (ASI-NATO Course, Portugal) Köln (Alemania), Rio de Janeiro (EMBRAPA), Florencia, Granada, Sevilla, Oviedo Madrid y Salamanca. Fue Vocal del Jurado que concede el IFA Award (10.000 USA$) de la International Fertilizer Asssociation con sede en Paris durante cuatro años. Vocal del Comité Científico del CIEC. Vocal electo del Comité Científico Asesor del CSIC en Madrid durante 9 años. Asimismo se desarrollaron Acciones Integradas con Francia y el Reino Unido dentro del Programa correspondiente del Ministerio de Educación y Ciencia. Ponencia invitada por la CEE en Workshop on Nitrogen Fixation ante los países ASEAN (Sudeste Asiático).Representante español invitado al 50th Anniversary of the Society Exptal. Biology, Cambridge, UK, así como lo fue también por la OCDE en la reunión de expertos celebrada en Paris en Marzo de 1976. El II Simposio Internacional de Fijación de Nitrógeno, siguiente al que se celebró en Pullman, EE.UU., lo acoge Salamanca en 1976 de la mano de nuestro grupo y se consigue la Presidencia de Honor del mismo en la persona de Su Majestad D. Juan Carlos I, Rey de España. El Simposio estuvo subvencionado con Contrato por importe de 15000 USA$ concedido por la Charles F. Kettering Foundation, Ohio, EE.UU. Fue un éxito que aún hoy se recuerda, y nos abriría numerosas oportunidades al grupo en su relaciones exteriores y a nivel de España. Los Proceedings fueron publicados por Academic Press Inc. Londres. Los Programas de Cooperación Bilateral del CSIC y de Intercambio con Países Bajos, Egyptian Academy of Sciences, con CNRS de Francia, The Royal Society of London, The British Council, CNCPRST de Marruecos fueron medios para alcanzar los objetivos de la línea, tanto para mejorar el nivel del grupo como para transmitir los conocimientos adquiridos a países en desarrollo, Egipto, India y Marruecos, Kenya, y otros. Con el fin de aunar voluntades así como para potenciar la línea dentro de España, creamos en 1983 en Salamanca, en cuyo registro de Asociaciones consta, la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (SEFIN) siendo su primer Presidente C.R.B.. Con reuniones periódicas bianuales, la SEFIN se muestra como un instrumento muy útil que ha recibido el reconocimiento de grupos de otros países que no tienen una Sociedad homóloga a la nuestra, al tiempo que ha conseguido mantener unidos a los numerosos grupos que ya existen, caminando así al margen de las modas en la investigación científica en las que con frecuencia algo nuevo tiende a desaparecer con el tiempo. A fin de cuentas es la Sociedad de Fijación de Nitrógeno creada en Salamanca y con su pujanza actual la que suple la falta de recursos humanos suficientes para un grupo en concreto. Lo que hay que mirar es la línea de investigación y su progreso a nivel global en nuestro país, no importa donde estén los recursos humanos, siempre y cuando estén bien cualificados y en el sitio adecuado. La estancia de investigadores en régimen de sabático ha sido otro instrumento del Mº de Educación y Ciencia de España que hemos utilizado para dotar la estancia entre nosotros del Prof. N.S. SubbaRao Jefe de la División de Microbiología del Indian Agricultural Research Institute de New Delhi, con quien se ha participado en la

Page 29: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

29

publicación de dos libros sobre la especialidad. La receptividad y prevalencia de la fijación de nitrógeno en plantas forestales en la India motivó que C.R.B. intercambiara visitas y colaboración con New Delhi University(Prof. A. Varma), Tamil Nadu Agricultural University en Coimbatore (Prof. M. Rangarajan), y Departamento de Botánica de Kalyani University, en West Bengal. En invitación recibida de la Annamalai University, Tamil Nadu (Prof. D. Subramaniam), C.R.B. fue único invitado europeo en la celebración del Diamond Jubilee de la Universidad en la localidad de Chidambaram el 14 de diciembre de 1989. Lo remoto del lugar se puede apreciar en el dato de que los 200 km que hay de Madrás a Chindambaram el taxi tomó siete horas en recorrerlos. De aquellos parajes de la India rural se vuelve curado en humildad y con el orgullo en la papelera, sensación que quizás tenga algo de espejismo como consecuencia de arribar al seno de una cultura tan diferente. Lo que no admite duda es de que utilizan troncos de casuarinas, árboles de más de 30 metros que fijan nitrógeno por su simbiosis con Frankia, para calentar sus casas, y de hecho tienen plantaciones jóvenes de Casuarina que podan periódicamente con el fin de cosechar ramitas para hacer cisco. Al respecto el poder calorífico de su madera es de 4500 kilocalorias por kilo, que viene a ser la mitad de la del petróleo. Todo ello justifica el proyecto de los seis millones de ejemplares que viene realizando Egipto en sus zonas desérticas y la existencia de la segunda muralla china, en forma de tres mil kilómetros de casuarinas en la costa índica de China. El interés práctico de la línea de fijación biológica de nitrógeno se ve que recibe mayor atención en países en vías de desarrollo donde la fábrica de fertilizantes nitrogenados mas cercana puede encontrarse a distancias inviables para conseguir un precio rentable, lejos de los enormes gastos de transporte que aquella circunstancia impone. Los organismos OCDE, UE, Fundaciones privadas, FAO, UNESCO, National Academy of Sciences, ORSTOM, KEFRI, ESF (European Science Foundation), y otras muchas patrocinan la línea a través de sus programas y proyectos. Nuestro grupo ha recibido también becarios de Lisboa (M.A. Martins Louçao) y de Bangalore (P. Subramaniam) quienes obtuvieron los doctorados por Salamanca, y por la Politécnica de Madrid respectivamente, con becas del INIC de Portugal y del Mº de Asuntos Exteriores y la S:A: CROS. La Prof. Martins-Louçao es hoy Jefe del Dpto. de Fisiología Vegetal en Lisboa y Directora del Jardín Botánico de aquella ciudad, y el Dr. Subramaniam trabaja en un Centro de Investigación, en Little Rock, Arkansas, EE.UU. Actualmente el Dr. José Mariano Igual Arroyo es Científico Titular del CSIC en nuestro grupo, con lo que la continuidad de la línea de Fijación de Nitrógeno está asegurada una vez producida la jubilación de C.R.B. el pasado año 2007. Asimismo la evolución del grupo hacia temas de gran interés en el desarrollo de ecosistemas naturales y agrícolas ha recomendado el estudio de la microbiota rizosférica, y su impacto en la producción vegetal, con énfasis en microorganismos solubilizadores de fosfato y otros microorganismos promotores del crecimiento vegetal (PGPR). En estos objetivos se focaliza la investigación del Dr. Alvaro Peix Geldart y del Dr. Angel Valverde Portal. El Dr. Peix miembro reciente de la plantilla del grupo ha realizado estancias de investigación en Borgoña, INRA de Dijon (F), y de York (UK) sobre solubilizadores de fosfato y PGPRs y supone una aportación al grupo que ha de buscar la investigación multidisciplinar cuando se trata de conservar los ecosistemas. El Dr. Valverde se encuentra con beca posdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia en la Universidad de Rehovot, Israel. Otro personal investigador ha pasado por el grupo que realizó estancias de licenciatura o de proyecto, como Pedro Carbajo Pérez, Rosa M. Paradinas, Jesús Mª García Sánchez, Mª Teresa Rodríguez Fernández, Emilia Sánchez Pérez, Francisco Sevillano García, Enrique

Page 30: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

30

Rodríguez Cáceres (Argentina), Jamal Aurag y Siham Bradha (Marruecos) Tiziana Fiscella y Onofrio Gallina, estos dos últimos de la Universidad de Catania, Italia. En todo su tiempo de existencia, el grupo ha contado con una financiación por proyectos, siendo la proveniente de seis de la UE a través de sus primeros programas INCO-STD (Science and Technology for Development)), y subsiguientes de Energy, Environment and Sustainable Development los que consolidan la investigación del grupo, ya que se pudo contratar personal con sus fondos, así como dotarlo de equipamiento. En esta actividad converge Salamanca con los intereses de grupos de la Scottish Crop Research Institute, Invergowrie, Dunde, RU (Dr. J. Hillman, y Dr. Linda Handley); de la Universidad de Dundee (Prof,. J.Sprent); Universidad de Reading RU (Prof. Valerie K. Brown); Netherlands Institute of Ecological Research NIOO-Heteren (Prof. W. Van der Putten); Universidad de Glasgow (Dr. C.T.Wheeler); Universidad de Wageningen, NL (Prof. E.G. Mulder y Dr. ADL Akkermans); Universidad de Bohemia (Prof. J. Leps) en Budejovice, CZ; Universidad de Lund, Suecia (Dr. K. Hedlund) y una larga lista que permanece abierta. C.R.B. fue invitado y participó como miembro del panel evaluador de las propuestas de proyectos presentadas a tres convocatorias de la UE en Bruselas(2) y Lovaina(1). Como consecuencia de la creciente importancia por el respeto al medio ambiente, surge la necesidad de organizar un Simposio sobre Fertilizantes y Medio Ambiente, promovido por el Centro Internacional de Fertilizantes Químicos (CIEC) con sede en Viena y Budapest de cuyo Comité Científico es Vocal el Dr. Rodríguez Barrueco. Lo organiza nuestro grupo en Salamanca, patrocinado por la U.E., la Universidad de Salamanca, y los Ministerios de Educación y Ciencia (CSIC), de Industria y Energía, y de Agricultura Pesca y Alimentación respectivamente, The British Council, Mirat S.A., Diputación Provincial de Salamanca Cámara de Comercio e Industria, Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), International Fertilizer Industry Association (IFA), European Fertilizer Manufacturers Association, Iberdrola, Fertiberia, Consejo Británico y Caja Duero. Los objetivos y expectativas del Simposio fueron cubiertos y los trabajos completos fueron publicados por Kluwer Academic Publishers de Holanda, y editados por C.R.B. Más recientemente se incorpora a nuestro grupo una actividad que refleja el dinamismo de las personas que lo componen, por cuanto se abren a incorporar líneas que facilitan propuestas de investigación multidisciplinar, sin que ello vaya en menoscabo de la identidad de la línea de fijación de nitrógeno que pervive desde 1963. Esa identidad acompaña al grupo siempre y justifica su participación en la Red Temática de la CICYT: “Biotecnología de las Interacciones beneficiosas planta-microorganismo” así como es fundamento de la colaboración del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca (Dr. Eustoquio Martínez Molina) en régimen de Unidad Asociada al CSIC a través de nuestro grupo y aprobada por la Junta de Gobierno del CSIC en Abril de 2005. La nueva proyección inter-disciplinar lo es a través del Dr. Ignacio Santa Regina Rodríguez, Científico Titular del CSIC en el IRNASA y su especialidad en Ecología Vegetal. Es evidente que en las últimas convocatorias de proyectos de la UE se viene primando la investigación multidisciplinar y por ello la inclusión de la Ecología Vegetal estaba plenamente justificada, especialmente en un tema como es la recuperación de suelos agrícolas abandonados a través de un aumento de su biodiversidad, tanto microbiana como vegetal. Esa justificación se mantiene de cara al futuro y ayuda a formular propuestas de proyectos

Page 31: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

31

de más amplio espectro. La vigencia a 2007 de la actividad del grupo se constata con la reciente concesión de proyectos de investigación desde convocatorias del Plan Nacional (2) uno en colaboración con el Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca, Junta de Castilla y León (1), Asimismo se participa de la Acción COST 852 y un proyecto concedido de cooperación bilateral de la AECI con Túnez.

Page 32: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

32

IRNASA-CSIC. EMILIO CERVANTES Si mal no recuerdo ahora, en el verano de 1986, hace ya la friolera de veintidós años, tuvo lugar en Salamanca una reunión del Programa Estratégico Movilizador del CSIC para el grupo que se había constituido sobre Fijación y Movilización de Nutrientes, organizada por Claudino Rodríguez Barrueco. El director del Instituto (IRNASA-CSIC) era entonces Luis Sánchez de la Puente, recientemente fallecido, y yo realizaba la Tesis titulada “Fotosíntesis y Crecimiento del Grano en el Trigo: Interacciones y su Regulación” en el grupo de Fotosíntesis dirigido por Rafael Martínez Carrasco, actual director del Institutoo. Conocía entonces a Claudino porque estábamos en el mismo piso del edificio y porque utilizaba el cromatógrafo de gases que había en su laboratorio. Allí, conocí también a Ponnoppan Subramaniam, familiarmente Mani, que llevaba ya varios años en su laboratorio y habíamos comenzado a charlar sobre distintos temas, entre ellos de Genética. Manolo Megías preparaba entonces un libro colectivo sobre Fijación de Nitrógeno, y Claudino, que había sido invitado a presentar un trabajo sobre Actinorrizas, me ofreció la posibilidad de colaborar en su redacción. Así surgió nuestro primer artículo en común titulado “Estado actual de los estudios sobre genética de Frankia” marcando el comienzo de nuestra colaboración. Al escribir la revisión me informé acerca de los grupos que trabajaban en Genética de Frankia y de Rhizobium y así surgió y fue creciendo mi interés por el tema. Al acabar la tesis, surgió la posibilidad de optar a una beca de la OCDE, y Claudino, que ya estaba en contacto con Jean Dénarié a quien había visto recientemente en una Reunión de la Royal Society en Londres, sugirió la posibilidad de que me incorporase a su laboratorio que trabajaba sobre los genes nod de Rhizobium en Toulouse. Fui uno de los primeros post-doctorales visitantes del Laboratorio de Biologie Moleculaire des Relations Plantes Microorganismes -no podría decir aquí que el primero, porque Nicolás Toro ya había pasado por allí- pero cuando llegué, hacía pocos meses que el laboratorio se había estrenado y la mayoría de sus integrantes se habían desplazado desde su anterior ubicación en el INRA de Versalles. El nuevo edificio se encontraba en el campus del INRA en Castanet-Tolosan y se había diseñado de una manera moderna y funcional, con sus laboratorios dispuestos en torno a cuatro grandes jardineras interiores. La luminosidad del edificio estaba de acuerdo con una atmósfera optimista que hacía agradables las largas jornadas de trabajo. A mediodía, la jornada se interrumpía para dar lugar a un copioso almuerzo regado con una botella de vino para cada cuatro comensales, contribuyendo a esa atmósfera típica del Midi francés que para algunos viene a ser parecido a una región española situada al norte de los Pirineos. La región de Toulouse acogió a muchos de los exiliados como consecuencia de la Guerra Civil y un elevado número de sus habitantes desciende de emigrantes españoles. En el laboratorio, a partir de la primavera, algunas de las comidas del mediodía eran reemplazadas por partidos de tenis no-competitivos con Georges Truchet y Jacques Vasse. Con ambos compartí también algunas cenas en el comedor de estudiantes del ENFA. Más adelante, el círculo de amistades se iría ampliando a otros miembros del laboratorio: Charles Rosenberg, Catherine Faucher, Catherine Boivin, Matthieu Arlat, Christian Boucher……….

