qcyp_unidad1

download qcyp_unidad1

of 26

Transcript of qcyp_unidad1

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    1/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    GC/Mercado Espaol

    TEMA 1: REACTIVIDAD DEHIDROCARBUROS ALIFTICOS

    Y OLEFINICOS.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    2/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.1.- CLASIFICACIN DE LAS REACCIONES ORGNICAS.

    Una reaccin entre reactivos orgnicos para dar productos orgnicos,

    presupone por tanto la ruptura y formacin de enlaces covalentes.

    La ruptura de un enlace puede realizarse de varias maneras:

    a)A.. BHeterolisis

    Coordinacin

    (-)+ B

    (+) A

    B(+)

    (-) Carbanin

    Carbocatin in carbonio

    b) +Coligacin

    HomolisisBA. . A. B. A. y B. Radicales

    A..

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    3/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.1.- CLASIFICACIN DE LAS REACCIONES ORGNICAS.

    En las reacciones heterolticas, la aptitud reactiva de una molcula est

    determinada, sin tener en cuanta los factores estricos, por la polaridad y

    polarizabilidad de sus enlaces.

    Las reacciones homolticas son independientes de los factores polares.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    4/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.1.1.- REACCIONES HETEROLITICAS.

    La tendencia a que esta reaccin tenga lugar depender de la aptitud del

    reaccionante a polarizarse en grado suficiente y en el sentido que el reactivoexija y, por tanto, en presentar centros de carga adecuados para que puedaproducirse el ataque de dicha molcula por el reactivo.

    Esta manera de considerar las reacciones heterolticas es la base de la

    clasificacin de las sustancias qumicas en dos grandes grupos:

    Clasificacin de las reacciones heterolticas.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    5/26

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    6/26

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    7/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.1.1.- REACCIONES HETEROLITICAS.

    Segn esta clasificacin, una reaccin heteroltica solamente tiene

    lugar cuando uno de los compuestos que se encuentra es electroflico

    mientras que otro es nucleoflico o viceversa.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    8/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.1.1.- REACCIONES HETEROLITICAS.

    A partir de la naturaleza del reactivo atacante se pueden agrupar lasreacciones heterolticas en dos categoras:

    -Reacciones nucleoflicas, cuando el reactivo atacante actacomo agente nucleoflico:

    R H + N

    -Reacciones electroflicas, cuando el reactivo atacante acta comoagente electroflico:

    R H + E

    En general las reacciones nucleoflicas y electroflicas serepresentan por la letra N o E como subndice del smbolo que representa eltipo de reaccin.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    9/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.1.1.- REACCIONES HETEROLITICAS.

    1.- Influencia del disolvente: los disolventes polares son los ms

    adecuados.

    2.- Influencia cataltica de cidos y bases.- Las propiedades elctricas de

    cidos y bases (afinidades por electrones y ncleos respectivamente)

    originan efectos catalticos

    Caractersticas de las reacciones heterolticas.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    10/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.1.2.- REACCIONES HOMOLITICAS..

    La ruptura homoltica de una molcula que origina dos entidades

    neutras con un electrn aislado (R.) (radical), puede provocarse por la accin

    del calor o por la accin fotoqumica. Los radicales as formados tienen engeneral una gran inestabilidad, son muy reactivos y prosiguen su accin por

    varios caminos, por ejemplo:

    a) Reagruparse: R. + R. R R

    b) Atacar a una molcula: R. + H + R H

    c) Abrir un doble enlace:

    Br. + C= C C C Br

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    11/26

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    12/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    LOS IONES CARBONIO: La estructura del carbono que soporta la carga

    positiva es plana,

    como corresponde a su hibridacin sp2 con el orbital pz vaco (Figura 1).

    Figura 1.- Estructura de los iones carbonio.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    13/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    LOS IONES CARBONIO ALQUILICOS: Su estabilidad depende de la

    posibilidad de deslocalizacin de su carga positiva por el efecto de

    HIPERCONJUGACIN.

