Realidad, PercepcióN Y Imagen

8
REALIDAD, PERCEPCIÓN E IMAGEN

Transcript of Realidad, PercepcióN Y Imagen

Page 1: Realidad, PercepcióN Y Imagen

REALIDAD, PERCEPCIÓN E

IMAGEN

Page 2: Realidad, PercepcióN Y Imagen

Realidad, percepción e imagen

Aunque la realidad es única para todos, la percepción que cada persona tiene

de ella es diferente. Percibir es analizar con el cerebro los estímulos que nos llegan del

exterior a través de los sentidos. Las imágenes no son la realidad, son representaciones

de la realidad y, como tales, son analizadas por los seres humanos según unos criterios

individuales.

Imagen y realidad

Llamamos imagen a la representación de una parte de la realidad.

Las imágenes se reciben por todos los sentidos, pero son las que se captan por

los ojos y se interpretan en el cerebro las que con más propiedad reciben ese nombre.

En cualquier imagen, debemos apreciar el grado de parecido que tiene con lo

representado: si es mucho, diremos que tiene un alto grado de iconicidad, y bajo si el

parecido es poco.

Page 3: Realidad, PercepcióN Y Imagen

No todos los medios de representación de imágenes captan el mundo exterior

con el mismo grado de iconicidad. Por ejemplo, una cámara de fotos registra la realidad

muy fielmente, sobre todo si lo hace en color, pero su iconicidad es menor que la del

cine, pues este, además, representa el movimiento y el sonido. Cualquier dibujo tendrá

un grado de iconicidad menor que los medios citados anteriormente.

Dentro de la historia de la pintura, se ha representado la realidad con muy

distintos grados de iconicidad; pensemos, por ejemplo, en las diferencias entre Norman

Rockwell y Paul Klee.

Paul Klee Norman

Rockwell

Page 4: Realidad, PercepcióN Y Imagen

Sin embargo, debemos tener presente que la diferencia en la iconicidad no significa

una diferencia en la calidad. No podemos decir que unos cuadros que representen el mundo

exterior fielmente sean mejores que otros que lo hacen de modo más libre, signnifíca que

existe la posibilidad de múltiples representaciones de la realidad, lo que enriquece a todos

los espectadores.

La percepción es un proceso activo por el que interpretamos el mundo exterior, en

el que intervienen las experiencias, os aprendizajes y otros factores subjetivos.

Es un proceso activo porque cuando percibimos algo no lo hacemos como

espectadores pasivos, sino que intervienen otras partes de nuestro cuerpo, como el cerebro,

además de los sentidos por los que la información del exterior se introduce en nosotros.

El proceso de la percepción comienza en nuestros sentidos, aunque no todos

contribuyen con igual intensidad. Aproximadamente, el% de todo lo que percibimos, lo

hacemos por medio de la vista; el 30%, por el oído; el 15% por el tacto; el 10%, por el

olfato; y el 5%, por el gusto.

Page 5: Realidad, PercepcióN Y Imagen

Por todo ello, podemos decir que las personas somos animales

fundamentalmente ópticos, a diferencia de otros animales, como los perros, en los que

predominan los sentidos del olfato y del oído.

De toda la información que nos ofrece el mundo exterior, un individuo sólo

percibe una parte, la que es capaz de activar nuestra atención.

En gran medida se percibe lo que se quiere percibir, y no se percibe lo que no

se desea. Por ello, decimos que percibimos de manera subjetiva.

Leyes perceptivas

Aunque lo que se percibe de una imagen es su conjunto, podemos decir que los

elementos que la componen pueden estudiarse por separado y en relación con el resto

de los elementos. Se llaman leyes perceptivas a las que resultaron del estudio de la

percepción efectuado por el grupo Gestalt (Kohler, Koffka y Wertheimer).

Page 6: Realidad, PercepcióN Y Imagen

Figura y Fondo

Tanto la figura como el fondo son elementos de una composición y, como

tales, se influyen mutuamente. En cualquier dibujo, pintura o imagen en general

podemos decir que la figura tiene unas características comunes.

La figura se nos muestra con una determinada forma, mientras que el fondo

carece de ella, la figura suele ocupar los primeros términos, la figura da la sensación de

ser una cosa u objeto, y sin embargo el fondo es algo informe.

Una figura se percibe con mayor claridad cuanto más esquemática y sencilla

es. Las figuras se captan mejor cuanto mayor es el contraste entre ellas y el fondo,

además las figuras se reconocen mejor por su contorno que por el color interno.

Page 7: Realidad, PercepcióN Y Imagen

Ley de cierre

Una figura que no aparezca completa se tiende a percibir como si lo estuviera.

Los humanos percibimos lo que se nos insinúa en las imágenes como complerto, y

rellenamos mentalmente lo que nos falta.

El principo denominado de la constancia está relacionado con la ley de cierre y

nos dice que las personas somo más fieles a las ideas que tenemos a los objetos que a

los propios objetos.

Page 8: Realidad, PercepcióN Y Imagen

Ley de proximidad

Los elementos que se encuentran próximos parece que se atraen y tienden a

percibirse como una unidad.

Ley de semejanza

Los elementos iguales o parecidos, aunque no estén demasiado

cercanos, tienden a asociarse.