Page 33: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

33

Estuve en Toulouse desde noviembre de 1986 hasta diciembre de 1987, con becas de la OCDE y del INRA. Mientras tanto, Juana, mi mujer, se incorporó en Ginebra al Département d’Histologie et Embriologie dirigido por Lelio Orci en el CMU (Centre Medical Universitaire) en enero de 1987 y nuestra hija mayor pasó su segundo cumpleaños en casa de mis padres en Logroño en donde permanecería entre Enero y Julio. En Toulouse, mi proyecto consistía en sub-clonar y secuenciar los genes de la nodulación de la que en el laboratorio se llamaba la región II, comprendida entre la región I de los genes nod comunes (nodDABC) y la región III de los genes nod espécíficos de hospedador (nodFEG y nodH que Frederic Debéllé y Shashi Sharma habían recientemente secuenciado en el laboratorio). En Septiembre el proyecto avanzaba y yo había comenzado mis gestiones para incorporarme pronto a Ginebra y poder estar cerca de mi mujer y de mi hija, Julia. En enero de 1988, para su tercer cumpleaños, ya me había desplazado a Ginebra en donde pronto tendría un contrato de Maître Assistant en el Laboratoire de Biologie des Relations Plantes-Microorganismos dirigido por Bill Broughton, quien hacía un par de años había obtenido una plaza de profesor en la Universidad de Ginebra, procediendo del Instituto Max Planck de Colonia. En Ginebra, Bill Broughton dirigía un grupo de unas catorce a veinte personas ubicado en uno de esos edificios de una planta y de rápida construcción, ubicado en el Jardín Botánico, frente a la sala de exposiciones. El equipo trabajaba sobre la especie de Rhizobium de amplio espectro de hospedador NGR234. En él se encontraban entonces John Stanley, David Dowling y Jean Francois Manen. John y David, como buenos irlandeses, habían constituido un dúo inseparable, que, tras mi incorporación, pasó a ser un trío hispano-irlandés acostumbrado a dar largos paseos por el jardín. Prunelle, laborantine (técnico de laboratorio), al verme llegar con ellos exclamó un día:

- Oh le cercle s’enlargit! - (Oh, el círculo se amplía!) -

Astrid Lewin se había incorporado desde Colonia en donde había comenzado su doctorado que trataba sobre el análisis de los genes de la nodulación de NGR234 y algunos estudiantes de la Universidad de Ginebra avanzaban en sus trabajos de Tesis. Xavier Perret ya había pasado por Cambridge y, con ayuda de una colaboración establecida entre Bill y Sydney Brenner, había construido una genoteca ordenada de NGR234 que daría lugar, con los años a la secuenciación del genoma de esta bacteria. - Como consecuencia del proyecto en Toulouse, la secuencia de la región II de Rhizobium

meliloti reveló dos genes nuevos nodP y nodQ que intervienen en distintos aspectos de la síntesis de los factores Nod de Rhizobium Las técnicas para crear deleciones en fragmentos de ADN clonados en el fago M13 utilizando una batería de enzimas (DNAsa I, Exo III….) según el protocolo descrito por Barnes y Bevan demostraron ser útiles para la secuenciación de la región II de Rhizobium meliloti y se aplicaron en Ginebra a otros reguladores simbióticos (rpoN,ntrA) o genes nuevos (nodS y nodU) relacionados con la nodulación en la especie de Rhizobium de amplio espectro de hospedador NGR234. A mi regreso a Salamanca colaboré con Claudino en los proyectos en curso en su laboratorio,mediante los cuales disfruté de una estancia con Jaime Schwencke en el Laboratoire d’Enzymologie en Gif-sur-Yvette. Participé en publicaciones de divulgación científica, artículos de revisión y libros, así como en la dirección de la Tesis

Page 34: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

34

Doctoral de Mariano Igual, que hoy es Científico Titular en el IRNASA. Tras un paréntesis en el que estuve unos años en el Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad de Salamanca, obtuve la plaza de Científico Titular del CSIC y en los primeros años continué trabajando en la línea de Fijación de Nitrógeno. Mi primer proyecto como Investigador Principal se dedicó a Frankia. Fue financiado por la Junta de Castilla y León y se tituló “Estudio Molecular de Simbiosis Actinorrícicas”. En colaboración con Encarna Velázquez del Departamento de Microbiología y Genética de la Universidad de Salamanca, hicimos un análisis taxonómico de Frankia basado en la técnica de LMW-RNA desarrollada en su laboratorio. Además, utilizamos otras técnicas para la taxonomía de Francia. En colaboración con Encarna describimos una nueva especie de Rhizobium originaria del Chaco argentino que procedía de un proyecto con la doctora Adriana Abril de la Universidad de Córdoba (Argentina), obtenido en la convocatoria de Proyectos de Colaboración con Iberoamérica. Compartimos otros proyectos con Encarna y su grupo, y también con el equipo de Mejora Genética de Leguminosas que dirigían Álvaro Ramos Monreal y Rosario Laguna Redondo en el Servicio de Agricultura de La Junta de Castilla y León en Zamadueñas. Así, participamos en dos proyectos FEDER que dieron lugar a resultados relacionados con posibles aplicaciones agrícolas. La tesis doctoral de Ángel Valverde se realizó en el curso de estos proyectos y surgió, además, a partir de la colaboración en un proyecto Interreg con el grupo del profesor Manuel Júdice Halpern y la doctora Fernanda Mesquita del Instituto de Ciencias da Saúde-Sul en Lisboa. En ella fuimos co-directores Encarna Velázquez, Mariano Igual y yo. Se describieron, por un lado, una nueva especie de Herbaspirillum obtenida de semillas de Phaseolus almacenadas junto con semillas de maíz y, por otro lado una nueva especie de Rhizobium, ambas a partir de un viaje a la Serra da Peneda, en el noroeste de Portugal. En aquellos años de tanta y tan variada actividad tuvimos también un proyecto de la CICYT para trabajar con la leguminosa modelo Medicago truncatula. Los resultados se presentaron en diversos congresos nacionales e internacionales, pero como la mayoría de ellos no iban mucho más allá de lo que habíamos descrito antes en el garbanzo no se publicaron. El proyecto no trataba ya sobre fijación de nitrógeno sino sobre germinación de semillas, expresión de genes de proteasas y regulación por etileno. Ésta ha sido una de las líneas que más me ha interesado y que si bien en Medicago

truncatula, como digo, no dio muchos frutos, sí que lo hizo en Arabidopsis. El trabajo desarrollado en la germinación de Arabidopsis se ha descrito en otros lugares. Ha sido el resultado de la colaboración con Juana Gutiérrez y David Rodríguez del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la USAL y, más recientemente, con Ángel Tocino del Departamento de Matemáticas. Una serie de resultados originales que han encontrado siempre dificultades para su desarrollo y su financiación. Encontramos por ejemplo que, durante la germinación de Arabidopsis se expresan nuevas regiones del genoma que antes no habían sido descritas como genes así como nuevas secuencias que no habían sido descritas en el genoma. Identificamos el gen de una proteina mitocondrial implicado en la regulación de la progresión en el ciclo celular, probablemente a nivel de su mRNA. Describimos nuevos aspectos de la forma de la raíz y de la semilla en los que interviene el etileno. Así, con el curso de los años, la investigación en Fijación del Nitrógeno fue, poco a poco, dejando de ser la línea principal para dar paso a la germinación de semillas y su regulación por etileno y, más recientemente al análisis de la forma en sistemas-modelo.

Page 35: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

35

Puede que me haya quedado algún dato sin escribir, algún resultado o alguna publicación sin mencionar, no importará demasiado porque en otro sitio podrá quedar escrito; pero, lo que no puede quedarse fuera de éstas líneas es lo que para mí ha sido la conclusión principal de mi experiencia en mi relación con los distintos grupos nacionales e internacionales de Fijación de Nitrógeno. Mi paso de veinte años por este terreno ha correspondido a una época en la que el componente fundamental de la investigación científica éramos las personas implicadas en ella. La identificación de los factores Nod, de sus mecanismos de síntesis y de su regulación y sus efectos en plantas, los resultados internacionalmente reconocidos del laboratorio de Biologie Molèculaire des Relations Plantes-Microorganismes en Toulouse, cuya gestión presencié, son la obra de un conjunto de personas distintas (genéticos, químicos, morfólogos,….y también gestores, técnicos, ayudantes de laboratorio,….). El éxito de un proyecto de investigación no se debe nunca a una persona y es imposible con un solo punto de vista. El éxito resulta de la combinación afortunada de personas diferentes. Para que ocurra tiene que existir un interés por favorecer la convivencia. Los medios económicos son importantes pero nada valen si no se admite la necesidad de cuidar y mantener una diversidad. Diversidad de ideas, de aproximaciones experimentales, de opiniones y modos de entender las cosas y todo ello puesto a buen cuidado por una comunicación abundante y fluida. He asistido a muchas reuniones de la sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y posteriormente a las de la Red de Microorganismos Beneficiosos o a distintas, ya más particulares con motivo de algunos proyectos. De todas ellas guardo el recuerdo de haberme encontrado con buenos amigos. Espero que las generaciones que nos siguen puedan decir lo mismo.

Page 36: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

36

US. Grupo de Rhizobium de la Facultad de Biología. Evolución de la línea de investigación. Siempre en Rhizobium, aunque se han estudiado diferentes géneros y especies a lo largo de los años. En los últimos 18 años han prevalecido los estudios sobre S. fredii. Básicamente se ha trabajado siempre sobre aspectos genéticos de la simbiosis Rhizobium-leguminosa. Muy pronto nos aliamos con el grupo de Paco Temprano. De hecho, en la Tesis de José Enrique se realizó un experimento en la Rinconada (año 1979) cuyos datos son inéditos porque un día antes de recoger las plantas (de trébol) llegó un cabrero y arrampló con todas ellas para sus cabras. Cuando el Departamento de Microbiología se divide en la Facultad de Biología y la de Farmacia, los miembros del grupo de Rhizobium también se dividen.

- Antonio Palomares, Manuel Megías y Miguel Ángel Caviedes se van a Farmacia.

- Ramón Bellogín y José Enrique Ruiz se quedan en Biología. En la primera mitad de la década de los 80 se incorporan al grupo Charo Espuny, Javier Ollero, Ana Buendía y Teresa Cubo. Todos ellos realizaron su Tesis en Rhizobium y son actualmente profesores del Departamento. El grupo de Biología siguió colaborando, y continúa haciéndolo, con el de Farmacia (principalmente Manolo). En la primera mitad de los años 90, la colaboración del grupo de Biología se amplía con el grupo de Antonio Gil (Química Orgánica), que ya venía colaborando con Manolo. Los proyectos Europeos nos llevaron a colaborar con Herman Spaink (Leiden), Jane Thomas-Oates (Universidad de York) y diversos grupos de China. Actualmente se mantienen relaciones con todos los grupos mencionados y se han extendido a la Universidad San Pablo CEU (Javier), Universidad Autónoma de Madrid (Alfonso) y el Zaidín (Juan Sanjuán). El Microbio Atlético: Es, tal vez, la “más grande” aportación realizada. La gente del Departamento formó un equipo de fútbol sala que, con el tiempo, se convirtió en un modo de divertirnos fuera de nuestro trabajo. Jugamos muchos partidos en los años subsiguientes y, aunque parezca mentira, ganamos el primer trofeo de Fútbol Sala de la Facultad de Biología. Antonio Palomares era el “capitán” y hacía los cambios. Miguel Ángel era el portero que sufría nuestros despistes defensivos. Manolo y José Enrique pululaban por el campo y, a veces, sin querer, favorecían al equipo.

