PSICOTERAPIA GUESTALT

download PSICOTERAPIA GUESTALT

of 30

Transcript of PSICOTERAPIA GUESTALT

PSICOTERAPIA

GUESTALPSICOLOGIA GUSTALTEn sus orgenes, los intereses de la psicologa guestalt no se ocupaban del campo teraputico, sino que analizaraban las leyes desde la percepcin humana y la dinmica entre figura y fondo: de hay surge la palabra alemana Gestalt = forma. Esta teora de la percepcin abarca las interrelaciones que se crean entre la forma del objeto y los procesos del perceptor. Debid,o a la manera en la que otros enfoque psicolgicos abordaban tanto la percepcin, como lo procesos mentales, reducindolos a simples elementos o contenidos mentales, la psicologa guestalt completamente en desacuerdo con estos pensamientos, se centro en los saltos del insight, en el cierre, en las caractersticas de figura y fondo y en la fluidez de los procesos perceptuales. Frederick S. Perls, psiquiatra y psicoanalista alemn, vio en el pensamiento guestaltico una buena base para trabajar una terapia. Asi pues, los principios bsicos de la terapia guestaltica son fruto de la obra de de este autor.. La terapia Gestalt empezo a elaborarla hacia 1942 junto con su esposa Laura Perls

(doctorada en Psicologia de la Guestalt). Debido a su formacin y a sus primeras experiencias profesionales, Perls entro en contacto con Kurt Goldestein y con las ideas de la psicologa de la guestal y del existencialimo. Al igual que muchos judos se haba visto obligado a emigrar de Alemania a Sudafrica, tras haber sufrido graves momentos en la Primera Guerra Mundial y el rechazo por parte de los psicoanalistas hacia sus primeras contribuciones. Poco despus de instalarse en Nueva York, Perls y su mujer Laura empiezan a trabajar con Paul Goodman que realizo la tarea de dar estructura, coherencia y densidad a las intuiciones perlsianas. Paul Goodman (1011-1972) fue un intelectual, filosofo y ensayista interesado por la poltica, la poesa, el teatro, el psicoanlisis. Fue escritor, polemista critico y un provocador nato de la poca. Su vinculacin con W.Reich, uno de los maestros y analistas de Perls, hizo posible el encuentro entre ambos. Posteriormente, Perls encargo a Goodman que expusiese sus conocimientos literarios, filosficos y psicoanalticos para dar forma a sus apuntes sobre el nuevo mtodo teraputico. Es asi como en 1951, se establecen las bases tericas de este mtodo, siguiendo los fundamentos de la psicologa de la guestalt y de las investigaciones psicoanalticas, fenomenolgicas y existenciales. El editor exigi una parte teorica en el libro, por lo que de forma desesperada se le pidi a Hefferline que redactara una serie de experimentos que se llevaron a cabo con estudiantes de la universidad. Bajo la firma de los tres: Perls, Goodman y Hefferline se public la obra: La terapia Guestalt. Ecitacion y crecimiento de la personalidad humana. Dentro de la psicologa guestaltica, Perls cogi las dos ideas mas relevantes de la psicologa de la forma: la de figura y fondo y la de gestalt incompleta: 1. La idea de la figura-fondo le sirvi para separarse del psicoanlisis. Esta teorica explica como del campo del fondo emerge una fuerza que tiende a ponerse de relieve hasta que ocupa el primer plano: la figura. Esta figura es indisociable del fondo y es lo que recibe el nombre de Gestalt. Creo que los aspectos fundamentales de la terapia guestaltica son la atencin (awareness), la autorregulacin organismica, el centramiento en el presente, la autenticidad y el significado teraputico de la relacin. Yo dira que figura y fondo no es una cosa tan esencial como se ha pretendido. (Claudio Naranjo). 2. Respecto a la idea de la guestalt incompleta, fue una de las mas utilizados por Perls en su trabajo. Refirindose a aquellas tareas o situaciones que han sido interrumpidas, provocand oun sentimiento de insatisfacion que afecta a todo el area intrapsiquica de la personalidad. La terapia guestalt fue mas alla aplicando esta ley a las emociones, sentimientos y acontecimientos reales de la vida. El propsito de Perls respecto a la terapia guestatilca fue: - Ocuparse de los papeles sociales fingidos - De los huecos en la personalidad. Para ello utilizo como instrumentos la voz para los papeles y para los huecos utilizo la evasin (demandas hechas por el paciente en la situacin teraputica) con el fin de

recuperar las partes afectadas o perdidas de la personalidad. TEORIA DE LA TERAPIA GUESTALTICA. Para Perls la guestal se considera la unidad definitiva de experiencias. La experiencia de nosotros mismos es en gran parte fsica y en consecuencia depende de la percepcin de nuestro cuerpo, por eso se presentan como fundamentales los condeptos de necesidades corporales y de situaciones inconclusas. Al quedar satisfecha la necesidad del organismo, al dar y tomar del medio ambiente, la guestalt se completa y la situacin termina. En contraste con el psicoanlisis, la terapia guestaltica presta su atencin a la conciencia de lo que ocurre en el momento presente en los niveles corporal, afectivo y mental de manera indisociable. El aqu y el ahora pasa a constituir asi una experiencia totalizadora, actual, referida al organismo como globalidad. La psicologa de la guestalt esta fundamentada en la fenomenologa de Heidergger. Por eso se pone mayor nfasis en la descripcin de los fenmenos humanos percibidos (antes que en su interpretacin automtica). Tambin se centra en la experiencia como una creacin nica e irrepetible, antes de como ejemplo de un patrn, conceptoo, esencia, etc. A la hora de la LA TERAPIA GUESTALT La terpaia guestalt se ha basado adems de las races de la psicologa de la guestalt, del movimiento psicoanaltico freudiano, en Otto Rank y en Wilhelm Reich. La clave que unifica estas races, es la concepcin de la pauta de satisfaccin individual de necesidades como proceso de formacin y eliminacin guestaltica. La contribuccion fundamental de la terapia guestaltica ha consistido en su vinculacin estrecha de teora y tratamiento. El propsito interno de la teora guestaltica es que hay valores en la vida que las personas, a travs de su experiencia o de su observacin hacia los dems, encuentran un camino posible a una vida mas intensa. El objetivo principal del terapeuta es promover el cambio y obtener un funcionamiento mas adecuado. Aporta sus conocimientos sobre la personalidad y explica cuales son las experiencias y comportamiento que provocan el malestar del paciente. .. El enfoque general de esta terapia exige que el paciente aclare que cambios quiere que se produzcan en el, para luego ayudarlo a aquirir mayor conciencia de la manera en que se autodestruye, a experimentar y a cambiar. El paciente es quien tiene que autocurarse, por lo que el terapeuta es mas bien un gua externo. Se promueve el cambio y un funcionamiento mas adecuado La terapia guestalt consiste en atender a otro ser humano en tal forma que le permita ser lo que realmente es, con fundamento en el poder que lo constituye. (Kierkegaard)

SITUACION ACTUAL Hoy en dia, sobre todo en europa, el crecimiento de la terapia Gestalt experimenta una considerable expansin. Este crecimiento es tanto dire3cto, ya que aumenta el numero de sus practicantes y de pacientes que encuentran asi la solucin a sus problemas, e indirecta, puesto que las psicoterapias y los tratamientos psicolgicos contemporneos, acogen de manera progresiva y en parte incosciente los conceptos y herramientas desarrollados por la terapia Guestalt. Esta terapia ha encontrado, de manera general, una evolucin coherente en sus aspectos teorico, clnico y practico.

FUNDAMENTOS La terapia guestal se centra mas en los procesos que en los contenidos. Al tratarse de un enfoque holstico, considera al hombre como un organismo unificado. Su objeto de estudio es la experiencia del campo organismo/ambiente. Siempre hacemos intercambios con el abiembiente. Un ejemplo calro es la respiracin. El organismo esta constantemente y de manera automatica en un proceso autorregulador cuya funcin es la de mantener el equilibrio. Si durante la experiencia, entendica como la configuracin de sentimientos, sensaciones, ideas accionesque se producen dentro de la interaccion organismo/ambiente, surgue una necesidad o una carencia, el equilibrio se interrumpe y esta debe ser saltisfecha. Esta experiencia se extiende desde un continuo fisiologco y otro psicologco. El aspecto fisiolgico tiende a autorregularse de manera automtica (ajuste conservador desde dentro del organismo)y el psicologico se realiza a travs de variaciones (ajuste creativo a partir de la interaccion con el ambiente) acordes a la situacin O/A. Se considera que tiene un carcter dual que integra tanto aspectos provenientes del organismo como del ambiente. Tambin tiene un carcter procesal en el que pasa por diversas etapa y se organiza deacuerdo a la ley Figura-fondo. Tiende a organizarse dinmicamente a lo largo del tiempo y esta en continua reorganizacin dentro de cada episodio experimental. Este episodio se denominciclo de contacto y el ciclo que sigue es siempre el mismo: Precontacto, toma de contacto (orientacin y manipulacin), contacto final (asimilacin) y el postcontacto (procesamiento). La cualidad de la conciencia a lo largo de este ciclo varia segn la participacin de los procesos cognitivos (sensacin, percepcin, pensamiento), pudindose distinguir tres tipos: conciencia organismica imlicita (el awareness), la conciencia oganismica explicita (se puede nombrar) y la conciencia reflexiva (se puede explicar e integrar al