    Debemos tener en cuenta adems el efecto INDUCTIVO dador de electrones

    de los grupos CH3

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    14/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    In carbonio Energa de estabilizacin

    kcal/mol

    Formas hiperconjugacin

    0 0

    36 3

    66 6

    84 9

    )(

    3CH +

    )(

    23 CHCH +

    ( ) )(23

    CCH +

    ( ) )(33

    CCH +

    Tabla 1.- Energa de estabilizacin y formas resonantes de los iones carbonio

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    15/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    HHCH

    CH3C

    +

    CH3 CH3 CCH3

    C

    H

    HH+

    CH3 C

    C H

    CH3

    HH

    +

    CH3 CCH3

    CH

    H

    H+

    ......

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    16/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    LOS IONES CARBONIO OLEFINICOS: Si comparamos la posibilidad de

    ruptura heteroltica entre el cloruro de vinilo, CH2 = CH Cl, y el cloruro de

    alilo, CH2 = CH CH2 Cl, es mucho ms fcil en este ltimo porque el CH2= CH Cl est estabilizado por RESONANCIA.

    CH2= CH Cl CH2 CH = Cl..(-) (+)

    y en el posible in resultante de la ruptura CH2 = CH+ no hay posibilidad de

    resonancia.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    17/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    En cambio, en el CH2 = CH CH2 Cl la molcula no tiene

    resonancia y el in s.

    Los dos efectos conjuntos de estabilidad de molcula y de in

    carbonio explican perfectamente la hiptesis formulada.

    (+)

    CH2 CH = CH(+)

    CH2= CH CH2

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    18/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    LOS IONES CARBONIO AROMATICOS: Si comparamos la estabilidad

    relativa y posibilidad de ruptura en el clorobenceno y en el cloruro de bencilo,

    llegamos a la misma conclusin:

    En el clorobenceno hay resonancia y en el in fenilo no.

    Cl

    Cl Cl

    Cl

    (-) (-)

    Cl(+) (+) (+)

    (-)

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    19/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    En el cloruro de bencilo no hay resonancia, pero en el in bencilo si la hay

    CH2 CH2 CH2 CH2

    (+) (+)

    (+)

    CH2(+) (+)

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    20/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    LOS CARBANIONES: La estructura del tomo que soporta la carga negativa

    es piramidal, como corresponde a un tomo con hibridacin sp3. Si tiene 3

    enlaces , el cuarto orbital sp3 estar lleno con un par de electrones (Figura3).

    Figura 3.- Estructura de los carbaniones

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    21/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    Su estabilidad est ligada a la posibilidad de deslocalizacin por

    resonancia de la carga negativa:

    C

    (-)

    C = CH CH2

    (-)

    CH = CH2

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    22/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    Los carbaniones se hacen mucho ms estables cuando en el in negativo

    existan grupos fuertemente electroflicos, que atraen el par de electroneslibres, deslocalizando por tanto la carga negativa. Este poder electroflico

    est en el orden:

    NO2 > SO2R> C N> C = O> C OR

    O

    >Ph> C = C > X

    -

    > H

    -

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    23/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    As se comprende que el C (-) sea un carbanin relativamenteestable.

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    24/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    25/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    RADICALES LIBRES: La estructura de los radicales libres se considera

    trigonal plana. En esta situacin la deslocalizacin del electrn desapareado

    se consigue mucho mejor.

    En algunos casos su estabilidad se ve favorecida por el efecto de

    resonancia como ejemplo, veamos el radical trifenil metano, que es de los

    ms estables conocidos.

    C C C

    ..........

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

  • 7/21/2019 qcyp_unidad1

    26/26

    UNIVERSIDAD POLITCNICA D E M ADRID

    1.2.- ESTRUCTURA Y ESTABILIDAD DE IONES Y RADICALES.

    En este radical hay que tener tambin en cuenta que su formacin

    se ve favorecida por la inestabilidad que por efecto estrico tiene el

    hexafeniletano, origen del radical trifenilmetano, con seis sustituyentes muy

    voluminosos.

    C C

    En trminos generales los radicales son muy inestables y de vida

    muy corta.