Page 37: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

37

Como anécdota diré que jugamos un partido contra los EEUU al que asistieron muchos americanos y, además, cantaron el Himno Nacional. Antonio, nuestro capitán, nos decía “¡no moveros durante el Himno!”. Miguel Ángel tiene una película sobre el partido. Jugamos un segundo partido “internacional” contra jugadores de Nigeria. Aquí no hubo himno. Algunas Tesis Doctorales leidas en el grupo. Se relacionan las de aquellas personas que han permanecido en el grupo y que, a su vez, han dirigido y/o están dirigiendo Tesis Doctorales. Ángel M. Gutiérrez Navarro. Fecha: diciembre de 1976. Director de la Tesis: Julio Pérez Silva. Actualmente en la Universidad de La Laguna. José Enrique Ruiz Sainz. Fecha: julio de 1981. Director de la Tesis: Ángel M. Gutiérrez Navarro. Ana Mª Buendía Clavería. Fecha: junio de 1988. Director de la Tesis: José Enrique Ruiz Sainz. Teresa Cubo Sánchez. Fecha: junio de 1988. Director de la Tesis: José Enrique Ruiz Sainz. José María Vinardell González. Fecha: junio de 1997. Director de la Tesis: José Enrique Ruiz Sainz. Ramón A. Bellogín Izquierdo. Fecha: julio de 1981. Director de la Tesis: Julio Pérez Silva. María Rosario Espuny Gómez. Fecha: junio de 1987. Director de la Tesis: Ramón A. Bellogín Izquierdo. F. Javier Ollero Márquez. Fecha: junio de 1988. Director de la Tesis: Ramón A. Bellogín Izquierdo.

Page 38: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

38

ULL. MILAGROS LEON BARRIOS/RICARDO PEREZ GALDONA En la Universidad de La Laguna, la Fijación de Nitrógeno se inicia en 1981 con la llegada del profesor Dr. Ángel M. Gutiérrez Navarro desde la Universidad de Sevilla. Al profesor Ángel Gutiérrez se unen en La Laguna los profesores Dr. Javier Corzo Varillas (del Departamento de Bioquímica) y Ricardo Pérez Galdona (Departamento de Microbiología). Al año siguiente se incorpora al grupo la licenciada Milagros León Barrios. A finales de los años 80 se leerán en la Universidad de La Laguna las primeras Tesis Doctorales en el campo de la Fijación de Nitrógeno codirigidas por los doctores Ángel Gutiérrez y Javier Corzo:

En 1988: “Bacterias fijadoras de nitrógeno simbióticas con leguminosas endémicas de las Islas Canarias: Estudio taxonómico, fisiológico y bioquímico. Autor: Milagros León-Barrios. Y en 1989: Aminotransferasas de Rhizobium leguminosarum biovar trifolii específicas para aminoácidos aromáticos: su papel en la síntesis del ácido indolacético. Autor: R. Pérez-Galdona.

A partir de ese momento, la investigación se dirigirá hacia cuatro campos principales, por un lado, en el Departamento de Bioquímica, los doctores J. Corzo y A. Gutiérrez se centran principalmente en el estudio bioquímico de los polisacáridos superficiales de los rizobios y en algunos aspectos del metabolismo de los rizobios en vida libre o en el bacteroide, que darán lugar a varias publicaciones, Tesis de licenciatura, así como a la lectura de tres Tesis Doctorales:

En 1996, “Metabolismo del carbono en Bradyrhizobium (Chamaecytisus proliferus). Purificación y caracterización de la 6-fosfogluconato deshidrogenasa (descarboxilante) dependiente de NAD.” Autor: Francisco J. Sosa Saavedra. Codirigida por Javier Corzo, Ángel Gutiérrez y Ricardo Pérez. En 1999: Función de la membrana peribacteroidea en el metabolismo energético de la simbiosis rizobio-leguminosa. Autor: Mónica Santamaria Ramiro. Dirigida por F. Javier Corzo Varillas En 2005: Estudio de moléculas superficiales de bacterias del género Bradyrhizobium. Autor: Manuel Jairo Hernández Hernández; Dirigida por F. Javier Corzo Varillas

En el Departamento de Microbiología, dirigido por los doctores M. León y R. Pérez, los temas principales de investigación son los estudios de las vías de producción del ácido indolacético en los rizobios y los estudios de biodiversidad de los rizobios que nodulan

Page 39: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

39

diversas especies de leguminosas endémicas de interés agronómico. Estos trabajos darán lugar a varias publicaciones, Tesis de licenciatura y dos Tesis Doctorales

En 2001: Simbiosis Tagasaste-Bradyrhizobium sp.: Proceso de infección y estudio de las vías de producción de ácido indolacético en bacterias del género Bradyrhizobium. Autor: María Candelaria Vega Hernández. Codirigida por M. León-Barrios y R. Pérez Galdona. 2003: Diversidad, taxonomía y filogenia de los grupos Bradyrhizobium sp. (Chamaecytisus) y Bradyrhizobium sp. (Lupinus): catabolismo del ácido indol-3-acético por bacterias del género Bradyrhizobium. Autor: Adriana Jarabo. Codirigida por M. León-Barrios y R. Pérez Galdona.

COLABORACIONES: Las colaboraciones con otros grupos han sido de gran importancia: Con el Dr. José Enrique Ruiz Sainz, de la Universidad de Sevilla, el Dr. J. Corzo mantenía colaboración estrecha, especialmente en la investigación sobre polisacáridos superficiales, con el que publicó algunos trabajos y participó en un macroproyecto coordinado del que formaban parte varios subproyectos Para la línea dedicada a la biodiversidad rizobiana, ha sido muy importante la colaboración permanente con el grupo de Salamanca, dirigido por el Dr. Eustoquio Martinez Molina, y más recientemente, la caracterización de genes simbióticos en colaboración con Dr. Juan Sanjuan.

Page 40: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

40

IFAPA-LAS TORRES. GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE INOCULANTES En 1974 el gobierno español ante el incremento sustancial que tuvo en los mercados internacionales el precio de la soja, decide promocionar el cultivo de esa leguminosa. Nuestra dependencia de la importación del haba o torta de soja, como fuente de proteína para la elaboración de piensos era enorme, del orden de 2 millones de toneladas anuales. Pensar en autoabastecernos en el suministro de soja era utópico, pero sí se pretendía, por un lado, diversificar las fuentes de proteína para pienso con otros cultivos y, por otro, disponer de una cierta cantidad de soja nacional, a modo de colchón estratégico, frente a los vaivenes del mercado exterior. El plan era ambicioso y pretendía alcanzar las 100.000 has. de cultivo, ubicándolas principalmente en los regadíos de los valles del Guadalquivir y del Ebro y en Extremadura. En esta tarea estaba especialmente involucrado el INIA y para ello se contó con la ayuda del Banco Mundial. Algunos ensayos previos realizados en la finca del Encín del INIA, en Madrid, mostraron que la respuesta de la soja a la inoculación era espectacular y que, para llevar a cabo su cultivo, era preciso recurrir a la inoculación, dada la especificidad del Rhizobium que nodula soja y su ausencia en nuestros suelos. Juan Santamaría, catedrático de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid, y Tomás Ruiz-Argüeso, profesor de esa escuela, se implicaron entonces en la investigación de la simbiosis Rhizobium-leguminosa y colaboraron con las personas que en el INIA iban a trabajar para producir inoculantes de soja. El lugar donde de forma preponderante se iban a realizar los estudios para desarrollar el cultivo de la soja fue la finca Haza del Monte en San José de la Rinconada, Sevilla. Para ello llegaron dos especialistas, uno en mejora y agronomía de la soja (Detroit Green, de la Universidad de Iowa) y otro en inoculates de Rhizobium (Carlos Labandera, del Ministerio de Agricultura de Uruguay). Carlos Labandera tenía encomendada la tarea de montar una planta de producción de inoculantes para abastecer los futuros cultivos de soja. La importación de inoculantes, fundamentalmente de Australia y Estados Unidos, no era una alternativa satisfactoria, pues algunos inoculantes llegaban a España con una calidad muy pobre después del transporte desde su origen o contenían estirpes de Rhizobium que no eran las adecuadas para nuestros cultivares o condiciones edafoclimáticas. Junto con Carlos Labandera llegó Rafael Orive, biólogo recién licenciado, que trabajó asimismo en la instalación y puesta a punto de la fábrica de inoculantes. Por otro lado, Manuel Chamber que había estado becado por el Banco Mundial en Estados Unidos con el profesor Frederick de la Universidad de Iowa, también se incorporó al grupo para el estudio de la aplicación agrícola de inoculantes en soja. Carlos Labandera y Rafael Orive, en 1975 comienzan a instalar y poner en funcionamiento la fábrica de inoculantes de San José de la Rinconada. Labandera se había formado con el profesor Vincent en Australia y la tecnología para la producción de inoculantes que se iba a emplear en España era semejante a la desarrollada en los años 60 por los investigadores australianos como el propio Vincent, Roughley, Date, Brockwell y otros. El método utiliza un soporte estéril, como la turba, que se impregna hasta una humedad adecuada con un cultivo muy concentrado de Rhizobium. Se seleccionó una turba, entre varias procedentes de yacimientos españoles, que fuera adecuada para mantener Rhizobium en los inoculantes. La turba elegida fue la turba de Padul (Granada) que es una turba negra de pH neutro. La turba previamente se secaba

Page 41: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

41

en hornos a 80ºC y se molía. Para ello se instaló un molino de martillos, con clasificación eólica de partículas, y una capacidad de molienda de unos 500 kg/día. La turba molida con un tamaño medio de partícula de 70 µm (malla 200) se embolsaba en polietileno de galga 40 µm y se enviaba a irradiar a Barcelona (Aragogamma) para su esterilización. Por otro lado se diseñó un fermentador muy simple, sin agitación por paletas, de acero inoxidable y con una capacidad útil de 60 l. Los fermentadores conteniendo el medio de cultivo se esterilizaban en un gran autoclave con cabida para 6 de ellos. Los fermentadores se instalaban en una sala a temperatura adecuada para el crecimiento de los cultivos (25-28 ºC) y el medio de cultivo recibía a través de un difusor aire estéril, para la oxigenación y la agitación del medio. Los cultivos de Rhizobium se inyectaban, bajo condiciones estériles, individualmente a cada bolsa de turba. Los inoculantes se almacenaban en cámara fría a 4 ºC y se hacía un control de calidad de cada lote de producción. Esta pequeña fábrica de inoculantes tenía una capacidad de producción, funcionando a máximo rendimiento de unos 1000 kg de inoculante/semana. En colaboración con Manuel Chamber se seleccionaron, en ensayos de invernadero y campo estirpes de Bradyrhizobium japonicum que eran altamente efectivas con los cultivares de soja, como Amsoy 71, que tenían interés agronómico en España. Las estirpes USDA110 y CB1809 fueron, entre otras, las que dieron lugar a mayores rendimientos en los campos de ensayo de Córdoba y Sevilla. Los inoculantes producidos portaban una mezcla de ambas estirpes. Aunque en 1975 se produjeron, a escala de laboratorio, los primeros inoculantes para soja no fue hasta 1976 cuando se produjeron inoculantes en la nueva planta de producción. En ese año se utilizó turba esterilizada por radiación, pero posteriormente se empleó turba no estéril dado que el coste de irradiar la turba y su manejo duplicaba el coste de producción. A principios de 1977 yo mismo (Francisco Temprano) me incorporo al grupo de Labandera y Orive con la tarea de la producción de inoculantes. La fábrica de producción de inoculantes de San José de la Rinconada estuvo funcionando hasta 1990, si bien la producción de inoculantes para soja decayó en gran medida a partir de 1988 debido a la disminución de la superficie cultivada. En 1991 se desmantela la fábrica y la producción pasa a manos de la industria privada que atiende la pequeña demanda del sector. Las cantidades de inoculante para soja producidas durante el periodo 1976-1990 en la planta de San José de la Rinconada fueron:

Campaña kg de inoculante (soja)

1976 280 1977 3.960 1978 9.198 1979 14.096 1980 5.606 1981 3.582 1982 1.864 1983 1.253 1984 2.480 1985 1.617 1986 2.040