conocimiento previo). El ciclo de contacto se distribuye idealmente en un continuo que va de la indiferenciacin (confluencia) a la diferenciacin (egotismo); de la conciencia inmediata implcita a la conciencia reflexiva; de la percepcin a la accin; de la experiencia parcial (desde el cuerpo o desde el ambiente) a la integrada (contacto pleno). El ciclo de contacto puede tener variantes segn ciertos fenmenos frecuentemente llamados interrupciones pero que ltimamente se denomina flexiones, pues de acuerdo con el concepto de experiencia como continuo no se puede interrumpir en sentido estricto pero si se puede modificar en su estructura conforme se desarrolla el intercambio O/A. Otro de los fundamentos de la psicologa guestaltica es A este principio se le llama self. Las funciones del self (sistemas organismicos en continua ineraccion entre si) proporcionan diferentes tipos de informacin, activan diversas habilidades y generan fenmenos afectivos (sensaciones, sentimientos y emociones) en momentos precisos del campo (situaciones). Dichas funciones se aglutinan en tres grupos e procesos: ELLO (relativo a la propiopercepcion del organismo), Ego (relativo a las identificaciones, alienaciones y elecciones) y Personalidad (relativo al conocimiento del contexto, aprendizajes previos, narrativas sobre si mismo, etc.) intervencin teraputica, uno de los factores de mayor inters es en el entendimiento de que los recuerdos y los planes futuros son eventos del aqu y ahora que emergen en el campo. Mantenerse dentro del aqu y el ahora de la interracion supone un fortalecimiento del yo adems de promover la parte de responsabilidad que los participantes tienen en cada situacin. De igual manersa, se promueve enfatizar el como y el para que esta organizando la experiencia, antes qie acudir a los por que. La teora de campo corresponde al sustento mas general e importante de la psicologa guestalt en tanto que propone una manera de abordar los fenmenos bsicamente interrelacionales. Es decir, nohay bsqueda de causas y efectos, son emergencias de la interrelacion de todos los factores que lo circundan O/A. laas explicaciones son tentativas y ajustadas a la situacin O/A particular

El ciclo de la experiencia es un proceso mediante el cual nuestro organismo entra en contacto con el entorno para saciar sus necesidades. Por eso es llamado tambin ciclo de la satisfaccin de las necesidades, ciclo del contacto o desarrollo temporal del self. Constantemente surgen figuras del fondo, se forman Gestalt que necesitan ser cerradas o que buscan una resolucin mediante nuestra movilizacin de energa y su consecuente conducta. As, nuestro organismo est constantemente autorregulndose y buscando el equilibrio, por eso es llamado tambin construccin-destruccin de Gestalt o ciclo de autorregulacin organsmica. Hay que tener en cuenta que en la realidad las figuras surgen constantemente y el flujo de contacto y la experiencia es un proceso continuo en el que los ciclos se pueden solapar. Este ciclo es una forma de conceptuar la realidad y la divisin de fases una manera

didctica de explicar este proceso y sus posibles interrupciones. Existen diferentes modelos del ciclo. Inicialmente este ciclo fue descrito por Perls, Hefferline y Googman (1951), en cuatro subfases de contacto: pre-contacto, contacto, contacto final y post contacto. El precontacto: se identifica por la emergencia del deseo o necesidad. Este deseo inicialmente se manifiesta por un conjunto de sensaciones que luego se transforma en excitacin, y finalmente adopta la forma de una figura de inters (hambre, sed, necesidad de orinar, deseo sexual) El contacto (o toma de contacto): se produce activacin de la energa, yla excitacin retrocede al fondo. La accin resultante determina que el sujeto movilice todo su cuerpo para dirigirse al objeto que va a satisfacer su necesidad, lo que implica la eleccin o rechazo de las diversas posibilidades de accin. Fase de pleno contacto o contacto final: tiene lugar una confluencia o indiferenciacin entre el organismo y aquello que satisface la necesidad(agua, alimento, miccin, coito) Para ello se requiere una congruencia entre percepcin, emocin, pensamiento y accin, que finalmente conduce a la satisfaccin de la necesidad. El postcontacto o retirada: aqu se produce la retirada del objeto de satisfaccin y la asimilacin de la experiencia; por tanto, la integracin y el crecimiento. En los ltimos aos el Instituto de Gestalt de Cleveland (fundamentalmente Zinker) ha desarrollado el ciclo en seis fases. Para muchas terapeutas este ciclo es una herramienta clave para el seguimiento del proceso teraputico individual o grupal, dado que cuando dicho ciclo se interrumpe y bloquea emergen los diferentes mecanismos neurticos que alteran las diferentes secuencias. Es decir, que considerando el ciclo completo se puede desarrollar un sistema de diagnstico fenomenolgico que permita determinar exactamente dnde se encuentra bloqueada una persona; esto facilita informacin valiosa al terapeuta para iniciar su intervencin. Las fases del ciclo se dividen de la siguiente manera: 1) Sensacin El experimentar en el aqu y ahora comienza siempre con la sensacin, con la experiencia sensorial del mundo. Emerge en primer plano un estado, una imagen o un pensamiento, una percepcin o un impulso; una sensacin prioritaria que hay que satisfacer entre otras, que por un momento se difuminan en un segunda plano. Lo que intentamos definir es la figura que emerge del fondo, la forma, la gestalt, y lo que da origen a la forma no podemos ni tocarlo, ni verlo; lo sentimos solamente. Lo nico que siento son impresiones vagas e imprecisas, seguidas de cierta inquietud, sin una forma definida que me indique lo que necesito para calmar esa sensacin. Una sensacin que carece de ninguna base objetiva, y es tan sutil que es difcil traducirla en palabras, sobre todo cuando no estamos acostumbrados a estar atentos a las impresiones, percepciones y mensajes de nuestro cuerpo(temblores, dolores, picazn, escalofros, olores, sabores, sonidos, emociones...las sensaciones en general) 2) Toma de conciencia (awareness, formacin de figura, darse cuenta) La segunda fase del ciclo es la "toma de conciencia" de una sensacin vital prioritaria

emergente. Comienzo a dar forma a esa primera inquietud que apareci en la fase anterior, y me percato de alguna necesidad que est emergiendo (sed, hambre, sexo, contacto) Es decir, ya puedo describir esa necesidad y darle nombre a esa inquietud que asomaba anteriormente. Con esta toma de concienciase manifiesta una mayor lucidez de las sensaciones; ests atento, descubres, nombras y comprendes sensorialmente lo que vive en ti, y esto, te estimula. Ayudas al organismo a orientarse y actuar. Esta fase representa uno de los elementos esenciales de la Terapia Gestalt. Por medio del awareness el terapeuta logra que su paciente se desplace hacia una mayor toma de conciencia de s mismo, su cuerpo, sus emociones y su medio; ponga atencin a sus sensaciones y las organice; aprenda a tomar como propias sus experiencias, en lugar de proyectarlas a los otros; aprenda a darse cuenta de sus necesidades y desarrolle habilidades que le puedan satisfacer sin daar a los otros, y aprenda a tomar responsabilidad de sus acciones y sus consecuencias. Existen tres tipos de darse cuenta: el darse cuenta externo (zona interna),compuesto por las sensaciones y las percepciones; el darse cuenta interno (zona externa), que cuenta con sensaciones y emociones, y el darse cuenta de las fantasas (zona intermedia), que significa una actividad mental. Cuando se aumenta el contacto entre el primero y el segundo darse cuenta, se reduce el tercero de ellos o la actividad correspondiente a la fantasa. Esta ltima toma de conciencia, al no estar situada en el aqu y el ahora, como las otras dos, impide vivenciar el momento existencial presente. Pero se trata de "tomar conciencia de", no de " prestar atencin a". La atencin se fija exclusivamente sobre una cosa, mientras que la toma de conciencia incluye percepciones diferentes, no es exclusiva, es inclusiva, es sabidura, es conocimiento que transciende al intelecto. Tambin es la capacidad de nombrar y describir los mecanismos sensoriales: qu necesita mi cuerpo en este momento?, qu sucede en mi interior y que puedo hacer para sentirme mejor? La toma de conciencia trata de reunir la experiencia en un todo significativo que pueda organizar la conducta. Cuando una figura no se forma adecuadamente y no es completada queda como una figura inconclusa, algo que queda en el fondo a la espera de ser atendido y puede determinar una estructura de carcter, o puede ser indicio de neurosis. As que, como ya hemos visto, la Terapia Gestalt trabaja con la toma de conciencia de las sensaciones que se tienen en el aqu y el ahora, para pasar inmediatamente a la movilizacin de la energa (tercera fase) 3) Excitacin (energetizacin) La toma de conciencia de una sensacin conlleva una energetizacin, excitacin, pulsin o estremecimiento, que abarca todo mi cuerpo produciendo una energa que me invita y moviliza hacia la accin para conseguir aquello que va a satisfacer mi necesidad. Es la manifestacin psico-fisiolgica que se exterioriza ya que moviliza la maquinaria vital del organismo y la propulsa hacia el objetivo de su necesidad del momento, como el motor de un vehculo que gira, parado, dispuesto a arrancar en cuanto se le embrague. En esta energa que se pone en marcha hay inmersos tres procesos: a) un estar alerta y concentrado para la accin; b) un arraigo y una postura corporal y muscular, y c) una carga energtica, acopio de energa e mpetu para la accin. 4) Accin

La cuarta fase es la entrada en accin. Es la capacidad para movernos y manipular el ambiente constructivamente. Al asumir este proceso dinmico hacemos un esfuerzo para realizar una intencin o un impulso, para movilizarnos e ir hacia el objeto de nuestro deseo, hacia aquello que satisfar mi necesidad o me alejar de aquello que necesito evitar para sentirme seguro. En este proceso queda involucrado todo mi cuerpo: los msculos, la respiracin, el ritmo cardaco Hay que tener en cuenta que la accin siempre es agresiva, puesto que nos dirigimos hacia algo, y lo hacemos con energa. La accin supone una tentativa de destruccin de la accin actual para construir otra accin nueva; sin embargo, si no hay accin, sensacin, pensamiento y excitacin quedan sin salida, sin realizacin posible, no movemos lo que est dentro de nosotros, y no atravesamos el lmite organismo / entorno. 5) Contacto Mi cuerpo entra en contacto con la persona o el objeto que satisfar mi necesidad: si tengo sed bebo, si tengo hambre como, si estoy cansado reposoLa accin anterior me ha llevado a completar o satisfacer mi necesidad. El contacto se establece con el self y con los otros. Con el self sintiendo; con los otros tocando, mirando, hablando. El contacto es el encuentro, el gesto, el movimiento, el acercamiento... aquello que ocurre en el lmite entre el organismo y el entorno, en el encuentro del s mismo y el otro (o lo otro) Esta etapa supone transformacin tanto para m como para el objeto: si se trata de comida, entra a formar parte de mi organismo, y ambos quedamos transformados; si es un contacto amoroso, ambos seremos diferentes porque ambos nos hemos influido, y as con cualquier necesidad satisfecha. El contacto significa estar completamente implicado o ensimismado en la experiencia presente que transcurre en el aqu y el ahora; por eso, cuando el contacto es autntico, tu y yo hemos recibido e intercambiado pensamientos, sentimientos, afecto, placer Pero entre contacto y retirada tambin hay un ritmo. Uno debe aprender como prestar atencin a sus propias necesidades, como actuar para satisfacerlas y luego retirarse y descansar. El problema en el contacto surge cuando hay alguna dificultad en regular forma y velocidad, tiempo y espacio, el espacio lmite del contacto. Para ello es necesario el desarrollar la conciencia del propio lmite de una manera flexible y respetuosa. 6) Realizacin Se produce cuando la necesidad queda satisfecha con el acto de comer, dormir, contactar, dormir Entonces nos retiramos porque nuestro cuerpo necesita recuperarse, el organismo queda en reposo hasta que se ponga en marcha otra necesidad, y surja una nueva necesidad (gestalt). Realizar no es correr todo velozmente por temor a que el otro (proyecto, obra, alimento, afecto...), se nos escape. Realizar es vivir el placer del afecto, el placer del momento, es la experiencia del contacto final, cuando la frontera entre el s mismo y el otro desaparece, el punto culminante del ciclo que permite retirarse plenamente satisfecho. 7) Retirada Es el ltimo paso del ciclo de satisfaccin de la necesidad. Cuando el organismo entra en el

reposo de la experiencia vivida se retira. Entonces de nuevo comienza otro ciclo o Gestalt que se iniciar con una nueva sensacin El proceso de apertura hacia lo que hay fuera de uno mismo se ha convertido en un proceso de retorno hacia uno mismo, de volverse a centrar en el mundo interno. La plena satisfaccin de una necesidad que emerge nos conduce hacia el retiro necesario, nos permite comprender el mismo proceso en el otro y respetarlo, y, asimismo, el reconectarnos con nosotros mismos desde la quietud, desde el espacio de paz que nos otorga el momento y que nos permitir conectar de nuevo con una nueva sensacin que emerge desde lo interno de nuestro fondo. Cabe mencionar la variante hecha por Salama de este modelo, incluyendo 2 fases ms y representada en un crculo (8 fases). De acuerdo con Salama (1992), el Ciclo de la Experiencia es slo un modelo terico de conceptuar la realidad, de algo que es continuo y siempre cambiante y como tal se ha de entender. Parte de la idea de proceso y de la idea de polaridad (pasivo-activo). Segn este modelo cada fase es un recorrido, no un punto. Los elementos corporal, racional, emocional e intuitivo se sitan simultneamente en cada fase del ciclo. Se trata de ir centrando la atencin en cada uno de estos cuatro elementos en sus distintas fases. El Ciclo de la Experiencia est diseado como un crculo que representa al organismo. Se puede entender como un camino que recorre la energa desde un punto de equilibrio dinmico (homeostasis), hasta llegar a otro momento de equilibrio diferente al anterior, por el crecimiento que implica el haber satisfecho la necesidad. El crculo se ha dividido por la mitad en forma horizontal para formar dos hemisferios, denominados: parte superior o pasiva y parte inferior o activa. Se denomina Parte Pasiva a la mitad superior del circulo, para representar que all no hay accin del organismo, la parte inferior se llama Parte Activa y se refiere a la zona externa del individuo, donde la energa organsmica se pone en accin con su campo, dentro de un contexto nico e irrepetible. Una vez identificadas las partes pasiva y activa, se traza una lnea perpendicular a la anterior, que divide en crculo en cuatro cuadrantes para representar didcticamente las siguientes cuatro zonas de relacin, en funcin del satisfactor dominante: Zona Interna: Representa la parte del organismo que va de la piel hacia dentro, incluyendo el contacto con las reacciones del cuerpo y la expresin emocional del mismo Zona de la Fantasa: Incluye los procesos mentales, como las ideas, las fantasas anastrficas y catastrficas, la memoria, etc. Zona Externa: Representa la parte del organismo que va de la piel hacia fuera e incluye el contacto del organismo con el ambiente. Continuo de Conciencia: Simboliza la integracin de las tres zonas de relacin descritas anteriormente. Implica que la energa del contacto entre el organismo y su medio ambiente fluye libremente, asimilando lo que le ha servido y alienando lo que no necesita o le es txico. Segn Salama (1992), las fases del Ciclo de la Experiencia son: 1)REPOSO: Representa el equilibrio y el punto de inicio de una nueva experiencia. Se considera como un estado de vaco frtil en el cual estn presentes todas las potencialidades para que nazca una nueva gestalt. La necesidad fisiolgica tiene el mismo

valor que la psicolgica, por lo que el inicio de esta fase est conectada a la necesidad emergente, sea sta cual fuere. La fase de reposo se centra en el descansar, en retirarse dentro de s mismo, esto permite al ser humano un estado disponible para la satisfaccin de otras necesidades emergentes. En esta fase, la persona ha resuelto una Gestalt o necesidad anterior y se encuentra sin necesidad apremiante, con una conducta de total concentracin o relajacin. 2)SENSACIN: Determina la identificacin en la zona interna, al sentir fsicamente algo que todava no se conoce. Es el surgimiento de una necesidad que provoca una tensin an no definida y que distrae a la persona de su reposo anterior. Significa una experiencia sensorial del mundo. Proviene de los datos captados por los sentidos, es a partir de all, donde el individuo comienza a organizar su actuacin. 3)FORMACIN DE LA FIGURA: En esta fase se establece la figura clara de la necesidad y se concientiza la sensacin. El organismo ha diferenciado lo que le pertenece y necesita satisfacer. Est en contacto con la Zona de la Fantasa o la Zona Intermedia. La formacin de figura es un proceso de eleccin entre varias alternativas. Se trata de que la persona elija qu quiere y se haga responsable de las consecuencias de esta eleccin.En este proceso, la funcin de la conciencia es ayudar al organismo a orientarse y a actuar. 4) MOVILIZACIN DE LA ENERGA: Aqu se rene la energa indispensable (energetizacin) para llevar a cabo lo que la necesidad demanda. Se potencializa la energa, planteando diferentes alternativas, hacia la accin. Dentro de la Zona de la Fantasa o la Zona Intermedia, es donde se realizan los planes para llegar a la accin. 5) ACCIN: En esta etapa ocurre el paso a la Parte Activa movilizando al organismo hacia el objeto relacional. Se acta ya en contacto con la Zona Externa. Esta fase implica un movimiento de acercamiento hacia un objeto atractivo o un alejamiento de un objeto no atractivo. 6) PRE-CONTACTO: Se identifica el objeto relacional con el que se va a entrar en contacto. El organismo localiza la fuente de satisfaccin y se dirige hacia ella. 7) CONTACTO: Se establece el contacto pleno con el satisfactor y se experimenta la unin con el mismo. Es la propia experimentacin. El organismo obtiene placer ante la necesidad que se est satisfaciendo. 8) POST-CONTACTO: En esta etapa se inicia la desenergetizacin, buscando el reposo junto con los procesos de asimilacin y de alineacin de la experiencia dentro del continuo de conciencia. Al finalizar esta etapa se vuelve a obtener el estado de equilibrio momentneo llamado tambin Indiferenciacin Creativa, punto que identifica el nacimiento de una nueva experiencia o gestalt.