Page 42: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

42

1987 3.480 1988 3.960 1989 986 1990 1.053

En la fábrica de inoculantes, se produjeron además de los inoculantes para soja otros para diversos cultivos de leguminosas, principalmente pratenses, en el ámbito nacional. Se distribuyeron a los agricultores un promedio de alredor de 500 kg de inoculante/año durante el periodo de funcionamiento de la fábrica. A partir de 1980, siguiendo el mismo proceso de elaboración de los inoculantes de Rhizobium, se empezó a producir un inoculante para la lucha biológica contra Agrobacterium tumefaciens causante de los tumores de raíz y cuello de diversos cultivos leñosos. El inoculante portaba una estirpe de A. radiobacter denominada K84, que produce una bacteriocina que controla a la gran mayoría de los aislamientos patógenos de A. tumefaciens de los suelos españoles. Se produjeron hasta principios de la década de los 90 alrededor de 2.000 kg de inoculante/año que se distribuyeron a algunos viveristas de plantas ornamentales y de frutales. Al equipo de producción de inoculantes se fueron incorporando algunos investigadores que todavía siguen en el grupo que trabaja sobre microorganismos de utilidad agrícola o forestal. Dulce Nombre Rodríguez se incorporó al grupo en 1981 y Carmen Santamaría llegó en 1987. Posteriormente se adhieren Antonio Daza y María Camacho. En la actualidad además de las personas antes citadas, tres becarios pre o postdoctorales se están formando en nuestro grupo en aspectos de microbiología para potenciar una agricultura sostenible: Marta Albareda, Pedro García y Carmen Montero. Hoy en día la demanda de inoculantes de Rhizobium es muy pequeña, quizás de unos pocos cientos de kilogramos al año, dado que la superficie dedicada al cultivo de soja en España es muy baja. Nuestro laboratorio suministra anualmente pequeñas cantidades de inoculante a los agricultores y el resto se importa. El grupo de inoculantes sigue investigando sobre el uso de microorganismos de utilidad agrícola no solo de Rhizobium, sino de bacterias PGPR y de micorrizas. Resumen. En 1974 el INIA tiene encomendada la tarea de desarrollar el cultivo de la soja en España lo que implica también la producción de inoculantes para esa leguminosa. Juan Santamaría, del INIA y la ETSIA de Madrid, pone en marcha un grupo de personas para trabajar en el tema. Tomás Ruiz-Argüeso, Ezequiel Cabrera y Desiderio Vidal, en Madrid, comenzaron a trabajar en aspectos aplicados de la simbiosis Rhizobium-

leguminosa colaborando con el grupo de San José de la Rinconada, en Sevilla. A Sevilla llegaron en 1975 Carlos Labandera, experto uruguayo del Banco Mundial, y Rafael Orive con la misión de instalar una fábrica de inoculantes. Manual Chamber, colabora entonces en temas de aplicación y agronomía de los inoculantes. Francisco Temprano, se integra a principios de 1977 en el grupo de Labandera y Orive para producir inoculantes. Posteriormente llegaron Dulce Nombre Rodríguez en 1980 y Carmen Santamaría en 1987. Antonio Daza y María Camacho se incorporaron después de 1990. La tecnología de la elaboración de inoculantes era semejante al modelo australiano que usa turba irradiada y cultivos de Rhizobium crecidos en fermentadores bajo condiciones

Page 43: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

43

estériles. De 1976 a 1990 estuvo funcionando la fábrica produciendo inoculantes para soja principalmente, pero también para otros cultivos de leguminosas y para lucha biológica contra Agrobacterium tumefaciens usando la estirpe K84. . Las cantidades de inoculante suministrado fueron variables según la demanda, siendo del orden de unas pocas toneladas anuales. El pico de producción se alcanzó en 1979 con unas 15 toneladas de inoculante de soja, suficientes para inocular 30.000 has. del cultivo. En la actualidad la demanda de inoculantes de Rhizobium en España es pequeña y se satisface produciendo inoculantes en el laboratorio o importándolos. El grupo sigue investigando en temas relacionados con la aplicación agrícola de microorganismos beneficiosos para los cultivos no solo de Rhizobium sino de otras bacterias PGPR y micorrizas, dentro del marco de una agricultura sostenible.

Page 44: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

44

IFAPA-LAS TORRES MANUEL CHAMBER Yo me inicié en la FN en 1972 en el CRIDA de Córdoba(INIA) a raiz de obtener la Beca del Banco Mundial, dentro del Programa Nacional para la Soja que INIA desarrolló en los 70.Uno de los grandes problemas que tenía la soja en esta país es que no nodulaba, al no existir en nuestros suelos rizobios específicos. Después me marché a Iowa State University (USA), donde hice un Master y parte del pHD en Microbiología y Bioquímica de Suelos. A mi vuelta, creamos en San José de la Rinconada el equipo de inoculantes y la fábrica piloto con el Dr. Green (ISU) y Carlos Labandera. En los años 80, y tras terminarse el Programa de Soja INIA, junto con la desmembración del mismo y su transferencia traumática a las Comunidades Autónomas, comenzamos a trabajar en la simbiosis de leguminosas de grano autóctonas (principalmente garbanzos y altramuz), dada su importancia económica y la posible sustitución de importaciones de proteinas vegetales. En los 90, y ante la cruda realidad de que los mercados y las multinacionales son intangibles, nuestros trabajos se enfocaron hacia una ciencia más básica, cuyos resultados nos pudieran satisfacer como científicos (Fisiología y Genética de la FN, stresses abióticos, Bioinformática etc.). En estos años, de nuestro Dpto. han salido varios Doctores que luego han seguido sus estudios en el extranjero (EMBO,Maryland, Canadá, etc.) como José Manuel Peregrin, José Antonio Carrasco, María Camacho, etc., tambien se ha tenido a Licenciados bajo contratos que han publicado trabjos con nosotros (Araceli Burgos, Soledad Santos, Emilio Carmona, etc.), algunos han continuado y son hoy día funcionarios (Antonio Daza, Mª Carmen Santamaría, etc.), otros son contratados Ramón y Cajal, y otros han buscado su porvenir en distintos foros. En cuanto a las relaciones con otros grupos, citaré sólo las más recientes, tales como el de Antonio Palomares (a quien me unió una gran amistad y colaboración hasta el último momento), con Eustoquio Martínez Molina, con Claudino Rodríguez Barrueco y Mariano Igual, con Cecilia Gotor y Luís Carlos Romero (CSIC, Las Cartuja). etc.; con todos ellos han sido fructíferas , pues, hemos tenido Proyectos y publicaciones con resultados excelentes.

Page 45: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

45

UPM TOMÁS RUIZ ARGÜESO Mis primeros contactos con la Investigación Científica se produjeron en el desbroce de la Fisiología y Metabolismo de levaduras y bacterias osmófílas de la miel y abejas. Estos trabajos cuajaron en mis primeras publicaciones que junto a mi actividad docente condujeron a obtener el Titulo de Profesor Adjunto en el Departamento de Microbiología de la ETS de Ingenieros Agrónomos de la UPM. El director del Departamento en aquel momento, y Director de Científico-Académico fue el Profesor Juan Santamartía Ledochosky. No obstante, el director de mi trabajo científico en esta primera fase fue el Profesor Alonso Rodríguez Navarro. Mi primer contacto con la Fijación de N2 se produjo en el campo de la selección de cepas de Rhizobium (entonces) japonicum eficientes en soja con el fin de la producción de inoculantes. Este trabajo tuvo lugar en las instalaciones del antiguo INIA en Madrid, carretera de la Coruña. Mi director en esta fase de mi Investigación fue el Prof. J. Santamaría, quien incorporó al Dr. Carlos Lavandera en un Proyecto con este mismo fin, y cuyos primeros trabajos en la producción de inoculantes de soja se produjeron en La finca de la Rinconada en Sevilla, en colaboración con Rafael Orive. El II congreso Internacional de FN, organizado por Claudino Rodríguez Barrueco en Salamanca en 1976 constituyó mi primer contacto con la Investigación a nivel internacional en el área de la FN. Pienso que este Congreso fue la semilla para la incorporación de muchos investigadores en el área de la FN en España, y sirvió también de estímulo para muchos otros . En 1976 me incorporé al Department of Botany and Plant Pathology in Oregon State University, Corvallis, Oregón. Aquí trabajé en la línea de Metabolismo del Hidrógeno de Nódulos de Leguminosas hasta agosto de 1978. Mi Director Científico, y tambien consejero y protector personal y familiar, fue el Prof. Harold J. Evans (q.e.d. 2007). Durante este tiempo colaboro con Postgate, Dave Emerich , Robert Maier, Steeve Albretch entre otros científicos que todavía continúan en el área de la FN. A mi vuelta, 1978, asisto al XII International Congress in Microbiology in Munich. Aloemania, y comienzo la dirección de un grupo en el área de la FN en del Dpto de Microbiología de la UPM. Los primeros colaboradores, y base de este grupo fueron Jesús Murillo, Teresa Mozo, José M. Palacios, Ezequiel Cabrera y Antonio Leyva, a los que debo añadir Mirta Barate (q.e.d.)e Inés Mínguez. En este contexto colaboré a la fundación de la SEFIN y de la que fui Secretario, 1983, y Presidente 2001-2004. Durante mi presidencia la SEFIN ingresó en la COSCE Desde 1978 has ta la acttualidad he dirigido un grupo de FN centrado basicamente en el area del metabolismo del hidrógeno en nódulos de leguminosas y en la bioquímica y genética de hidrogenasas en bacterias endosimbióticas de las leguminosas. En medio de sta actividad investigadora, tal vez deba destacarse en cuanto concierne a la SEFIN: La organización de la V Reunión de la SEFIN en Madrid en 1991 y Reuniones paralelas en:

Page 46: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

46

Granada, 1985 ”. Sponsored by the US-Spain Joint Committee for Scientific and Technological Cooperation (Complementary Agreement no. 7).

Segovia, 4th Annual Lecture Course on Interactions between Bacteria and Higher

Plants.. financiado por EEC Erasmus Programme (Contract no. ICP-88-0036-IRL), Dirección General de Investigación Científica y Técnica, y Universidad Politécnica de Madrid, June 13-16, 1989

Madrid, Lecture Course on Molecular Biology of the Rhizobium-Legume Symbiosis.

Bajo los auspicios de la Fundación Juan March., 27-28 Mayo, 1991 Curso Interuniversitario para Postgraduados sobre Biotecnología de Microorganismos

Asociados a Plantas. Bajo los auspicios de la Fundación Ramón Areces, Granada, 11-13 Marzo, 1991.

Salamanca, Simposio sobre Genética en “VII Reunión Nacional de Fijación Biológica

de Nitrógeno”, 3-4 julio (1996). Aracena (Huelva) II Reunión Red Temática de Rhizobium (Acción Especial BIO97-

1431-E), Mejora de la Producción Vegetal Mediante la Optimizaciòn de las Interacciones Planta-Microorganismos Beneficiosos, 23-24 Octubre, 1997

Las Navas del Marqués (Avila) IMPACT II Contract Meeting, 18-21 de Octubre, 1998 Cercedilla (Madrid) International Workshop. Biosynthesis and Regulation of Hydrogenases, Working Group 3 of COST 841 Action “Biological and Biochemical Diversity of Hydrogen Metabolism, October 5-8, 2002 LISTA DE DOCTORANDOS PROCEDENES DEL GRUPO DE INVESTIGACION EN FIJACION DE DINITROGENO DE LA UPM NOMBRE AÑO DIRECTOR SIT. ACTUAL INES MINGUEZ TUDELA 1981 TRA UPM MIRTA BARATE GONZALEZ 1984 TRA Fallecida JOSE M PALACIOS ALBERTI 1988 TRA UPM ANTONIO LEYVA TEJADA 1989 TRA CSIC, CNB. TERESA MOZO DEL RIO 1989 TRA Empresa JESUS MURILLO MARTINEZ 1990 TRA U Navarra PRESENTACION REYES LORITE 1990 TRA- AB Empresa FRANCISCO TEMPRANO VERA 1991 TRA INIA Sevilla ELENA HIDALGO RODRIGUEZ 1992 TRA Vicer. Inv., UVall LUIS REY NAVARRO 1994 TRA P T UPM YOLANDA HERNANDO SAIZ 1994 TRA CEBAS, CSIC BELEN BRITO LOPEZ 1995 TRA UPM PILAR CARNICERO MARQUEZ 1997 JIR Empresa DELIA GUTIERREZ DE LA CRUZ 1998 TRA Empresa DOMINGO FERNANDEZ PARRA 2000 TRA CULTEK, Madrid

Page 47: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

47

MARTA MARTINEZ GONZALEZ 2000 TRA Contr CNB ANITA TOFANINI 2001 JMP Univ. Padua, Italia SILVIA CAPDEVILA MONTES 2001 JMP EC Minist Agr Madrid STEFANIA MELONI 2002 JMP LR Contr CEE, Bruselas ELENA BASCONES MERINO 2002 JMP . ETUA, Valladolid STEPHAN SIDLER 2002 JIR Empresa CECILIA BAGINSKY GUERRERO 2004 JMP BBL U Santiago Chile LAURA CANTERO GONZALEZ-SAL. 2005 JIR C. Biotec. Valencia ANA CLAUDIA URETA BARRIOS 2006 JMP CBGP, UPM