En terapia, cuando se trabaja a nivel grupal, se trabaja siguiendo las fases del ciclo, estructurando los contenidos de las experiencias, fantasas o vivencias grupales. Mientras que a nivel individual se trabaja detectando las resistencias del cliente, y elaborando estrategias teraputicas que permitan el cierre del ciclo. Esta terapia, est basado en la teora de los procesos, por lo que define nuestro funcionamiento en la interaccin o contacto que se establece con el medio ambiente, permitindonos satisfacer nuestras necesidades. En muchos de los contactos organismo/ambiente no existen fases aparentes o estadios definidos en el Ciclo de la Experiencia, surgen espontneamente, la conducta aparece, el contacto se da y la siguiente figura aparece en ligera transicin. De este modo, los ciclos se dan con en un ritmo constante, sin que parezca que existen fases. Por el contrario, en las situaciones difciles

donde, por ejemplo, interrumpimos la secuencia natural que sigue el contacto, entonces las fases del proceso si pueden ser reconocidas. El ciclo puede verse como un mapa genrico de un episodio cualquiera de contacto, exactamente como una secuencia de percepcin y conducta dirigida hacia la finalizacin de la interaccin organismo/ambiente. El contenido de diferentes situaciones puede diferir y el ciclo puede desarrollarse sobre diferentes aspectos, pero las fases de cada Ciclo de la Experiencia son siempre las mismas. Los bloqueos o resistencias ocurren en asuntos inconclusos o duelos no resueltos, o los trastornos de personalidad y mentales. Asimismo, los rasgos de la personalidad son definidos dependiendo de las resistencias ms utilizadas por la persona. Por lo que podemos afirmar, que el ciclo describe el funcionamiento sano de una unidad de experiencia. Ser capaz de completar un ciclo, crear y destruir despus una figura, significa un buen funcionamiento; ya que la interrupcin o bloqueo en una de las fases afectar a las siguientes.

LAS POLARIDADESLo vivo y lo muerto son una misma cosa en nosotros, lo despierto y lo dormido, lo joven y lo viejo: lo uno, movido de su lugar, es lo otro. Y lo otro, a su lugar devuelto, lo uno. HERCLITO

Es preciso saber que en todo organismo, como ocurre en la mayor parte de la naturaleza en general, los fenmenos se complementan y a la vez se contraponen. Es decir, no se puede conocer el sueo sin tener conciencia de la vigilia, es imposible la memoria sin la capacidad de olvidar y no podemos valorar el amor sin reconocer en nosotros la existencia del odio. Con esto podramos afirmar que cada persona tiene dentro un sistema de opuestos, o ms bien, cada parte de nosotros tiene su correspondiente opuesto. Lo cual viene de una antigua tradicin filsofo-espiritual, la de la complementariedad del ying y el yang en el taosmo. La perspectiva gestltica piensa en trminos de polaridades (pensamiento diferencial) porque su filosofa es integrativa. Se ve la concepcin del individuo como una secuencia interminable de polaridades, las cuales unas aparecen en un momento de la vida y otras en otro, pero todas estn ah formando parte de cada uno de nosotros. Y no es que suceda, tal y como muchas veces pensamos, que exista una incompatibilidad entre estas polaridades. Al contrario, si no que somos nosotros quienes las juzgamos errneamente incompatibles, dando paso a, tal y como lo llamaba Perls, el estrechamiento de la conciencia: Al mirar las cosas desde un nico sitio limitamos nuestra capacidad de darnos cuenta:Si estamos dispuestos a quedarnos en el centro de nuestro mundo y no situar el centro en nuestra computadora o en alguna otra parte en vez de donde realmente corresponde, entonces somos ambidextros, vemos los dos polos en cada acontecimiento. Sabemos que la luz no puede existir sin la oscuridad. Si hay similitud ya no cabe el darse cuenta. Si siempre hay luz, uno ya no vivencia la luz. Tiene que estar presente el ritmo de luz y oscuridad. Derecha no existe sin izquierda. Si pierdo mi brazo derecho mi centro se desplaza hacia la izquierda. PERLS, 1974, p. 29.

La filosofa bsica de la terapia gestalt es la diferenciacin e integracin de la naturaleza. Y es la diferenciacin la que conduce por s misma a las polaridades. Estas polaridades entrarn en contraposicin y se pelearn fcilmente, paralizndose de esta manera mutuamente. Y es solamente al integrar los rasgos opuestos cuando completamos nuevamente a la persona. Como por ejemplo la debilidad y la bravuconera se integran como una silenciosa firmeza en la persona. Como se puede observar en los escritos de Fritz, habla de un centro de nuestro mundo, que significa la neutralidad entre opuestos. Y tal y como dice, desde ese dicho centro . Otros autores, como Friedlander, lo llamaron a este concepto el punto 0. Este punto 0 o centro es el que permite un reequilibrio en el interior de las personas, puesto que nuestra personalidad se compone de una multitud de facetas opuestas, es decir, de polaridades que se desarrollan en todos los sentidos a partir de un centro. Cuanto ms se expande la persona armoniosamente ms tolera, acepta y reconoce sus propias polaridades. Y el resultado de la aceptacin de todas las polaridades no es una forma de neutralidad donde todo se anulara. La persona que acepta sus polaridades se siente libre de vivir su fortaleza y su debilidad, su amor y su agresividad, su cansancio y su energa

Gran parte del trabajo gestltico consiste en encontrar y ejercitar la divisin, de modo que las partes de la unidad puedan volver a juntarse. Se precisa aclarar, que cuando en gestalt se lleva a cabo la polarizacin o la diferenciacin, no se est intentando dividir a la persona, sino que se est limpiando el campo para favorecer la integracin. Dicho esto, deberamos de revisar lo que en gestalt al concepto de campo se refiere. Perls deca: (1975a). A lo que aqu Fritz se refiere es a que organismo y ambiente no son dicotmicos, sino que son los extremos de una polaridad incluida en el concepto de campo. Este concepto no solamente es utilizado en la psicologa centrada en la psique individual, sino que tambin se utiliza en la psicologa centrada en la conducta. Es por ello que las motivaciones internas del individuo as como su comportamiento son funcin del campo. Como ya dijo Lewin, la conducta aparece entonces como una funcin de campo en el momento concreto en que tal conducta se da, y para su anlisis hay que partir de la situacin total (el campo) para diferenciar en l, posteriormente, las partes de que se compone.As, finalmente hemos llegado a introducir en la psicologa del concepto de campo unificado (concepto holstico) que los cientficos han esperado por largo tiempo y los psicosomatistas han

buscado a tientas. En psicoterapia este concepto nos da una herramienta para tratar con el hombre en su totalidad, viendo como se imbrican sus acciones mentales y fsicas. PERLS, 1976, p. 28.

El campo se define en la gestalt como el conjunto de todas las fuerzas que actan sobre un punto cualquiera del mismo. Fritz le dio tanta importancia al tema del campo debido a la necesidad que vio en aclarar el errneo pensamiento de la poca que confunda lo parcial con lo total. Una poca que daba excesiva importancia a las escisiones internas (como el cuerpo y el espritu). El enfoque gestltico no considera que la agresividad instintiva se oponga a la moral pacifista, sino que ambas son polos de un mismo eje, que su oposicin es aparente (producida por el pensamiento escindidor) y que solo la situacin o el campo determinar cual es la adecuada. En consecuencia la gestalt no concibe separados el mundo interno y la conducta, los sntomas fsicos y las intenciones, la accin y el pensamiento, etc., sino que diferencia artificialmente (polarizacin) para comprender mejor el campo total (integracin), o viceversa: Enfoca la situacin para determinar las partes que no permiten que dicha situacin avance naturalmente (autorregulacin). Como ya hemos comentado anteriormente, la integracin es uno de los principales objetivos teraputicos. sta puede ser forzosa en un organismo sano y complejo. Se dice que acarrea conflictos cuando la funcin bloqueada se hace crnica y ya no se encuentra disponible en caso de necesidad. Por ello y de igual manera a nivel emocional, el extremo o polo no aceptado, por ejemplo la agresin o cualquier sentimiento considerado negativo frente a sus opuestos o socialmente aceptados sentimientos positivos, no solo acaba por nos estar disponible cuando hace falta, sino que adems perturba y dificulta la vivencia satisfactoria de la emocin opuesta, por ejemplo, el amor. Es importante si hablamos de la terapia gestalt, hacerlo tambin sobre el autoconcepto. El organismo necesita de todas sus posibilidades para responder a un ambiente en continuo cambio. Sin embargo, dispone de menos alternativas de las posibles por haber ido perdindolas en el camino: el empobrecimiento neurtico viene dado por la errnea eleccin del autoconcepto en lugar del (self). El autoconcepto consiste en seleccionar interesadamente algunos aspectos de nuestra personalidad, identificarnos con ellos y mostrarnos as de limitados y previsibles ante el mundo. Y aunque el resultado de todo esto es parcial y sobre todo pobre, lo recogemos como nuestra identidad (Soy esto y no aquello), y adems imponemos dicho resultado a la percepcin del mundo exterior (Reconceme determinados rasgos, pero no sus opuestos). Como Perls ha mencionado en algunas de sus obras, la persona o el paciente ha trabajado mucho para darse a s mismo un autoconcepto. Un autoconcepto que a menudo es un concepto completamente errneo de s mismo. Y este autoconcepto no puede brindarle al paciente ningn tipo de apoyo, sino, por el contrario, le lleva a reclamar y a desaprobarse l

mismo. Perls toma prestadas algunas de las explicaciones dadas por Karen Horney cuando explica el comienzo de la enajenacin del neurtico: (Neurosis y Madurez, p. 17). La imagen idealizada o el falso yo de Horney coinciden en lo que es para Fritz el autoconcepto. El trabajo que la gestalt hace con las polaridades es precisamente el antdoto a este empobrecimiento y falseamiento. Pues cada rasgo o aspecto del autoconcepto debe incorporar su opuesto como forma de resolver esta pseudo identidad y acercarse a otra visin menos esttica, ms espontnea y autntica de s. Pues tal y como afirma Perls, la salud de una persona integrada se caracteriza precisamente por esa fluidez, que l denomina espontaneidad y deliberacin. El enfoque gestltico no es una visin intrapsiquica ni tiene una teora del funcionamiento interno de la psique, como la puede tener el psicoanlisis. Es ms bien un modelo situacional en el que se percibe al individuo desde dentro (yo) y en relacin con un espacio y un tiempo (aqu y ahora). Una forma de entender en gestalt la conducta neurtica es precisamente cuando este ritmo de opuestos no fluye de forma natural. Puede ser por dificultad para contactar (como ocurre con personas retradas) y tambin por dificultades de retirarse (como aquellos que no pueden estar solos). Aunque es preciso recordar, al hablar de la neurosis, que la terapia gestalt adopt desde bien temprano el punto de vista de la salud en lugar del criterio patolgico., obediencia incondicionada de los estoicos, de las rdenes religiosas, de la filosofa de Kant Por encima del est el (los hroes). Por encima del est el (los dioses de los griegos). NIETZSCHE, La voluntad de poder

LAS RESISTENCIAS O MECANISMOS NEURTICOSSomos puras mquinas, sentimientos, pasiones, gustos, talentos, maneras de pensar, de hablar o de andar, todo nos viene yo no se cmo. VOLTAIRE, Epistolario

En la terapia de la gestalt se habla del contacto-retirada. Pero para ello tambin hay que mencionar los lmites. Puesto que solo donde existe un lmite se puede producir un contacto, ya que sin dicho lmite, no sera ms que una fusin indiferenciada. El lmite es al mismo tiempo el lugar de encuentro y el de la separacin. La autorregulacin organsmica, es decir, el permanente abre y cierra de los ciclos de contacto con procesos de formacin gestltica, es, segn Perls, la base del crecimiento y de la maduracin a lo largo de la vida de una persona. En personas que no presentan ningn tipo de perturbacin, el proceso se denominara (algo que se podra traducir as como una corriente de atencin). Aunque, realmente, son pocas las personas que dejan que sus verdaderas necesidades se recorten como figura sobre el fondo. Y si una toma de contacto se interrumpe, se genera una Gestalt o situacin incompleta, que lucha por su cierre. Pero por el efecto Zeigarnik, justamente las Gestalten no cerradas (como por ejemplo sentimientos indeseados, conflictos externos que han sido evitados etc.) tienden a aflorar de manera continua en la conciencia. De esta manera, (Perls, 1978, Pg. 179).

Desde la perspectiva de la autorregulacin, las formas de evitacin del contacto por una parte nos comunican que organismo es sin duda estorbado en su despliegue pleno pero, por otra parte, puede ser cierto que en su desarrollo anterior tuvo buenas razones para evitar contactos a favor de su supervivencia. Este doble rostro se reconoce prcticamente en todas las variedades de terapia bajo diversos conceptos: desde la perspectiva del trabajo teraputico o del organismo en su funcionamiento pleno se hablar de , , , , ; en cambio, desde la perspectiva de la historia de experiencia del organismo se hablar de , , , etc. En consecuencia, lo que se suele denominar neurosis, es una maniobra protectora frente a una amenaza grave. Y estas maniobras actan como perturbaciones de los lmites del contacto en la forma de cuatro mecanismos: Introyeccin, proyeccin, retroflexin y confluencia. Fritz aclara en muchas ocasiones, que un mecanismo neurtico o una resistencia, no es, como comnmente se malentiende la palabra, un mecanismo de interferencia entre los impulsos y la accin (aunque est realmente unido a eso) sino una mera forma de permanecer ciego. Y en adelante se explicarn las diferentes formas de ceguera: Introyeccin Consiste en incorporar, sin ningn tipo de filtro selectivo, lo que recibimos del entorno. No se llega a integrar, si no que se pasiva e indiscriminadamente. Ya pueden ser mandatos familiares (), o normas que explican la cultura familiar o definen una visin del mundo () o cualquier otro tipo de modelos o valores personales con los que nos construimos una identidad ajena. La persona que introyecta experimenta a menudo un sentido de incapacidad y una carencia de energa para actuar de forma agresiva sobre el medio y extraer de l lo que necesita para satisfacer sus necesidades. Fritz utilizaba la metfora de la masticacin de una manzana como ejemplo del concepto de introyeccin: si nos tragamos una manzana, nos daar, pero si la destruimos mediante la masticacin, podemos incorporarla entonces al organismo y de esta manera nutrirnos. Proyeccin La proyeccin es la cara inversa de la introyeccin. Aqu, ms que tragar, se trata de , es decir, se trata de colocar en los dems lo que no aceptamos de nosotros mismos.El proyector no solo tiene la tendencia a desposeerse de sus propios impulsos (achacndoselos a los dems), sino que tambin tiende a desposeerse de aquellas partes de l mismo donde se originan dichos impulsos. PERLS, 1976, p. 46.

Se proyectan sentimientos, intenciones o acciones de las que uno no se hace cargo. Por ejemplo cuando una persona dice: , est desapropindose

del propio organismo, de sus sentidos, del cuerpo. No slo a puesto fuera su agresividad, sino tambin sus ojos, puesto que l ya no (l mira de reojo, interpreta la mirada del otro) sino que se siente visto. Por ello, proyectar es experimentar los sentimientos, pensamientos y conductas propias como estando fuera de uno mismo o pertenecientes a otros. Y el material proyectado est frecuentemente elaborado de fragmentos de la persona que no le satisfacen. La persona que proyecta no forma figura, experimenta a menudo tener enormes vacos en las reas de afecto y funcionamiento y se siente acosada por aquellos que la rodean y que tienen sus mismas caractersticas, dado que vaca parte de ella misma en el ambiente. La proyeccin proporciona una economa y una simplificacin interior: se exporta el conflicto (criticando a los perezosos, no cumplidores o parados) para que de esta manera el autoconcepto no sufra fisuras (). En terapia, se define la proyeccin como una interrupcin del contacto. Una interrupcin en la que se trata una parte del self como si fuera un objeto en el medio. Tanto la proyeccin como la introyeccin, como caras inversas de la misma moneda, mantienen una relacin de proporcionalidad compensatoria: si me que debo ser trabajador, tender a proyectar fuera mi parte perezosa o vaga, para evitar el conflicto interno. Confluencia La confluencia consiste en la prdida de lmites entre uno mismo y el entorno, fundindose con lo de afuera. Implica la no existencia, el no darse cuenta, de los lmites. Es como perpetuar el estado de beb (la permanencia en el tero es el mejor smil) evitando los riesgos de la diferenciacin. Subyace en todos los fanatismos, ya sean nacionalistas, ideolgicos y a un nivel ms cotidiano, en cualquier negacin de las diferencias, como la madre que reprocha: . La persona confluente no experimenta el lmite de lo que es externo y lo que es interno. En la interrelacin se podra decir que la confluencia es una especie de ausencia de conflicto, ya que a menudo existe la percepcin de que todas las personas tienen los mismos pensamientos y sentimientos. Una persona que disminuye el contacto a travs de la confluencia tiene normalmente dificultades para hablar por ella misma y suele sentir ansiedad cuando se encuentra rodeada de personas que s lo hacen. El confluente no llega a hacer la retirada. Retroflexin Esta forma de ceguera consiste en marcar excesivamente el lmite entre yo y el entorno, de manera que en vez de traspasar ese lmite y establecer el contacto, el individuo se vuelve hacia o contra s y se hace a s mismo lo que le gustara hacer a los dems.El retroflector sabe como trazar la lnea de demarcacin entre l y el ambiente y dibuja una lnea