Page 48: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

48

CSIC-CCMA. ROSARIO DE FELIPE Nuestro grupo (Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal) venía colaborando desde 1979 en un Proyecto de la OCDE, sobre Metabolismo del Nitrógeno, cuyo Coordinador era el Prof H. Lichtenthaler (Universidad de Karlsruhe, Alemania). Nuestro trabajo consistía en estudiar las diferencias estructurales y bioquímicas, comparando la nutrición nitrogenada procedente de la aplicación de nitrato, amonio y ambos a la vez. En 1984 presentamos a la Comisión Científica de Evaluación de Proyectos del CSIC, un proyecto en esta misma línea, para obtener su visto bueno, pues era la norma, antes de enviarlo a la CAICIT. Pero la Comisión, en la que uno de los componentes era José Miguel Barea, me llamó al Edificio Central para plantearme, como responsable de mi grupo, una reconducción a nuevos objetivos científicos. José Miguel me invitaba comenzar a trabajar en Micorrizas, y también me mencionó la fijación de nitrógeno como línea a seguir. José Manuel había comenzado unos experimentos con veza en un proyecto de rotación de cultivos, del que era Coordinador D. Angel Hoyos, llevado a cabo en la Finca Experimental La Higueruela (Toledo) y paralelamente al Proyecto OCDE habíamos recogido nódulos de las plantas de veza para estudiar sus tejidos al microscopio. También contactó con Laly Cabezas y Mercedes Fernández en el Centro de Investigaciones Biológicas que trabajaban con Lupinus y empezó a introducir inóculo de Bradyrhizobium sp (Lupinus) en los diferentes suelos de la Finca Experimental, comparando la producción final en cada uno de ellos. Con estos antecedentes, decidimos acogernos a la fijación de nitrógeno como nueva línea de investigación para nuestro grupo y dentro de ella estudiar la simbiosis Bradyrhizobium-Lupinus. La elección de esta simbiosis se debió a que reúne características especiales con respecto al resto de las leguminosas, que entonces no eran bien conocidas. La Dra Laly Cabezas se jubiló y decidió que Mercedes Fernández que ya era doctora, y Paula Lang, licenciada en Ciencias Biológicas se trasladaran a nuestro Departamento. Para Mercedes pedimos una beca postdoctoral sobre acción de herbicidas en la fijación de nitrógeno que realizó bajo mi dirección. Paula Lang realizó la Tesis Doctoral bajo la dirección de Pilar Golvano. La llegada de la Dra. Mercedes Fernández y del Prof. Juan Imperial a nuestro grupo de investigación, al comienzo de nuestra andadura en la nueva línea, potenció extraordinariamente la petición del primer Proyecto a la CAYCIT en 1985. Este proyecto llevaba por título: “Efecto del nitrógeno combinado en la fijación biológica de nitrógeno en plantas de Lupinus albus L cv Multolupa. A partir de este proyecto obtuvimos la renovación de todos los que le siguieron, sin perder ninguna convocatoria Además de los proyectos de la CAICIT, CICYT, DGICIT, Plan Nacional de Biotecnología etc, hemos trabajado paralelamente en proyecto de la Comunidad de

Page 49: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

49

Madrid y de la Comunidad Castilla La Mancha en fijación de nitrógeno, sin perder ninguna renovación. En 1996 la Fundación Areces nos concedió un proyecto en la modalidad de “Ayudas de Investigación”, en el que utilizamos leguminosas para la regeneración de áreas con problemas de aridez, incendios forestales etc. También hemos participado en un proyecto europeo, liderado por el Prof. Alain Puppo de la Universidad de Niza, en el que también estaban especialistas de Inglaterra, Bélgica y Francia. El proyecto fue renovado en dos ocasiones y lo mantuvimos durante ocho años, permitiendonos tener una becaria postdoctoral en el mismo. Este proyecto tenía como objetivo el estudio de radicales libres en los nódulos, órgano que reúne unas características especiales para esta investigación. El proyecto fue bastante productivo y permitió varios intercambio entre los participantes europeos. Nuestro grupo ha contribuido al estudio de la simbiosis Bradyrhizobium sp (Lupinus) desde el punto de vista Estructura –Función. mediante la conjugación de técnicas de Microscopía en todas sus variantes, óptica y electrónica, Inmunofluorescencia, Inmunocitoquímica, Hibridación “in situ” etc, con técnicas bioquímicas (cromatografía, electroforesis , inmuno-blotting etc )y genéticas. Contribuciones mas relevantes relizadas en el nódulo de Lupinus:

Localización inmunocitoquímica de Leghemoglobina

Localización de la barrera de resistencia a la difusión de oxigeno Localización de las glicoproteínas que regulan la difusión de oxigeno

Localización de ferritina

Aplicación de criotécnicas de High Pressure Freezig para conocer la estructura nativa de los nódulos. Estudio del enzima óxido nítrico sintasa Reconocimiento del proceso de infección de Lupinus. Expresión de genes en la infección. Personas que se han formado con nosotros pero que no se quedaron en el Departamento:

Dra. Amparo Vivo: Jefe del Laboratorio de Microscopía Electrónica, Instituto de Sanidad Carlos III, Majadahonda. Dra Paula Lang : No siguió trabajando. Dra. Cristina de Lorenzo: Departamento de Nutrición, IMIDRA, Madrid

Page 50: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

50

Dr. Luis Guash Pereira: Oficina de Transferencia de Tecnología, CSIC, Madrid Dra. María Jesús Hernández: Universidad de Montana, USA Dr. Alfonso González Sama: Catedrático de Instituto, Ciudad Real Dra. María Dolores Verdoy: Gaiker Centro Tecnológico, Área de Biotecnología Dr. Francisco Redondo: Empresa García Vaquero, Ciudad Real Dª Raquel Martín: Profesor de Instituto, Toledo Dra Nuria de María: Instituto Nacional Investigaciones Agronómicas, Departamento de Biotecnología, Madrid. Personas que se quedaron en el Departamento: Dra. Mercedes Fernández Pascual, Investigador Cientifico Dra. Mercedes Lucas Sánchez, Científico Titular Dra. Ana Rincón : Contrato Ramón y Cajal Dra. Beatriz Ruiz Diez :Contrato I3P a nivel postdoctoral José Javier Pueyo se incorporó a nuestro gropo siendo ya Científico Titular.

Page 51: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

51

UAM. ILDEFONSO BONILLA MANGAS /EDUARDO FERNANDEZ VALIENTE La complejidad del grupo que investiga actualmente en la UAM sobre FBN, tiene un origen muy simple a comienzos del Curso 1979-80, con la creación de un pequeño equipo de investigación constituido por el Dr. Eduardo Fernández Valiente y el Dr. Ildefonso Bonilla Mangas provenientes ambos del CSIC, el primero del C.I.B. y el segundo del Instituto de Edafología y Biología Vegetal con sendas doctorandas, las actualmente profesoras Eva Sánchez Maeso y Pilar Mateo Ortega. En la tesis de esta última profesora leída en 1984 ofrecimos por primera vez medidas de nitrogenasa en cianobacterias, gracias a la generosidad del Profesor T.Ruiz Argüeso que nos enseñó a utilizar el cromatógrafo de gases de la E.S.de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica y donde obtuvimos nuestros primeros resultados, hasta la adquisición de nuestro propio equipo a finales de ese mismo año. A partir de ese momento, comenzamos una intensa investigación que tenia la fijación biológica del nitrógeno en forma libre, concretamente, con distintos tipos de cianobacterias como organismos de investigación. Estudios con distintos tipos de nutrientes en diferentes circunstancias: B,Na, o con metales pesados, dieron lugar a una serie de publicaciones en las mejores revistas, como Plant Physioloy donde desde 1986 hasta 1990 publicamos cinco trabajos, con la participación exclusiva del equipo reseñado y de las nuevas doctorandas que se fueron añadiendo al grupo. Cabe destacar la presencia de Mercedes García González, hoy Profesora Titular en Sevilla en el equipo del Profesor Miguel García Guerrero. Y la de la también Profesora Titular, Francisca Fernández Piñas, que lo es en nuestro departamento de Biología de la UAM. Ambas leyeron sus tesis dirigidas por los Drs. Bonilla y Mateo en el Dpto. de Biología de la UAM en 1988 y 1991, respectivamente. Importa reseñar que a partir de 1986 y dada la complejidad creciente de los temas se produce la división del grupo inicial en dos equipos dirigidos respectivamente por el Dr. Fernández Valiente y el Dr. Bonilla. El grupo dirigido por el Dr. Fernández Valiente ha venido trabajando desde entonces en el estudio de la fijación biológica del N2 en poblaciones naturales de cianobacterias de vida libre, en dos ambientes naturales de características muy diferentes: los arrozales y los cuerpos de agua dulce de la Antártida continental y marítima. Los estudios ecológicos, fisiológicos y agronómicos desarrollados durante casi 20 años en los arrozales españoles han puesto de manifiesto la capacidad de las cianobacterias fijadoras de N2 de actuar como fertilizantes naturales de los suelos arroceros ya que en condiciones óptimas son capaces de aportar casi la mitad del nitrógeno utilizado por la planta de arroz. Estos estudios en los que han colaborado investigadores de Argentina, Uruguay, Cuba, Ecuador, Portugal e Irán, han permitido la publicación de numerosos trabajos de investigación y la realización de 6 Tesis doctorales, entre ellas las de los actuales profesores Titulares del Dpto. de Biología de la UAM, Dr. Antonio Quesada del Corral y Dr. Francisco Leganés Nieto. Así mismo, durante los últimos diez años, el Dr. Fernández Valiente ha participado junto con el Dr. Antonio Quesada en varias campañas de investigación en la Antártida en colaboración con grupos de investigación de Nueva Zelanda, Canadá, USA y Bélgica, donde han estudiado la ecología y la fisiología de los tapetes bacterianos de los ambientes acuáticos no marinos. Al igual que en los arrozales, las cianobacterias tienen

Page 52: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

52

también un papel destacado en estos ambientes extremos, de características generalmente oligotróficas, ya que en ellos, la fijación de N2 constituye la principal entrada de nitrógeno al ecosistema. Por su parte el Dr. Leganés Nieto, tras una estancia postdoctoral en el laboratorio de Peter Wolk en la Universidad de Michigan, introdujo en el laboratorio de la UAM, junto con la Dra. Francisca Fernández Piñas, las técnicas de biología y genética molecular de cianobacterias que han permitido trabajar en aspectos relativos a la diferenciación de heterocistos y otros aspectos moleculares de la fijación de nitrógeno en cianobacterias, temas en los que se han realizado varias Tesis Doctorales. Respecto al equipo que dirige el Dr. Bonilla podemos destacar, que a partir de 1986, es ya posible realizar pequeñas salidas al extranjero y en los tres últimos meses de ese año el Dr. Ildefonso Bonilla realiza una estancia en diferentes universidades de México donde conoce al Dr. Miguel Lara, en esos momentos, secretario del Instituto de Fijación Biológica del Nitrógeno de Cuernavaca dirigido por el Profesor Rafael Palacios, y repite la estancia, ya de forma intensiva, en 1988, desde Setiembre a Diciembre. En esa última, trabaja integrado en el equipo de Federico Sánchez y Miguel Lara y entra en contacto con la Fijación Simbiótica que a partir de 1989 tratará de estudiar en la UAM. En 1990, el Dr.Bonilla conoce en Oxford al Profesor Marschner máximo estudioso de la Nutricion Mineral que muestra un gran interés por los trabajos sobre el papel del boro en FBN en cianobacterias y los recoge en su obra más representativa Mineral Nutrition in higher plants de 1995. Desde 1990 el Dr. Bonilla, realiza otras estancias en diversos Centros como el Instituto de Biotecnología de Cuernavaca con el Dr. Federico Sánchez,(1993) Inst.Carnegie,Universidad de Stanford (1999) con el Prof. Joe Berry especialista en fotosíntesis y medioambiente y con el Prof. J. Polacco de la Universidad de Columbia (Missouri)(2003).Asimismo, dirige como Investigador Principal, con los Profesores Agustín Garate y Ramón Carpena del Dpto. de Química Agrícola de la misma Facultad de Ciencias de la UAM, tres proyectos del Plan Nacional financiados por el MEC que tienen por objeto, el estudio del B y otros nutrientes, así como metales pesados sobre la fijación biológica del nitrógeno en leguminosas. Durante este periodo, se produce la incorporación al equipo de dos persona que serán absolutamente claves para el desarrollo de la FBN en simbiosis, motivo de estudio preferente a partir de ese momento, como son, los actualmente Profesores Titulares, Luis Bolaños Rosa y Rafael Rivilla Palma. El primero en condición de becario y bajo la dirección del Dr. I.Bonilla para realizar su tesis doctoral, auténtica transición entre los estudios en cianobacterias y los de leguminosas, y el Dr,Rivilla que proviene del CIB (CSIC) donde había trabajado en microbiología del medio acuático. Poco después de su incorporación, el Dr. Rivilla comenzó una estancia postdoctoral en el John Innes Centre, donde bajo la dirección del Prof. Allan Downie, estudió genes de nodulación de Rhizobium leguminosarum. A su vuelta a España, inició una línea de investigación sobre tolerancia a salinidad y polisacáridos de superficie de Sinorhizobium meliloti, integrando en el laboratorio técnicas de microbiología molecular. A esta línea se incorporó como doctorando Javier Lloret que completó su Tesis Doctoral en 1997, codirigida por los Dres. Rivilla y Bonilla. De forma complementaria, Luis Bolaños durante la realización de su Tesis Doctoral, en 1992, y en el seno de una Acción –Integrada entre nuestro Dpto. y el John Innes Centre realizó una estancia que complementa con otra postdoctoral en el mismo Centro, bajo la dirección del Prof. Nick Brewin. En estas estancias el Dr. Bolaños realizó trabajos sobre la importancia de glicoconjugados de la planta y la bacteria en la