clara y ntida pero la traza por el medio de s mismo Deja de dirigir sus energas hacia fuera en un intento de manipular y llevar a cabo cambios en el ambiente que satisfagan sus necesidades; ms bien reorienta su actividad hacia dentro y sustituye el ambiente por el s mismo como objetivo de comportamiento. PERLS, 1976, p. 50.

Lo que retroflectamos son los sentimientos negativos, y en este sentido es un mecanismo de autopunicin, es decir, en vez de enfadarme con quien me pis, me reprocho estar en el lugar de paso, expuesto a pisotones. Tambin se pueden entender las retroflexiones como somatizaciones. Perls deca en Yo, Hambre y Agresin que las retroflexiones ms importantes son: odio dirigido contra uno mismo, narcisismo y autocontrol, sealando la autodestruccin como la ms peligrosa de todas. La persona que retroflecta se caracteriza por una carencia de accin y un intenso control del self, coincide con las caractersticas de introspectiva e intelectualmente orientada, introvertida e huidiza, crnicamente fatigada y tensa. Y es por estas razones que el retroflector escapa a la accin.

Despus de Perls, se han ido incorporando a la teora gestltica otros mecanismos: Deflexin Deflexin es un concepto procedente de los Polster que corrigieron la denominacin de que para entonces se entenda como un estado en el que los estados de alerta y las sensaciones se reducen a un mnimo, y el organismo queda en este caso entorpecido para las experiencias de contacto, hasta llegar a la insensibilidad de regiones del cuerpo o frente a determinados dolores, tanto fsicos como psquicos. La deflexin es una especie de maniobra que tiende a evitar el contacto directo con otra persona, es un medio para enfriar el contacto real. Ejemplos de la conducta deflexiva seran la verborrea, el circunloquio, tomar a risa lo que se dice, hablar de manera abstracta, irse por las ramas, ser diplomtico en vez de franco, etctera. La persona que deflecta, procura el contacto difuso por medio del uso excesivo del humor, hace generalizaciones abstractas, y suele plantear preguntas en vez de decir oraciones o frases. Deflectar, por tanto, es hablar como un loro por los codos y por los otros, evitar el contacto visual sostenido y des-intensificar la expresin emocional. El deflector no establece contacto. Proflexin Se trata de una combinacin de proyeccin y retroflexin, es decir, hacerle al otro lo que me gustara que el otro me hiciese a m. Este mecanismo fue incorporado a la teora gestltica por Sylvia Crocker.

La proflexin tambin se puede entender como una forma de manipulacin seductora. Un ejemplo de esto podra ser el hecho de ponerse simptico en un ambiente desconocido y atemorizante para de esa manera ser tratado con la misma simpata. Egotismo Este mecanismo es como un reforzamiento deliberado de la frontera de contacto, una inflacin del ego favorecida por la propia terapia gestalt, como si se hubiera entendido mal e interesadamente la primera parte de la oracin gestltica en detrimento del . El egotismo suele ser una fase del proceso teraputico: uno se interesa mucho por s mismo, malinterpreta la autorresponsabilidad hasta caer en un exceso narcisista que descuida al otro y la situacin. Es un paso necesario mientras la persona tantea y consolida su autoapoyo. Quedarse aqu es lo que constituira un mecanismo neurtico, frente a la madurez dialgica que propugna la gestalt (el ). En gestalt, se dira que la disolucin del egotismo supone el paso de la excesiva independencia a la interdependencia, o con palabras de J. M. Robine . Todas estas perturbaciones del contacto, impiden de diversas maneras que se logren los procesos de asimilacin o, al menos, los daan, con lo cual perturban el crecimiento y la autorregulacin. La terapia gestltica no tiene otro modelo especfico de las neurosis adems de estas perturbaciones del contacto. Perls habla de (trastorno del crecimiento) o de (perturbacin del desarrollo).

CICLO DE LA VIDA Y LA SILLA VACIAA razn de las resistencias se podran definir 5 estilos prototpicos de personalidad a la hora de relacionarse con los otros. Estos diferentes estilos de personalidad expresan la particularidad de su interaccin con le medio ambiente y consigo mismo, su organismo.

Proyectivo: Estos individuos son capaces de construir y desarrollar fantasasacentuadamente elaboradas respecto a su visin de como el mundo debera de ser. Son personas creativas, las cuales desarrollan nuevas conceptualizaciones e inventan nuevas formas de enfrentar las situaciones. Se consideran muy sensibles ante las demandas externas, ya que para estos, lo que las otros personas piensan y sienten sobre ellos cobra una gran importancia. Destacan por su intuicin a la hora de saber lo que los otros sienten sin necesidad de preguntrselo. En cambio, tienen dificultad para ser comprendidos por los dems, y dejando a las personas confusas sobre lo que estos comunican. Tienden a leer entre lneas y frecuentemente se sienten juzgados o evaluados por sus amigos o personas cercanas a ellos. Suelen no estar seguros respecto a su identidad o donde estn ubicados en la vida.

Introyectivo: Este tipo de personas tienen una gran fe en los valores y creencias que lahan sido inculcados por sus padres, maestros y otras figuras significativas o de autoridad con las que ha mantenido contacto a lo largo de su ciclo vital y evolutivo. Pueden a veces pueden ser considerados por su entorno como ingenuos, ya que tienden a aceptar lo que les dicen sin cuestionarlo. Destacan por se buenos estudiantes, con gran capacidad memoristica y disfrutan complaciendo a sus profesores. Se sienten seguros dentro de su sistema de valore y se muestran atrados por otros que comparten sus mismo valores. Odian decir no a alguien que les pide ayuda o ofrece algo. Siempre han sido diestros en imitar o copiar aspectos del mundo. Son pacficos, y se sienten mal ante relaciones o situaciones agresivas.

Retroflectivo: Son personas autnomas e independientes. Las cuales prefieren hacer lascosas por si mismas, de manera individual y sin imponerselas a los dems. Raramente expresan sus emociones, dado que consideran que hacerlo no les aporta ningn bien, ni resuelve absolutamente nada. Valoran y se vanaglorian de su auto-control y de la habilidad que muestran para disciplinarse y conseguir las metas que desean obtener. No se muestran impulsivos, ya que prefieren en su lugar considerar cuidadosamente las consecuencias de sus decisiones antes de pasa a la accin. Algunas veces les es difcil decidir que hacer. No tienen una amplia red de relaciones, ya generalmente se centran y esfuerzan en desarrollar relaciones de confianza, con una pequea red de amigos ntimos. Se muestran mas receptivos a escuchar que a compartir su mundo emocional. Son introspectivos y con tendencia autocritica.

Deflectivo: Son personas retradas en el contacto fsico, ya que disfrutan de losencuentros en los que el contacto fsico es mnimo. Cuando alguien a su alrededor crea un clima intenso o tenso, son de los que tienden a diluir la tensin contando un chiste o usando la desconexion visual, llegando a abstraerse. Para un individuo de tendencias deflectoras resulta adecuado y considera que esta bien tener emociones siempre y cuando estas no sean muy fuertes. Se auto-perciben y buscan relacionamientos con gente indiferente. Por otro lado son personas muy activas, con capacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo, en vez de centrarse en un solo proyecto o meta. Son percibidos como cordiales, joviales, educados, y les atrae la novedad. Para ellos la vida es muy corta como para tomarla en serio

Confluente: Son personas que tienden a sentirse mal con la gente que es diferente a elloso cerca de personas con tendencia al conflicto. Se sienten mas seguros cuando son parte de un grupo de gente con la que encajan o sintonizan. Son mas partidarios de trabajar en equipo que individualmente. En un grupo hacen mas de lo que les corresponde y disfrutan trabajando en proyectos con otras personas, siempre y cuando no se produzcan rias o disputas. Les agrada desarrollar un rol de soporte, desarrollando o llevando a cabo las decisiones tomadas por otros. Son constantes, dignos de confianza, concienzudos y casi siempre hacen lo que se espera de ellos. Muestran una gran empata, siendo muy receptivos a las problemticas o estados emocionales de las personas que les rodea, mimetizndose con la emociona ajena. Un ejemplo proto-tpico seria el de Sancho Panza de la novela El Quijote.