Page 53: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

53

simbiosis. A su vuelta a España en 1995 introdujo en el laboratorio metodologías de inmunocitoquímica que resultaron muy importantes para el desarrollo del grupo. En 1997 el Dr.Bonilla entra en contacto con las Universidades de Quilmes y de La Plata(Argentina) y en Uruguay con el Dr. Jorge Monza. Este contacto nos permitió ampliar el conocimiento de la simbiosis Frankia-Actinorrizas dado el interes medioambiental de la misma, y en el marco de una Acción Integrada con la Universidad de Quilmes y en colaboración con el Dr. Luis G.Wall en los meses de Octubre –Noviembre, el Dr. Bonilla realiza una estancia. Dentro de ese mismo marco, se produce la estancia del Dr. Bolaños y el doctorando Redondo –Nieto en dicha Universidad de Quilmes, al año siguiente. Posteriormente, y a partir de 1998, los doctores Bolaños y Bonilla codirigieron las Tesis Doctorales de Miguel Redondo Nieto y A.El-Hamdaui leidas en 2002 sobre los mecanismos de cómo la relación B/Ca modula las diferentes fases de interacción entre el microsimbionte y la planta en la simbiosis, en condiciones normales y de salinidad, respectivamente. También hemos de destacar como en el año1998, se incorpora al grupo la Dra. Marta Martín, que inicialmente prosigue los trabajos de Javier Lloret con respecto a polisacáridos superficiales de S. meliloti. Poco después, Javier Lloret realizó una estancia postdoctoral en el MIT bajo la dirección del Prof. Graham Walter, donde realizó trabajos de biología molecular de S. meliloti en temas tales como el tm-RNA, genes vir, biosíntesis de vitamina B12, entre otros. Después de esta estancia, el Dr. Lloret volvió a incorporarse al grupo. Por otro lado, el Dr. Redondo-Nieto realizó una estancia postdoctoral con la Prof. Eva Kondorosi, tras la cual volvió a reincorporarse al grupo con un contrato Juan de la Cierva, para colaborar en el Proyecto de la Dra. Marta Martín. A partir de 1998 la actividad del grupo se diversifica iniciándose una línea de investigación en colonización de la rizosfera por Pseudomonas y sus aplicaciones biotecnológicas en agricultura y protección del medio ambiente. Esta línea que, viene a sumarse a las ya existentes, ha sido posible mediante Proyectos de la Unión Europea y la Comunidad de Madrid, dirigidos por el Dr. Rivilla, proyectos de la Comunidad de Madrid, dirigidos por el Dr. Bonilla, y en colaboración con el Dr. José Enrique Ruiz Sainz en Sevilla proyectos del Plan Nacional financiados por el MEC, desde el año 2000 y hasta la fecha. Por último, destacar también Proyectos del Plan Nacional de Biotecnología, dirigidos por la Dra. Martín. En esta línea realizaron sus Tesis Doctorales Marta Villacieros (2001), María Sánchez Contreras (2002), Francisco Martínez-Granero (2006) y Daniel Aguirre de Cárcer (2008). Actualmente se llevan a cabo en el grupo varias líneas de investigación:

1. Factores ambientales, nutricionales y genéticos que afectan a la fijación simbiótica de nitrógeno. En esta línea realizan sus Tesis Doctorales Roke Iñaki Oruezabal y María Regurera

2. Utilización de sistemas integrados planta microorganismo para su uso en Rizorremediación. Desarrollo de microorganismos modificados genéticamente para la eliminación de contaminantes orgánicos de suelos, mejora de la colonización de la rizosfera para desarrollar cepas con mayor capacidad de rizorremediación y biocontrol y aislamiento por técnicas de metagenómica de genes que codifiquen enzimas de interés en este proceso. En esta línea están realizando sus Tesis Doctorales Ana Navazo y Emma Barahona

Page 54: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

54

3. Análisis del impacto ambiental de microorganismos modificados genéticamente. Desarrollo y aplicación de técnicas de biología molecular (TGGE, genotecas de 16S r-DNA) para estudiar el impacto de la introducción de OMGs sobre las poblaciones microbianas del suelo y la rizosfera

De forma paralela y durante estos últimos años se produce la creación de líneas propias de investigación de las doctoras Pilar Mateo y Francisca Fdez Piñas. La Doctora Fdez Piñas tiene una de sus líneas de investigación más relevantes en el estudio del proceso de fijación biológica del nitrógeno en cianobacterias desde un punto de vista tanto fisiológico como genético. Durante su Tesis Doctoral, bajo la dirección de los Doctores I. Bonilla y P. Mateo, demostró que uno de los efectos tóxicos primarios del metal pesado cadmio se producía sobre la actividad nitrogenásica de cianobacterias aisladas de medios naturales; curiosamente, un incremento de calcio en el medio de cultivo tenía un efecto protector sobre dicho efecto tóxico. Posteriormente, su grupo fue el primero en demostrar que se requiere una señal específica de calcio libre intracelular (una “firma de calcio”) para el proceso de diferenciación del heterocisto, célula especializada cuya única misión es la fijación de N2 ya que desarrolla un ambiente microaerobio necesario para la actividad de la enzima nitrogenasa en un grupo importante de cianobacterias filamentosas (Tesis Doctoral de Don Ignacio Torrecilla, codirigida con el Dr. I. Bonilla). En la actualidad la Dra. Francisca Fernández Piñas junto al Dr. Francisco Leganés siguen investigando el papel de la señalización mediada por calcio en la aclimatación al estrés por deficiencia de una fuente de nitrógeno combinado en distintas cianobacterias. Desde un punto de vista genético, el grupo ha identificado y caracterizado genes implicados en la diferenciación del heterocisto; dentro de esta línea, se debe destacar que fueron los primeros en describir la importancia de las proteínas de unión a penicilina, implicadas en la síntesis del peptidoglicano, en la formación de las gruesas envueltas del heterocisto que permiten una cierta impermeabilidad al O2, evitando la inactivación de la enzima nitrogenasa; finalmente, también cabe destacar la generación de una amplia batería de plásmidos con los genes lux bacterianos que han permitido estudiar a nivel celular e in vivo, mediante luminiscencia, la expresión de muchos de los genes que intervienen en la formación del heterocisto Por último, la Dra. Pilar Mateo, ha desarrollado una línea propia de investigación donde prima el aspecto medio ambiental con la utilización de especies de cianobacterias, muchas de ellas fijadoras de nitrógeno como bioindicadores de contaminación. Así pues, el grupo dirigido por la Dra. Pilar Mateo ha venido trabajando desde 1991 en el estudio de las comunidades de cianobacterias de ríos por un lado, como bioindicadores de la calidad del agua en ríos, y por otro en estudios de biodiversidad, caracterizando las cianobacterias a diferentes niveles tanto morfológico, como fisiológico y genético. Los estudios realizados en estos años han permitido demostrar la buena capacidad bioindicadora de calidad de aguas de ríos de las cianobacterias, pues manifiestan cambios en la composición y estructura de la comunidad cuando se observan incrementos en la eutrofización de las aguas, de manera que un estudio detallado de las mismas puede dar una idea clara de calidad, siendo las especies fijadoras de nitrógeno de las más sensibles a la alteración del medio acuático, bien por eutrofización, salinidad etc..

Page 55: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

55

Por otro lado, los trabajos de biodiversidad a diferentes niveles, han permitido demostrar que para la identificación y caracterización de cianobacterias se hace muy recomendable abordar los trabajos desde un punto de vista multidisciplinar mediante estudios clásicos de taxonomía y morfología, e intentar caracterizar el funcionamiento de los organismos mediante estudios fisiológicos así como la caracterización genética, aspecto tan utilizado actualmente. Estos estudios han permitido la publicación de numerosos trabajos de investigación, así como la presentación de los mismos en numerosos congresos nacionales e internacionales. Además, ha dado lugar a la realización de diversos trabajos de investigación, realización de Tesis doctorales, entre ellas,en 1995, la de una de los actuales profesores del Departamento de Biología de la UAM, Dra. Elvira Perona, así como trabajos de investigación del primer periodo de doctorado (DEA) así como tesinas y proyectos fin de carrera de la licenciatura de Biología y Ciencias Ambientales. Todos ellos gracias a la participación en proyectos de investigación de los componentes del grupo.

Page 56: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

56

U NAVARRA. MANUEL SANCHEZ DIAZ

Fisiología del estrés en plantas. Departamento de Biología Vegetal. Sección de Biología Vegetal. Universidad de Navarra. Pamplona. Unidad Asociada al CSIC (Estación Experimental del Aula Dei, Zaragoza). Componentes que participan en la RED: Manuel Sánchez Díaz. Catedrático de Universidad María Nieves Goicoechea Preboste. Profesora Titular Jone Aguirreolea Morales. Profesora Agregada. Juan José Irigoyen Iparrea. Profesor Agregado. María del Carmen Antolín Bellver. Profesor Contratado Doctor. Actividades relacionadas con la Fijación Biológica de Nitrógeno El grupo comenzó a trabajar en Fijación Simbiótica de Nitrógeno durante la estancia de Manuel Sánchez Díaz en la Universidad del País Vasco (1974-1976) con ocasión de la realización de la tesis doctoral de Pedro Aparicio Tejo sobre el tema “Fijación simbiótica de nitrógeno y relaciones hídricas en leguminosas sometidas a déficits hídricos”. La tesis era una continuación de los estudios que venía realizando Manuel Sánchez Díaz desde que realizó su tesis doctoral en el Instituto de Edafología y Biología Vegetal del CSIC en Madrid (1965-1968) y, posteriormente, en las Universidades de Duke y Stanford (E.E.U.U.) y de nuevo en el Instituto de Edafología como colaborador científico (1972-1974), sobre el efecto de la sequía en las plantas. Una vez que Manuel Sánchez Díaz se trasladó a la Universidad de Navarra (1978) se continuó estudiando el efecto de la sequía en leguminosas y, más tarde, se amplió a la simbiosis leguminosa-Rhizobium-Micorrizas AM. Posteriormente, hace trece años, se inició el estudio del efecto del aumento de la concentración de CO2 atmosférico en plantas de alfalfa fijadoras de nitrógeno bajo condiciones de sequía y, más recientemente, en interacción con el aumento de temperatura, que es una consecuencia indirecta del aumento de CO2 como gas invernadero. La mayoría de estos trabajos con CO2 elevado, se realizan en invernaderos de gradiente térmico, primero en colaboración con el grupo de Rafael Martínez Carrasco del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del CSIC de Salamanca y, actualmente, en las instalaciones situadas en el campus de la Universidad de Navarra. Una nueva línea de investigación desarrollada recientemente tiene como objetivo el “Estudio del efecto de la aplicación de lodos de depuradora sobre la fijación simbiótica de nitrógeno”. Tesis doctorales relacionadas con la fijación simbiótica de nitrógeno

Título: Fijación simbiótica de nitrógeno y relaciones hídricas en leguminosas sometidas a déficits hídricos Doctorando: Pedro Aparicio Tejo Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 1978

Page 57: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

57

Título: Fisiología de la simbiosis leguminosa-Rhizobium-Micorrizas AM en condiciones de estrés hídrico Doctorando: Jose Ignacio Peña Calvo Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 1983 Título: Reducción del nitrógeno en nódulos de Medicago sativa: Efecto del nitrato y del déficit hídrico. Doctorando: Manuel Becana Ausejo Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 1985 Título: Relaciones hídricas y eficiencia de la simbiosis entre Medicago sativa L. y diferentes cepas de Rhizobium meliloti Doctorando: Jone Aguirreolea Morales Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 1985 Título: Metabolismo del carbono en nódulos y senescencia de Medicago sativa bajo estrés hídrico Doctorando: Juan José Irigoyen Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 1991 Título: Estudio de la fotosíntesis, relaciones hídricas y acumulación de solutos en plantas de alfalfa sometidas a estrés hídrico Doctorando: Mª Carmen Antolín Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 1991 Título: Efecto de la sequía sobre los niveles endógenos de fitohormonas y contenido en nutrientes en la simbiosis de Medicago sativa con Rhizobium y micorrizas arbusculares Doctorando: Mª Nieves Goicoechea Preboste Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 1996 Título: Efectos del aumento de la concentración de CO2 atmosférico en plantas de alfalfa fijadoras de nitrógeno bajo condiciones de estrés Doctorando: Iñaki De Luis Munárriz Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 2000 Título: Efecto de la interacción entre CO2 elevado, temperatura y disponibilidad hídrica sobre el crecimiento de plantas de alfalfa (Medicago sativa L.) fijadoras de nitrógeno. Doctorando: Iker Aranjuelo Michelena Universidad de Navarra Facultad de Ciencias

Page 58: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

58

Fecha: 2004 Título: Efecto de la interacción entre CO2 elevado, temperatura y sequía durante el rebrote de plantas de alfalfa noduladas Doctorando: Gorka Erice Soreasu Universidad de Navarra Facultad de Ciencias Fecha: 2006 Posición actual de algunas de las personas formadas:

- Pedro Aparicio: Catedrático de FV de la Universidad Pública de Navarra. - José Ignacio Peña: Profesor Titular de FV de la Universidad del País Vasco. - Manuel Becana Ausejo: Profesor de Investigación de la Estación Experimental de

Aula Dei, CSIC, Zaragoza. - Jone Aguirreolea. Profesor Agregado. Universidad de Navarra. - Yolanda Gogorcena. Científico Titular. Estación Experimental de Aula Dei, CSIC,

Zaragoza. - Juan José Irigoyen: Profesor Agregado. Universidad de Navarra. - Mª Carmen Antolín: Profesor Contratado Doctor. Universidad de Navarra. - Mª Nieves Goicoechea: Profesor Titular. Universidad de Navarra. - Iker Aranjuelo: Contratado Juan de la Cierva. Universidad de Barcelona. - Gorka Erice: Becario Postdoctoral. Universidad de Caen. Francia.