La silla vacia

Dentro de la Terapia Gestalt, una de las tcnicas ms originales y distintivas de este he enfoque ha sido sin duda el uso de la Silla Vaca. La utilizacin de la silla vaca como procedimiento de la Terapia Gestalt se debe a Fritz Perls que se serva de esta tcnica cuando ofreca cortas sesiones de demostracin ante grandes audiencias de profesionales vidos de conocer la aplicacin de su enfoque. Por lo general, se utiliza este procedimiento de distintas formas y con diferentes propsitos: 1. Una Situacin o Acontecimiento.- Un acontecimiento puede ser de naturaleza traumtica y representar una situacin perturbadora en la vida de la persona, de tal forma que ha inhibido alguna funcin o bloqueado su sano desarrollo y crecimiento personal. Por ejemplo, una violacin, abuso, agresin fsica, etc. Se refiere a cualquier acontecimiento que lo haya marcado significativamente y alterado su vida de alguna manera. 2. Una Persona no Disponible.- Una persona en torno a quien se ha desarrollado un asuntoinconcluso (presente o pasado) y que esta persona no se encuentre disponible, o bien, porque no es factible el encuentro y la confrontacin, o bien, porque ha fallecido o desaparecido de la vida del paciente. No estar disponible puede deberse a varias causas, como fallecimiento, distanciamiento, abandono, separacin, etc. 3. Un Aspecto de la Propia Personalidad.- Cuando se utiliza para proyectar en la silla algn aspecto de la propia personalidad del paciente, como una necesidad, incapacidad, sentimiento, etc., la persona se encuentra en una dimensin ms concreta para manejar y comprender otra dimensin ms subjetiva de s mismo (self). Esta es una forma desde la cual lo subjetivo se vuelve tangible y por lo tanto, ms comprensible y manejable para el paciente. A la vez que le permite la expresin y liberacin de profundas tensiones internas. En esta tcnica se puede encontrar un importante recurso para el trabajo teraputico de las proyecciones y al mismo tiempo facilitar a la persona el descubrimiento y la reintegracin de sus propias proyecciones. La forma como se desarrolla este procedimiento cambia dependiendo de lo que se proyecte en la silla vaca. No es lo mismo cuando se trabaja con algn acontecimiento o con alguna persona no disponible, que cuando se trabaja algn aspecto de la propia personalidad. Con un acontecimiento, por ejemplo, la experiencia es ms narrativa y descriptiva de la situacin. El paciente recapitula lo sucedido y el terapeuta interviene haciendo nfasis en el sentimiento o la emocin que acompaa cada instante del evento reportado, pidiendo al paciente al mismo tiempo que se de cuenta de lo que este sintiendo. En cambio, cuando se trabaja en la silla algn aspecto de la propia personalidad, la experiencia se vuelve ms interactiva y dialogante. El terapeuta dirige la intervencin hacia el momento mas intenso emocionalmente para el paciente, y detiene el proceso en el punto exacto donde el contacto se hace fenomenolgicamente evidente. El paciente establece contacto y el terapeuta contribuye a maximizarlo para que ocurra el awareness. De esta forma la silla acta a manera de pantalla, donde el paciente focaliza su atencin y

proyecta su percepcin del acontecimiento. Narra y describe lo sucedido. Identifica sus emociones y sentimientos ligados a cada elemento significativo de tal acontecimiento, expresa y libera profundas tensiones internas. Establece contacto y toma conciencia del significado que ha asignado a tal acontecimiento, as como la forma como interfiere en su vida. La persona encuentra la posibilidad de resignificar, sentir y responder de una forma nueva ms integral y saludable. Si el acontecimiento es pasado, reconoce que no es posible cambiar lo sucedido pero que si es posible cambiar su significado y la forma de sentirse al respecto. Si el acontecimiento es presente, descubre nuevas formas de afrontar y responder ante tal situacin en su vida. Cuando se pone en la Silla Vaca a una persona significativa en la vida del paciente que puede no estar disponible por diversas causas (fallecimiento, distanciamiento, abandono, separacin, etc.) la persona aprende que, si bien, ya no tiene existencia en la realidad fsica, sta existe en la realidad psicolgica del paciente. El paciente utiliza su imaginacin para rellenar con la presencia de tal persona, el espacio vaci de la silla. El terapeuta le pide primero que lo describa en su aspecto fsico para darle fuerza a tal imagen y presencia. Le pide dar forma y cuerpo a travs de su imaginacin, mientras tanto, va a experimentar una serie de sensaciones y sentimientos que se van a reflejar corporalmente. El terapeuta los seala y los refleja para que se vayan integrando al campo consciente del paciente. De igual forma, dirige la intervencin hacia el momento de mayor intensidad emocional, detiene el proceso y facilita la toma de contacto. El paciente se comunica directamente con la persona imaginada en la silla. El terapeuta sigue muy de cerca este dialogo, haciendo nfasis en el presente, en el sentimiento y en el cuerpo del paciente, suprimiendo cualquier nuevo intento de evitacin o evasin, alentando la expresin vigorosa de las emociones, fortaleciendo el awareness y fijando el limite de la frontera desde la cual el paciente reconoce lo propio y lo ajeno. De esta forma, encuentra su responsabilidad y recupera e integra su propia proyeccin. Cuando este dialogo con la persona en la Silla Vaca termina, el terapeuta le pide al paciente que cierre sus ojos e imagine a esta persona, que la acerque hacia si mismo y la ponga en algn lugar de su cuerpo que no sea la cabeza (para evitar racionalizaciones). El terapeuta le pregunta en donde la ha puesto y observa la regin corporal sobre la que se ha reintegrado la proyeccin. Cada parte del cuerpo guarda una relacin simblica con la necesidad afectiva del paciente, por ejemplo, si se ha trabajado en la silla al padre o la madre, no es lo mismo si esta figura se depositada en el pecho, en las manos, o en los pies. Una vez reintegrada la proyeccin, el terapeuta le indica que puede abrir los ojos y le da tiempo para que se recupere de las imgenes trabajadas y se ubique en el momento y espacio teraputico. Le pregunta como se siente y da por terminada la sesin. Algunas veces es importante brindarle breve informacin al finalizar esta tcnica, como el hecho de poder sentirse raro, extrao, triste o tal vez con soledad en los das siguientes a la sesin. Estas sensaciones son frecuentes en las personas despus de un trabajo con esta tcnica de la silla vaca. Esta situacin obedece al acomodo interno que la persona va teniendo para reorganizar su experiencia y por lo general no existe motivo para mayor

preocupacin. Cuando en la silla se deposita algn aspecto de la propia personalidad del paciente, este tiene la oportunidad de mirarse y examinarse a distancia, desde afuera, logrando una impresin ms imparcial de s mismo. En nuestra experiencia con esta tcnica, por lo general, hemos trabajado con aquel aspecto negado o rechazado de la propia personalidad del paciente. Este es el aspecto ideal para ser depositado frente a la persona, en la Silla Vaca. La mera ubicacin fsica de la proyeccin expone ante los ojos aquello que no se quiere mirar, - se teme -, pero ahora se tiene frente a uno mismo. Y no solo se tiene frente a uno, sino hasta se debe comunicarse, hablarle y escucharle decir lo que tanto se ha querido evitar or. En este caso, se puede tratar de un aspecto del self resistido e inadmisible a la conciencia moral de la persona. Puede representar una polaridad entre un deseo y una restriccin moral. Cada uno ocupando un espacio antagnico e irreconciliable desde el cual establecen una lucha entre contrarios. La personalidad total sucumbe a la ansiedad y al desgaste organsmico-energtico que este conflicto interno conlleva. Una de ambas partes se observa ms disminuida y debilitada respecto de la otra. Esta parte representa aquel aspecto que la persona se niega a reconocer como propio, el no yo. Es el punto ms sofocado, algunas veces por el sentido del deber, los introyectos, valores, creencias o la ideologa. De alguna forma se considera una cuestin indeseable del s mismo. Es en este punto donde se articulan las pautas defensivas y formas de evitacin ms caractersticas de la persona. Este tipo de procedimiento le ofrece la oportunidad de dar forma y cuerpo a esta parte, de tenerla a la vista, frente a s mismo. De hablarle y reconocerle por inadmisible que se crea. Finalmente constituye una parte de la totalidad, guarda su posible relevancia (Teora de Campo) y tiene una finalidad de contrapeso, que la persona desconoce. En el dilogo con esta parte suya puede descubrir (insight) su realidad y relevancia, per se a su disgusto, por cierto, que tiende a desvanecerse conforme se retira el la fuerza y dimensin de su antagnico. En el caso de las restricciones morales, su poder inhibitorio disminuye conforme los introyectos se reestructuran. Se eliminan los que se basan en expectativas irreales y no constituyen ninguna ventaja adaptativa, y se asimilan los que guardan relevancia para el crecimiento y la vida de la persona. De igual forma el terapeuta sigue muy atento y de cerca este dilogo interno del paciente, ahora externalizado precisamente en la silla vaca. Lo gua su propia intuicin y su observacin fenomenolgica del proceso. Contribuye a la integracin de Polos Opuestos3 trabajados mediante esta tcnica. La personalidad continua creciendo y fortalecindose conforme se nutre y se integra de todas sus partes constitutivas. Destrabando aqullas que se encuentran bloqueadas, - otras veces por las fantasas catastrficas de la persona -, y restituyndose el flujo energtico y libre funcionamiento del organismo. Descubrindose nuevas formas de responder o nuevos aspectos de la persona, o bien, recuperando a

aquellos en desuso o desacostumbrados, pero que an ofrecen beneficio y ventaja si la persona se abstiene de prescindir de ellos. El cierre de la experiencia vara dependiendo del estilo, creatividad y personalidad del terapeuta. Pero es necesario que la parte proyectada en la silla se reintegre de alguna manera a la personalidad total del paciente. El objetivo de esta tcnica es precisamente de integracin. No se debe dejar desfasada ni separada ninguna de las facetas de la personalidad trabajadas en la silla vaca. A continuacin, describimos los pasos a seguir en esta tcnica: 1) Inicio de la Sesin.- Se inicia de la misma forma como iniciamos comnmente cualquier otra sesin. 2) Observaciones Iniciales.- Se observa el estado general del paciente, cmo asiste a sesin, su apariencia, gestos, tono, estado emocional, etc. 3) Se Identifica una Figura.- Se observa de que habla o a que le presta mayor atencin. El dato mas significativo lo es por su frecuencia o por su intensidad emotiva con que se refiere. En gestalt esto se refiere a aquel aspecto al cual el paciente le presta toda su atencin. 4) Observacin Fenomenolgica.- El terapeuta presta mayor atencin al cmo que al qu es lo que dice el paciente. Esto es, cual es el sentimiento, emocin, voz, tono muscular, postura corporal, etc. que acompaan la narracin. 5) Reflejo Bsico.- Se refleja contenido, sentimiento y dato fenomnico para empatizar con la experiencia expuesta y hacer evidente la figura. El terapeuta nunca debe considerar que la figura ya esta clara para el paciente tan solo porque la est hablando. El reflejo bsico permite la toma de conciencia de la figura en cuestin. Si la figura no est clara, se corre el riesgo de disolverse una vez colocada en la silla vaca. 6) Se propone el Experimento.- Se invita al paciente para el desarrollo de este procedimiento. Por lo general, esta tcnica se utiliza una vez que el paciente ha sido preparado previamente para este tipo de manejo. La preparacin consisten en previsualizaciones de imagen, ensayos de imaginera mental, fantasa guiada, proyecciones de tipo pantalla, desinhibicin, teatralizacin, etc. 7) Se coloca la Silla Vaca.- Se pone fsicamente frente al paciente una silla en la cual se desarrollar este procedimiento. Se le pide concentrar toda su atencin en la silla e imaginar ah la figura previamente identificada. 8) Dando Forma a la Figura.- Se le pide que describa la forma que tiene la figura. Si es una persona, se describe a la persona en su estado fsico: ropa, apariencia, edad, gestos, lugar, lo que est haciendo, etc. El terapeuta observa detenidamente el impacto que tiene en el paciente imaginar ah a tal persona. Si es una situacin, la silla acta a manera de

pantalla sobre la cual el paciente ir narrando y recapitulando lo sucedido en tal acontecimiento y su reaccin ante el mismo. El terapeuta pone atencin en el impacto emocional y el significado que el paciente le ha asignado a tal situacin. Muestra al paciente la imposibilidad de modificar lo sucedido, y a la vez, la importancia de generar un significado nuevo desde el cual se pueda vivir recordando lo mismo y sintiendo diferente al respecto. Si se proyecta algn aspecto de la personalidad, se le pide al paciente de igual manera darle forma, con la intencin de hacer ms comprensible y manejar algo tan subjetivo como una necesidad, o una incapacidad, actitud, sentimiento, rasgo, etc. Lo importante es hacer una forma-imagen tan clara como posible, para no correr el riesgo de disolverse durante el trabajo de tal proyeccin. 9) Iniciando el Dilogo.- Se le da expresin a la proyeccin pidindole al paciente que cambie de silla fsicamente y que represente su propia proyeccin. Es decir, le tiene que dar voz y expresar todo lo que se le ocurra. Si se detiene, probablemente se debe a su resistencia. El terapeuta lo alienta a continuar su relato, sin preocuparse demasiado y expresando lo primero que se le venga a la mente. Esta es una manera de lograr que la proyeccin aparezca en su forma ms pura, prescindiendo de todo juicio. Formulando lo primero que se ocurra y abstenindose de cualquier valoracin, por absurdo o ilgico que parezca. Se verifica que efectivamente este hablando la proyeccin. Muchas veces el paciente comienza a hablar desde si mismo, no logra despersonalizarse y tampoco hablar desde su proyeccin. Se le ayuda a conectarse con su proyeccin y se le alienta a representarla y hablar por ella. Se verifica que esta parte se exprese sin inhibiciones. En ocasiones, el paciente recurre al acercadesmo para evitar sensaciones de extraeza, ridculo o vergenza. El terapeuta debe verificar que se est representando vivencialmente y no solo hablando acerca de. Despus de considerado un buen espacio de tiempo para lograr su expresin, se le pide al paciente que regrese a su silla inicial. 10) Intercambio de Silla.- Una vez que ha regresado a su silla, las preguntas ms frecuentes son: Cmo recibes lo que te dice? Qu te parece? Cmo te sientes al respecto?... Es importante formular las preguntas en tiempo presente, cortas, claras y directas, para evitar distracciones y racionalizaciones. La intencin es conectarlo con su propio dilogo interno, - hasta este momento interrumpido -, y observar cual es su reaccin. Tambin se le pregunta que es lo que quiere responderle y se asigna un buen tiempo para que continu expresndose. 11) Varios Intercambios de Silla.- El terapeuta debe ponderar el nmero de cambios convenientes entre silla y silla. Esto es, cuanta cantidad de dialogo se necesita para que la persona tome conciencia de sus partes disociadas. En ocasiones bastar con un solo cambio, mientras que en otras se necesitar de varios intercambios para facilitar la expresin. Un exceso de cambios produce distraccin y ayuda al paciente a evitar el contacto. La decisin sobre el nmero de cambios entre silla y silla depender de la experiencia, sensibilidad, intuicin y ojo clnico del terapeuta. 12) Cierre de la Experiencia.- Una vez de regreso en la silla original, se le pide al paciente que cierre sus ojos (para aumentar la fuerza de la imagen proyectada, pasando del contacto ambiental al contacto interno), que imagine esa parte suya proyectada en la silla vaca, que

la acerque hacia si mismo y la deposite en algn lugar de su cuerpo que no sea la cabeza (para evitar ms racionalizaciones), y la deposite en el cuerpo (para promover la sensibilidad). El terapeuta observa en que regin corporal la deposita, pues sabe que cada parte guarda un sentido simblico con las necesidades afectivas del paciente. Observa el ritmo del paciente en el manejo de la imagen, confiere el tiempo que requiere para recuperar su proyeccin. Este tiempo vara considerablemente entre un paciente y otro. Posteriormente recuperada la proyeccin, le pide que borre todas las imagines creadas hasta el momento y que lentamente vaya regresando a este espacio y momento. Pide que abra los ojos. Le da suficiente tiempo para que se recupere de la experiencia. Identifica su estado afectivo y da por concluida la sesin. Es importante no permitir que la persona intente volver a abrir la situacin, como comnmente suele suceder, para no restarle fuerza al impacto generado por la utilizacin de esta tcnica. Se puede agregar un poco de informacin respecto a la manera como alguien puede sentirse despus de un procedimiento similar. Sobre todo para no generar ansiedad innecesaria en la persona. Estas sensaciones son frecuentes en las personas despus de un trabajo con esta tcnica de la silla vaca. De esta forma podr comprender las reacciones emocionales secundarias al procedimiento, sin mayor ansiedad. Est tcnica se utiliza de manera intermitente, es decir, no se aplica en todas las sesiones consecutivamente, sino solo cuando, segn la experiencia, sensibilidad e intuicin del terapeuta, puede ser til para explorar la figura, incrementar la conciencia y facilitar el contacto emocional.