Page 59: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

59

GRUPO UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA P.M. APARICIO-TEJO/CESAR ARRESE

El grupo de la UPNA relacionado con la FBN está constituido por 2 CU (C. Arrese-Igor y PM. Aparicio-Tejo), 2 TU (E. González y JF. Moran) y varios becarios en distintas etapas de desarrollo de su tesis, si bien el Dr. Aparicio-Tejo desde el año 2000 no se encuentra implicado directamente en la línea de FBN. La formación de este grupo se inicia en octubre de 1975 con el inicio de la tesis doctoral en la UPV/EHU del Dr. Aparicio-Tejo sobre el efecto del estrés hídrico en la fijación de nitrógeno bajo la dirección del Dr. Sánchez-Díaz. En febrero de 1978 se defiende en la Universidad de Navarra la tesis cuyo título final será:”Fijación simbiótica de nitrógeno y relaciones hídricas en leguminosas sometidas a déficits hídricos”. En ese año el Dr. Aparicio-Tejo se incorpora a la Universidad de Navarra, continuando con la línea de investigación de su tesis doctoral. Fruto de esa línea es la tesis doctoral defendida en 1985 por el Dr. M. Becana y dirigida por el Dr. Aparicio-Tejo titulada: “Reducción del nitrógeno en nódulos de Medicago sativa: efecto del nitrato y del déficit hídrico”. En 1986 el Dr. Aparicio-Tejo se traslada a la UPV/EHU donde se vuelve a relanzar la línea de investigación sobre FBN con el inicio de la tesis doctoral del Dr. Arrese-Igor Implicaciones del nitrato y del oxígeno en la fijación de nitrógeno en alfalfa) la cual es defendida en 1990. Con anterioridad, el Dr. Aparicio-Tejo, en septiembre de 1989, se traslada a la Universidad Pública de Navarra recientemente creada, iniciándose en dicha universidad la línea de investigación relacionada con la FBN vigente en la actualidad. En la citada universidad, el Dr. Aparicio Tejo ha dirigido tres nuevas tesis doctorales, la primera de las cuales en colaboración con la Dra. Mercedes Royuela, en 1994 la de la Dra. Silvia Frechilla “Aspectos diferenciales de las vias de asimilación de nitrato y fijación simbiótica de nitrógeno en relación con el déficit hídrico en variedades áfila y no áfila de guisante proteaginoso” y la dos siguientes en colaboración con el Dr. Arrese-Igor, la de la Dra. Esther Gónzalez en 1996 “Metabolismo del nitrógeno en relación con la nutrición nitrogenada en guisante proteaginoso” y la titulada “Efecto del incremento atmosférico de CO2 en la fisiología de guisante”, defendida por D. Pablo Cabrerizo Geijo en Diciembre de 1999. Con posterioridad a esta fecha, el responsable de la línea de investigación sobre FBN es el Dr. Arrese-Igor. En el periodo considerado, el Dr. Aparicio-Tejo ha sido IP de dos proyectos del Plan Nacional sobre esta línea de investigación: “Interacción entre las vías de asimilación del nitrato y fijación de N2 en nódulos de alfalfa y sus implicaciones en la productividad vegetal” (1987-1990) y “Aspectos diferenciales de las vías de asimilación de nitrato y fijación de nitrógeno en relación con el déficit hídrico y la aplicación de herbicidas en variedades áfila y no-áfila de guisante proteaginoso” (1991-1994).

A partir del año 2000, se han defendido en la UPNa las siguientes tesis doctorales, todas ellas codirigidas entre los Dres. Arrese-Igor y González: “Metabolismo nodular en Pisum sativum L. en respuesta a estrés hídrico. Interacciones carbon/nitrógeno y posibles moléculas implicadas en la modulación de la respuesta”, presentada por Dña. Mª Dolores Gálvez Gómez en 2004, “Procesos implicados en la regulación de la fijación de nitrógeno en leguminosas bajo estrés abiótico provocado por sequía o paraquat”, presentada por D. Daniel Marino Bilbao en 2006 y “Modelos de regulación de la fijación de nitrógeno en respuesta a sequía: soja y Medicago”, presentada por D. Rubén Ladrera Fernández en 2007. En la actualidad está en vías de finalización la titulada “Análisis proteómico y metabolómico de la respuesta de Medicago truncatula a la sequía”, realizada por Dña. Estíbaliz Larrainzar, cuya lectura se llevará a cabo, previsiblemente, en los primeros meses de 2009.

Page 60: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

60

La realización de estas Tesis doctorales ha sido posible gracias a los proyectos del Plan Nacional: Regulación de la fijación de nitrógeno en leguminosas en condiciones de sequía y aporte de nitrato (1999-2002), Identificación de los factores que limitan la fijación de nitrógeno en leguminosas de interés agronómico: mecanismos de regulación y respuestas a condiciones ambientales adversas (2002-5), Mecanismos de control de la fijacion de nitrógeno frente a estreses abióticos y su impacto en leguminosas de grano y forrajeras (2005-8) y se continuarán a través del titulado “Respuesta de la fijación de nitrógeno en leguminosas a condiciones ambientales adversas: integración de los mecanismos implicados en leguminosas de grano y forrajeras” (2008-11). La línea también ha recibido financiación de la Comisión Europea, a través del 6 Programa Marco, dentro del proyecto integrado New Strategies to Improve Grain Legumes for Food and Feed (Grain Legumes) (2004-8).

Page 61: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

61

CSIC. EEAD: MANUEL BECANA Mi carrera investigadora se inició, como suele ser el caso, con la Tesis Doctoral, bajo la dirección de Pedro Aparicio-Tejo y Manuel Sánchez-Díaz, en el Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad de Navarra. Dicha Tesis, con el título de “Reducción del nitrógeno en nódulos de Medicago sativa: efecto del nitrato y del déficit hídrico”, fue defendida en 1985, cuando sólo unos pocos grupos de investigación españoles trabajaban en fijación simbiótica de nitrógeno. En 1986 obtuve una plaza de Colaborador Científico del CSIC y me desplacé a trabajar con Janet Sprent sobre la respuesta de la simbiosis rizobio-leguminosa a estrés abiótico. Esta estancia fue tremendamente positiva para mi formación científica, a la par que me permitió establecer amistades y colaboraciones, como Euan James, que hoy perduran. Tras poco más de un año, me incorporé en el grupo de Claudino Rodríguez-Barrueco, en Salamanca, donde aprendí sobre la simbiosis actinorrícica. Una segunda etapa posdoctoral me llevó en 1989 al laboratorio de Robert Klucas, quien fue, además de un magnífico mentor, uno de mis mejores amigos. Bob falleció prematuramente hace ya unos años. En esta estancia posdoctoral tuvo también gran influencia Gautam Sarath, del que tanto aprendí, junto con Bob, sobre leghemoglobinas. A finales de 1990 me incorporé como Colaborador Científico a la Estación Experimental de Aula Dei, en Zaragoza. Fue una etapa inicialmente muy dura, al estar acostumbrado en mi posdoc, me imagino que como tantos otros, a disponer de un material inventariable y fungible que en aquel momento Aula Dei no me podía ofrecer. Sin embargo, la apuesta funcionó. En 1991, establecí el grupo de “Fijación de nitrógeno y estrés oxidativo en leguminosas”, con un par de becarios, mucho esfuerzo y entusiasmo, y no pocas colaboraciones. Como todos, empecé con proyectos de la Comunidad Autónoma y proyectos del Plan Nacional coordinados con ilustres colegas y amigos, para ir despegando. En 1992 fue promovido a Investigador Científico, lo que siempre resulta motivador para “seguir en la brecha”. Mi especialidad fue encajándose cada vez más en los antioxidantes de las leguminosas y en su papel protector en los nódulos. Palabras clave eran por aquel entonces, y aún lo siguen siendo, “leghemoglobinas”, “estrés abiótico”, “senescencia nodular”, “radicales libres” y “estrés oxidativo”. Cuántas leguminosas habían pasado ya por mis manos: alfalfa, guisante, judía, soja, “cowpea” y tantas otras. Paulatinamente, a las técnicas de fisiología y bioquímica vegatal aprendidas en mis propios postdocs, iba incorporando al acervo del grupo, a través de los posdocs de mis becarios, numerosas técnicas de biología celular y molecular. La combinación de todas estas herramientas nos permitió seguir realizando una investigación, que yo calificaría de muy digna, en un entorno cada vez más competitivo. Las colaboraciones, sobre todo internacionales, fueron aumentando, siendo muy importantes ya en los años 2000-2003. Entre las colaboraciones nacionales quiero recordar a César Arrese y Pedro Aparicio-Tejo, y entre las internacionales, a Jeffrey Harborne y Nick Brewin (Inglaterra), Herman Spaink (Holanda), Carroll Vance (EEUU), Peter Gresshoff (Australia) y Satoshi Tabata (Japón). También fue alentador, justo con el cambio de milenio, mi ascenso a Profesor de Investigación. Esto no cambió nada mi ritmo de trabajo, que incluso intensifiqué intentando sacar tiempo para lo que realmente me gusta, investigar por el placer de investigar. En estos años llegaron también las leguminosas modelo, Medicago

truncatula y Lotus japonicus, con todo su potencial “molecular”. Obviamente, no quisimos perder el tren y nos apuntamos a una de ellas mediante una colaboración con Japón, que sigue vigente. No obstante, puedo decir ahora, con la perspectiva que da el

Page 62: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

62

paso de los años, que estas leguminosas mas bien “rancias” jamás pudieron competir con las de interés agronómico, que presentan notables ventajas, además de las aplicadas, para los estudios de fisiología y bioquímica. En este sentido, algunas leguminosas relevantes en agroalimentación, como la soja y judía, están siendo ahora totalmente secuenciadas y se han publicado recientemente técnicas para su eficiente transformación, tal como ocurre con las leguminosas modelo. En estos últimos años decidimos, por tanto, trabajar tanto con leguminosas cultivadas como con leguminosas modelo, y expandir nuestros estudios de los antioxidantes de los nódulos comparándolos con los de otros órganos de las mismas plantas. Asimismo, incorporamos las famosas tecnologías “ómicas”, así como las de manipulación de la expresión génica. cuyos primeros resultados esperamos salgan a la luz muy pronto. En esto momentos, con dos científicos más de plantilla y una titulada superior especializada, y con financiación ininterrumpida del Plan Nacional desde 1990 y alguna que otra financiación extra (proyectos europeos y de comunidad autónoma), y el reconocimiento del grupo de “Fijación de nitrógeno y estrés oxidativo en leguminosas” como grupo consolidado del Gobierno de Aragón, nos consideramos en una muy buena posición para llevar a cabo una investigación altamente competitiva a nivel internacional. No quiero concluir sino indicando que han pasado ya por nuestro laboratorio muchos investigadores hoy ya incorporados en puestos fijos en centros académicos o en empresas, tanto nacionales como internacionales, lo cual también atestigua nuestra capacidad formativa. Componentes actuales del grupo: Manuel A. Matamoros, CT Maria C. Rubio, CT Javier Ramos, Postdoc JdelaC Joaquín Navascués, Postdoc I3P Alejandro Tovar, Postdoc I3P (este es un mejicano, formado en EEUU, que se incorpora en Sept) Carmen Pérez-Rontomé, TSE del CSIC Pilar Bustos, Becaria FPI Hay otros dos, pero uno (Jorge Loscos) acaba ahora un año de postdoc conmigo y está a la espera de irse fuera, y otra (Loreto Naya) está ya desde marzo con Martin Crespi. También hay una tercera (Maria R. Clemente), haciendo un postdoc con Eva Kondorosi. "Descendientes" y destinos (seguros o, en algunos casos, probables) Jose F. Moran, Tit Univ, Universidad Pública de Navarra Iñaki Iturbe-Ormaeche, University of Queensland, Australia (ni idea del cargo) Yolanda Gogorcena, IC CSIC, EEAD (Dpto. Pomología) Pedro Escuredo, Empresa

Page 63: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

63

20 AÑOS DE HISTORIA DE LA SEFIN

Tomás Ruiz Argüeso Es un motivo de alegría volver a reunirnos en el contexto de la SEFIN después de dos años. Alegría particularmente sentida por todos aquellos de nosotros para los que los años cada vez van significando más. La Reunión de la SEFIN que vamos a celebrar en Granada en este año de 2004, es especial porque se cumple el 20 aniversario de la fundación de la Sociedad en el año 1983. Con este motivo se ha solicitado al presidente de la Sociedad iniciar la Reunión con una breve exposición del semblante de la sociedad a lo largo de su andadura. Como sabeis la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno (SEFIN) es una Sociedad de ámbito nacional que fue aprobada por la Dirección General de Política Interior con fecha de 26 de diciembre de1983 y figura inscrita en el registro de Asociaciones del Gobierno Civil de Salamanca con el número 581. Desde entonces la SEFIN ha madurado como Sociedad Científica y para conmemorar los 20 años de su andadura tendrán lugar este año dos acontecimientos relevantes. Uno es la celebración en Granada de la X Reunión Nacional, y el otro es una propuesta a la Asamblea para que la SEFIN ingrese en la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) de reciente fundación. Como antecedente más inmediato a la fundación de la SEFIN, se celebró la I Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno (1), organizada por un comité presidido por el Dr. Claudino Rodríguez Barrueco de la Unidad de Fijación de Nitrógeno del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Salamanca, entre los días 8 y 10 de junio de 1983 . Esta Reunión supuso el primer contacto a nivel nacional de especialistas e interesados en el sugestivo tema de la Fijación de Nitrógeno Atmosférico. Un objetivo primordial de la I Reunión fue inventariar la investigación realizada en España sobre la especialidad, cubriendo aspectos fisiológicos, bioquímicos, microbiológicos, agrícolas, industriales y ecológicos, de los sistemas libres o asociados que realicen dicha función, así como los efectos sobre la misma de otros factores como clima, plaguicidas etc. En esta I Reunión se presentó el borrador de los Estatutos de funcionamiento de la nueva Sociedad, que fueron elaborados por una Comisión Gestora cuyos componentes se recogen a continuación(2)

Comisión gestora

_____________________________________ Presidente: Claudino Rodríguez Barrueco Secretario : Tomás Ruiz Argüeso Tesorero: Francisco Bermúdez de Castro y Naya Vocales: José Olivares Pascual Rafael Orive Echevarría _____________________________________________ Desde aquí yo creo que debemos agradecer a Claudino Rodríguez Barrueco (3), la idea y esfuerzos iniciales por crear la Sociedad. Claudino había sido invitado por los organizadores a contarnos hoy las circunstancias del nacimiento de la Sociedad, pero no

Page 64: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

64

ha podido asistir. Claudino había estado ya años investigando sobre la simbiosis actinorrícica en Inglaterra y en el Centro de Edafología y Microbiología Aplicada de Salamanca (hongos actinorrícicos y plantas no-leguminosas) .Con un ineludible esfuerzo y gran ilusión organizó el II Congreso Internacional de FN en Salamanca en Septiembre de 1976 (4) El I Congreso Internacional de Fijación de Nitrógeno haba tenido lugar en Pulman (Washington, USA) en 1974. Yo creo que fueron los misterios de la simbiosis actinorrízica y el éxito del II Congreso Internacional de Fijación de Nitrógeno lo que despertó el entusiasmo de Claudino por reunir a los interesados en Fijación de Nitrógeno en una sociedad Los objetivos de la SEFIN, que vienen reflejados en sus Estatutos que todos conoceis, se definieron en aquella primera Reunión de Salamanca y para recordarlos se resumen en los siguientes puntos (5):

Objetivos de la SEFIN

______________________________________________________________________ a) Promover el desarrollo de la Fijación de Nitrógeno en España en todas sus

ramas y actividades

b) En particular, se promocionar la organización de Reuniones Científicas y de

cualquier otro medio que sirva para establecer y mantener un contacto entre

todos aquellos que están interesados en la Fijación de Nitrógeno

c) Se atenderá con especial interés el promover la visita a España de científicos

extranjeros de prestigio relevante en el campo de la especialidad, así como

establecer relaciones con otras Sociedades de la especialidad de otros países y

de ciencias afines en España siempre que ello pueda contribuir eficazmente al

desarrollo de la Fijación de Nitrógeno y al de la labor científica de sus

asociados.

d) La Sociedad podrá patrocinar publicaciones científica, pudiendo la Junta

Directiva constituir un Comité editorial anejo a la misma.

_____________________________________________________________________

En la actualidad, la SEFIN cuenta con un centenar de socios, especializados principalmente en los campos de la Microbiología, Fisiología Vegetal, Química, Bioquímica e Ingeniería Agronómica, que forman parte de una treintena de Grupos de Investigación activos, vinculados a una gran diversidad de instituciones(6)

Instituciones con Grupos de Investigación activos

________________________________________________________________ Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Universidades Públicas o Privadas en casi todas las Comunidades Autónomas

CIFA Las Torres-Tomejil gestionado por la Junta de Andalucía (Sevilla)

Servicio de Investigación, Desarrollo y Tecnología Agraria de la Junta de Castilla y

León (Valladolid).

Instituto Nacional de Investigacao Agrária, Portugal

Page 65: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

65

__________________________________________________________________ La actividad de la SEFIN en sus veinte años de andadura se ha reflejado principalmente en las sucesivas reuniones nacionales que se han venido celebrando aproximadamente cada dos años (7).

Reuniones Científicas de la SEFIN ___________________________________________________________________ Reunión Año Lugar Organizador I 1983 Salamanca Claudino Rodríguez Barrueco

II 1985 Granada José Olivares Pascual

III 1987 Pamplona Manuel Sánchez Diaz

IV 1989 Sevilla Antonio Palomares

V 1991 Madrid Tomás Ruiz Argüeso

VI 1993 Tenerife Angel Gutiérrez Navarro

VII 1996 Salamanca Eustoquio Martínez Molina

VIII 1998 Pamplona Pedro Aparicio Tejo

IX 2002 Córdoba Francisco Castillo Rodríguez

X 2004 Granada Carme Llluch / Jesús González _________________________________________________________________ El número de participantes ha variado entre 70 a 120 en las distintas Reuniones. Anteriormente hemos comentado sobre la I Reunión en Salamanca. La II Reunión se celebró en Granada organizada por el Dr. José Olivares Pascual (8). La Reunión fue precedida por un Reunión Internacional organizada por Tomás Ruiz Argüeso unos dias antes en Granada, y titulada First US-Spain Program Development Workshop on Nitrogen Fixation, “Current Perspectives of the Rhizobium-legume Symbiosis”, Sponsored by the US-Spain Joint Committee for Scientific and Technological Cooperation (Complementary Agreement no. 7). Granada, May 27-29, 1985. Comisión Fulbright. Algunos de cuyos componentes extranjeros participaron en esta II reunión de la SEFIN. La participación fue de aproximadamente 117 autores y 57 contribuciones. La III Reunión fue organizada por el Dr. Manuel Sánchez Díaz en Pamplona (9). La reunión contó con 89 participantes, y 58 contribuciones. La IV Reunión (10) se celebró en Sevilla organizada por el Dr. Antonio Palomares Díaz/ Manuel Megias Diez/ M A Caviedes (166 autores, 86 contribuciones). Aquí podemos vernos en estas fotos algunos con muchos años menos (11, 12, 13, 14) La V Reunión (15) fue organizada por el Dr. Tomás Ruiz-Argüeso en Madrid. Debido a que la Reunión fue precedida por un Lecture Course on Molecular Biology of the Rhizobium-Legume Symbiosis, celebrada bajo los auspicios de la Fundación Juan March en Madrid, 27-28 Mayo, 1991, pudimos contar con la participación de seis investigadores americanos y europeos en la Reunión . Desgraciadamente esta Reunión estuvo entristecida por el fallecimiento de tres becarios en un accidente de coche cuando se trasladaban de Granada a Madrid. Los tres eran becarios de primer año de los grupos de J. Olivares y E. Bedmar Viajaban con la

Page 66: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

66

ilusión de participar por primera vez en un Congreso de Fijación de Nitógeno. Desde aquí queremos rendir homenaje a su recuerdo (16). ______________________________ ADOLFO ZORZANO COZAR FRANCISCO JOSÉ SIERRA POLO ANTONIO MORENO QUESADA _______________________________ En el mismo accidente estuvo implicado JESUS MERCADO BLANCO, que resultó herido de gravedad. Actualmente es Investigador del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba La VI Reunión(17) tuvo lugar en Santa Cruz de Tenerife organizada por el Dr. Ángel Gutiérrez Navarro/Javier Corzo/Ricardo Perez Galdona/Milagros León. La Reunión contó con aproximadamente 70 participantes y 66 contribuciones. científicas,. Ademas de las guindas científicas, los participantes pudimos disfrutar de las bellezas de la isla( 18, 19, 20, 21, 22), entre ellas con la retama del Teide., una leguminosa endémica de la isla. La VII Reunión (23) se celebró en Salamanca organizada por Eustoquio Martínez /Pedro Mateos y contó entre 90 y 100 participantes que aportaron 88 contribuciones científicas que fueron publicadas posteriormente en un Libro titulado.”Avances. en la Investigación sobre Fijación Biológica de Nitrógeno”. Algunas imágenes recordatorias de esta reunión se recogen en las fotografias que siguen (24, 25). La VIII Reunión (26) se celebró en Pamplona organizada por el Dr. César Arrese-Igor en 1998 y fue solémnemente inagurada como veis (27) . La reunión contó con 91 contribuciónes firmadas por 216 autores. Los organizadores destacaban en el libro de Resúmenes la presencia cada vez mas frecuente de los miembros de la SEFIN en ámbitos científico internacionales y auguraban un prometedor porvenir de la Sociedad en el nuevo milenio La IX Reunión (28) se celebró en Córdoba organizada por el Dr. Francisco Castillo Rodríguez. Noventa y nueve participantes disfrutaron de 77 contribuciones científicas y de las bellezas de la ciudad (29, 30).. La X Reunión (31) se ha encomendado a los Dres. Carmen Lluch Plá, Jesús González López y Eulogio Bedmar Gómez, y se está actualmente celebrando en Granada del 15 al 18 de Junio de 2004. El número de contribuciones científicas a las Reuniones de la SEFIN se recogen en el gráfico (32) . Crecieron al principio y luego se han estabilizado. El máximo de contribuciones se han presentado en la X Reunión. La SEFIN ha contribuido de una forma u otra con la organización o apoyo a diversos tipos de Redes, Cursos, Proyectos o Reuniones sobre el Metabolismo del Nitrógeno.

Page 67: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

67

Yo creo que especialmente hay que destacar el apoyo de la SEFIN a la V European Nitrogen Fixation Conference (33) organizada por los Dres. Antonio Palomares y José Olivares en Sevilla en el año 2000. También hay que resaltar que los Socios de SEFIN han sido los componentes mayoritarios de una red temática dirigida a promover la mejora vegetal por medio de la optimización de la interacción plantas y microorganismos beneficiosos, habiéndose celebrado hasta la fecha cinco reuniones (34)

RED TEMATICA Mejora de la producción vegetal mediante la optimización de las interacciones plantas-

microorganismos beneficiosos ____________________________________________________________ I La Cristalera (Madrid) José Olivares Pascual II Aracena (Huelva) Tomás Ruiz Argüeso III Chiclana (Cádiz) Manuel Megias Mijo IV Grazalema (Cádiz) Javier Gutiérrez Mañero V Monfragüe (Cáceres) Nicolás Toro García ______________________________________________________________ Como resumen debemos destacar que la Sociedad no solo ha logrado difundir en nuestro país el interés por la Fijación de Nitrógeno y facilitar la comunicación entre los investigadores de ésta área, sino que ha conseguido la creación de nuevos grupos de investigación que hoy son pioneros en múltiples otras áreas de investigación como son la Biología Molecular de Plantas, la Ecología Microbiana o las Ciencias Medioambientales o en áreas de nueva creación como son las áreas Genómica y Proteómica. La incorporación de España a las nuevas estructuras internacionales ha determinado una transformación de la sociedad que se prevee fragüe en una nueva realidad social, uno de cuyos elementos fundamentales es el papel que va a desempeñar el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. La comunidad científica española ha decidido contribuir a esta tarea mediante sus sociedades científicas representativas, fundando una Confederación de Sociedades Científicas Españolas (COSCE). La COSCE reúne actualmente cerca de 50 Sociedades Científicas Nacionales que incluyen a mas de 20.000 investigadores; sus objetivos se resumen esencialmente en el siguiente cuadro (35).

Objetivos de la COSCE a) contribuir al desarrollo científico y tecnológico de nuestro país

b) actuar como interlocutor cualificado, tanto de la propia sociedad civil como de sus

poderes públicos representativos

Page 68: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

68

c) promover el papel de la Ciencia y contribuir a su difusión como un ingrediente

necesario de la cultura.

___________________________________________________________________________ La SEFIN ha decidido por acuerdo de su Asamblea celebrada el día 18 de Junio en Granada formar parte de la COSCE

Page 69: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

69

REUNIONES SEFIN (1983) I Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 1983. Salamanca. C. Rodríguez Barrueco II Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 1985. Granada. J. Olivares III Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 1987. Pamplona. M. Sánchez Díaz IV Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 1989. Sevilla. A. Palomares, M. Megias V Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 1991. Madrid. T. Ruíz Argüeso VI Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 1993. Tenerife. J. Corzo, M. León, R. P. Galdona VII Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 1996. Salamanca. E. Martínez Molina VIII Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 1998. Pamplona. C. Arrese IX Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 2000. Córdoba. F. Castillo X Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 2004. Granada. C. Lluch, J. González, E.J. Bedmar, B. Rodelas XI Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. 2006. El Escorial. J. Gutiérrez Mañero XII Reunión Nacional de Fijación de Nitrógeno. I Congreso Luso-Español de Fijación de Nitrógeno. 2008. Estoril. I. Videira

Page 70: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

70

REUNIONES DE LA RED TEMATICA

1996 Mejora de la productividad de las leguminosas por la optimización de la simbiosis con Rhizobium y la adecuada preparación y utilización de los inóculos correspondientes La Cristalera (Madrid). J. Olivares/I.Bonilla 1997 Mejora de la producción vegetal mediante la optimización de las interacciones plantas-microorganismos beneficiosos Aracena (Huelva). T. Ruíz Argüeso. 1999 Mejora de la producción vegetal mediante la optimización de las interacciones plantas-microorganismos beneficiosos Chiclana (Cádiz). M. Megias 2001 Biotecnología de las interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos Monfragüe (Cáceres). N. Toro 2003 Biotecnología de las interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos Grazalema (Cádiz). J. Gutiérrez Mañero 2005 Biotecnología de las interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos Jaca (Huesca). M. Becana 2008 Biotecnología de las interacciones beneficiosas entre plantas y microorganismos Pamplona. M. Sánchez Díaz

Page 71: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

71

Page 72: Red Temática. Pamplona 2008 Evolución de la investigación ...sefin/red/50%20a%F1os%20... · Tesis Doctoral realizada sobre la microflora bacteriana del ciclo del azufre en judía

72